Con la finalidad de promover espacios de expresión artística y cultural para jóvenes nicaragüenses y desarrollar actividades para el consumo del arte, el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH) organiza la exposición “Cre-Arte para recrearte”, una muestra que será presentada el martes 21 de agosto en el marco de la ceremonia de condecoración con la Orden Cultural Darío–Cervantes al embajador de España en Nicaragua, Rafael Garranzo García.
Los asistentes al evento podrán conocer el trabajo de seis jóvenes artistas y pintores invitados.
Esta exposición también forma parte de una de las líneas prioritarias de acción de la Cooperación Española, que intenta potenciar el desarrollo económico desde el sector cultural, apoyando las acciones y colectivo creativos, promoviendo la producción cultural y explorando nuevas formas de distribución, teniendo como prioridad a los jóvenes.
Dichas obras son de pintores autodidactas, profesionales y estudiantes que ponen en el ojo público sus singularidades como artistas, mostrando sus técnicas, estilos, diversidad e influencias.
Estas piezas son una muestra del talento de los jóvenes y, a su vez, del arte y cultura nicaragüense.
Sobre los pintores
Verónica Granados (Granada, 1983). Desde la niñez ha tenido una inclinación por el arte; es pintora autodidacta. Sus dibujos y pinturas van desde lo figurativo a lo abstracto de tendencia algo realista. Representan el mundo desde el punto de vista artístico reflejado desde las diferentes técnicas artísticas conocidas: lápiz, carboncillo, acuarela, tinta china, acrílico y óleo. Samuel Palacios Moreira (Managua, 1987). Sus primeros pasos como pintor incluyen participación en varios concursos de arte a nivel nacional. El arte es parte esencial de su vida y desde el 2017 estableció una tienda virtual de arte, publicitándose en redes sociales.
Luis Iván Briones (Estelí, 1989). Realizó estudios en artes plásticas y teatro. Su principal disciplina es la pintura en la cual se define bajo el género “naif” y “folk art” o arte popular.
Erick Lacayo (Matagalpa, 1975). Inicia su pasión por la pintura a partir de los 20 años. Pintor autodidacta hasta que recibe cursos libres de pintura con el maestro Pedro Vargas, en el Instituto de Bellas Artes, de la Universidad Católica. A partir de diversas visitas realizadas a museos de Arte en Centroamérica, Cuba, Estados Unidos y otros países, descubre al pintor del expresionismo abstracto Jackson Pollock, que ha influenciado su obra.
Rolando Bojorge (Diriamba, 1983). Estudió Artes Plásticas en la Escuela Rodrigo Peñalba; posee estudios de artes plásticas en la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo se concentra en la elaboración de murales artísticos sobre diversas temáticas, especialmente, en la protección del medioambiente.
Marvin Martínez Jr. (Managua, 1987). Este artista promociona la Costa Caribe de Nicaragua, su cultura, valores, principios y derechos, con un mayor énfasis a la lucha por los derechos de las mujeres afrodescendientes.