Los gobiernos de El Salvador y China han comenzado a analizar los compromisos bajo los cuales establecerán una cooperación mutua, aseguró hoy el presidente de esta nación centroamericana, Salvador Sánchez Cerén.
Durante el programa estatal de diálogo Gobernando con la Gente, el mandatario informó a los habitantes de San Pablo Tacachico (noroeste) de que a finales de septiembre una delegación de funcionarios salvadoreños viajó a China para "comenzar a establecer los compromisos para la cooperación entre ambos países".
Lea además: Presidente de El Salvador visita el noroeste del país con programa de diálogo
Sánchez Cerén, quien reiteró que la decisión de establecer relaciones diplomáticas con China fue "soberana", indicó que "se ha comenzado a analizar que productos se podrán exportar e importar".
El jefe de Estado indicó que "en un corto plazo se informará a la población sobre los programas de cooperación que se establecerán entre China y El Salvador".
También: Expresidente salvadoreño Funes se desliga de investigación por quema pruebas
"El gobierno decidió establecer relaciones con China después de valorar que El Salvador podrá tener más intercambio comercial y atraer a más inversionistas (...) es una decisión propia de nuestro país, nadie nos puede aconsejar ni ordenar qué es lo que debemos hacer", manifestó.
El Salvador rompió en agosto relaciones diplomáticas con Taiwán, que era uno los principales cooperantes con el país centroamericano en áreas de tecnología, salud, agricultura y educación.
De interés: Médicos del Mundo: El Salvador debe de reconocer el desplazamiento forzado
Este país fue el último en unirse a una tendencia iniciada por otras naciones que han decidido estrechar lazos con China en detrimento de Taiwán, como República Dominicana, que lo hizo en mayo pasado, Panamá en junio de 2017, o Santo Tomé y Príncipe, en diciembre de 2016.