Un manifestante excarcelado que gestionó su record de policía para fines laborales se llevó la sorpresa de que aparece con antecedentes, es decir que tiene el documento “manchado”, denunció este miércoles José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y miembro del equipo negociador de la Alianza Civica.
“Hoy mismo recibimos un record de policía de una de las personas excarceladas y ese record aparece manchado, por decirlo de esa manera”, señaló Aguerri.
Para Aguerri, la situación representa un incumplimiento más del gobierno al acuerdo de liberación de los manifestantes, firmado con la Alianza Cívica el pasado 27 de marzo.
El pasado 11 de junio, el gobierno excarceló al último grupo de manifestantes, tras aprobarse en la Asamblea Nacional una amnistía.
Para la Alianza Cívica, ningún protestante debería tener su record policial con antecedentes.
“Todavía siguen encontrándose las evidencias de que el gobierno no está cumpliendo. El compromiso es que no debe haber ya ningún tipo de situaciones referidas a lo que sucedió con los eventos de abril del 2018 hasta junio del 2019”, dijo el presidente del Cosep.
Aguerri mencionó este caso al referirse a la propuesta de resolución sobre el tema de la crisis en Nicaragua, que será sometida a votación esta semana en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que comienza este miércoles en Medellín, Colombia.
Dicha resolución contiene un llamado al gobierno de Nicaragua para que permita volver a este país a los organismos defensores de derechos humanos.
Aguerri dijo que la Alianza Cívica se suma a ese “llamado”, que “es importantísimo”.
“Estamos en una situación donde tenemos más de 640 personas que han sido excarceladas, digo excarceladas porque el gobierno no está cumpliendo”, con la plena liberación de los manifestantes, afirmó.