El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, informó este miércoles que el sector privado del país interpondrá un recurso en la Corte Suprema de Justicia contra la creación de la estatal Empresa Nicaragüense de Importaciones y Exportaciones (Enimex).
El pasado martes, la Asamblea Nacional aprobó la ley creadora de esa empresa, a pesar de que el Cosep pidió que no fuera aprobada porque “la Constitución Política de Nicaragua establece que el ejercicio de las actividades económicas corresponde primordialmente a particulares, especialmente a la empresa privada”.
Aguerri dijo que después que introduzcan un recurso por el Reglamento de la Ley de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), que estará listo esta semana, van a trabajar en el recurso contra la ley creadora de Enimex.
FMI sugiere recuperar confianza de inversionistas
“Obviamente, en las condiciones actuales, ya vemos cómo funcionan las cosas cuando ya hay una decisión política. En ese sentido, la Corte Suprema podrá rechazar el recurso, pero lo que nosotros queremos es dejar sentado el precedente, que estamos diciendo por qué se tiene que rechazar ese reglamento de la UAF, por qué se tiene que rechazar la ley de la UAF, por qué se tiene que rechazar la ley de Enimex”, explicó Aguerri.
La ley aprobada establece que “la empresa Enimex tendrá por objeto realizar transacciones de bienes y mercancías, productos y servicios en general, actuando inclusive como agente comprador y vendedor del Estado, todo con el fin de contribuir al logro de las políticas de seguridad y soberanía alimentaria, desarrollo productivo agropecuario y fomento de la micro, pequeña y mediana empresa, para continuar con la reducción de las desigualdades y la pobreza”.
Aguerri dijo que con esto “Enimex podría efectivamente convertirse en una competencia para el sector privado”.
“Sin embargo, no queremos especular y tenemos que ver primero qué acciones van a tomar con la creación de esta empresa y cómo la van a manejar”, indicó el líder gremial.
Cosep recurrirá a acciones legales contra Enimex
El Gobierno “constitucionalmente tiene que facilitar la labor de la empresa privada y no crear empresas estatales que le vengan a hacer competencia a la empresa privada”, sostuvo.
Aguerri dijo dudar que Enimex vaya a promover a las pequeñas y medianas empresas (pymes), como ha dicho el Gobierno.
El martes, la diputada Azucena Castillo comentó que para apoyar a las pymes, el Gobierno no necesitaba crear una ley “que venga a acaparar todo y que causa un gran ruido en las empresas formales, que son las que pagan impuestos en este país”.
Castillo advirtió que esa empresa se puede entrometer en funciones de otras instituciones establecidas en el país. Por ejemplo, “para promover las inversiones está Pro Nicaragua; para luchar contra las imperfecciones del mercado está Pro Competencia; para apoyar a las pymes está el Mefcca. Es decir, que ahora el Gobierno está aceptando que esas instituciones no funcionan y ahora está creando otra gran empresa”.
Tomatierras causan daños de US$24 millones
La diputada y exgerente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) comentó que el Gobierno se está equivocando, al crear una empresa que entrará a competir con el sector privado en un momento en que la economía del país necesita el fomento a la inversión.