Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Román: “Estoy listo si me toca perder” - El Nuevo Diario

$
0
0

A pocos días del combate contra Carlos Cuadras, siento la misma felicidad de siempre. El hecho de haber estado en un campamento como el de Big Bear, es difícil, pero más cuando viene un compromiso como el de la cuarta corona. Siento que con mi equipo hemos trabajado arduamente, muy duro. Estoy alegre porque esto ya va a terminar, quiero estar con mi familia, con mis hijos, estoy cansado.

¿Qué si siento presión? No, en ningún momento. Nervios sí, como cualquier persona, es normal.

¿Presionado? ¿Por qué? al contrario, me da felicidad que mucha gente de Nicaragua venga a apoyarme en mi pelea en el Fórum de Inglewood, estoy confiado, he tenido la mejor condición física de mi vida.

Te interesa: Román: “Esto es otro nivel”

Sobre lo que ha dicho Cuadras, solo él sabe lo que dice, me ha visto pelear muchas veces, nos conocemos bien, el que tenga mejor condición ganará la pelea. ¿Decisión o nocaut? pueden pasar ambas cosas o ser un combate fácil, cuando suene la campana se sabrá. En ningún momento creo, que Cuadras sea superior a peleadores como Akira Yaegashi o Brian Viloria, quien ha peleado con lo mejorcito, sin embargo no le quito el mérito a Carlos.

Por alguna razón Cuadras es campeón del mundo, todos los rivales son buenos, en cualquier momento te pueden noquear, tiene muchas posibilidades, lo respeto como a todos mis rivales. No crean, pero el viene en las mejores condiciones, se cuidó mucho, él sabe contra quién va.

Realmente no me intimida, he enfrentado a peleadores que se mueven como él, debo de cuidarme de sus codos y los cabezazos.

Mérito de Argüello

Para la preparación de esta pelea cambiamos muchas cosas. con McWilliams Arroyo dejé de entrenar tres días antes, quizás eso me afectó mucho. Con mi equipo de trabajo hablamos de que aunque esté en el peso, voy a entrenar al suave, a moverme. A veces me preguntan si he pensado en una derrota, ¡umm! la verdad pues sí, esto es boxeo. Estoy listo si me toca perder, pero debo de decir que el día que eso llegue a pasar, mi rival tiene que ser mejor que yo, no me ganará por falta de condiciones, no voy a poner ninguna excusa.

Me da felicidad que me comparen con un gran campeón como lo fue Alexis Argüello, él me enseñó mucho del boxeo, igual que mi papá al inicio de mi carrera. Siempre he dicho que aunque yo gane cuatro o cinco títulos, él (Alexis) será el mejor. El mérito hay que dárselo a Alexis, porque fue el primero en levantar al boxeo nicaragüense, el primero en convertirse en campeón.

Hice muchas peleas con él (Alexis), siempre quise ser como él, me he mantenido casi 8 años como campeón. Tener a alguien como Alexis, es una bendición que él  me diera su tiempo para enseñarme, simplemente soy su alumno, siempre estará encima de todo. Me hizo llorar, pasamos muchas cosas buenas y malas, pero al final valió la pena.

No pienso en ser el mejor de la historia en Nicaragua, no me interesa ser más grande que otros campeones, trato de hacer lo mejor en mi vida. Cada día hemos aumentado el volumen de trabajo en los campamentos. Si hubiesen visto en las primeras semanas de entrenamientos, estaban los platos de comida fuertísimos, y el que ve eso diría que no estuve en dieta, sino que estoy en hartazón, pero siempre se sufre en todo, aunque uno este comiendo.

Vivo y astuto

Respecto al trajo que hice en Big Bear, nos costó mucho, al principio me cansaba en el corrin de la mañana, en los entrenamientos, el frío es terrible. Mi familia me ha hecho falta, pero ya he salido varias veces del país y como que uno se va acostumbrando al suave. Siempre me estoy comunicando con mi mamá  y con mis hijos, entiendo que esto es parte del trabajo, pero que todo pasará. Ya quiero estar en mi país con mi familia, pero el esfuerzo que he hecho lo verán en el día de la pelea

¿Qué espero de la pelea?  Debo estar vivo con ver lo que trae, vivo con los cabezazos. Él se mueve mucho, pero cuando tenga la oportunidad le voy a meter las manos. Si yo me pongo a moverme nadie me toca, pero tengo que tira golpes para ganar. En algún momento Cuadras tiene que pararse, debe meterse a fajarse, porque si pasa con ese estilo todo el tiempo de correrse es difícil ganar la pelea.

*Este relato fue construido de una entrevista de Román González concedida a El Nuevo Diario en California.


Accidentes de tránsito, más mortales y más costosos - El Nuevo Diario

$
0
0

Las cifras de accidentes, muertos y lesionados aumentaron en el primer semestre de este año con respecto al mismo período del 2015, indica un informe de la Policía Nacional.

La institución precisó que de los 381 fallecidos en choques que hubo entre enero y junio, la mayoría (146) tenía entre 26 y 40 años, siendo ese el segmento poblacional que ha sufrido más muertes.

Además, la principal causa de los decesos fue el giro indebido, que dejó a 65 fallecidos.

LAS CIFRAS

En el primer semestre de este año hubo 19,582 accidentes, superando los 15,978 del año pasado, de acuerdo con la Policía Nacional.

Esos choques provocaron 381 muertos en el período analizado este año, una cifra mayor a los 326 del 2015.

Asimismo, los lesionados pasaron de 2,039 a 2,361.

Por otro lado, la institución señaló que no guardar la distancia, la invasión de carril y los giros indebidos representan el 58.7% de todos los accidentes de tránsito registrados en el primer semestre del año.

En el informe más preciso divulgado en lo que va del año, la Policía Nacional detalló que del total de muertos, 180 eran conductores (47%), 103 eran pasajeros (27%) y 98 peatones (26%).

En tanto, los hombres son los que más mueren en los accidentes: 317, frente a 64 mujeres.

SIGUEN LOS ACCIDENTES

Los accidentes continuaron en varios puntos de Nicaragua. Uno de ellos cobró la vida de Kevin Josué Rosales Pineda, de 14 años, ayer en la tarde en el kilómetro 13.5 de la carretera Norte, en Managua, donde quedó volcada la camioneta placas JI 4258 en la cual la víctima viajaba junto a su familia desde Jinotega a la capital para asistir a una fiesta de cumpleaños.

La tragedia habría ocurrido porque al vehículo se le ponchó una de las llantas. Una segunda camioneta (placas M135-968) y sus ocupantes se vieron involucrados en el accidente.

  • La población entre 26 y 40 años y en especial los hombres, son las principales víctimas mortales de los accidentes de tránsito, señala un informe de la Policía Nacional. Desde marzo el Gobierno puso en marcha una campaña contra los accidentes.

Producto de eso, dos niños y  tres adultos más resultadon lesionados, confirmó Juan Carlos López Maltes, pariente de los comerciantes de plátanos que viajaban en este segundo vehículo e iban del mercado Iván Montenegro hacia el barrio Monte fresco.

Mientras, la noche del sábado Francisco Domingo Quintero Téllez, de 48 años, fue arrollado, cuando iba cruzando la calle, por el conductor de un carro color rojo, sin placas, quien se dio a la fuga y no ha sido identificado.

Ana Cecilia Machado, vecina del fallecido, exhortó a las autoridades policiales a que den con el paradero del conductor que atropelló y mató a Quintero Téllez.

La persona, hasta ahora no identificada, se dio a la fuga en el kilómetro 10 de la carretera vieja a León.

Mitos y beneficios del huevo - El Nuevo Diario

$
0
0

Como parte de su variada e instructiva agenda de actividades, Latin Flavors 2016, la feria gastronómica nacional, ofrecerá una charla magistral sobre los mitos y beneficios del huevo, un producto alimenticio tan común en nuestra dieta y, sin embargo, muy poco conocido realmente por sus consumidores. Esta nueva edición de Latin Flavors, evento organizado por el destacado productor internacional Gabriel Traversari, está siendo patrocinada por La Comisión Nicaragüense del Huevo y tiene como fin mostrar las riquezas y secretos de productos insignes de nuestro país.

Según Traversari, este año su panel de expertos compartirá temas como el arte alquímico de preparar café, los mil usos del arroz y datos valiosos y sorprendentes sobre el huevo. La Dra. Josefina Bonilla, experta en nutrición, estará a cargo de esta presentación.

Datos sobre el Huevo

¿Quién no ha comido un par de huevos enteros con la yema tierna y jugosa? O un huevo cocido con su puntito de sal y limón. Casi la totalidad de personas en el mundo  han degustado el huevo en el transcurso de sus vidas. La proteína perfecta, como le llama la Organización Mundial de la Salud, OMS, es uno de los primeros alimentos de los niños cuando empiezan a conocer sabores y texturas. Este alimento rico en vitaminas como la A, B2, B12, D, E y minerales como el fósforo, selenio, hierro, yodo y zinc aporta muchos beneficios al cuerpo del ser humano durante las distintas etapas de vida.

El consumo de huevo diario ayuda a cubrir gran parte de los requerimientos de los nutrientes exigidos para una persona. El valor nutritivo, añadido a la facilidad de digestión lo convierte en el alimento de mayor importancia para niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, en etapa de lactancia y ancianos de la tercera edad. Otro punto a su favor es su bajo costo por ración alimenticia y nutricional que lo vuelve un alimento ideal y necesario en la mesa de todos los nicaragüenses.

Las nuevas investigaciones científicas recomiendan consumir entre 1 a 3 huevos diariamente, debido a su alto contenido en proteína natural y su valor biológico, esto solo es superado por suplementos de proteína aislada como la proteína de suero. De acuerdo con un estudio realizado en Australia por la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (Csiro), la ingesta de dos huevos enteros al día se logra al mantener una dieta hipocalórica alta en proteína y mejora los perfiles lipídicos y glucémicos y reduce la presión sanguínea en individuos con diabetes tipo II.

Un estudio observacional realizado en el año 2010 por estudiantes de prestigiosas escuelas de ciencias médicas de Estados Unidos recomienda la ingesta de 7 huevos por semana, ya que encontraron una relación inversa entre el consumo de huevos y las enfermedades coronarias, es decir, a más huevos, menos enfermedades. En marzo de 1991, en Inglaterra se conoció de un anciano de 88 años que consumía 25 huevos diariamente, y esta ingesta no ocasionó alterar sus niveles de colesterol.  

Los múltiples estudios realizados no recomiendan excesos, ya que consumir cualquier tipo de alimento en cantidades exageradas puede ocasionar problemas, sin embargo, restringir artificialmente el consumo de huevo por hipótesis anticuadas y desfasadas es inaceptable. En el 2014 la fundación española del corazón dijo que “No es necesario restringir el consumo de huevos en la dieta de personas sanas “.

Alimento afrodisiaco

Debido al alto contenido de calorías que aporta al cuerpo, el huevo ayuda a recuperar energías, de ahí nace la idea de que el huevo sea considerado como un alimento afrodisiaco. En India, por ejemplo, durante siglos se le ha atribuido al huevo como el alimento principal de las “fantasías eróticas y deseos”.

El huevo es multifacético

Combina con todos los colores y texturas, se mezcla con la mayoría de las especies, es agradable y fácil de digerir, es por eso que es uno de los alimentos más multifacéticos en la cocina Latinoamericana y en especial la nicaragüense. Es aceptable la frase aquella que dice “la comida entra primero por los ojos”. Ahora no solamente podemos preparar el tradicional huevo entero o un par de tortas de huevo.

Para mayor información sobre el huevo y otros temas relacionados, el público nicaragüense está invitado a participar en Latin Flavors 2016. Esta colorida feria tomará lugar el próximo sábado 10 y domingo 11 de septiembre en el hotel Holiday Inn Convention Center. La entrada es completamente gratis.

Pareja promueve el cuer con Talú - El Nuevo Diario

$
0
0

Tener un negocio propio y que viniera a satisfacer una demanda creciente de artículos de cuero con sello de calidad garantizada, versatilidad y que combinara lo tradicional con lo innovador fue lo que motivó a Tania Reyes y Luis Marín, ambos de 32 años, a crear su propia marca: Talú.FOTO: ÓSCAR SÁNCHEZ / END

Varios familiares y amigos de Tania venían desde el vecino país de Honduras a comprar artículos y souvenires de cuero, lo que les encendió la idea de crear una línea de productos de esta materia prima.

“Vimos que tenía mucho potencial y como valor agregado nos decidimos ofrecer estos artículos con calidad garantizada porque si bien es cierto hoy en día muchos ofrecen fajas y carteras de cuero, no cuidan de garantizar un producto duradero”, comenta Marín.

  • Para alcanzar el éxito han tenido que realizar una inversión de aproximadamente 15,000 dólares en cuanto a adquisición de maquinaria, inventario de materias primas y capital de trabajo.

En el 2014 iniciaron Talú (combinación de los nombres Tania y Luis) ofreciendo bolsos de mujer, fajas y billeteras, los cuales dos años después han logrado diversificar. “Ahora estamos ofreciendo una amplia variedad de fajas tanto para varones como mujeres, llaveros, mochilas, pulseras, entre otros, pero con estilo”, refiere Marín.

El público al que va dirigido es a un tipo de cliente de clase media que busca la innovación en lo tradicional, pero que también sea versátil y moderno. Tania es la encargada de la parte creativa en artículos para damas y Luis se encarga de la parte de los varones.

FOTO: ÓSCAR SÁNCHEZ / END“Como hombre conozco más lo que nos gusta y lo que buscamos en promedio, en cambio mi esposa es la encargada de los diseños y estilos de artículos para damas”, cuenta Marín.

Ventajas e inversión

Algo de lo que Marín dice tener a su favor es la variedad de materia prima que hay en Nicaragua, hay diferentes acabados en cuero disponibles para los que elaboran este tipo de artículos, lo que les ha permitido ampliar la oferta. Sin embargo, dice lamentarse de los accesorios que estos productos requieren, por lo que ha optado por importarlos para que el producto final sea atractivo visualmente, mismos que llevan un gran porcentaje hecho a mano.

Para alcanzar el éxito han tenido que realizar una inversión de aproximadamente 15,000 dólares en cuanto a adquisición de maquinaria, inventario de materias primas y capital de trabajo; hoy en día Talú cuenta con un personal fijo de cinco colaboradores, a quienes se les suman tres más en temporada alta.

Según Marín, la respuesta del público ha sido más que satisfactoria. “Son clientes que han adquirido nuestros artículos y ellos a su vez nos recomiendan, a esto se le suma que si el cliente quiere un diseño propio, nosotros se lo elaboramos y personalizamos”, refiere el copropietario de la tienda ubicada en Multicentro Las Brisas.

Y la personalización de los productos es otro de los servicios que ofrece la pareja de esposos, “dado que muchos quieren que se les grabe algún lema o leyenda y se lo hacemos con láser”, apunta Marín, quien amplía que algunas empresas solicitan el logo o emblema impresos en los souvenires de cuero y han quedado satisfechos.

El G20 terminó sin acuerdos para alto el fuego en Siria - El Nuevo Diario

$
0
0

Pese a los reiterados intentos de Estados Unidos y Rusia por acabar la cumbre del G20 con un acuerdo para un alto el fuego en Siria, el asunto más discutido por los líderes en los márgenes del encuentro en Hangzhou (este de China), la cita concluyó este lunes sin que se lograse un pacto.

La cierta esperanza que aún existía ayer en acabar la cumbre con un acuerdo sobre la mesa se desvaneció a media jornada, cuando fuentes diplomáticas anunciaron el fracaso de las negociaciones entre las delegaciones de EE.UU. y Rusia, encabezadas por el secretario de Estado, John Kerry, y el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Te interesa: Obama: “Aún no hemos cerrado la brecha” con Rusia sobre Siria

Ambas partes habían estado buscando aproximar posturas desde ayer para sellar un pacto que permitiese el envío de más ayuda humanitaria a Siria, después de infructuosas reuniones en Moscú, Washington y Ginebra en las pasadas semanas.

Pero el lunes tampoco pudo ser: "Reducir las diferencias que existen es una negociación muy difícil, y aún no hemos cerrado la brecha", subrayaba Obama en una rueda de prensa al término de la cumbre.

Obama tomó el relevo de Kerry y, después de que no hubiera consenso entre su jefe de diplomacia y Lavrov, se reunió con su homólogo ruso, Vladímir Putin, durante unos largos 90 minutos de "conversaciones sinceras y directas".

Ambos, aseguró Obama después en su comparecencia, acordaron que sus equipos continuaran las negociaciones en los próximos días, sin especificar dónde, y tras mantener "conversaciones productivas sobre cómo sería un alto el fuego real",  después del colosal fracaso del pactado en febrero.

Para el dirigente estadounidense, la clave radica en un alto el fuego "que nos permita centrar nuestra atención en nuestros enemigos comunes, como el Estado Islámico (EI) o (el Frente) Al Nusra", dijo Obama a la prensa.

REBELDES Y EE. UU.

El Frente al Nusra (filial de Al Qaeda en Siria) fue uno de los principales asuntos de debate entre la parte rusa y la estadounidense, indicaron fuentes de la Casa Blanca, con ambos en desacuerdo sobre si los rebeldes a los que apoya la coalición de EE.UU. son oposición moderada o yihadistas de Al Nusra.

Por su parte, Estados Unidos busca en principio que el Ejército sirio, que cuenta con el respaldo del Kremlin, cese todos sus bombardeos.

"El régimen de (Bachar al) Asad está bombardeando con impunidad", subrayó Obama, lo que crea, añadió, "una dinámica peligrosa, al aumentar la capacidad de reclutamiento de personas que en principio no eran simpatizantes de los radicales".

A pesar de todas las diferencias entre Moscú y Washington sobre el alto fuego, el presidente ruso, Vladímir Putin, fue mucho más optimista que su par estadounidense durante su rueda de prensa al final de la cumbre.

"Tengo mucha confianza en que esos acuerdos se alcancen, y tengo argumentos para pensar que es cuestión de pocos días", afirmaba el jefe del Kremlin, que ha disfrutado en este G20 de un alto grado de protagonismo, en contraste con el ostracismo que vivió en las pasadas.

Obama dice que espionaje ruso es como el "salvaje Oeste"

CRÍTICA • El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró ayer que internet no puede convertirse en "el salvaje Oeste", en referencia al ataque de piratas informáticos ligados al Gobierno ruso contra la red del Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés) en una operación de espionaje.

El presidente estadounidense aseguraba haber hablado de ciberseguridad durante un encuentro de unos 90 minutos mantenido ayer con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en los márgenes de la cumbre.

"Finalmente, hemos hablado sobre ciberseguridad", aseveró Obama, quien discutió sobre Siria y Ucrania, principalmente, con su homólogo ruso.

Sin embargo, afirmó que las conversaciones fueron de "asuntos generales" de ciberseguridad, ya que "no voy a hablar de algo mientras hay investigaciones específicas activas".

"Lo que te diré es que hemos tenido problemas con intrusiones cibernéticas por parte de Rusia en el pasado, y por parte de otros países", matizó al responder a un informador.

El pasado junio, piratas informáticos ligados al Gobierno ruso atacaron la red del Comité Nacional Demócrata en una operación de espionaje en la que accedieron a sus datos sobre el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump.

Los piratas rusos fueron capaces de acceder durante aproximadamente un año a todo el sistema informático del Comité Nacional Demócrata, por lo que pudieron leer los intercambios de correo electrónico y las conversaciones de chat entre los empleados del DNC, el organismo que dirige al partido de Obama, y Hillary Clinton.

El último adiós a Juanga - El Nuevo Diario

$
0
0

Los admiradores de Juan Gabriel tuvieron la oportunidad de despedirse del cantante en un homenaje especial que se desarrolló la tarde de ayer en el Palacio de Bellas Artes de México. Un primer homenaje póstumo se realizó el sábado en la fronteriza Ciudad Juárez, el lugar que vio a Juan Gabriel crecer y convertirse en un ícono de la cultura mexicana. También en Guadalajara, en el occidente de México, Alejandro Fernández recordó al artista durante el marco del 23 Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Las autoridades de la Ciudad de México afirmaron que alrededor de 500 mil personas se reunieron en el recinto y sus alrededores para despedirse de Juan Gabriel.

El último adiósDesborde en el DF por Juan Gabriel.

Para quienes no estén muy familiarizados con la cultura mexicana, conviene señalar que el Palacio de Bellas Artes representa el recinto más importante dedicado al arte en dicho país. En él se han presentado personalidades como María Callas y Plácido Domingo. El propio Juan Gabriel realizó allí uno de sus conciertos más memorables en la década de los noventa. Debido a que se trataba de una figura de la música popular, no culta, los sectores más conservadores criticaron aquel show, aunque fue uno de los que mayor éxito tuvo en su carrera.

El Palacio de Bellas Artes ya había abierto sus puertas para las despedidas de otras importantes figuras del arte en México: Frida Kahlo y Carlos Fuentes, por ejemplo.

Al acto se confirmó la presencia de "los principales intérpretes de los temas de Juan Gabriel". Entre ellos: Pepe Aguilar, Ana Gabriel y Daniela Romo. También participaron el tenor Fernando de la Mora, la Orquesta Sinfónica del Estado de México y el coro de Bellas Artes. Un grupo de unos 20 bailarines, comandados por un coreógrafo de Juan Gabriel, también serán parte del evento.

Según un reporte del diario "Milenio", afuera del Palacio de Bellas Artes se colocó un escenario, donde también hubo música de mariachi y diferentes artistas interpretaron los éxitos del Divo de Juárez, como Querida y Amor Eterno.

Policía cierra viejo mercado de Jinotepe - El Nuevo Diario

$
0
0

Todas las entradas que dan al viejo centro de compras de Jinotepe amanecieron totalmente cerradas la madrugada de este lunes por antimotines y agentes de la Policía Nacional.

Los comerciantes que dormían en las aceras se mostraron asustados cuando a las tres de la mañana, varias patrullas de la Policía rodearon el lugar. Dicha acción provocó molestias entre los vendedores quienes solicitaron una reunión con el alcalde de la ciudad, Mariano Madrigal.

Los hechos ocurrieron a pocos días de firmarse un acuerdo entre las autoridades del Gobierno central, la municipalidad y los comerciantes en los que estos últimos se comprometían a regresar a los módulos que les fueron entregados en el nuevo mercado Jorge Matus Téllez.

Entre los acuerdos, también estaba que desde el 2 de septiembre el sector transporte se trasladaría a la terminal en el nuevo centro de compras. Esto se hizo oficial, con un comunicado emitido por la directora general de transporte terrestre (MTI) Rosa María Rodríguez.

"Nosotros no aceptamos esos acuerdos, porque muchas veces nos han engañado, ya es mucho tiempo, queremos que se haga la construcción de la terminal de buses, que se compongan las instalaciones del nuevo mercado y nosotros nos vamos,  pero queremos la terminal", alegó Zayda Molina, representante de los comerciantes del viejo mercado.

RESISTENCIA

En algún momento un grupo de vendedores quiso enfrentarse a los policías, por lo que dos hombres fueron apresados.

"Las intenciones del Gobierno municipal no son maltratar a nadie,  sino cerrar el acceso de las entradas del mercado,  como manera de presión,  ya que si nadie compra, los comerciantes no tienen más salida que regresarse al nuevo centro de compras", explicó un agente policial,  quien no reveló su identidad.

Pese a ello,  los comerciantes  aseguran que no se moverán antes de ver la terminal de buses construida en el mercado. Una de ellas es Carla Benavides quien asegura que “no importa si no vendemos,  Dios está con nosotros y conoce las penas del pobre, así que no nos vamos a mover hacia ese mercado que es una cochinada, se inunda y nada se vende".

En ese sentido el MTI emitió un comunicado en el que se define que la actual terminal de buses Santiago no presta las condiciones necesarias que demanda el transporte.

46% de energía en Nicaragua se consume en los hogares - El Nuevo Diario

$
0
0

El 46% de los hogares nicaragüenses son los responsables del consumo final de energía, a diferencia de Panamá, cuyos sectores residenciales utilizan el 9%, o Brasil, que ocupa el 11%, según se detalló en el documento Monitoreando la eficiencia energética en América Latina elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

"Esta tendencia ascendiente se asocia con el cambio demográfico, la industrialización, el desarrollo de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) y el aire acondicionado en los servicios, además del mayor número de electrodomésticos (refrigeradores, TV y aire acondicionado) y, en el caso de Nicaragua, la electrificación de zonas rurales", se detalla en el documento de la Cepal publicado en este mes.

Para la consultora en energía y medioambiente Patricia Rodríguez, el hecho que el 46% los hogares nicaragüenses sean los responsables del consumo final de energía representa que el país no ocupa la electricidad para producir ni para generar un servicio, a diferencia de otros países de la región.

"En Panamá  por ejemplo,  hay un alto consumo de energía en la zona comercial, debido a que es una zona canalera y existen bastantes tiendas; en el caso de Brasil, que es otro país que se menciona en el informe, es una industria que produce electrodomésticos, motores, equipamientos y un montón de productos más que precisamente necesitan energía", comentó Rodríguez.

ELECTRIFICACIÓN

La proporción de los hogares electrificados en las zonas rurales subió en 25 puntos, pasando del 49% en el 2,000 al 74% en el 2012, lo que representa un aumento del 3.5%  al año en el número de hogares electrificados entre el 2000 al 2012.

La consultora en energía y medioambiente Patricia Rodríguez mencionó que esta situación podría aprovecharse para   tener medios de producción, permitiendo así un mayor desarrollo económico y social.

"Aquí se necesita una política que oriente a que nosotros ocupemos la energía para producir, se electrifican los hogares y  eso es perfecto, pero en las zonas rurales nos hace falta que se haga un uso productivo de la energía, así como lo hacen en Brasil y Panamá", mencionó Rodríguez.

Para finales de julio, el Instituto Nicaragüense de Energía (INE), anunció que habría una reducción del 1% en el costo de la tarifa de energía. Para ello, el Gobierno destinó 62 millones de dólares.

Esto representa una reducción del 16% acumulado con respecto a marzo del 2015, que fue cuando el precio del petróleo empezó a bajar.

"Podemos anunciar que a partir del primero de agosto habrá una reducción del 1% en la tarifa eléctrica para todas las familias y empresas del país",comentó a finales de julio, David Castillo, titular del INE al 19 Digital.

El número de familias que han recibido el subsidio energético asciende a 758 mil. En este sentido, Nicaragua mostró el menor consumo eléctrico per cápita, con 500 kWh en 2012, seguido por Bolivia (630 kWh) y El Salvador (810 kWh), de acuerdo al documento de la Cepal, siendo Chile el mayor consumidor per cápita, con aproximadamente 3,500 kWh.

Sin embargo, el consumo de electricidad per cápita aumentó fuertemente en Nicaragua, con más de 4% al año, señaló el documento.

El número de clientes de las empresas distribuidoras de energía ha crecido en 73%, pasando de 580 mil clientes a un millón 3 mil clientes en este año a nivel nacional.


¡Ojalá sea feroz! - El Nuevo Diario

$
0
0

El choque de carne y cuero, el crujir de huesos, esos zarpazos que cortan y provocan flujos de sangre, el ruido de las mandíbulas al ser impactadas, los derrumbes estrepitosos consecuencia de golpes demoledores, las recuperaciones milagrosas a base de un extra de agallas, ese resoplar del cansancio extremo, el rechinar de dientes destrozando los protectores bucales, todo eso es música en el boxeo. Sin embargo, nada que ver con nuestroRomán “Chocolatito” González a lo largo de 45 combates sin perder. ¿Qué sabe él de los sufrimientos extremos, de victorias épicas, de costuras en su rostro, del aullido de sus costillas, del debilitamiento de sus piernas obligándolo a doblar rodillas? Nunca lo hemos visto así, emergiendo en busca de lo grandioso, como lo han hecho todos los grandes, excepto Floyd Mayweather, solo exigido a fondo por Óscar de la Hoya.

NUNCA UNA PELEA ÉPICA

Quiero ver a Chocolatito en una pelea cruenta, como las de Alexis con Escalera, o con Mancini, o con Boza Edwards, sin llegar a los círculos del infierno que nos grafica Dante y que Aaron Pryor lo hizo visitar en par de ocasiones. Román obviamente es un artista del ring, pero también lo fueron Robinson, Leonard, Alí, y se vieron involucrados en oleajes de violencia inolvidables construyendo victorias que los engrandecieron. Soy de los que piensa que un púgil fuera de serie, necesita de eso, de mostrar que puede salir de entre las brasas para imponerse, que es capaz de ser un Hércules con las cabezas de la Hidra de Lerna.

No se trata de pensar en forma sanguinaria, sino de ver sobrevivir al héroe frente a la exigencia suprema. El boxeo no es ajedrez solo genial, ni tenis tan elegante, es un deporte brutal, de destrucción. Es la cabeza de Joe Walcott girando grotescamente con su rostro  distorsionado por el golpeo salvaje de Rocky Marciano, foto tan apreciada en mi archivo; es la mandíbula de Alí casi hecha astillas por el gancho de Joe Frazier; es el golpeo de Alexis Argüello, triturando implacablemente al canadiense Art Hafey. Igual que Mayweather, Chocolatito todavía no nos entrega una pelea épica.

¿SERÁ CAPAZ CUADRAS?

¿Podrá Carlos Cuadras forzarlo a un combate de ese tipo el sábado en el Fórum de Inglewood, testigo de tantos dramas entre las cuerdas? Fue en ese escenario que Alexis Argüello salió del “ataúd”, casi sepultado por los puntos, para noquear espectacularmente a Rubén Olivares enloqueciendo al país. Un resurgimiento que todos tenemos grabado en mentes y corazones. Peleando en su peso acostumbrado, 115 libras, con ventajas en estatura y alcance, dueño de suficiente rapidez y posiblemente sin temor, el mexicano podría obligar a Román a realizar la pelea de su vida para vencer. Este tipo de combates agiganta la imagen de un púgil. Aunque como dice Murphy nada es tan fácil como parece, Chocolatito hasta hoy, lo ha hecho todo fácil, y no se atraen multitudes en el boxeo, sin excederse en el esfuerzo.

Se dice que sobre el ring, las almas son más fuertes que los huesos. ¡Qué bueno sería presenciar una pelea feroz el sábado en el Forum, con el suspenso oscilando, y por supuesto, con Chocolatito ganando inobjetablemente. Ningún súper peleador ha escapado a esa experiencia, solo Floyd Mayweather. Por eso se discute su grandiosidad. No quiero recordar a peleadores que parecían fabulosos, y cuando los llevaron a las puertas del infierno, se arrugaron, como Roy Jones.

Cuarto muerto por rayo en Chinandega - El Nuevo Diario

$
0
0

Óscar Danilo Cortez Sequeira de 23 años de edad, quien murió el domingo tras  recibir una descarga eléctrica en las inmediaciones del cementerio general de Chinandega se  convirtió en la cuarta persona que fallece por esta causa en lo que va del año.

A criterio del médico forense Juan Bautista Carrasco, el cuerpo no presentaba señales de trauma y su deceso obedece a una electrocución atmosférica, ocurrida el domingo, mientras esperaba debajo de un árbol a que pasara la lluvia.

En ese departamento, las autoridades de salud han aconsejado a la población a buscar protección durante la lluvia ya que la intensidad de las descargas ha aumentado.

LAS OTRAS VÍCTIMAS

Las demás muertes causadas por descargas eléctricas atmosféricas corresponden a los nombres de Karla Vanesa Quintanilla Solano, de 7 años, originaria de la comarca rural El Tanque, en Posoltega, quien fue fulminada por el rayo el pasado domingo 28 de agosto.

Asimismo, el 17 de mayo pasado, dos conductores de transporte pesado, murieron por una descarga en seco. Estos fueron identificados como Pablo Isaac Manzanarez, de 53 años y Faustino Carranza Castellón, de 75. Ambos dormían a eso del mediodía, debajo de un árbol de ceiba, en el barrio Guadalupe, de Chinandega.

En tanto, Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, destacó que el fin de semana pasado hubo lluvias fuertes en Chinandega, León, Managua, Nueva Guinea, Laguna de Perlas, El Tortuguero, Bilwi, El Castillo y Waspán, en el Caribe Norte.

MÁS LLUVIAS

Asimismo Murillo anunció que este viernes entre al territorio nacional una nueva ondra tropical que podría convertirse en la más fuerte que llegue al país durante esta temporada.

“Me dicen los del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) que alertemos porque esperamos fuertes lluvias y vientos en Managua y Masaya. Dicen que en el radar aparece mucha nubosidad”, dijo.

Pese a que ayer se registraron lluvias copiosas en el Pacífico del país, los cuerpos de socorro no reportaron incidencias por esta causa.

Noticias: Lo que los nicas prefieren ver - El Nuevo Diario

$
0
0

A pesar de la atractiva oferta de televisión por cable que existe en Nicaragua, el 66.4% de la población de Nivel Socioeconómico (NSE) medio a alto y 74%  de NSE medio bajo a bajo prefieren servicio de televisión abierta. El 62.4% de ciudadanos ven noticias.

Según el sexo del entrevistado, el 60.3% de los hombres y el 63.8% de las mujeres ven las noticias. Las series y los documentales tienen mayor audiencia en el NSE medio a alto, en relación a NSE medio bajo a bajo, el 22.5% y 17.4%, respectivamente. En cambio, las telenovelas son un género más visto por los hogares del NSE medio bajo a bajo con un 29.2%. Además son el segundo género más visto por las mujeres entrevistadas con el 38.8%, en el caso de los hombres el segundo lugar lo ocupan las películas con el 32.7%.

El Sistema de Información de Mercado, realizado por la firma M&R consultores en hogares de la zona urbana nicaragüense, revela que el 97.4% tiene al menos un televisor y que  81.3% de las personas que residen en el área urbana ve televisión. El 78.1% la ciudadanía de NSE medio a alto y el 84%, del total de personas  de NSE medio bajo a bajo ven televisión. Los horarios en los que los hogares miran televisión varía según el NSE, el 82% NSE medio a alto ven entre las 6 de la tarde y las 12 de la noche.

Contrariamente, el NSE socioeconómico medio bajo a bajo sintonizan programación entre las 12 de mediodía y las 6 de la tarde. Las noticias se perfilan como la programación más vista por los nicaragüenses. Según nivel socioeconómico  la preferencia por las noticias se distribuye así: el 58.7% de NSE medio a alto, 65.9% de NSE medio bajo a bajo.

Datos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras revelan que en Centroamérica existen 3.25 millones de usuarios y  Nicaragua ocupa el cuarto lugar en densidad de usuarios de los 6 países de la región con el 30%. En el 2012, según el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) existían 83 empresas dedicadas al servicio de televisión por suscripción. Sumadas a estas 83 compañías, están las populares cableras en los municipios del interior del país.

Con el paso del tiempo la gama de opciones de entretenimiento para la población nicaragüense se  ha ampliado, a pesar de ello la televisión continúa siendo de los favoritos.

Precio de las propiedades aumenta en Rivas y Managua - El Nuevo Diario

$
0
0

Los terrenos que se ubican en las cercanías de la avenida Jean Paul Genie, al sur de Managua, se han convertido en los últimos años en uno de los lugares con mayor plusvalía de la capital. Ahí, según empresarios, hay propiedades que cuestan hasta 500 dólares por metro cuadrado, en contraste a los 75 dólares por los que se ofrecían hace 15 años.

El director ejecutivo de la primera agencia de intermediación financiera para préstamos hipotecarios entre particulares de Nicaragua The Mortage Store, Ernesto Barahona, señala que Managua ha incrementado el costo de la propiedad en 1,000 por ciento en los últimos años, debido al crecimiento de la construcción de edificios de oficinas.

“Los precios de las propiedades son más caros en Managua, desde hace 10 años han aumentado en un 1,000 por ciento. En algunas áreas de la Avenida Jean Paul Genie la vara cuadrada ha pasado de 20 dólares a 120 dólares, en cambio en Rivas el costo menor porque es a partir de los proyectos en Tola, como Guacalito de la Isla, que ha existido un incremento de unos 200%”, comentó Barahona.

A criterio del fundador de la Asociación Nicaragüense de Inversionistas y Desarrolladores (ANID),  Raúl Calvet, los porcentajes expuestos por Barahona no son incorrectos, pero aclara que el costo de las propiedades varía de acuerdo a las zonas de la capital. “El incremento depende del estado del terreno y la dimensión, no se puede generalizar, una propiedad de cuatro manzanas es muy diferente a otra de 500 varas, el precio oscila entre 90 dólares hasta 500 por metros cuadrados” explica.

“Hay lugares muy puntuales como la esquina de la rotonda Jean Paul Genie y la carretera a Masaya donde pueden pedirte 500 dólares por metro cuadrado, y hace 15 años esa propiedad pudo haber andado en los 75 dólares por metro cuadrado”, expone al tiempo que destaca el crecimiento de edificios que han proliferado en esa zona en los últimos años.

Calvet valoró que en Managua ha habido un crecimiento permanente, mucho más estable que el experimentado en el departamento de Rivas. “El crecimiento de Rivas es caracterizado por ser un desarrollo de tipo turístico y de productos de viviendas de playas, el cual ha sufrido altibajos a raíz de la crisis inmobiliaria en Estados Unidos”, explicó el empresario.

En Managua el área que más rápido ha crecido su plusvalía ha sido los ejes de salida de ciudad, que son las principales carreteras, carretera a Masaya y la Avenida jean Paul Genie, han mostrado el crecimiento más rápido por metro cuadrado.

Auge turístico

Los departamentos de Nicaragua que han mostrado un incremento en el costo de sus propiedades son, principalmente, Managua y Rivas, seguidos de León, Granada, Estelí y Chinandega, de acuerdo a expertos, quienes destacan que en el caso de Rivas los aumentos se dieron entre 1996 y 2007 cuando se anunció la construcción de importantes proyectos turísticos.

El miembro de la Cámara Nicaragüense de Corredores de Bienes Raíces (Canibir), Abraham Blandón  dijo que en el municipio de San Juan del Sur hay terrenos que se mantienen en 50 dólares por metro cuadrado, pero en la ciudad el costo aumenta. “Las zonas que están al norte de la bahía son las que han mostrado cierto incremento debido a la construcción de casas turísticas”, sostuvo Blandón.

“En Rivas, en la zona de playa, hace 25 años el precio pudo haber oscilado en un dólar el metro cuadrado y ahora hay áreas que cuestan entre 520 o 580 dólares por metro cuadrado, pero como dije son lugares puntuales”, indicó Calvet, presidente también de la empresa Calvet & Asociados.

En tanto, Gabriela Castillo, de la empresa de bienes raíces radicada en San Juan del Sur, Remax Property Nicaragua, también coincide que el auge en ese municipio surgió en la década de los noventas. “Antes los precios eran realmente bajos, pero desde esa fecha los precios han subido, al igual que en el resto del país. La mayor alza a precios de propiedades en San Juan del Sur, sucedieron entre 2006 y 2007”, cuenta.

“En en el 2006 San Juan del Sur experimentó un auge fuerte de inversión extranjera. La demanda era bastante grande en comparación con la oferta.  Habían personas que compraban múltiples propiedades, pero muchos de estos perdieron las propiedades durante la recesión económica mundial”, agregó Castillo.

Más bajo de la región

Según el fundador de ANID, Raúl Calvet, Nicaragua sigue teniendo el costo de propiedades más bajo de la región centroamericana, pero destaca que en ciertos momentos algunos terrenos como en Rivas, han sido mayor que la de otras naciones de la región.

“En Nicaragua el costo es más barato que en Tegucigalpa, Honduras, donde en una zona como la carretera a Masaya, en áreas internas, puede costar más de 300 dólares muy por encima de los 50 u 80 dólares que cuesta aquí, En Costa Rica esa misma zona anda en 450 dólares, mientras que Panamá y Guatemala oscilan en 1,300 dólares, aquí no hay nada parecido, estamos por debajo que el resto de la región”, concluyó Calvet.

El boom de los labios café - El Nuevo Diario

$
0
0

Los colores más usados por las mujeres para pintarse los labios son típicamente las tonalidades que van de rojos a rosados, pero en los últimos meses han surgido tendencias más rupturistas, como los labios naranjas y los labios efecto petróleo. Hoy se vuelve a imponer una moda muy de los años 90: los labios café, que en sus diferentes tonalidades, son ideales para todos los tipos de pieles. La moda ahora va desde el café nude, pasando por el café grisáceo, hasta los cafés oscuros y marrones, según comenta la especialista en maquillaje Jackeline Álvarez.

No hay boca que se resista a este tono, dice la experta. El café es un color neutro y resulta muy elegante para cualquier look. Sus diferentes tonalidades lo vuelven versátil para jugar con estilos más naturales o más atrevidos. “El labial café es sentador para todas las complexiones. Si elegís un tono cercano al de tus labios no te vas a equivocar. Hay que jugar con las texturas, pero te vas a la segura con un labial de acabado mate”, dice la maquillista.

A tu estilo

De esta forma, lo más fácil de usar es un tono café cercano al nude o aquellos con tintes rosados. Para valientes y de pieles más morenas, los cobrizos quedan bien. Los muy chocolate o más rojizos también son una opción interesante para un look más fuerte, señala Álvarez.

La experta manifiesta que los tonos mate son los que ayudan a que los labios se vean más grandes y que les dan un aspecto de misterio y seriedad, usualmente se utilizan durante la noche. Por otro lado, hay algunos que son un tipo lipstick que no solo te ayudan a darle color a tus labios, sino que le dan un brillo especial. Esta tendencia ha revivido gracias a los perfiles de Instagram de modelos y actrices que lucen sus labios oscuros sin importar la edad, el tipo de piel o incluso la hora del día.

Empresa invertirá en más restaurantes - El Nuevo Diario

$
0
0

La empresa nicaragüense Deli Pollo S.A., dedicada a la producción y comercialización de productos alimenticios derivados del pollo, proyecta cerrar el año 2016 con una inversión de US$6,029,454, según anunció ayer la gerencia general.  El monto incluye la construcción de un moderno centro de producción y almacenamiento de carnes, vegetales y panadería, así como almacenaje de papas congeladas, empaques y materia prima en general.

El área del terreno donde estará el centro tiene una extensión de 47,238 metros cuadrados. La planta de producción tiene un área construida de 1,689 metros cuadrados y un área de almacenamiento de 2,300 metros cuadrados, explicó el gerente general de Deli Pollo S.A., Bismarck Alemán.

“Esta construcción ya está en marcha. Es una planta que cumple todas las normas nacionales y algunas normas internacionales, con el objetivo de ser más competitivos en el mercado. La inversión en esta primera etapa de la planta es de  US$4,178,535.  Esperamos estar listos a finales de diciembre”,  manifestó.  

El edificio contará con dos cuartos fríos con capacidad de almacenaje de 200,000 libras cada uno.

Alemán expresó que dentro de dos o tres años contemplan una segunda etapa para la construcción de nuevas oficinas y un centro de capacitación para los colaboradores de la empresa, dueña de las marcas Tip-Top, Guapollón y más recientemente Lomo, Lomito y Lomiyo. 

También: El turismo empuja al sector de hoteles y restaurantes

Nuevos  

Para este año, la compañía trabaja también en la construcción de dos nuevos restaurantes Tip-Top, uno ubicado en el puerto Salvador Allende, en Managua, y otro en el Paseo Real, en la ciudad de León. Además, serán inaugurados seis nuevos locales de Guapollón.  

Deli Pollo presentó este año una nueva opción de comida a los consumidores de la capital, con la apertura de tres establecimientos de Lomo, Lomito y Lomiyo, que es una cadena de platillos típicos de la fritanga nicaragüense, la cual ofrece un producto con altos estándares de calidad a precios accesibles.   

Alemán apuntó que desde inicios de año, Deli Pollo ha venido trabajando también en el cambio de imagen de sus locales, buscando adaptarse a los nuevos tiempos con un toque más moderno. En total, esperan remodelar y cambiar fachadas en nueve restaurantes Tip-Top en zonas como Linda Vista, Rubenia, Ciudad Jardín, Altamira y en departamentos del interior del país. “Cambio de mobiliario, cambio de colores y mejoramiento de áreas de juegos, entre otras cosas. Este esfuerzo va dirigido a satisfacer a nuestros clientes y continuar siendo líderes”, dijo.  

2017

Asimismo, el gerente general, adelantó que para el 2017 planean invertir US$3,600,000. Parte de este dinero se irá en construcciones y remodelaciones:

US$125,000 en la construcción de cinco establecimientos de la marca Guapollón; US$631,414 en dos restaurantes Tip-Top; US$260,000 en la remodelación total del Tip-Top de Bello Horizonte con área de juegos; y US$45,000 en remodelación de fachadas.

Anunció también la llegada de una nueva marca traída de los Estados Unidos. “Deli Pollo trae la marca Carl’s Junior. En su primera etapa vamos a hacer una inversión de US$1,700,000. Estamos hablando de tres locales. Los restaurantes van ir creciendo de acuerdo a la oportunidades que tengamos de hacerlo; los tres van estar en la capital”, señaló.

Dicha cadena se especializa en servir hamburguesas en novedosos edificios, cuyo estilo está presente solamente en dos países y Nicaragua será el tercero. 

Verónica García, gerente de Carl’s Junior, sostuvo que la cadena tiene actualmente 3,750 restaurantes a nivel internacional, de los cuales 3,000 están en los Estados Unidos. 

“Para el año que viene vamos a abrir tres restaurantes, uno de ellos estará en Galerías Santo Domingo. Los representantes de Carl’s Junior vinieron e hicieron un análisis sobre la situación de Nicaragua y eligieron a Deli Pollo por ser una  empresa de alimentos con gran capacidad, experiencia y liderazgo. Eso, sumado a la economía nacional y la estabilidad que notaron, contribuyó a que nos eligieran para operar los restaurantes en Nicaragua”, indicó García.   

Alemán destacó que la inversión está respaldada en el crecimiento de entre el 4% y 5% que Nicaragua que registra en los últimos años. 

Deli Pollo S.A. con su cadena de restaurantes Tip  Top y Guapollón es una empresa 100% nicaragüense, que se dedica a la producción y comercialización de una variedad de productos alimenticios derivados del pollo, que con sus modernos controles de calidad garantiza a sus clientes un servicio de comida rápida de calidad en ambientes higiénicos y agradables.

Más: Franquicias, negocios rentables

La capital tendrá cuatro nuevos espacios turísticos - El Nuevo Diario

$
0
0

En las próximas semanas se espera que diversos proyectos cuyo costo suman C$23.2 millones finalmente sean abiertos a la población, como parte de los nuevos espacios turísticos de la capital.

Uno de los más atractivos es la Casa Museo a San Juan Pablo II, un espacio creado para conmemorar las visitas que el pontífice hizo a Nicaragua en 1983  y en 1996.

Oficialmente se planificó su inauguración para el 27 de abril, en el marco del aniversario de la canonización del recordado pontífice, sin embargo el acto se postergó para mayo. Más recientemente se anunció que finalmente abriría este mes.

El museo ubicado a un costado del Puerto Salvador Allende, tiene una superficie de aproximadamente 1,200 metros cuadrados, y fue levantado a un costo de C$7.7 millones, según el Plan de Inversión Anual de la Alcaldía de Managua.

La estructura cuenta con una enramada similar a la utilizada durante la misa oficiada en 1996. Habrá un monumento, un sendero y una sala principal con una galería de fotos de la llegada del Papa a Nicaragua, así como urnas conteniendo la vestimenta utilizada durante la misa, entre otros artículos. 

En la página web gubernamental 19 Digital, la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, informó que ya se encuentra listo el museo. 

El otro proyecto pendiente es la segunda fase de la Plaza 22 de agosto, que consta de una fuente musical. Originalmente sería inaugurada el 22 de agosto en conmemoración del histórico asalto al Palacio Nacional, pero luego fue prorrogada. Según Murillo está finalizada e informó que en los próximos días será inaugurada. 

También: Se levantan bases del megaauditorio

“Esta es una fuente con sonido, color, agua y música para disfrute de las familias de Managua”, comentó Murillo. Tiene un costo de C$3.6 millones.

Otro de los proyectos es la Pista Xolotlán, de 910 metros de largo y 15 de ancho. Conecta a la carretera norte con la Colonia Dambach, y la nueva fase del Paseo Xolotlán.

Se anunció que estaría abierta a partir del 13 de septiembre en saludo de las Fiestas Patrias, obra ejecutada por la municipalidad con fondos de la cooperación del Gobierno de China Taiwán. El costo total de la obra hasta el momento no se ha dado a conocer y no aparece en la modificación del Plan de Inversión Anual.

  • 23.2 millonesEs la inversión que la municipalidad destinó a tres de estos proyectos.    

Un proyecto con seis meses de finalizado es el parque de Las Madres, ejecutado a un costo de C$12 millones. Esta es la rehabilitación del antiguo parque levantado el 30 de mayo de 1959, como un monumento a la maternidad.

Se anunció que se inauguraría para el Día de Las Madres, sin embargo el parque ubicado al costado norte de la rotonda El Güegüense, en Bolonia, mantiene sus puertas cerradas.

Lea: Prometieron calles y solo entregaron andenes


16 muertos por dengue en 2016 - El Nuevo Diario

$
0
0

Un hombre, originario de la Región Autónoma del Caribe Sur (RACS), al este de Nicaragua, se convirtió en la decimosexta víctima mortal del dengue en lo que va del año en Nicaragua, reportó ayer el Ministerio de Salud.

El hombre, cuya edad no fue precisada, falleció este martes en el hospital regional de Bluefields, en el Caribe sur, adonde llegó con "signos de alarma", dijo la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, quien leyó el reporte sanitario.

Las autoridades de Nicaragua declararon el pasado 5 de mayo una alerta epidemiológica en todo el país debido al aumento de casos de dengue, zika y chikunguña, enfermedades provocadas por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

En todo 2015 las autoridades de Salud registraron 13 fallecidos a causa del dengue y 2,787 casos confirmados.

El Ministerio de Salud mantiene una jornada contra esos virus que consiste, entre otras medidas, en intentar destruir los criaderos del mosquito propagador de esas enfermedades.

Las autoridades también informaron sobre ocho nuevos casos que elevaron a 1,763 los enfermos con zika, de los que 913 son  embarazadas, sin que haya víctimas mortales.

Lea: Expertos de la OPS discutirán sobre prevención de dengue y zika en Nicaragua

Herencia de Juanga a un solo hijo - El Nuevo Diario

$
0
0

El hijo mayor de Juan Gabriel, Iván Gabriel Aguilera Salas, heredará todos los bienes del cantante, aseguró el tío del primogénito y exmanager del artista, Jesús Salas.

Salas es hermano de Laura, madre de los hijos de Juan Gabriel. “Todas las cosas de valor se las dejó a su hijo Iván. Después de que pase todo esto se procederá a que se abra el testamento y se haga entrega de todos los bienes”, indicó en una entrevista, según reseñó la página web López Dóriga Digital.

El exmanager de Juan Gabriel alegó que el artista confía en que su hijo mayor, de 27 años, no desamparará a los demás parientes. Los otros hijos de Juan Gabriel son Joan, de 26 años; Hans, de 25 años, y Jean, de 24 años. Otra fuente familiar afirmó que la razón de la decisión es que Iván Aguilera es su único hijo biológico.

Medio  millón 

Alrededor de 500 mil personas han acudido al Palacio de Bellas Artes para dar el último adiós al fallecido cantautor Juan Gabriel. Según datos de los organizadores, se ha reportado esta cantidad de seguidores que ha ingresado al recinto de mármol, para participar en el homenaje póstumo al Divo de Juárez. Incluso, el titular de la Secretaría de Cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa, comentó ayer por la noche que se contaba con registro de ingreso de tres fanáticos por segundo al inmueble de Avenida Juárez.

¿Y si pierde? - El Nuevo Diario

$
0
0

En uno de los capítulos de mi nuevo libro “Yo, Vago”, por aparecer en un par de semanas, relato cómo en una reunión en La Voz de Nicaragua, días antes de las elecciones de 1990, después de aquella gigantesca concentración tan estimulante, pregunté: “¿Y si perdemos?” Todas las miradas me taladraron producto de la incredulidad por lo escuchado, sobre todo, la de Carlos Guadamuz. Lo hice no por desconfianza, sino pensando en la utilidad de un Plan B, porque estoy acostumbrado, como cronista de deportes, a no ser absoluto. Hay que fijar un favorito, a veces en forma rotunda, pero siempre el otro tiene oportunidad de sorprender, como los resquebrajados Dodgers a los temibles Atléticos en la Serie Mundial 1988, el inadvertido Estados Unidos a la destructiva Inglaterra en la Copa Mundial de 1950, y el supuesto “cadáver” Max Schmelling al matador Joe Louis en 1936. Los deportes están tan cargados de contrastes, que lo incierto ni es visible ni sospechado, ni tiene medida.

SOLO SERÍA UN TROPEZÓN

Ayer en Doble Play, me preguntaban que va a pasar si “Chocolatito” pierde con Carlos Cuadras, dejándonos con las bocas abiertas. Un tropezón que significa desaparición del invicto, atraso en la conquista de la cuarta corona, y frustración que se irá desvaneciendo mientras se regresa a la trinchera en busca de recuperar terreno y tiempo perdido. Con 29 años, Román tiene mucho que ofrecer después de todo lo que hemos visto de él. ¿Acaso es algo falso su flexibilidad, sus combinaciones de golpes fulgurantes, sus cambios de ángulos y distancias, la precisión de sus escopetazos, su gama de recursos? No, nada de eso. Si Cuadras nos golpea, como lo hizo Ernesto “Ñato” Marcel con Alexis, no es el fin del mundo, sino una real prueba del carácter de un púgil de tan largo y exitoso recorrido.

Lea: El temor y la esperanza

Marvin Hagler perdió su invicto en 1976, después de debutar y avanzar ruidosamente en 1973. Reaccionó a dos reveses y continuó sin perder hasta 1987, cuando contra pronóstico, lo derrotó Ray “Sugar” Leonard, quien parecía condenado a las sombras; Joe Louis perdió por vez primera ante Schmelling en 1936, ajustó cuentas en la revancha y extendió su fantástica carrera hasta 1951, sufriendo solo tres reveses; después de perder su invicto en 1964, Carlos Monzón atravesó 13 años sin conocer la derrota construyendo su grandeza; Leonard fue derrotado por Durán en 1980, y de inmediato, se enderezó, continuando hasta 1997 entre largas pausas.

Más: Román: “Cuadras no será quien me gane”

SEGUIRÁ EN PIE DE GUERRA

No creo que “Chocolate” pierda, pero si eso ocurre, ya veremos qué enseñanzas se toman. Después de caer ante Marcel, el panorama de Alexis Argüello fue sometido a transformaciones en todas las direcciones, y comenzó una nueva vida. Eso sí, tenía 22 años, no los 29 de Román, y no había conseguido coronarse ni una vez. Agreguen que “Chocolate” no ha sido averiado físicamente. Cuando hace días en Big Bear, Román dijo al enviado de El Nuevo Diario, Haxel Murillo: “Estoy listo si me toca perder”, mostró madurez, realismo y valentía frente a las alternativas. Naturalmente está listo para reaccionar porque dispone de fortaleza, habilidades y suficientes pretensiones, lo que impide inclinarse por “tirar la toalla”. Quizás, si se moviera en un casillero de grandes bolsas, podría pensar de otra forma, pero no entre los pequeños guerreros. Además, lleno de vitalidad y con la posibilidad de seguir haciendo historia más allá de una derrota, Román va a seguir en pie de guerra.

En 1974, cegados por el fanatismo, solo estábamos preparados para la victoria de Argüello sobre Marcel. Y perdió. Lloró él y lloramos todos, pero el mundo siguió girando, con indiferencia al hecho que tanto nos estremeció. Alexis tuvo tiempo de ganar tres coronas y ser leyenda. “Chocolate”, aun con mayor edad y más historia, debe mirar esas huellas.

  • 45 victorias, 38 por la vía del nocáut y de forma invicta es el récord de González en el pugilismo rentado.

    

Última encuesta da ligera ventaja a Donald Trump - El Nuevo Diario

$
0
0

La candidata presidencial demócrata en EE.UU.,Hillary Clinton, ha perdido terreno en las encuestas que inauguran la recta final de la campaña, aunque su rival republicano, Donald Trump, podría perder feudos conservadores inexpugnables como Texas.

A dos meses de que se celebren los comicios que decidirán quién sucede al presidente Barack Obama en la Casa Blanca, Clinton parece haber perdido parte de las cómodas ventajas que tenía en estados clave y a nivel nacional, pero sigue a la cabeza en votos electorales.

Una encuesta publicada ayer por la cadena CNN muestra que entre los "más probables votantes" Trump tiene una intención de voto del 45% y dos puntos de ventaja sobre Clinton, aunque entre los votantes "registrados" el porcentaje se invierte y la ex secretaria de Estado obtiene un 44%, con tres puntos por encima de su rival.

Más: Visita de Trump a México desató enojo entre el 88% de los mexicanos

REPUNTE DE TRUMP 

El sondeo, realizado entre el 1 y 4 de septiembre, recorta significativamente la ventaja de ocho puntos de la que disfrutaba Clinton en la encuesta de la CNN en julio, justo después de la Convención Demócrata de Filadelfia, que dio un claro impulso a su fórmula con el senador Tim Kaine. 

Donald Trump, no es apto y está totalmente incapacitado para asumir la Presidencia de EE.UU."Hillary Clinton, Candidata Demócrata a la presidencia EE.UU.

No obstante, es el análisis por Estados, los que con sus 538 votos electorales otorgan la presidencia, el que revela una instantánea más fiable sobre las posibilidades de los candidatos republicano y demócrata en esta recta final de la campaña.

Según un sondeo online publicado ayer por el diario The Washington Post y realizado entre el 9 de agosto y el 1 de septiembre, la irrupción de Trump y el descontento que ha provocado entre un sector importante del electorado conservador puede convertir en competitivos estados en los que los republicanos llevaban más 30 años consolidados.

Es el caso del feudo clave de Texas, que aporta 38 votos electorales.

La encuesta del Post, realizada entre votantes registrados en los 50 Estados del país, muestra que Clinton aún no tiene garantizados los 270 votos electorales necesarios para convertirse en presidenta, pero aventaja en 118, con un total de 244, a los escasos 126 que tiene apuntalados Trump.

También: Trump y Clinton “pelean” en las encuestas 

En Texas, un estado que no se ha inclinado del lado demócrata desde 1976, un 46% se muestra a favor de Clinton frente al 45% de Trump, aunque si se añade a la pregunta a los partidos minoritarios de los Libertarios y los Verdes ambos favoritos quedan con sendos 40%.

Tradicionalmente, los republicanos cosechan votos seguros en el sur y Medio Oeste, y los demócratas en el oeste y noreste (con California y Nueva York como los grandes graneros), pero con Texas como plaza competitiva en las generales el modo de hacer campaña cambiaría radicalmente y estados como Ohio, hoy por hoy parada obligatoria, pasarían a un segundo plano.

Asimismo, Clinton obtiene empates o magras ventajas en los estados bisagra de Colorado (empate), Florida (2 puntos), Arizona (2 puntos), Pensilvania (3 puntos) y Nevada (3 puntos), mientras que Trump se impone en el estado competitivo por excelencia, Ohio, donde obtiene 3 puntos más que su rival.

Nicas llegan a los medios a través de Facebook - El Nuevo Diario

$
0
0

Al menos 33 millones de interacciones generaron los usuarios de Facebook y Twitter, las redes sociales más usadas en Nicaragua, con los contenidos noticiosos que publicaron los principales medios de comunicación del país durante los primeros ocho meses del año.

En el estudio llamado Conversación Digital 2016, realizado por la agencia de relaciones públicas Porter Novelli en Nicaragua, se detalla que en lo que va de 2016, 12 medios digitales del país (entre ellos El Nuevo Diario y Metro) han creado más de 260,000 publicaciones para Facebook y Twitter.

“En la región ninguna otra categoría hace la cantidad de contenido que producen los medios de comunicación (…) En Facebook la categoría de medios de comunicación ha generado más de 33 millones de interacciones”, dijo Israel Tejada, director regional digital de Porter Novelli.

Según el análisis, las redes sociales han registrado diferentes picos de conversación en el año. En Twitter, por ejemplo, la gente ha interactuado bastante con los temas de sismos, eventos deportivos, causas sociales, entre otros. En Facebook, en cambio, los usuarios gustan más de contenidos populares o de entretenimiento.

También: Aumenta mercado de aplicaciones móviles nicas

Tejada dijo que hay un consumo de noticias “muy superficial”. “Nos quedamos con los encabezados de la noticias, difícilmente entramos a leer, vemos el encabezado, la imagen o el video y no entramos a indagar más de eso (…) Participamos en las conversaciones, pero no estamos siendo activos”, expuso Tejada.

Lea: Twitter refuerza presencia en Latinoamérica

Digna Bendaña, gerente general de Porter Novelli de Nicaragua, dijo que con este estudio se demuestra que “la comunicación digital en el país está tomando más fuerza con una población que cada vez interactúa y se informa más en estas plataformas”.

Tejada recomendó a los medios publicar mayores contenidos en videos en las redes, Facebook principalmente. En lo que va del año, los videos que han publicado los medios nicas han obtenido 2.9 millones de “Me gusta”, 538,000 comentarios y 3.3 millones de compartidos.

“Las marcas deben generar más contenido en video porque es lo que la gente está consumiendo a mayor escala", sugirió el especialista.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live