Conspiraciones, mentiras y corrupción son parte de los puntos que ponen en relieve la película luxemburguesa “Ángulo Muerto”, presentada este miércoles en la Alianza Francesa como parte de la celebración de la Francofonía. La cinta cinematográfica es un thriller policial, realizada en el Gran Ducado de Luxemburgo y dirigida por el director luxemburgués, Christopher Wagner.
El filme fue protagonizado por el actor luxemburgués Jules Werner, quien encarna a Olivier Faber, un policía con comportamiento violento e indisciplinado. Tras la muerte de su hermano, considerado un oficial ejemplar que fue asesinado en extrañas circunstancias, Faber es impulsado a investigar el caso para calmar su sed de venganza. También enfrenta la ruptura de su matrimonio y las habladurías de sus compañeros de trabajo tras descubrirse homosexual.
En la película también aparece el enigmático inspector Hastert, interpretado por el actor André Jung, quien está a cargo de la investigación y trama una serie de situaciones para que el hermano del difunto busque al supuesto asesino, pero en realidad pretende saldar una vieja deuda con alguien que abusó y causó el deceso de la mujer que amaba.
Exitosa
André Biever, encargado de negocios de la Embajada del Gran Ducado de Luxemburgo en Nicaragua manifestó durante la presentación de la cinta este miércoles en la Alianza Francesa que el filme fue la propuesta luxemburguesa para el Óscar como película extranjera en el 2013.
“No recibió el Óscar, pero cada país mandó una película para participar, es decir, en Luxemburgo es considerada una película de alta calidad que puede competir a nivel internacional en esta categoría”, dijo Biever.
Añadió que tradicionalmente Luxemburgo participa en la Francofonía y cada año intenta hacer algo diferente. El año pasado se realizó una exhibición fotográfica y este año se presentó la película.
“Evidentemente para este pequeño país de solo 600,000 habitantes no hay tantas películas como en países como Alemania y Francia. No obstante, esta es una película de buena calidad y está en varias lenguas”, apuntó Biever.
En cuanto a la relación cultural entre Nicaragua y el país europeo en los últimos años, manifestó que es un ámbito en el que se podría hacer más. “En Nicaragua, Luxemburgo es conocido por la cooperación que tenemos desde hace más de 25 años y seguimos. Tenemos apoyo en muchos proyectos con la sociedad civil. Muchos nicaragüenses no conocen también lo que representa Luxemburgo, qué lenguas se hablan ahí y cómo es la cultura, este es un ámbito en que se podría hacer más”, destacó el funcionario.
Asimismo explicó que Luxemburgo es un pequeño país de Europa Central que forma parte de la Unión Europea. Se trata de un estado sin litoral, rodeado por Francia, Alemania y Bélgica. Además es una nación en la que hay tres lenguas oficiales: luxemburgués, francés y alemán; y la película “Ángulo Muerto” es una ilustración de esta situación lingüística muy compleja porque se utilizan las tres en ella.
Agregó que tradicionalmente el francés es una lengua oficial desde hace mucho tiempo, y hoy en día la gente habla luxemburgués en la vida cotidiana, en la escuela, administraciones públicas. No obstante, muchos migrantes, la primera lengua que aprenden es francés y hay que esperar la segunda generación para que aprendan luxemburgués.
Finalmente, Biever subrayó que en Luxemburgo hay personas de diferentes razas porque es una zona de muchas migraciones de países como Portugal y otros del sur de Europa, así como de África y Medio Oriente.
“Hasta hoy en día la mitad de la población tiene un pasaporte que no es luxemburgués, y en la capital el 70 por ciento de la población tiene un pasaporte que no es luxemburgués”, afirmó.