Un total de 1,242 nicaragüenses han solicitado refugio en México en los primeros 6 meses del año, según el último reporte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Incluyendo a todas las nacionalidades, el total de solicitudes de refugio del primer semestre de este año es de 31,355.
La cifra de más de mil nicaragüenses solicitando refugio, casi iguala a la de todo el año 2018, cuando un total de 1,271 nicaragüenses solicitaron el estatus de refugiado al Gobierno mexicano.
Comar reveló que los casos de nicaragüenses están entre las seis nacionalidades con más solicitantes de refugio en México, superados por los migrantes provenientes de Honduras (16,371), El Salvador (4,753), Venezuela (3,622), Cuba (2,713) y Guatemala (1,590).
La migración a México de hondureños, salvadoreños y guatemaltecos ha incrementado en los últimos meses con las caravanas de miles de personas que han salido con la intención de llegar a EE. UU., aunque se reporta una pequeña cantidad de nicaragüenses en ellas.
Desglose de datos
Las cifras oficiales de la Comar reflejan que la delegación migratoria del estado de Chiapas es la que mayor cantidad de solicitudes de refugio recibió en este semestre, con 19,793, seguida por la Ciudad de México, donde se registran 6,245 personas que tramitaron este estatus migratorio.
Otras 2,851 solicitudes se efectuaron en Veracruz y finalmente 2,466 personas realizaron esta petición a través de la delegación de Tabasco.
La Comar explica que durante el mes de junio de este año, se alcanzó la cifra más alta en lo que va del año con 6,826 solicitudes de refugio, un incremento de 4,801 peticiones más que las presentadas en el mismo mes del 2018, cuando se recibieron 2,801.
La entidad también reporta que en los primeros 6 meses de este año, las cuatro delegaciones mencionadas acumulan como pendientes las peticiones de 50,680 personas, de las cuales 15,150 están en trámite, otras 22,137 se mantienen en rezago y finalmente 13,393 están suspendidas.
Destino de migrantes
Un informe publicado en abril de este año por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) señala que el número de personas que llegan a la frontera sur de México huyendo de la violencia y las dificultades económicas “se está disparando”.
De hecho, al hacer el análisis comparativo entre el 2018 y los primeros 6 meses de este año, se observa que la cantidad de solicitudes de refugio en México se ha triplicado.
En el caso concreto de los nicaragüenses, la demanda del estatus de refugiado comenzó a incrementar a partir del año pasado, cuando la situación de violencia en el país se acrecentó debido a la crisis sociopolítica que inició en abril de 2018.
“El brote de violencia en Nicaragua y el deterioro de la situación en Venezuela lleva cada vez a más personas de estos países a buscar protección en México”, indica Acnur.
Cuestionan a Comisión de la Verdad
El informe de Naciones Unidas señala que cada vez más México es visto como un país de destino y no solo de tránsito y consideran “que es probable que esta tendencia continúe”.
Una de las razones es que los refugiados encuentran fácilmente trabajo en algunas zonas de México.
En este sentido, los datos de Comar expone también que entre los años 2013 y 2018, un total de 59,920 personas han solicitado refugio en México, de las cuales 1,480 eran nicaragüenses, pero solo 75 recibieron ese estatus y otros 1,405 fueron beneficiados con la medida de Protección Complementaria, la cual permite a la persona que la recibe, permanecer en territorio mexicano, ya que de ser devuelto a su país de origen, su vida podría correr peligro.
Inicia programa temporal de retorno voluntario
El martes pasado el Gobierno mexicano a través del Instituto Nacional de Migración (INM) inició un programa temporal de retorno voluntario para migrantes centroamericanos.
Un primer autobús con 69 migrantes originarios de Guatemala, El Salvador y Honduras partieron desde Chihuahua a sus países de origen.
“Este grupo de personas solicitó el regreso a sus países y en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Organización Internacional de las Migraciones, Grupo Beta y la Casa del Migrante, se inició este martes el retorno asistido a sus países de origen”, señala una nota de prensa del INM.
“Este programa dio inicio en Ciudad Juárez y próximamente será aplicado en Tijuana y Mexicali, donde se encuentran los otros dos puntos de internación en los que México ha recibido a personas extranjeras solicitantes de asilo en el país vecino”, señala la nota.