El presidente de Rusia, Vladímir Putin, elogió hoy el trabajo de la inteligencia militar rusa en el centenario de esta institución, tras los recientes escándalos en torno al caso Skripal y el supuesto intento de ciberataque contra instituciones internacionales.
Como comandante en jefe, dijo Putin durante el acto de celebración del centenario del servicio de inteligencia militar en el Teatro del Ejército Ruso, "sin exageración", las capacidades de esta agencia "son únicas, incluyendo las operaciones especiales".
Putin y Trump se reunirán durante el G20 en Buenos Aires
Valoro la información y los materiales analíticos e informes preparados por la Dirección General del Estado Mayor para el Gobierno del país", el antiguo GRU, dijo Putin, según recoge la agencia RIA Nóvosti.
El mandatario, que quiere además volver a llamar GRU al servicio, se mostró seguro del "profesionalismo, la valentía personal y la determinación" de los agente, y agregó que desarrollar con calidad las Fuerzas Armadas, incluida la inteligencia militar, es una gran prioridad para Rusia.
Asesor de Seguridad de Trump se reunirá en Rusia con altos funcionarios
Según Putin, la inteligencia militar rusa "tuvo un enorme papel" en la eliminación de los cabecillas, las bases y las infraestructuras de los terroristas en Siria.
El GRU ha sido vinculado recientemente a escándalos en el extranjero, aunque Moscú ha negado las acusaciones y las ha atribuido al ambiente "rusófobo" de Occidente, "obsesionado con la espionajemanía".
Londres acusa a agentes del GRU del envenenamiento del exespía ruso Serguéi Skripal y de su hija Yulia en marzo pasado en la ciudad inglesa de Salisbury mediante un agente tóxico de fabricación rusa llamado "Novichok", un ataque del que los dos se recuperaron.
Putin asegura que los rusos "irán al paraíso" en caso de guerra nuclear
Holanda, EEUU, Canadá, Australia y Reino Unido atribuyen además a la inteligencia rusa el supuesto intento de perpetrar en abril pasado ciberataques contra la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), con sede en La Haya.
Según esos países, los objetivos de rusia eran además un laboratorio certificado de ese organismo en Suiza este año, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en 2017 y el Comité Nacional Demócrata estadounidense antes de las elecciones presidenciales en 2016 en las que venció el candidato republicano, Donald Trump.