La entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, y la compañía privada Development Alternatives Inc (DAI) firmaron un acuerdo para empoderar económicamente a indígenas lencas de Honduras, informó hoy la ONU en Tegucigalpa.
El convenio fue suscrito en fecha no precisada por la coordinadora de ONU Mujeres en Honduras, Margarita Bueso, y el representante legal de DAI en el país centroamericano, Carlos Rivas.
Con el acuerdo, ONU Mujeres y DAI generarán "espacios de cooperación interinstitucional" que faciliten el acompañamiento a grupos empresariales de mujeres indígenas lencas en cinco municipios del departamento de Intibucá, en el occidente de Honduras.
También: Un miembro de Hizbulá critica las "mentiras" de Netanyahu en la ONU
La cooperación beneficiará a mujeres indígenas de los municipios de La Esperanza, Yamaranguila, San Miguelito, Intibucá y Jesús de Otoro, indicó ONU Mujeres en un comunicado.
El objetivo del convenio es que las indígenas lencas puedan lograr "su fortalecimiento económico" y además contribuya a la construcción de "modelos de gobernanza a través de asesoría técnica e intercambio de experiencias temáticas".
Lea: Presidente hondureño pide ante Bachelet declarar pandillas violadores de DDHH
Lea: Maduro dice que obtuvo "victoria total" en la Asamblea General de la ONU
El convenio se suscribió en el marco del proyecto Gobernanza en Ecosistemas, Medios de Vida y Agua, que financia la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es ejecutado por DAI, con sede en Maryland, que se dedica a labores de desarrollo en otros países.