Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

¿La quinta será la vencida? - El Nuevo Diario

$
0
0

Leonardo DiCaprio recibió su quinta nominación al Óscar. A los 41 años de edad, el actor buscará romper la maldición y llevarse finalmente la anhelada estatuilla dorada. Esta vez por su papel en 'El Renacido', del director mexicano Alejandro González Iñárritu, que encabeza las nominaciones de la Academia con 12 candidaturas.

Tras su triunfo en los Globos de Oro, los críticos lo dan como favorito. Pese a su destacada actuación, DiCaprio no la tiene fácil en la categoría de Mejor actor, ya que deberá competir contra Bryan Cranston (Trumbo), Matt Damon (The Martian), Michael Fassbender (Steve Jobs) y Eddie Redmayne (The Danish Girl).

DiCaprio consiguió su primera nominación al Óscar a los 19 años de edad por interpretar al hermano con discapacidad mental de Johnny Depp en '¿A quién ama Gilbert Grape?' (1993), del director sueco Lasse Hallström.

Dos años más tarde protagonizó la taquillera cinta 'Titanic', bajo las órdenes de James Cameron. El filme consiguió 11 premios Óscar, pero la actuación de DiCaprio como Jack Dawson no fue tenida en cuenta.

Pasaron 11 años hasta que la Academia volvió a nominarlo, esta vez por su papel de Howard Hughes en 'El Aviador'.

En 2007, el actor recibió su tercera nominación por 'Diamante de sangre', pero nuevamente volvió a perder.

En 2014, era el gran elegido para llevarse el Óscar por su impecable interpretación en 'El Lobo de Wall Street', una película dirigida por Martin Scorsese. Al final, Matthew McConaughey se lo arrebató por su papel en 'Dallas Buyers Club'.

La maldición

Leonardo DiCaprio ha sido siempre el eterno niño prodigio. Con 19 años logró su primer gran papel, en “Vida de este chico”. Curiosamente compartiría escenas con Robert de Niro, a quien sucedió en el puesto de actor fetiche de Scorsese. Sin embargo, todavía hay quien se mantiene firme a sus encantos. DiCaprio ha seducido a medio mundo, pero los académicos americanos se resisten a su embrujo.

Los chistes en internet se repiten cada año cuando comienza la temporada de premiación: ¿Cuándo ganará un Óscar Leonardo Dicaprio? Aunque incierto, todo parece indicar que este será finalmente su año. También se habla de "la maldición de Leonardo", una especie de trabajito de magia negra que le hizo algún enemigo de Hollywood o bien la famosa llamada  “La maldición del Titanic”, ya que Kate Winslet tuvo que esperar hasta su sexta nominación para alzar una estatuilla dorada.

Iñárritu tras la hazaña

El año pasado arrasó con "Birdman" y hoy  el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu buscará superar la hazaña en los Óscar con "The Revenant", que parte con doce candidaturas en la 88 edición de los galardones de Hollywood que, además, tendrá un destacado color latino.

La gran gala del cine, que se celebrará hoy en el Dolby Theatre de Los Ángeles, California, contará con Chris Rock como presentador y llega precedida de la polémica en las últimas semanas por la ausencia de actores negros en las categorías de interpretación, un debate sobre la falta de diversidad que se espera dé que hablar a lo largo de la noche.

Otra que parece tener su estatuilla al alcance de la mano es la novata Brie Larson ("Room"), como Mejor actriz.

Golpe tras golpe, el actor Sylvester Stallone ha moldeado al boxeador Rocky Balboa y podría llevarse el Óscar a Mejor actor secundario gracias a "Creed".


Narcos extranjeros caen en Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

Con los dos salvadoreños que fueron capturados el viernes pasado por el Ejército de Nicaragua mientras se trasladaban en una lancha cargando 47 tacos de droga, en el sector del puerto de Corinto, suman al menos 15 los extranjeros que en lo que va del año han sido detenidos por las fuerzas de seguridad nicaragüenses en actividades relacionadas al narcotráfico.

De acuerdo con la información brindada en su momento por el Ejército y la Policía Nacional, son 9 salvadoreños, 5 guatemaltecos y 1 hondureño los extranjeros que han sido capturados con cargamentos de droga y dólares, principalmente en aguas del Pacífico del país y en el puesto fronterizo de Peñas Blancas. 

RECIENTE

El último operativo contra el narcotráfico en el que resultaron extranjeros detenidos fue ejecutado el viernes pasado por el Ejército de Nicaragua a 4 millas náuticas al oeste de Puerto Sandino, municipio de Nagarote, donde interceptaron una lancha con el nombre Tazajera, de la cooperativa Aguas Mansas.

  • Las autoridades del Ejército de Nicaragua y de la Policía Nacional aseguran que estos operativos forman parte de la estrategia Muro de Contención contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado.

Según la nota de prensa de la institución, la embarcación iba tripulada por Oscar Ernesto Marín Parra, de 28 años, y Pablo Antonio María García, de 56, ambos de nacionalidad salvadoreña, y transportaban 47 tacos de droga, así como 1 GPS, 4 celulares y 6 recipientes de plástico para combustible.

“Los capturados y la droga fueron entregados a las autoridades competentes para la judicialización del caso”, dice la nota.

IMPACTO

La incautación más significativa fue producto de un operativo conjunto entre el Ejército y la Policía el pasado 23 de enero en la playa de Huehuete, departamento de Carazo, pues lograron incautar 445 tacos de cocaína que pesaron 500 kilos y 215 gramos, aunque no hubo ninguna persona detenida.

El jefe del Distrito Naval del Pacífico, capitán de navío Gerardo Fornos, explicó en esa ocasión que en la lancha donde iba el cargamento de droga viajaban de 2 a 3 sujetos y que la embarcación fue avistada en San Juan del Sur, por lo que de inmediato se inició la persecución en altamar.

Sin embargo, los ocupantes de la embarcación no se detuvieron y se dirigieron hacia Huehuete, donde dejaron abandonado el cargamento y se dieron a la fuga. Fornos dijo que en la lancha estaba pintada la bandera costarricense, lo que hizo presumir que estaban trasladando la droga de sur a norte.

Cabe destacar que en dos de estos operativos contra el narcotráfico solo se ha decomisado dinero, pero por las cantidades y la forma de movilización las autoridades presumen que era para la compra de droga.

Uno de esos ocurrió el pasado 12 de febrero frente a Puerto Sandino, departamento de León, donde el Distrito Naval del Ejército interceptó una panga tripulada por dos guatemaltecos que llevaban 12 paquetes y medio de dólares.

En Peñas Blancas, en tanto, el 23 de enero la Policía detuvo a un guatemalteco luego de encontrar US$303,000 que iban caleteados en el furgón que estaba manejando.

Tonalidades para morenas - El Nuevo Diario

$
0
0

Actualmente, la piel oscura es la que se considera sexy, bella y con glamur, pero como todas las pieles, las mujeres morenas también necesitan un poco de luz para que su belleza quede exaltada. Por eso, para iluminar de forma más natural el rostro de la mujer de piel oscura, hay que destacar que una barra de labios bonita puede resaltar su belleza e incluso la mirada, porque puede ir completamente a juego. Según el sitio web ¡Mujer Belleza, si tenés labios delgados, debés evitar los tonos oscuros o marrones y apostar por colores claros para resaltarlos. En caso contrario, si los labios son gruesos, la recomendación es delinear por dentro del contorno labial con un tono de menos a oscuro, es decir “mediano oscuro”, utilizando tonos mate sin poner gloss.

Rojo

El rojo es un color que sienta bien a todas las mujeres, independientemente del color de la piel, porque es un tono atractivo, pasional y seductor, y aún mejor para aquellas mujeres con una piel oscura. Es aconsejable utilizar un lápiz de labios del mismo color para poder delinear el arco de cupido y poder resaltar toda la belleza.

Rosa fuerte

Aplicarse un labial de tonalidad rosa fuerte o de rosa tirando al fucsia, dará un efecto de vigor y fuerza en la mirada de una mujer con piel oscura, los tonos vivos son los que mejor le sientan. No obstante, colores más pasteles como el coral también la harán lucir  estupendamente bella.

Bronce

El color bronce también le queda muy estupendo a las pieles morenas, puesto que le da un toque de naturalidad, glamour y elegancia a todo el rostro. Si lo usás de noche, te va a hacer lucir más atractiva en un bonito vestido, aunque podés utilizarlo siempre que lo querrás.

Marrón

El marrón chocolate es oscuro y profundo y empareja de forma perfecta con la piel oscura, haciéndola lucir muy sexi, atractiva y natural. Si deseás brindar un toquecito más casual a los labios, debés probar con el marrón café, porque este te brinda un efecto extraordinario.

Nude

Podés buscar un labial nude que sea muy parecido al tono de tu piel. Como tip, podés aplicar un gloss para resaltar los labios. Y como estás usando un color básico en los labios, podés permitirte algo de color en los ojos, que sean sombras de colores cálidos, como el coral y el naranja.

Magenta

No se debe confundir el color magenta con el rosa, puesto que el magenta es más fuerte e intenso y queda aún más espectacular en las pieles oscuras.

Potentemente eléctrico - El Nuevo Diario

$
0
0

Tres versiones

El  Hyundai Ioniq se comercializará este verano en Europa, en tres versiones distintas: Ioniq (híbrida), Ioniq electric (eléctrica) e Ioniq  plugin (híbrida enchufable).  El híbrido y eléctrico estarán disponibles en septiembre de 2016 y la última versión en 2017.

Motor

Las dos versiones híbridas tienen un motor de combustión creado en exclusiva para este modelo. Es de gasolina, tiene 1.6 litros de cilindrada, da 105 CV y un rendimiento térmico del 40%, el valor más alto entre los motores de combustión actualmente a la venta (y el mismo que el del Toyota Prius 2016).

Arranque

En el híbrido convencional, el motor eléctrico hace de apoyo al térmico, mientras que, en las otras versiones el motor eléctrico es el sistema principal para impulsar al coche. Según Hyundai, la autonomía eléctrica estimada (no homologada) es de unos 50 km para el híbrido enchufable y de 250 km para el eléctrico.

Marca ecológica

La gama Ioniq es la más ecológica de la compañía Hyundai y tiene una misma carrocería para tres mecánicas diferentes que respetan al medioambiente. 

Potencia

El Ioniq híbrido cuenta con una potencia que ronda los 140 CV. La variante eléctrica de la marca surcoreana Hyundai tiene una autonomía de 250 kilómetros.

Liviano

Para lograr un peso bajo, Hyundai ha utilizado acero de alta resistencia y aluminio en la fabricación de la estructura y la carrocería. Este último material está presente en lugares como el capó, el portón del maletero y en algunas piezas de la suspensión.

 

Nica se destaca en Miss Teen Universe - El Nuevo Diario

$
0
0

Cindy Gutiérrez logró el tercer lugar en el certamen internacional Miss Teen Universo que se realizó el lunes en Costa Rica. Asimismo, obtuvo el primer lugar en traje de fantasía gracias al diseño de Neftalí Espinoza.

La página oficial en Facebook del certamen adolescente reportó los momentos más emocionantes de la gala, uno de ellos cuando Nicaragua clasificó entre las seis finalistas. Igualmente  Gutiérrez ganó la categoría mejor silueta.

“Nos sentimos muy orgullosos de la representación de Cindy. Ella desde el primer momento en el que ganó la corona Miss Teen Nicaragua, empezó a tener la ilusión de representar al país; logró el puesto de tercera finalista, ganó mejor silueta por su preparación física y ganamos mejor traje de fantasía”, relató Xiomara Blandino a El Nuevo Diario.

“Ella es una chavala enfocada, disciplinada, muy humilde, dulce y transparente. Su nobleza se vio representada en cada etapa de la competencia. Esperamos que esta experiencia le haya hecho crecer en todos los sentidos”, señaló Blandino sobre la representante nicaragüense.

Esta edición del certamen  coronó como Miss Teen Universe a Nievelis González, de 17 años y originaria de Puerto Rico.

JLo, la pionera de las pompis más grandes - El Nuevo Diario

$
0
0

En su reciente visita al show 'Watch What Happens: Live (Bravo)', Jennifer López aseguró que su trasero le ha abierto el camino a las Kardashian.

Cuando el presentador del show, Andy Cohen, le preguntó cómo se sentía con que Kim y Khloé Kardashian le hayan “robado” el tener el mejor trasero, JLo no dudó en presumir. “Creo que fui quien abrió el camino a todas”, aseguró con rotundidad.

Su respuesta de inmediato generó risas entre el público presente, más cuando agregó en tono de broma: “Hay mucho espacio para todos los traseros”.

Cohen recordó que antes no se solía destacar tanto esa parte de la anatomía. “Los traseros se cubrían mucho hasta que tú llegaste”, apuntó.

A lo que la estrella de la serie 'Shades of Blue' (NBC) respondió: “No sé qué pasó, ni siquiera sé cómo fue que empezó todo esto”.

Historia de indocumentado a la pantalla grande - El Nuevo Diario

$
0
0

El estudio Walt Disney, con ayuda de la productora Plan B, propiedad del actor Brad Pitt, rodará la historia de superación de un indocumentado mexicano que acabó siendo neurocirujano en el hospital Johns Hopkins, en Baltimore (Maryland, EE.UU.).

Según informó ayer  la edición digital de la revista The Hollywood Reporter, la adaptación a la gran pantalla de la vida de Alfredo Quiñones-Hinojosa correrá a cargo del hispano Matthew López, conocido por haber escrito la obra de teatro "The Whipping Man".

Por el momento el proyecto es conocido en la industria como "Dr. Q".

Quiñones-Hinojosa emigró a Estados Unidos a 18 años de edad para ganarse la vida en el campo, pero gracias a su instinto de superación se graduó de medicina en Harvard y ahora es neurocirujano en uno de los hospitales más prestigiosos del país.

La adaptación a la gran pantalla de la vida de Alfredo Quiñones-Hinojosa correrá a cargo del hispano Matthew López.

Decidió acometer ese viaje solo, sin pasaporte, sin dinero y sin saber inglés, y comenzó a trabajar con parte de su familia que residía en el Valle de San Joaquín (California), donde limpiaba las hierbas de los campos de algodón por 3.75 centavos la hora.

Sus estudios en un colegio comunitario donde aprendía inglés por las noches le permitieron optar por la universidad californiana de Berkeley, en la que ingresó gracias a las becas y el dinero que conseguía con trabajos extras y ayudas de particulares.

En el último año, decidió estudiar medicina a pesar de que en EE.UU. se consideraba un campo "elitista" para gente de altos ingresos y elevada educación.

Finalmente se decantó por la universidad de Harvard, donde se graduó con honores, mientras trabajaba en un laboratorio y como profesor de clases particulares para costearse sus estudios.

Su vocación en la búsqueda de un remedio contra el cáncer le llegó en su segundo año de residencia en San Francisco, donde atendió a un paciente hispano al que le diagnosticaron un tumor cerebral y que, como él, había emigrado de México a Estados Unidos para trabajar en el campo.

Desde 2005 trabaja como neurocirujano en el hospital Johns Hopkins, donde investiga en el laboratorio con células madre, opera y es profesor de la facultad de Medicina.

Comunicar y triunfar - El Nuevo Diario

$
0
0

Comunicar de forma efectiva va más allá del habla elocuente y de la escucha fructífera. Muchos expertos consideran que las palabras contienen solo el siete por ciento de la información total, mientras que las expresiones no verbales, la paralingüística (ritmo, tono, volumen e intencionalidad) y el lenguaje corporal asumen el 93 por ciento restante. El ser humano siempre comunica, aunque no exprese una sola palabra.

La relación con los demás —a nivel familiar, social y laboral— depende, en gran medida, de nuestra capacidad de dominar los elementos mencionados. Sin embargo, no siempre estamos preparados. Es cierto que muchos nacen con mayores aptitudes para la comunicación que otros, pero esta es una habilidad que no puede descansar solo en la estructura genética, sino que requiere de práctica y de estudios teóricos profundos.

El dominio del lenguaje no verbal es necesario para sustentar la credibilidad de lo expresado con la voz. Los gestos de la cara, sobre todo de los ojos; el movimiento de la cabeza, de los brazos y hasta de las piernas, dicen mucho de uno. Incluso, pueden contradecir lo expresado a través del verbo. También la intencionalidad que le impregnamos a cada palabra. No pocas veces un "sí", dicho de una manera determinada, parece ser un "no".

Por tales razones, Camilo Cruz y yo hemos tenido el privilegio de abordar estos temas en el libro "Cala y Cruz. Las dos caras de la comunicación". El galardonado autor de "La Vaca" es un brillante conferencista sobre desarrollo personal, excelencia empresarial y liderazgo. Para mí ha sido un honor compartir esta obra con él.

En el libro, ambos nos hacemos la pregunta: "¿Qué habilidades tienen en común Steve Jobs, Oprah Winfrey, Martin Luther King, la Madre Teresa, Winston Churchill y el papa Francisco?". Y entre otras cuestiones, respondemos: la convicción de sus estilos comunicativos, el nivel de persuasión, el carisma y esa capacidad para escuchar con empatía, que les han permitido influir positivamente en las vidas de millones de personas alrededor del mundo. No hay que llamarse como ellos para comunicar eficazmente y triunfar. Todos podemos hacerlo.

www.CalayCruz.com


Miss Colombia conquista Hollywood - El Nuevo Diario

$
0
0

Miss Colombia, Ariadna Gutiérrez, aparecerá en la nueva película de Vin Diesel, XXX: The Return of Xander Cage.

“Es una sorpresa para mí, la gente que me conoce sabe que nunca he incursionado en la actuación y que jamás me imaginé estar en una película de Hollywood”, reveló el martes la bella modelo en una entrevista con el periodista Julio Sánchez Cristo, de la emisora colombiana W Radio.  

Según parece, la reina de belleza interpretará en la producción al personaje que robará el corazón del protagonista en la nueva secuela de la saga de acción XXX.

Gutiérrez aparecerá en seis escenas de la cinta y, además tendrá tres páginas de diálogos durante sus intervenciones, nada mal para su debut en la gran industria del cine.

Contenta

“Estoy muy feliz y disfrutando de esta nueva noticia”, dijo a W Radio, al tiempo que agregó que las escenas en que aparece se rodarán en República Dominicana.  

Tal parece que para Miss Colombia funciona aquel refrán de “no hay mal que por bien no venga”, luego del infortunado incidente en la gala de Miss Universo en que Steve Harvey la nombró por error como ganadora.

Los Rolling Stones llegan a cuba - El Nuevo Diario

$
0
0

Tras semanas de rumores, los míticos The Rolling Stones confirmaron ayer que ofrecerán el 25 de marzo un concierto gratuito en La Habana, el evento musical más importante en décadas en un país donde el rock extranjero no siempre fue visto con buenos ojos por la ortodoxia revolucionaria.

Al aire libre, en los aledaños de la Ciudad Deportiva, se espera que sus "satánicas majestades" congreguen a miles de cubanos en un concierto multitudinario, que marcará un hito en la isla, al recibir por primera vez a la banda en activo más longeva de la historia del rock.

"Hemos tocado en muchos lugares especiales durante nuestra larga carrera, pero este espectáculo en La Habana va a ser un hito para nosotros y esperamos que lo sea también para todos nuestros amigos en Cuba", señala la banda en el comunicado, divulgado ayer a través de las redes sociales.

El "Concierto de la Amistad", como lo han bautizado, tendrá lugar tan solo tres días después de otra visita histórica en la isla, la del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la primera de un gobernante de ese país en 88 años, que pondrá la guinda a la reconciliación entre ambos países, iniciada hace 15 meses.

Éxitos

Los responsables de éxitos como "Satisfaction" o "Brown Sugar" pondrán la nota musical al especial momento que vive la isla, en la que no cesan las visitas no solo de políticos y empresarios de todo el mundo, sino también de figuras del mundo del espectáculo como Rihanna, Katy Perry o Ozzy Osbourne.

El pasado mes de octubre, Mick Jagger, sorprendió con una visita privada a Cuba.

“El abuso es sistemático, es progresivo” - El Nuevo Diario

$
0
0

Cada día en Nicaragua son abusados casi 14 niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 17 años, basados en las estadísticas del Instituto de Medicina Legal (IML), sobre los casos que atiende.

De las 6,052 víctimas de abuso sexual que recibió el IML en el 2014, 5,035 estaban entre ese rango de edad.

Y aunque el informe estadístico del 2015 no ha sido publicado, a inicios de 2016 autoridades del IML informaron que el año pasado el 90% de las víctimas de abuso sexual fueron menores de edad de 0 a 13 años. El Nuevo Diario conversó con el sicólogo Manuel Leiva Loredo sobre los factores que determinan este problema.

Las estadísticas del Instituto de Medicina Legal indican que casi el 90% de las víctimas de abuso sexual son menores de edad ¿qué lectura podemos hacer de ello?

Tiene que ver con el hecho que la sociedad es bastante adultista. Aunque se han promulgado leyes, códigos y tratados internacionales que abogan por la niñez, realmente en el imaginario de la gente el niño todavía es un sujeto, pero que no tiene derechos; los padres deciden sobre lo que los hijos quieren, hasta la ropa, entonces es como que el niño no tiene opción de decidir. Esta visión adultista hace que los niños sean más vulnerables. Si nos vamos a los términos, por ejemplo infante, de infancia, eso se ocupaba en Roma, la palabra infante viene de infantería, que eran los que andaban a pie en la guerra y eran los primeros en mandar a combate. En la medida en que la sociedad mantiene esa postura arcaica que el niño no tiene derecho lo hace más vulnerable; vemos a padres que dicen que son sus hijos en un sentido de posesión que va más allá del hecho de amarlos y protegerlos, si no de decidir por ellos.

Esto hace que sean más vulnerables a la hora que quisieran defenderse. Otro factor que incide es la obediencia, al niño mucho se le recalca ser obediente y ante figuras de poder, como los abuelos, los profesores, los adultos en general.

Las estadísticas del Instituto de Medicina Legal también muestran que los abusadores son familiares o allegados a la familia ¿eso está determinado por la situación que me acaba de describir?

La estadística es bastante clara, la mayoría de abusos ocurren en la casa, excepto violaciones por delincuencia común, pero esos son estadísticamente menos. Por eso ahora el Código contempla el término violación agravada, lo agravado lo da no solo la ventaja, la premeditación y la alevosía, sino el tener vínculo con la persona. Ocurre también porque el niño generalmente pasa solo, tenemos que entender que la mayoría de padres andan trabajando la jornada laboral de 8 horas o más y eso agudiza la situación de vulnerabilidad, y más en familias numerosas y con el hacinamiento que se vive en Nicaragua. Todas esas condiciones facilitan el que alguien agarre a un niño y abuse de él. Hay que entender el abuso desde varias cosas previas, o sea, la violación o el acceso carnal es lo último que ocurre. El abuso es sistemático, es progresivo, comienzan desde observarlo, manosearlo y va escalando el nivel hasta que llegan a la penetración, que sería en el ideal masculino la cúspide de la sexualidad. Entonces tiene que ver mucho con cómo nos enseñan a ser hombres y cómo nos enseñan a ser mujeres y cómo vivir nuestra sexualidad.

¿Por qué? Explíqueme mejor eso, por favor.

En el hombre, por ejemplo, la sexualidad es más objetiva. Al hombre se le enseña en la socialización de género que es hombre si tiene acceso carnal, no mira los preámbulos de la actividad sexual como algo que lo llena, no siente que la caricia, el abrazo, el afecto son parte de la sexualidad, él es concreto, lo que quiere es el acceso carnal. Entonces con el niño, aunque va llevándolo por un camino progresivo, el fin que busca es el acceso carnal. La violación es un hecho de poder y aunque sí se busca el acceso carnal, la satisfacción está más en el sometimiento, no solo físico y de golpes, sino en el hecho de imponerse sobre otra persona, el hecho de no atender sus necesidades, eso también tiene que ver con la construcción de masculinidad porque la sociedad le enseña que él es quien manda. En lo que llamamos machismo o masculinidad androcéntrica ves que en la escala va el hombre arriba, después las mujeres, después los niños y después las personas con opciones sexuales diferentes, entonces como siente que está arriba siente que tiene poder sobre todos los que están abajo.

¿La poca denuncia que hay de los casos de abuso sexual infantil es por el hecho de que los principales victimarios son familiares o conocidos?

Tiene que ver con el hecho de que en las familias se tienden a guardar secretos, no solamente en el tema del abuso, sino en el consumo de sustancias. A una familia le causa mucha indignación tener esas situaciones, a personas que rompen lo que la sociedad estipula como correcto. Y tienen miedo a hacerlo público por la estigmatización del resto de la sociedad, entonces ocultan el hecho por temor, vergüenza y creen que esa es la mejor manera de ayudar a la víctima; hasta cierto punto no dejan de tener razón por el hecho que la sociedad no está preparada para saber qué hacer con un tema que a estas alturas está lleno de tabúes. Por eso no denuncian. Y si es un miembro de la familia y ese miembro tiene una posición de poder significativo, ya sea económico o una posición de prestigio, les cuesta, la familia entra en una crisis. Y lo otro es que casi nunca se lo creen, esa es una manera de evadir la realidad, es un mecanismo de defensa ante no saber qué hacer y sentir que fue su culpa.

En muchos casos de abuso sexual está la duda respecto a lo que el niño o niña cuenta ¿qué elementos hay que tomar en cuenta para saber que estamos ante un caso de abuso sexual?

Las reacciones del niño te van a dar un indicador. Nosotros como sicólogos, por ejemplo, no decimos ‘este relato es verdad’, pero decimos ‘este relato es creíble’ cuando vemos que hay una sincronía entre lo que el niño dice, cómo lo dice y los elementos que tiene para decirlo. Un niño, dependiendo de la edad, no conoce muchas cosas que suceden durante el abuso porque no forman parte de su proceso cognitivo, de su educación, ni tampoco por vivencia propia, entonces esos elementos que te da el niño tienen una relación. Nosotros le decimos fenomenológica, o sea hay reacciones en el cuerpo, hay reacciones a nivel de sensopercepción. En el caso del relato de un menor se tiene que considerar si hay estos elementos y siempre hay que creerle. Si me preguntas como padre y como sicólogo qué recomendaría: creerle al niño, porque raramente va a mentir en algo tan grave.

El hecho que tengamos esta problemática tan arraigada y que en muchos casos no se denuncia ¿cómo repercute en la sociedad?

A nivel de familia eso va a depender de los factores protectores de cada familia. En una familia donde hay unidad, capacidad económica… porque eso cuenta, no es lo mismo que a un niño abusado lo llevés al sistema público de salud a que le pagués un tratamiento con un especialista. No estoy diciendo que los sicólogos del sistema público no saben, pero la secuencia de la cita en una clínica privada es semanal y en el sistema público es mensual, entonces todos esos factores, la unidad, la comunicación que tengan, la edad a la que ocurrió el evento, las circunstancias en la que se da y la respuesta de la familia van a marcar una mayor posibilidad de recuperación. A nivel de comunidad generalmente lo que hay es más estigmatización, desgraciadamente la comunidad más bien refuerza el dolor de la gente, la comunidad no está preparada, le falta más sensibilización, no es falta de conocimiento porque lo tienen, las organizaciones han trabajado mucho en la parte de conocer, pero no en la parte de sentir, de ser más solidarios, más empáticos y que respeten a las víctimas. Y a nivel de sociedad, por un lado al Estado le corresponde el cumplimiento de las leyes, ser más beligerante con el cumplimiento de las normas, y que las diferentes instituciones, ya sean universidades, escuelas, etcétera, asuman compromisos serios contra el abuso sexual.

El especialista

Manuel Antonio Leiva Loredo

PROFESIÓN: Sicólogo clínico
Edad: 36 años.

Especialista en Género y Violencia.
Trabajó en un enfoque en derechos de la niñez y nuevas masculinidades.

Más empleados se adhieren a la Seguridad Social - El Nuevo Diario

$
0
0

Más trabajadores nicaragüenses siguen ingresando a las estadísticas de la Seguridad Social en el país, así lo demuestran los números ya que hasta el 31 de diciembre del año pasado ya se contabilizaban 810,654 empleados formales. Lo anterior representó un crecimiento interanual del 11.8%.

Según cifras del Banco Central de Nicaragua (BCN), ese crecimiento interanual en el número de asegurados significan 85,640 nuevos empleados registrados en el periodo descrito.

“Esto es bueno porque quiere decir que cada día más trabajadores se unen a las estadísticas de los empleos formales”, manifestó el economista Alberto Ramírez.  

Para Ramírez el hecho de que el número de asegurados esté progresando por encima del crecimiento económico que en 2015 fue del 4.3%, según cifras oficiales, es muy positivo.

“Esto quiere decir que el empleo formal está creciendo más que la economía, que el sector informal se está formalizando, no es que haya más empleos”, indicó el economista.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó en 2014 un informe en el que señala una evolución positiva en la formalización del empleo en Nicaragua, Chile y Costa Rica.

Buen ritmo

En los últimos 10 años las cifras de trabajadores inscritos a la Seguridad Social han venido creciendo a un ritmo promedio anual del 10%,  pues a diciembre de 2006 el número de asegurados era de  420,316 empleados, mientras que en la misma fecha del año pasado ya alcanzaron los 810,654, un crecimiento del 92.8% en ese periodo.

Algunos economistas y empresarios del sector privado han manifestado que el crecimiento anual en el número de asegurados es aún insuficiente, porque en el país cada año se suman más de 100 mil nuevos trabajadores a la Población Económicamente Activa (PEA), calculada en 3.2 millones.

“Esto significa que solo se está incorporando a la formalidad a un poco más del 60% del total de empleos que se generan anualmente en Nicaragua”, señaló el economista Ramírez.

Según el especialista, lo ideal sería que el Instituto de Seguridad Social absorbiera esos 100,000 nuevos trabajadores que se integran a la PEA.

El crecimiento promedio anual en los últimos cinco años ha sido de 50 mil nuevos asegurados, siendo el 2015 el año de mayor crecimiento, cuando se agregaron 85,640 nuevos asegurados al sistema.

Alberto Ramírez recordó que en los últimos años el crecimiento ha sido mayor debido al buen comportamiento de la economía. “Hemos crecido a un ritmo mayor al cuatro por ciento en los últimos años y eso ha venido a repercutir en la formalización del empleo”, indicó.

  • En la última década el crecimiento de los trabajadores asegurados  promedia el 10% anual.

El economista y expresidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Mario Arana, ha manifestado que el crecimiento del empleo formal es muy estable y señala que actualmente casi la mitad de los empleos creados en el país están siendo absorbidos por los registros de la seguridad social.

“Los sectores que más impulsan la creación del empleo formal son la construcción, minerías, servicios y las zonas francas”, detalla el economista.

Las autoridades nacionales estiman que en Nicaragua el 60% del empleo es informal y solo un 40% de la actividad laboral es formal.

Mejora salario nominal

También el salario nominal que devengan los trabajadores asegurados obtuvo un crecimiento interanual del 7.1% en 2015, al pasar de C$8,767.9 a C$9,252.2.

En tanto el salario nominal de los trabajadores del Gobierno central  se incrementó en 7.4% al pasar de C$8,632.1 a C$9,273.7.

Desde ayer entró en vigencia el nuevo salario mínimo que reciben más de 160 mil trabajadores de todos los sectores de la economía.

Jonathan Caballero un maestro del Folclore - El Nuevo Diario

$
0
0

Con más de 10 años de dirigir el Ballet Folclórico Camilo Zapata, el maestro y bailarín de danza folclórica, Jonathan Caballero Peralta, es un hombre apasionado por el folclore nacional e internacional.

Comenzó a dar sus primeros pasos en los escenarios a los 14 años de edad.

En el año 2004, debido a su dedicación y amor por la danza, forma parte del elenco del Ballet Folclórico Haydée Palacios y, empíricamente, realiza sus primeras coreografías fundando así el grupo de danza folclórica Nicaragua Mía –grupo conformado por estudiantes becados internos de la UNAN-Managua— es así, como esta alma máter reconoce su labor artística y cultural, ascendiéndolo para ser el director del reconocido Ballet Folclórico Camilo Zapata en el año 2006.

¿Cómo nace su pasión por la danza?

Nace en los escenarios de los colegios. Me enamoré de la danza viendo a otros bailar en los actos de mi escuela. En ese momento, yo era un simple espectador, siempre tuve ese sueño de poder estar en los escenarios, pero a los 14 años de edad empecé a dar mis primeros pasos en este maravilloso mundo de la danza y hoy dirijo el ballet de la UNAN, la universidad que me vio crecer como persona y como profesional.

¿Qué significa para usted el folclore?

El folclore es la expresión más auténtica del pueblo. El acercamiento con otros países me ha enseñado que el folclore rompe fronteras. Para mí, ha sido un orgullo poder llevar a otros países muestras de cada una de las danzas folclóricas de mi Nicaragua.

¿Cuál ha sido el momento más feliz en su trayectoria?

Cuando por primera vez mi mamá y mi papá fueron a verme bailar en las tablas del Teatro Nacional Rubén Darío. Yo no tenía todo el apoyo  de ellos, pero cuando vieron que el Jonathan de antes se transforma en un bailarín completo, me apoyaron. Fue un momento que me marcó emocionalmente, porque yo sabía que ellos estaban ahí. Fue emocionante para mí, porque supe que desde ese entonces ellos estarían conmigo.

¿Qué significó ser director a los 21 años?

Era un reto que tenía que ganar. En la primera gira internacional del ballet se me salieron las lágrimas porque era muy joven, tenía 21 años. La universidad confiaba en que Jonathan Caballero iba a salir adelante con el Camilo Zapata. Para mí, eso fue un orgullo, porque el lugar donde es mi centro de enseñanza, es mi centro laboral. Me siento doblemente orgulloso, soy parte de la calidad de la UNAN Managua y la misma calidad se la imparto a los estudiantes.

¿Cuál es la pieza musical que más le gusta?

La pieza que más me gusta es “Aquella Indita”, es una pieza que me ha marcado y me ha hecho bailarín. Mis amigos se molestan porque les digo: cuando yo muera, no me lloren. Siempre he dicho que “Aquella Indita” debe ser una de las primeras piezas que tiene que sonar en mi sepelio, porque es una canción bella y quiero que me recuerden como el Jonathan carismático que he sido siempre.

¿Qué hace en su tiempo libre?

Cuando estoy limpiando me gusta escuchar música, me encanta limpiar y que todo esté ordenado, me fascina la música romántica. También disfruto ver películas románticas, “Amor en los Tiempos del Cólera” es una que siempre recuerdo.

Reconocimientos

Este artista, nacido en Posoltega, Chinandega durante su trayectoria ha obtenido diferentes reconocimientos por su incansable labor con el folclore nicaragüense: Medalla de Honor al Mérito, en Venezuela 2009; medalla al Bailarín Destacado por el Ballet Folclórico Haydée Palacios 2010; Visitante Ilustre, en Venezuela 2010; Reconocimiento “Nicaragua Tierra de Maestros” en septiembre de 2015, entre muchos más.

Amor a Nicaragua

Jonathan Caballero.

EDAD: 32 AÑOS
PROFESIÓN: Bailarín.

En el año 2004, a través de su dedicación y amor por la danza forma parte del elenco del Ballet Folclórico Haydee Palacios y, empíricamente, realiza sus primeras coreografías fundando así el grupo de danza folclórica Nicaragua Mía.

Artistas nicas rendirán tributo al Apóstol del Norte - El Nuevo Diario

$
0
0

Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, Norma Helena Gadea, Katia y Salvador Cardenal, Luis Pastor y Ale, son los artistas que cantan en esta producción para rendir homenaje musical al Apóstol del Norte, que este sábado 5 de marzo estaría cumpliendo 100 años de haber nacido en la ciudad de Montorio Albomano, Italia.

VOCES NICAS

Bajo la producción e iniciativa de Luis Pastor González, este disco contiene 13 cortes musicales, entre los que se destacan las canciones: “El Santo de San Rafael” de Luis Pastor, escrita y conocida en San Rafael del Norte desde el 2011, ahora regrabada por las voces de los artistas nicaragüenses, “Un ángel orondo y gordito” compuesta por Carlos Mejía Godoy el año pasado, “Retrato de un Santo” de Luis Enrique Mejía, compuesta en este mes de febrero, estrenándose con el lanzamiento del disco, así como “Corrido a la Virgen de Fátima” de Tino López Guerra, interpretada por Norma Helena Gadea, “Angelus” interpretado por Katia Cardenal, el estreno de la canción “Ahí anda María”, compuesta por Luis Pastor e interpretada por Ale, intérprete joven que recién ha lanzado su carrera artística con buen suceso. El disco también contiene algunas canciones dedicadas a la Virgen María como “Bienaventurada”, “María María”, “Ave María de Nicaragua” y temas nicaragüenses como “Yo te amo Nicaragua”, “Verdadero Pan”, “Como te quiero Nicaragua”, “Nicaraguamor”.

Este disco ha sido respaldado musicalmente por Los de Palacagüina, el grupo Tierra Fértil e invitados especiales como Nelson Gutiérrez, Rebecka Molina, Andrés Sánchez, Erwin Rayo, Erick Hernández, entre otros destacados músicos nicaragüenses.

Luis Manuel Betanco estuvo a cargo de la grabación, edición y masterización del disco en los estudios “El Búnker” y “Guadamusic Studio”, a excepción del tema “Un ángel odondo y gordito”, grabada en los estudios de Hugo Castilla y los temas “Verdadero Pan” y “Angelus”, producciones de MOKA Discos y Fundación Dúo Guardabarranco. Diseño de los artes del disco estuvieron a cargo de Martín Fonseca y las fotografías de Eterno Foto Arte.

Este producto cultural 100% nicaragüense, sale al mercado totalmente benéfico para los proyectos sociales del COMITÉ DE AMIGOS DE FRAY ODORICO DE ANDREA en San Rafael del Norte, lo que ha sido posible por al apoyo y confianza de LA CURACAO y el Sr. Manuel Ignacio Lacayo a quienes hemos agradecido públicamente en el impreso del disco.
CONCIERTO-PRESENTACIÓN DEL DISCO.

El disco será vendido a partir del sábado 5 de marzo en todas las actividades del Centenario, que incluye un gran concierto que estos artistas y músicos nicaragüenses darán en la Plaza Central de San Rafael del Norte el próximo sábado 5 de marzo a partir de las 7:30 pm. La tradición del concierto de artistas nicaragüenses empezó en el 2011 con Luis Pastor y poco a poco, el mismo ha ido sumando a destacadas personalidades de la música nacional en esta serenata de Amor a Fray Odorico, la que de forma permanente y desde siempre desarrollan los grupos locales.

Merienda con los superhéroes - El Nuevo Diario

$
0
0

Los personajes de Marvel Comics saltaron del papel para mostrar sus  habilidades sobrenaturales en las series de televisión, las películas y ahora en un restaurante  en Managua que resalta a todos los superhéroes  con un concepto  infantil-adulto.

Captain America Cook House and Lounge es un restaurante relativamente nuevo con un concepto nunca antes visto en el país cuyos platillos y decoración está enfocado en hacer que los grandes recuerden cuando veían por la televisión a "Wolverine", los "X-Men" o "Hulk", personajes que en la actualidad los niños disfrutan en la pantalla grande con súper efectos especiales.

68 platillos tiene el restaurante Captain America Cook House and Lounge.

"El restaurante tiene un estilo norteamericano con un ambiente familiar. Tanto a los padres como a los niños les encanta y lo reconocemos porque vemos  como en otros lugares los clientes llegan y  salen de inmediato, en cambio, en nuestro espacio se sienten felices y no quieren irse tanto por la decoración como por nuestra comida de calidad", indica Michael Cahill, gerente general del restaurante.

Variado

Cahill cuenta que cada quien puede identificarse con los personajes que ya  están arraigados en nuestra cultura, aparte que los platillos tienen nombres creativos que hacen alusión a los superhéroes como  "Spider Burger" o "Thor Burger". En su menú también hay platos fuertes como cortes de carne, costillas y pollo, además de pizzas y malteadas.

Pese a su reciente apertura, el restaurante va volando como algunos de los personajes que decoran sus paredes, ya que tienen planeado ofrecer paquetes para piñatas y cumpleaños.

  • Si quiere tener una experiencia con los superhéroes, Captain America Cook House and Lounge está ubicada del hospital Monte España una cuadra al norte. Atiende de lunes a domingo, de 7:00 a.m. a 10:00 p.m.

También están apoyando a causas como "La Carrera de los Héroes", organizada por United Airlines y que pretende ayudar a los niños con cáncer.

"Como restaurante nosotros queríamos dar a nuestra comunidad e involucrarnos en las causas que ayudan a nuestros pequeños", comenta Cahill.


"Bob Marley" Vive en Ruta Maya - El Nuevo Diario

$
0
0

A petición del público, Ruta Maya realizará la segunda edición del homenaje al gran y único BOB MARLEY, cuya obra contribuyó a abrir una nueva era para la cultura negra en la palestra internacional. Lo que hizo especial la primera edición fue un elenco de artistas afrocaribeños de alto nivel como: Philip Montalbán, Raymond Myers y Spencer “Rocco” Hodgson, acompañados de músicos amigos. Para este segundo homenaje ellos te transportarán a la era del principal ícono del reggae de todos los tiempos interpretando sus canciones inmortales que han calado en todas las generaciones como: One Love, Buffalo Soldier, No Woman No Cry, I shot the Sheriff, Jammin’ y Redemption Song, entre muchas otras de las inmortales canciones.

Para esta noche de reggae estará como invitado especial a Papa Banton.

El evento que lleva el nombre "Bob Marley Vive" será el 5 de marzo a partir de las 8:00 de la noche. El costo de la entrada es de 100 córdobas.

El artista

Marley fue  músico, guitarrista y compositor jamaicano. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964-1974) y Bob Marley & The Wailers (1974-1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial.

El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos  y más de 20 millones de copias en todo el mundo.

Jazz para tus oídos - El Nuevo Diario

$
0
0

Esta noche se inaugurará la novena edición del Nicaragua International Jazz Festival en la Cinemateca Nacional con una puesta en escena que dará inicio a las 6:00 p.m. en la cual participarán célebres músicos nacionales e internacionales.

Nicaragua International Jazz Festival (NIJF), es una organización sin fines de lucro que funciona como una plataforma artística y educativa. El NIJF convida a todos los amantes de la música a hacer presencia en los conciertos y clases magistrales que se estarán realizando hasta el 21 de marzo y se llevarán a cabo en las ciudades de Managua, León y San Marcos.

“En este festival participarán ocho bandas de músicos nicaragüenses y cuatro del extranjeros. Todo esto está dedicado al centenario de la muerte de Rubén Darío y a los cien años que celebra San Marcos; de haber sido elevada a cuidad”, expresó Satya Pérez, coordinadora del festival.

Este festival de jazz cuenta con el apoyo del Instituto Nicaragüense de Cultura, la embajada de España, Estados Unidos e Italia, la Iniciativa Cultural Alemana Nicaragüense  (ICAN) y las alcaldías de León y San Marcos.

“Esta es la novena edición del festival y España ha apoyado casi desde el inicio, tenemos la intención de abrir vías a los músicos que aman el jazz, y provocar que este género musical llegue a todos los nicaragüenses”, explicó José Miguel Bello, cónsul de la embajada de España.

Bandas  

En el festival participarán doce bandas, entre extranjeras y nacionales: Luca Ciarla Quartet, de Italia; Root 70, de Alemania; Camille Thurman Quartet, de Estados Unidos;  Iberjazz Trío, de España; y las bandas nicaragüense: Adaggio Jazz, Víctor Marín Trío, Tk Jazz, Amalgama Jazz, Dahayazz, Da Capo Jazz, 505 Jazz Band y Groove.

Guillermo Ramírez, quien participará en el evento, expresó que “ha sido de mucha experiencia trabajar con el maestro Ramai Das, el director y fundador del Nicaragua International Jazz Festival. Él ha influenciado con su labor musical a los artistas nicaragüenses con el fin de compartir con músicos extranjeros y poder llevar este lindo género a todos los rincones  del país”, comentó el músico nicaragüense.

“Estamos felices de la participación en el festival del grupo italiano Luca Ciarla Quartet y esperamos tener la mayor audiencia posible para que las personas disfruten de la noche y que puedan ser testigos de la calidad artística”, manifestó Sergio Martes, embajador de Italia.

Conciertos y Clases

Además de los cinco conciertos que se realizarán, se impartirán seis clases magistrales de música jazz, totalmente gratuitas para los que deseen crecer en conocimiento musical. Estos talleres serán impartidos por los artistas extranjeros como muestra del amor a la música, donde compartirán sus conocimientos con un país que ha despertado su interés por este importante género musical.

“De aquí a nueve años se nota el cambio. En el primer festival, contábamos con cuatro bandas, en esta edición contamos con doce bandas y todavía hay personas que no participarán porque no dábamos abasto para más. El desarrollo del jazz se nota en las calles y en los músicos, el jazz ya forma parte de los nicaragüenses, sobre todo, se puede ver el deseo y las ganas de hacer este género en Nicaragua”, refirió Pérez.

Las clases magistrales darán inicio esta tarde a las 3:00 p.m. en la Cinemateca Nacional.

Para mayor información de los conciertos y talleres visitá la página de Fb/ Nicaragua International Jazz Festival.

Arte inspirado en la mujer - El Nuevo Diario

$
0
0

El artista plástico nicaragüense Carlos Vargas mejor conocido como “Carlos Matagalpa”, presenta una exposición de pinturas a base de café, en homenaje a las mujeres nicaragüenses.

“Mujer… gracias por existir”, es el nombre de la exposición y se compone de una serie de cuadros elaborados con la técnica del café, representando diversas escenas abstractas y definidas de mujeres en busca de la libertad, el respeto y la igualdad.

A la actividad estarán como invitadas especiales algunas productoras indígenas de café de Matagalpa.

LA CITA

Esta actividad busca homenajear a las mujeres nicaraguenses trabajadoras, pero además muestra el impecable trabajo del artista y sobre todo su talento plasmado en estas preciosas obras de arte.  

La actividad será mañana viernes 4 marzo en la Casa de los Tres Mundos a partir de las 7:00 de la noche. La entrada es totalmente gratis. Previo a la inauguración del evento se hará un brindis.

Summer fest casi listo - El Nuevo Diario

$
0
0

Joey Montana, Juan Magán, Aldo Ranks, Víctor Magán y La Cuneta Son Machín son los artistas internacionales y nacionales que pondrán a bailar a los nicas que asistan al Movistar Summer Fest, que se efectuará en Las Peñitas, Poneloya, este próximo 26 de marzo.

El evento está programado para iniciar a las 5:00 de la tarde “hasta que el cuerpo aguante”, anunció Carlos Cuadra, gerente de Publicidad de Telefónica.Joey Montana.

Joey Montana es uno de los artistas de género urbano con proyección internacional en América Central, Sudamérica, México, Estados Unidos y algunos países de Europa. Llega por primera vez a nuestro país para poner a bailar a todos con todos sus éxitos, incluido “Picky”, que no para de sonar en las radios nacionales.

Por su parte Juan Magán llega con su inconfundible estilo electrolatino, que le ha permitido consagrarse como un artista de éxito. Ha trabajado con artistas como Enrique Iglesias, Don Omar, Yandel, Zion & Lennox, Inna, Gente de Zona y  Pitbull, entre otros, y creado mezclas exclusivas para Cris Cab, Shakira, Paulina Rubio, Juanes, Nelly Furtado, Bob Sinclair y muchos más.

Por su lado, Víctor Magán llega con sus mixes recopilatorios como Camouflage (Canadá), Hypnotic (France), Southern (UK), Fusion (France) y Clubbing Capital (Francia). El toque de reggae lo pondrá Aldo Ranks, uno de los mayores representantes de este género, con reconocidos e históricos éxitos como “Estaban celebrando”, “Suban las manos”, “El alicate”, entre otros.

A esta mezcla de géneros se suma La Cuneta Son Machín con su ritmo fusión que le ha valido una nominación al Grammy en la categoría de "Mejor Álbum Latino Rock, Urbano o Alternativo", con su producción discográfica titulada "Mondongo".

Para asistir, los clientes de Movistar en la modalidad Prepago solo deben realizar una recarga de C$250  en los centros autorizados y se hacen merecedores de una entrada. “Lo mejor es que con Movistar van a poder entrar completamente gratis al comprar su recarga en los centros de atención al cliente en Galerías Santo Domingo, multicentro Las Américas, Metrocentro y en el edificio de Movistar en Carretera a Masaya en Managua; así como también en los centros ubicados en León y Chinandega”, detalló Cuadra.

Pintor nica insta a la paz desde Nueva York - El Nuevo Diario

$
0
0

Los ojos de Franck de Las Mercedes se pusieron aguados. El pintor nicaragüense, que migró a Nueva York desde niño estaba frente al emblemático Time Square viendo la proyección de sus propias obras.

“Fue causa de gran satisfacción”, dice en esta entrevista.

Para el pintor la difusión de sus obras en esa plaza tenía una gran carga emocional: su etapa de migración, adaptarse a Nueva York, convertirse en artista, ver cómo el fuego destruía su estudio y devoraba sus obras, frustrando sus planes…

Franck de Las Mercedes, originario de Masaya, salió de Nicaragua cuando tenía 11 años de edad, en los años ochenta.

Llegó a Nueva York para hacerla su nueva casa, donde fue creciendo en silencio.

Cuando empezó a pintar a nivel profesional un incendio destruyó su estudio, dejándolo en la calle.

Gracias al apoyo de su esposa, la norteamericana Nicola Blount, y a su coraje monimboseño, resurgió.

Empezó a pintar con más inspiración. Logró que en 2014 su trabajo fuese proyectado en la popular Plaza Time Square de Nueva York, donde miles de personas de todas partes del mundo tuvieron la oportunidad de apreciar su trabajo.

En ese mismo año, el Senado de Nueva Jersey y el Congreso General aprobaron una resolución para dar al nica los más altos honores de este Estado, por un proyecto que hizo a favor de la paz y el cual denominó “cajas de la paz”, que consiste en combinar el arte contemporáneo a través de cajitas que él pinta y donde insta a la gente de todas partes del mundo a participar en conversaciones para que se llegue a la paz mundial.Una de las obras de Franck De Las Mercedes, originario de Masaya.

Este trabajo, el Gobierno estadounidense lo ha utilizado para adaptarlo en los educadores como herramientas de enseñanza, también los centros comunitarios lo usan en su sistema de educación y  los terapistas.

Su pintura se ha vendido en muchos países del mundo y ha participado en numerosas exposiciones a nivel internacional.

 

¿Franck, podrías decirnos cómo fue tu vida cuando llegaste a los Estados Unidos?

Al llegar a la ciudad de Nueva York ya mi madre estaba aquí. Éramos asilados políticos en una ciudad donde creo que conocíamos solamente a otra familia nica. Fue un cambio drástico culturalmente, una vida dura, pues en esa época Nueva York era una ciudad con bastantes conflictos. Pero igual, se volvió nuestro hogar, el cual nos acogió, nos formó y nos ofreció muchas oportunidades de avanzar y ya no se diga la gran influencia cultural con la que Nueva York te inyecta. Antes de ser artista estudié teatro y aspiraba a ser actor y músico. Trabajé para la cadena CNN en Nueva York y después trabajé en producción de televisión y eventos para NBC e Hispanics Today.

¿Cómo te iniciaste en el mundo de la pintura?

Vieras que aunque siempre tuve inclinaciones al arte visual, era más que todo apreciación a las artes. A mediados de los noventa mi inquietud por pintar se hizo fuerte y volverme pintor fue un poco accidental. Entre el teatro y estar produciendo una obra caí en un tipo de crisis existencial. Todo lo que estaba haciendo en mi vida no tenía sentido para mí y lo dejé atrás de un día para otro. En esa etapa no tenía mucho ánimo ni actividades aparte del trabajo. Un día decidí al fin comprar acuarelas y así empecé. Años después de estar pintando me inicié profesionalmente cuando mi esposa, que era mi novia en ese entonces, expresó que mi obra era lo suficientemente apta y colorida para exhibirla. Así participe en mi primera exposición en el 2002.

Te convertiste en un pintor profesional al pasar del tiempo, pero pasó un incidente que te marcó la vida. Un feroz incendio acabó con tu estudio y todas tus pinturas ¿pensaste en ese momento que era el fin de tu carrera como pintor?

Nada te prepara para una pérdida total. No tuve mucho tiempo en procesar y reconocía que lo que debía evitar era encerrarme en el dolor. Lo más importante en ese momento se volvió mi esposa y nuestro bienestar. No tenía tiempo de pensar en mi carrera. La vida se volvió verdaderamente algo de llevar día a día, porque no tienes otra opción. Fue claro que el plan era empezar de nuevo, pues el incendio nos dejó literalmente sin nada.

¿Qué te motivó a seguir adelante?

Mi esposa Nicola. Es una guerrera. También el apoyo de nuestra familia y amigos fue inmediato. No faltó quién nos brindara algún tipo de apoyo. Desde gente que siempre han apoyado mis trabajos, a extraños en otros países que me han seguido, aportaron para que empezáramos de nuevo. A la vez no dudaba pintar nuevamente, pues mi obra ya me había sacado de una crisis anteriormente.

¿Cómo nace el proyecto cajas de paz, un trabajo que te llevó a ser merecedor de muchos reconocimientos a nivel mundial?

Bueno, una vez yo limpiaba mis pinceles en las cajas en las cuales enviaba cuadros vendidos por correo. Un día una de las trabajadoras del correo me dijo que mis cajas eran como obras de arte. Se me hizo bonito eso y decidí crear una propuesta conceptual en la cual todos pudieran participar, apreciar el arte y por ese medio entrar en diálogos sobre la paz.

¿Por qué el símbolo de fragilidad en las cajas?

Porque como seres humanos nos olvidamos muchas veces de nuestra fragilidad, de la fragilidad de otros y de nuestra influencia en otros y poder hacer el bien u ofender a otro. También es una representación simbólica que cuestiona nuestra influencia a hacer la paz en nuestro círculo. Definitivamente, cada caja estimula al que tiene contacto con ella.

¿Qué significó para vos que tu trabajo fuera expuesto en el Time Square de Nueva York?

Para un chavalo que creció en Nueva York viendo esas pantallas toda tu vida fue algo muy significativo. Que tu obra, y más importante aún, el mensaje llegue a miles de personas en un momento. Fue causa de gran satisfacción y también cimentó el proyecto como un movimiento artístico global válido. Me di cuenta que el proyecto de las cajas ya iba más allá por sí mismo de lo que me propuse hacer.

En 2014, el Senado de Nueva Jersey y el Congreso en sí aprobaron una resolución legislativa reconociendo tu valioso trabajo ¿qué significó este reconocimiento para vos?

Es algo que me honra y me ha llenado de mucha satisfacción y agradecimiento. Pues como nicaragüense, inmigrante y artista es testamento de que he aportado algo a la cultura norteamericana. Sobre todo, porque me sorprendió la noticia. Ver que los líderes políticos sigan y reconozcan tu trayectoria es algo que motiva y nutre.

¿Qué es lo que más te ha llenado en la vida?

Mi hijo Luca. Él representa nuevos comienzos, renacer, luz y esperanza en muchos aspectos de mi vida.

Has logrado muchos éxitos con tu trabajo. ¿Cuáles son tus planes para el futuro?

No hago planes en realidad. Me encanta vivir la vida un día a la vez y cada día simplemente me propongo tener una buena intención positiva en la vida.

El pintor

Franck De Las Mercedes.

Profesión: Pintor.

Es artista visual influenciado por la guerra en Nicaragua, el graffiti de Nueva York y el arte abstracto.
En 2012 su proyecto de cajas de la paz le fue proyectado en Times Square. Más de 16,000 cajas han sido enviadas a 70 países.

También en 2012, su retrato de Francisco de Quevedo fue adquirido por la Fundación Francisco de Quevedo, como parte de su colección permanente en España.

El 18 de febrero de 2014 un incendio en Nueva Jersey destruyó su estudio y sus obras.

Para organizar visitas

AGENDA• El estudio cultural de Franck de Las Mercedes se puede visitar, pero con cita previa.
Se le puede contactar a través de su correo electrónico info@franckdelasmercedes.com  o bien, llamando a su estudio al 646-559-0305, para cualquier tipo de cita relacionada con su trabajo.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live