Las muertes violentas durante la Semana Santa en Costa Rica ascendieron este domingo al menos a 38 y 631 personas han sido trasladadas a centros médicos, informó la Cruz Roja.
La entidad detalló en su informe más reciente que esta semana ha atendido a un total de 1,134 personas, de las cuales 631 fueron trasladadas a centros médicos y 38 fallecieron en el sitio del suceso.
La principal causa de heridos y muertos son los accidentes de tránsito como colisiones, vuelcos y atropellos, seguido por otras como los accidentes acuáticos, las urgencias traumáticas, las agresiones con armas, las quemaduras por electricidad, entre otros.
La mayoría de los incidentes contabilizados por la Cruz Roja en esta Semana Santa han sido los accidentes de tránsito, por los cuales ha debido atender a 457 personas, seguido por accidentes acuáticos (199 personas atendidas), caídas, urgencias traumáticas, agresiones, entre otros.
Las autoridades de Costa Rica efectúan este domingo un operativo para el regreso a los centros urbanos de miles de personas que durante la Semana Santa se desplazaron a sitios turísticos como playas, montañas o bosques para disfrutar de sus vacaciones.
El sábado se registró gran congestión de vehículos en las carreteras que conducen del Pacífico al centro del país, y para este domingo se espera una situación similar.
El Gobierno costarricense dio asueto a los empleados públicos toda la Semana Santa, mientras que en la mayoría del sector privado los trabajadores están libres desde el jueves.
La Cruz Roja recomendó a la población extremar sus medidas de prevención en las zonas turísticas y especialmente en las carreteras ante la gran cantidad de tráfico.
La Cruz Roja también solicitó a la población ser responsable y no ingerir bebidas alcohólicas si conduce, así como mantener en buen estado los vehículos.
La entidad de socorro lleva a cabo un operativo en todo el país en el que participan 1,000 socorristas, 145 vehículos, 14 lanchas, y además ha instalado 65 puestos de atención en las principales carreteras y 49 puestos de vigilancia en ríos, playas y lagos.