Las autoridades de Salud de Costa Rica informaron hoy de que el porcentaje de embarazo adolescente durante el 2017 fue del 14,7 por ciento, el más bajo en la historia del país y que supone el quinto año consecutivo de reducción en el indicador.
El Salvador registra 29 casos sospechosos de embarazadas con zika en 2018
"Mientras en el 2012 el 19,4 por ciento de los bebés nacidos en ese periodo fueron hijos de madres adolescentes, en el 2017, ese indicador alcanzó el 14.7 por ciento, el más bajo registrado en la historia en el territorio nacional", indicó en un comunicado la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), ente que administra los centros de salud públicos.
Los datos indican que en los últimos cinco años ha habido una reducción sostenida en los embarazos adolescentes, pues en 2013 el porcentaje fue del 18,3, en 2014 del 17,4, en 2015 del 16,2, en 2016 del 15,6 y en 2017 del 14,7.
La médico del Programa de Atención Integral del Adolescente de la CCSS, Nineth Alarcón, afirmó que el dato es "muy satisfactorio porque demuestra que los esfuerzos realizados para frenar el embarazo en las adolescentes han dado frutos".
El movimiento español contra vientres de alquiler recibe apoyo internacional
La especialista destacó que en esta tarea han unido esfuerzos la CCSS, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación Pública, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), entre otras.
Expresidente Duhalde cuestiona a Macri por abrir debate de aborto "en crisis"
Alarcón comentó que se está implementando cambios en el abordaje de la situación mediante una "atención más amigable con las necesidades" de las personas adolescentes para prevenir embarazos, lo que incluye más consejería, capacitación y cercanía en los centros de salud de todo el país.