Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Donald Trump y el gobernador de Florida proponen llevar más armas a las escuelas - El Nuevo Diario

$
0
0

El presidente estadounidense, Donald Trump, defendió el viernes en Washington su propuesta de armar a algunos maestros, mientras el gobernador de Florida develó un plan de acción contra los tiroteos escolares que incluye desplegar oficiales armados en instituciones educativas.

En un discurso cerca de Washington, Trump además pidió que los compradores de armas pasen por controles de antecedentes más estrictos y criticó al oficial que, a pesar de que estaba en la escuela en Parkland, en Florida, aparentemente no fue capaz de reaccionar para contener el ataque.

Mientras tanto, el gobernador de Florida, Rick Scott, anunció un plan para combatir el problema de los tiroteos escolares, que incluye desplegar a un oficial armado en cada una de las escuelas públicas del estado.

Scott también propuso aumentar de 18 a 21 la edad legal para comprar armas en Florida y medidas más fuertes para evitar que personas inestables psicológicamente tengan acceso a las armas.

Los estudiantes que sobrevivieron a la matanza del día de San Valentín en la escuela Marjory Stoneman Douglas han estado ejerciendo presión sobre políticos de Washington y Florida para que tomen medidas contra la violencia armada y restrinjan el acceso a las armas.

El miércoles algunos se reunieron con legisladores en la capital de Florida, Tallahassee, y otros sostuvieron un encuentro con Trump en la Casa Blanca. En la noche, los estudiantes participaron en un debate televisado por CNN, en el que cuestionaron a los legisladores por aceptar dinero de la poderosa Asociación Nacional del Rifle.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: AFP/ENDTras su reunión con sobrevivientes y familiares de tiroteos, Trump dijo que estudiaría la idea de armar a los maestros.

Este viernes, en un discurso ante miles de republicanos que asistían a la Conferencia de Acción Política Conservadora, delineó el concepto:

"Tal vez 10% o 20% de la población de maestros", dijo. "No todos ellos, pero serían muchos".

"Lo más hermoso es que portarían el arma oculta", añadió.

Refiriéndose a Nikolas Cruz, el joven de 19 años que cometió la masacre el miércoles de San Valentín, Trump dijo que "un maestro armado lo habría acribillado antes de que él se enterara de lo que estaba pasando".

Trump también criticó a Scot Peterson, el policía que supuestamente fue incapaz de actuar para abatir a Cruz aunque estaba en el lugar.

"Cuando llegó el momento de hacer algo, él no tuvo el coraje o algo pasó", dijo el mandatario. "Pero ciertamente hizo un trabajo pobre. No hay duda de ello".

El jueves, el comisario del condado de Broward -al que pertenece Parkland- informó que Peterson no entró nunca al edificio.

El comisario Scott Israel dijo que el oficial tendría que haber "entrado, enfrentado al atacante y matado al asesino". En cambio los videos lo muestran en posición, pero sin actuar. El hombre fue suspendido sin goce de sueldo y luego renunció.

- Un policía cada 1.000 estudiantes -

En Florida, el plan de Scott, valorado en 450 millones de dólares, va dirigido igualmente a mejorar la seguridad en las escuelas.

"Estoy pidiendo (la presencia) obligatoria de un oficial de policía en cada escuela pública", dijo Rick Scott en una conferencia de prensa en Tallahassee.

"Mi objetivo es proveer más agentes de la ley, no armar a los profesores", añadió. El plan prevé desplegar un oficial cada 1.000 estudiantes para el año escolar 2018.

También anunció que quiere prohibir la compra-venta de "bump stocks", un dispositivo que permite que un fusil semiautomático dispare ráfagas más rápidas, similares a las de metralla.

Este aparato fue utilizado en 2017 en Las Vegas para masacrar a 58 personas. Trump también propuso prohibirlos.

El gobernador de Florida, Rick Scott dio hoy una rueda de prensa a las afueras de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de la ciudad de Parkland. Foto: Archivo/END

Scott no propuso prohibir la compra-venta de fusiles semiautomáticos, como el AR-15 que se usó en Parkland y otras masacres. "Prohibir armas específicas no resolverá esto", dijo, defendiendo el texto de la Constitución que garantiza el libre porte.

De su lado, Trump también mencionó medidas para prevenir que personas enfermas mentalmente obtengan armas y dijo que será necesario "fortalecer los registros de antecedentes" de los compradores.

"Realmente creo que el Congreso hará algo esta vez", comentó.

Durante años, el Congreso estadounidense ha estado paralizado en el tema de las armas, a pesar de que las encuestas muestran que la mayoría de los norteamericanos apoyan un control más estricto.

La Asociación Nacional del Rifle (NRA) es un poderoso lobby que ejerce presión en Washington y en congresos estatales, con generosos financiamientos a políticos, para garantizar que la libre venta y porte de armas no sea amenazada.

La organización apoya la idea de enviar personas armadas a las escuelas.

"Ellos son mis amigos, nos apoyaron", dijo Trump sobre la NRA. "Son grandes personas, son patriotas".


Guatemala expresa su voluntad de comprar buques militares a Colombia - El Nuevo Diario

$
0
0

El Gobierno de Guatemala expresó hoy al de Colombia su voluntad de comprar buques militares producidos en el país andino, informaron los mandatarios de ambas naciones con motivo de la visita a Bogotá del presidente Jimmy Morales.

Estos buques son fabricados por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar), una entidad que depende del Ministerio de Defensa.

"Hemos visto con buenos ojos el avance tecnológico de Colombia en la construcción de embarcaciones y equipos para poder luchar contra amenazas emergentes" como el crimen transnacional, dijo en Bogotá el presidente guatemalteco tras reunirse con su homólogo Juan Manuel Santos.

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, y Jimmy Morales, presidente de Guatemala. Foto: EFE/END

En este sentido, Morales destacó que en el país centroamericano están "viendo la posibilidad de poder adquirir algunos de estos equipos", para lo cual podrían "pedir apoyo y cooperación" a otros países.

Además, agradeció a Colombia por la cooperación en materia de seguridad y recordó que más de 5,000 guatemaltecos miembros de la fuerza pública "han recibido capacitación" en el país andino.

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, y Jimmy Morales, presidente de Guatemala. Foto: EFE/END

Por su parte, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró que, tras revisar la cooperación en materia de seguridad, Guatemala mostró su interés en "adquirir una serie de equipos, sobre todo de buques patrulleros que produce Cotecmar".

Para su financiación, explicó que van a ver cómo triangulan esa compra "a través de los Estados Unidos que están interesados en que Guatemala aumente y mejore sus capacidades en al lucha contra el narcotráfico y crimen organizado".

Hombre admite crimen de mujer que apareció muerta en Estelí - El Nuevo Diario

$
0
0

Eddy José Noguera Blandón, admitió haber estrangulado a su pareja Ruth López, quien fue encontrada muerta esta mañana en una casa del barrio Omar Torrijos, del departamento del Estelí.

En conferencia de prensa la policía de Estelí declaró que Noguera Blandón intentaba huir hacia Managua, cuando fue capturado por las autoridades policiales.

Ruth López, de 32 años, tenía doce años de convivir con Noguera Blandón. La pareja había procreado dos hijos y ambos eran originarios de Managua.

El cuerpo de la mujer fue trasladado a las instalaciones de Medicina Legal. Según vecinos, Ruth López presentaba signos de violencia y que antes del crimen la mujer había discutido con Noguera Blandón. 

La víctima rentaba una habitación de la casa donde fue encontrada muerta. 

 Ruth López, víctima de femicidio en Estelí

Según información preliminar, Noguera Blandón estranguló con las manos a Ruth López. También se conoció que la pareja estaba en proceso  de separación.

 

Cafta beneficia a EE. UU. - El Nuevo Diario

$
0
0

“No es fácil llegar a un acuerdo y romperlo”, asegura Juan de Dios Sánchez Roselly, director de inversiones de Santander Private Banking International, cuando se le pregunta por la posibilidad de que el presidente Donald Trump renegocie el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos (DR-Cafta,  por sus siglas en inglés).

Sánchez Roselly dictó ayer en Managua la conferencia “Año 1 de la era Trump: Logros y fracasos en el plano económico”; en la que uno de los temas que el público le consultó fue la renegociación del Cafta. “No veo que Trump trabaje un tratado donde no hay problemas de déficit comercial, el saldo de Cafta es positivo”, señaló en referencia al superávit comercial que Estados Unidos tiene con la región centroamericana.

“Cafta es un buen acuerdo desde la óptica de Trump y desde la óptica de cualquier economista, al final la región tiene un PIB importante, y que además tiene un crecimiento económico importante, es un mercado creciente y creo que hay un saldo positivo, antes de Cafta era negativo”, dijo y reiteró que “el Cafta es un buen acuerdo para la economía americana”.

El director de inversiones del banco Santander recordó que el saldo de Estados Unidos con Nicaragua es negativo, pero no hay un interés de Estados Unidos de renegociar el acuerdo comercial con la región. “Cafta no parece ser prioritario en la agenda de Trump”, planteó el directivo durante su presentación.

De acuerdo con Sánchez, el déficit comercial de Estados Unidos se concentra con China, México y Japón. En el caso de México ese déficit se centra en la industria automovilística, debido al desarrollo de ventajas competitivas del país en ese sector. En tanto, el Cafta, reiteró, no parece ser prioritario en la agenda Trump. 

Sánchez estuvo en Nicaragua el año pasado y mencionó que la política comercial de Trump y su discurso negativo sobre los acuerdos de libre comercio, eran uno de los puntos que más le preocupaba, a la vez explicó que la balanza comercial de Estados Unidos se ha deteriorado, pues ha importado más de lo que ha exportado.Juan de Dios Sánchez Roselly durante la conferencia. Foto: Óscar Sánchez/END.

Sobre el Nafta

Sobre la renegociación del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, Sánchez dijo que no ha avanzado, y comentó que el país azteca compite en exportación de vehículos con Alemania, Estados Unidos y China. “La industria automovilística de Estados Unidos está en contra de una renegociación del Nafta, pues están usando a México para competir con los coreanos y japoneses”, explicó.

En el período de preguntas y respuesta, Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) planteó: “Nosotros exportamos piezas de vehículos que luego se ensamblan en México (…). Mi pregunta: el tema automovilístico va a estar de alguna manera protegido por los intereses de la industria automotriz de Estados Unidos, en México, y podría no ser tocado”.

Sánchez Roselly respondió que bajo la lógica económica tocar ese punto supone un impuesto para las empresas americanas y un factor de descompetitividad ante las compañías japoneses que no tienen ningún problema de tener cadenas de aprovisionamiento de materiales de países asiáticos más baratos.

“Lo que hacen con México y Nicaragua las empresas norteamericanas, las empresas asiáticas lo hacen con Vietnam o Indonesia, por eso ellos (la industria automotriz norteamericana) están protestando de todas  las maneras posibles para que no se cambie eso, porque tendrían un problema importante”. “Cafta no parece ser prioritario en la agenda de Trump”, planteó el directivo durante su presentación.

Y agregó: “Mi opinión es que si el presidente Trump escucha a los empresarios, lo que hará será algo de alineo para hacer una renegociación estética que diga que algo ha hecho, pero que no cambió de manera importante las reglas”.

Flujo de capitales 

El directivo del banco Santander reconoció que el flujo de inversiones sí es un factor preocupante debido que es  Estados Unidos, la principal economía a nivel mundial y el principal mercado financiero, un repunte de las condiciones de financiación de las empresas americanas tendrá efectos expansivos en todas las economías. 

“La historia nos dice que los problemas financieros, repunte de las condiciones financieras y monetarias de Estados Unidos  tienen consecuencias negativas para condiciones de financiación de países emergente donde al final compiten”, comentó al final de su exposición el representante del banco Santander. Juan de Dios Sánchez Roselly, director de inversiones del banco Santander, y Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de Funides.

A manera de comentario el director ejecutivo del Funides, Juan Sebastián Chamorro, esbozó a dos Trump: un nacionalista y otro de crecimiento, pero a su criterio ha predominado más el de crecimiento, “pues en la parte nacionalista  el tema migratorio no ha llegado a toda su velocidad porque los empresario norteamericanos le han hecho ver que es una mala política”.

Inmigración es positiva para el crecimiento

La reforma migratoria y la reforma sanitaria anunciadas por Trump han sido un fracaso para el presidente estadounidense en su primer año en la Casa Blanca.

Eso, sin embargo, según Juan de Dios Sánchez Roselly, no preocupa tanto a los economistas, porque la parte de la política es la que menos les gustaba.

“La política migratoria que quizás es la que más ruido ha generado, no nos gusta porque tiene que ver con que la inmigración es positiva para el crecimiento económico. Japón y Europa, por ejemplo, crecen poco (económicamente), porque tienen poco crecimiento de la población económicamente activa. En algunos países ya es negativo (el crecimiento de la población económicamente activa). Una parte importante del crecimiento económico viene derivado del crecimiento de la población activa. Si hay poco crecimiento de la población activa, hay poco crecimiento económico”, explicó.

Concluyó sobre ese tema que sin inmigración, la tendencia del crecimiento de la población económicamente activa sería negativa, ya que los llamados “baby boomers” están envejeciendo y no tendríamos crecimiento en las próximas décadas de población, si no hubiese saldos migratorios positivos.

“No participamos del discurso negativo de Trump en la parte migratoria, porque creemos que es una de las partes positivas de la historia de éxito de Estados Unidos, como potencia económica. El haber sido capaz de atraer talento y gente con ganas de trabajar a la economía americana”, expresó.

Insistió en que por eso los economistas no creen posible la creación de 25 millones de puestos de empleos, cuando hay una situación de bajo crecimiento de la población económicamente activa, de 0.5% en la próxima década.

“Estamos hablando de 140 millones de población económicamente activa y se espera que solo crezca un 0.5% en la próxima década. Eso es muy poco. Es menos de un millón (de personas). Si tenemos siete millones de desempleados y una población que está envejeciendo, los números no cuadran. ¿Cómo vas a crear 25 millones de puestos de trabajo, si no traes inmigración? Nosotros los economistas no vemos coherencia en este mensaje y vemos más un contenido político”, analizó.

El experto destacó que Trump no ha tenido éxito con la construcción del muro en la frontera de su país con México e insiste en conseguir US$25 millones para construirlo. “Ni le vemos mucha efectividad ni le vemos mucho impacto positivo en la economía, pero sigue empeñado”, indicó.

Costa Rica y Cuba firman un convenio sobre ganadería sostenible - El Nuevo Diario

$
0
0

Costa Rica y Cuba firmaron hoy un acuerdo de cooperación sobre ganadería sostenible, que pretende facilitar la capacitación de funcionarios e intercambios técnicos sobre esa materia, informó hoy una fuente oficial.

El convenio fue firmado hoy por la viceministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Ivannia Quesada, y el embajador de Cuba en San José, Danilo Sánchez, en el marco del Tercer Congreso Nacional Forrajero 2018 y Jornada de Investigación.

"El acuerdo facilitará la capacitación, intercambio de expertos e información técnica, también en temas de frutas, semillas, enfermedades,nuevas tecnologías de manejo, reproducción, alimentación y forrajes, genética de especies mayores y menores, cadena de valor de producción de leche y carne", explicó en un comunicado el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica.

La viceministra Quesada destacó la labor que en su país ha hecho el Gobierno y el sector productivo para impulsar una ganadería sostenible con el medio ambiente.

"Debemos seguir trabajando, no podemos bajar la guardia si queremos dar al tema forrajero la relevancia que merece", expresó la funcionaria.

Entre las acciones que destacó Quesada para una ganadería sostenible se encuentran el pastoreo racional, la conservación de forrajes, la introducción de nuevas especies de pasto bien manejadas, llevar el agua al ganado, sombra para los animales, regeneración del suelo y conectividad biológica.

"Esta es la forma costarricense de producir eficientemente, diferenciarnos y adaptarnos al cambio climático, utilizando la pastura como la base del sistema productivo ganadero", comentó la funcionaria.

Aerolínea chilena deja varados a cientos de viajeros en Lima - El Nuevo Diario

$
0
0

Cientos de turistas se encuentran varados desde hace cuatro días en el aeropuerto de Lima debido a que la aerolínea chilena de bajo costo Latin American Wings (LAW) canceló varios vuelos a Santiago sin dar explicación a los pasajeros.

Hombres, mujeres y niños duermen encima de sus maletas en los pasillos del aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima, según imágenes de la televisión local.

"No sé que hacer, a dónde ir, nadie nos da una solución, la empresa sigue reprogramando nuestros vuelos y yo sigo en los pasadizos con mis hijos", dijo una turista chilena.

El gobierno peruano no ha dado una cifra de los pasajeros varados en el aeropuerto de Lima, mientras la prensa señala que serían unos 400.

Los pasajeros, en su mayoría chilenos, denuncian que ningún vocero de la compañía les ha dado una explicación, ni brindado facilidades, pues están durmiendo en la terminal aérea y gastando su dinero.

El Ministerio de Transportes peruano aseguró en un comunicado "que se velará para que la aerolínea chilena asuma sus obligaciones, sin perjuicio de ser sancionada".

Indecopi, el organismo peruano de defensa del consumidor, señaló que "la aerolínea LAW ha perjudicado a unas 2.000 personas con esta práctica desde el 11 febrero, en que se inició la reprogramación de vuelos sin explicación".

El organismo indicó que se ha ordenado una medida cautelar y que ha iniciado un proceso administrativo para sancionar a la empresa.

La Dirección General de Aeronáutica Civil dijo que se comunicó con su similar de Chile para informarle del incumplimiento de sus obligaciones de LAW y le consultó sobre la situación técnica, operacional y financiera de esa compañía a fin de tomar medidas.

Hace un par de semanas, la misma aerolínea dejó a cientos de viajeros varados algunos días en aeropuertos de Chile y República Dominicana.

Corte Suprema de Nicaragua nombra 12 nuevos magistrados de apelaciones - El Nuevo Diario

$
0
0

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Nicaragua informó hoy de que ha nombrado 12 nuevos magistrados de apelaciones, 10 que llenarán las vacantes en cinco circunscripciones judiciales, y dos promovidas al cargo pero que se mantendrán ocupando posiciones en otras dependencias del Poder Judicial.

Los nuevos magistrados de Tribunales de Apelaciones son Rigoberto Córdoba, juez de distrito civil de Somoto; Rosa Inés Osorio, jueza de distrito penal de Juicio de Juigalpa; y Diógenes Dávila, juez segundo de distrito penal de Chinandega, quienes fueron promovido al Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Central.

Teresa Loáisiga, jueza segundo de distrito civil de León y Yorling Matamoros Castillo, jueza de distrito de Familia en Estelí, pasan a ocupar la posición de magistrados de la Circunscripción Occidental. Frank Rodríguez, juez primero de distrito penal de Juicio de Matagalpa, es el magistrado de apelaciones de la Circunscripción Norte.

En la circunscripción Caribe Sur, con sede en Bluefields, fueron nombrados Martha Alemán, quien se desempeñaba como jueza de distrito Civil, y Antonio Remy Ortíz, juez de distrito de lo penal de Adolescentes, ambos de esa ciudad caribeña.

En Managua fueron nombrados dos nuevos magistrados: Octavio Rothschuh, juez séptimo de distrito penal de la capital, quien se desempeñará como magistrado de la sala penal; y Karla Sáenz, quien de juez segundo distrito civil de Matagalpa pasa a ocupar el cargo de magistrada del Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones.

La directora de Resolución Alterna de Conflictos, María Amanda Castellón, quien mantenía su cargo de jueza octavo de distrito civil de Managua, y Maura Montoya, quien era jueza de distrito penal de Adolescentes de Matagalpa, pero ocupaba el cargo de Registradora Pública de la Propiedad Inmueble y Mercantil de esa ciudad, fueron promovidas al cargo de magistradas de Apelaciones. Ambas, sin embargo, continuarán en comisión de servicio en las posiciones que actualmente desempeñan, indicó la fuente.

Los nuevos magistrados obtuvieron sus cargos tras participar en un concurso convocado por el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial, y rendirán su promesa de ley y tomarán posesión de sus cargos el próximo martes ante Alba Luz Ramos Vanegas, presidenta de la Corte, según la CSJ.

Muere arzobispo metropolitano de Guatemala - El Nuevo Diario

$
0
0

El arzobispo metropolitano de Guatemala, Óscar Julio Vian, de 70 años, falleció este sábado por cáncer pocos días después de que se anunció que padecía la enfermedad, informaron los obispos auxiliares Antonio Martínez y José Cayetano.

"Las almas de los justos están en las manos de Dios y ningún tormento las alcanzará. Lamentamos el sensible fallecimiento de S.E.R. Monseñor Oscar Julio Vian Morales", detallaron los religiosos en una carta.

Vian murió en un hospital privado de la capital donde se encontraba recluido. Los restos serán velados en la catedral metropolitana y el sepelio se realizará en el mismo lugar el martes.

El viernes pasado, Martínez y Cayetano explicaron en otra misiva que el arzobispo de Guatemala sufría los quebrantos de salud desde finales del año pasado, pero fue hasta ese día que informaron sobre el cáncer que lo aquejaba.Buscan desarticular red pandillera de extorsiones y homicidios en GuatemalaEl jerarca católico se encontraba en tratamiento oncológico, según explicaron los obispos, y estaba en reposo alejado de las actividades al frente de la Iglesia católica en este país centroamericano.

Vian fue ordenado sacerdote en 1976 y nombrado arzobispo de Guatemalaen octubre del 2010 en sustitución del cardenal Rodolfo Quezada Toruño.


Depósitos en banca comercial de Nicaragua crecieron un 10,7 % en 2017 - El Nuevo Diario

$
0
0

Los depósitos en la banca comercial de Nicaragua aumentaron un 10,7 por ciento el año pasado con relación al 2016, informó hoy el Banco Central nicaragüense (BCN).

A diciembre de 2017, los depósitos en el sistema financiero nacional ascendieron a 160,719 millones de córdobas (unos 5.182,8 millones de dólares), lo que representó un crecimiento interanual de 10,7 por ciento, "en línea con la tasa de crecimiento de la economía", indicó el banco emisor del Estado en un informe.

Por moneda, los depósitos en divisa extranjera, que representaron el 75,6 por ciento del total a diciembre, mostraron un crecimiento interanual de 10,2 por ciento, precisó el BCN.

Por otro lado, los depósitos en moneda nacional registraron un crecimiento de 12,3 por ciento, anotó la entidad monetaria.

En relación a la estructura de los depósitos, los de ahorro concentraron el 39,5 por ciento, seguido por los fondos a la vista 34,5 por ciento y las cuentas a largo plazo el 26 por ciento, de acuerdo con la información.

"En comparación al año pasado, se observa una mayor importancia relativa de los depósitos a plazo, aumentando su participación en 2,5 puntos porcentuales", apuntó el emisor.

Sobre la modalidad de actividades financiadas, el crédito comercial y los préstamos personales se mantienen como los más representativos, totalizando ambos sectores el 55,4 por ciento del total de la cartera, indicó el BCN.

Dichos sectores mostraron un crecimiento interanual de 10,6 y 12,1 por ciento, respectivamente.

Por su parte, el sector hipotecario, el tercero en importancia, cuya cartera representa el 13,4 por ciento, creció en 16 por ciento.

En cuanto a dinámica, se observaron dos sectores cuya tasa de crecimiento se aceleró, el crédito al sector industrial y el de las tarjetas de crédito, contrastando con la tendencia a la desaceleración en los otros sectores, según el informe.

Cinco sismos sacuden a Nicaragua en las últimas 12 horas - El Nuevo Diario

$
0
0

Cinco sismos se han registrado en el Pacífico y Caribe de Nicaragua en las últimas doce horas, según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

El de mayor magnitud se registró la noche de este viernes. El movimiento telúrico tuvo una magnitud 5,4 en la escala abierta de Richter, su epicentro se localizó en alta mar a 80 kilómetros al suroeste del volcán Cosigüina, departamento de Chinandega.

La sismóloga del Ineter, Petronila Flores, precisó que el movimiento telúrico tuvo lugar a una profundidad de 32 kilómetros y explicó que fue causado por el choque entre las placas Cocos y Caribe.

Las autoridades no reportaron víctimas ni daños de ningún tipo, aunque sí que fue sentido por la población del departamento de Chinandega y otras ciudades del Pacífico de Nicaragua.

El segundo sismo de este viernes se registró a 45 kilómetros al suroeste de  Sandy Bay Sirpi, en el Caribe Sur de Nicaragua con una magnitud de 3.4 grados. En esta zona del país los sismos no son muy comunes y suelen generar alarma en la población de este sector.

La madrugada de este sábado se han registrado tres sismos en el Pacífico de Nicaragua: dos al suroeste del Astillero con magnitudes de 3.1 y 2.8 grados.

El tercer movimiento telúrico ocurrió a las 3:52 a.m. al suroeste del volcán Cosigüina con una magnitud de 2.9.  

¿Fieros? No parecen - El Nuevo Diario

$
0
0

Sé que un partido no es suficiente para calibrar el potencial de un equipo, pero envía señales, no definitivas, pero ofreciendo ciertas pistas. No vamos a sumergirnos en el pasado para hacer comparaciones porque no tiene sentido, pero este Cuba modelo 2018 que irá a los Centroamericanos y del Caribe que se efectuarán en Barranquilla, aquí con 14 peloteros que fueron semifinalistas en la reciente Serie del Caribe, a un lado de su merecida victoria por 6-4 en el primer juego de la serie, no se ve tan compacto y funcional como los equipos vistos en Veracruz 2014 y Toronto 2015. Buen equipo, sin duda, pero no “mete miedo”. Una buena medida para nuestro beisbol.​

La preocupación cobijó rápidamente las pobladas tribunas, viendo tan vulnerable a Wilton López en el inicio del juego. El doble abridor de Roel Santos, un All Star de la reciente Serie del Caribe, pareció ser solo una señal altera nervios al ser eliminados Yordan Manduley y Guillermo Avilés, pero el boleto a Frederich Cepeda abrió espacio para los cohetes consecutivos disparados por Carlos Benítez y Alexander Ayala, impulsando par de carreras. La multitud, frunció el ceño. La vieja historia cobraba vida muy temprano. Cuba adelante 2-0 y el juego todavía no entraba en calor.Guillermo Avilés conectó un jonrón para dar ventaja definitiva a Cuba.

Blanco entre las brasas

El estelar cubano Lázaro Blanco abrió ponchando a Everth y, después de otorgar dos boletos, ponchó a William Vásquez y Elmer Reyes, terminando de dibujar el cero, pero mientras Wilton enderezaba su pitcheo sacando tres outs sin dificultades en la parte alta del segundo inning, a Blanco se le abrió el piso al ser consistentemente agredido por los bates nicas en el cierre, que hicieron girar las cifras de 0-2 a 4-2, obligando al timonel Martí, a sacar de entre las brasas a Blanco, ingresando el joven zurdo Misael Villa Santos a evitar mayor daño.Everth Cabrera cometió par de errores en tiro. Alejandro Sánchez/END

La arremetida pinolera fue construida así: Jilton Calderón abrió con hit y aunque Blanco dio la impresión de tener el control de la situación ponchando a Javier Robles y dominando a Montes, fue herido por una cuchillada de Norlando Valle hacia el rincón del jardín izquierdo, llevando hasta el plato a Jilton, recortando la diferencia 2-1. Boleto a Everth Cabrera y hits consecutivos de Darrel Campbell y Ofilio Castro, facilitaron tres carreras colocando al equipo nica en ventaja 4-2. Ahora, los asustados eran los cubanos.

Ataca Cuba, falla Everth

No sacarle provecho a bases llenas con un out en el tercero, fue lamentable para nuestro equipo. Los ponches a Norlando Valle y Everth sellaron un cero doloroso y apagaron las encendidas esperanzas de ampliar la ventaja. Mientras tanto, retirando a siete consecutivos, Wilton daba la impresión de estar en crecimiento. Eso fue engañoso, porque en el inicio del cuarto, pistola en mano, se le echaron de a montón, como dice el corrido mexicano, y terminó explotado por tres cañonazos consecutivos sin poder sacar out. Aprovechando un error de Everth, Cuba redondeó tres anotaciones y regresó al frente en la pizarra 5 por 4.

Hit de Carlos Benítez y dobles seguidos por la derecha y la izquierda conectados por Ayala y González, equilibraron el marcador 4-4. Entró Fidencio Flores por Wilton y lanzó para detener el ímpetu cubano, pero con un out, el error en tiro a primera de Everth Cabrera, fue aprovechado por González para anotar la quinta carrera, adelantando a Cuba 5-4. La aparición de lo fatal golpeó el ánimo de los aficionados, pero no el de Fidencio, quién enfrentó a 10 bateadores sin permitir hit, antes de entregarle la pelota al zurdo Pedro Torres. El jonrón de Guillermo Avilés en el octavo amplió 6-4 la diferencia, sellando la pizarra. Cuba disparó 10 imparables y los nicas 7, con un error de cada lado.

Ruth, la mujer asesinada en Estelí, no quería seguir con su pareja - El Nuevo Diario

$
0
0

Eddy José Noguera Zamorán admitió haber estrangulado a su pareja y madre de sus dos hijos, Ruth Lumbí Blandón. Dijo que después de 12 años de relación ella ya no quería seguir con él. El crimen ocurrió ayer en el barrio Omar Torrijos, de la ciudad de Estelí. 

La pareja —originaria de Managua— habitaba desde hace un año en una casa de dos pisos que era rentada por varios inquilinos. El femicida confeso contó que luego de cometer el crimen llevó a sus dos hijos hasta una parada de buses para enviarlos sin compañía hasta la capital

“Los mandé al barrio Waspam Sur de Managua. Le avisé a mi mamá (Reina Isabel Zamorán) que los mandara a traer a la terminal del Mayoreo”, aseguró desde la estación policial.

Ruth, trabajaba como obrera en una empresa tabacalera, y Eddy José como chofer de un vehículo de una empresa, en donde según las autoridades policiales lo habían despedido “por problemas” una semana atrás.En lo que va del año siete mujeres han sido asesinadas en el país  Archivo/END

El comisionado mayor Alejandro Ruiz, jefe de la Policía en Estelí, detalló que la víctima “se encontraba con claras señales de estrangulamiento. Además presentaba golpes y moretones”. “Es un delito de femicidio”, aseguró.

Inicialmente la Policía había capturado a dos hombres como sospechosos, pero luego de la confesión de Eddy José Noguera Zamorán fueron liberados.

Sufría constante violencia

Carlos López, el dueño del inmueble donde habitaba la pareja, dijo que las discusiones eran constantes y que el hombre maltrataba a la mujer en reiteradas ocasiones.

Harold Ruiz y Raquel Martínez, también inquilinos se mostraron consternados por los hechos y describieron a la víctima como “una persona pacífica de pocas palabras y de buen comportamiento”.

Ambos aseguraron que Eddy José Noguera Zamorán buscaba los momentos que estaban solos para agredirla. Este es el segundo crimen contra una mujer en el departamento de Estelí en los últimos dos días, luego de que el pasado jueves se informara del asesinato de una niña de 12 años de edad.

El crimen ocurrió en el mismo barrio, donde en abril del 2016 Xiomara Cruz, una joven de 23 años, fue asesinada y enterrada en el patio de la casa de su asesino, Rodolfo José García Valenzuela, alias “El Popo”.

Mujeres reacconan

La Fundación Entre Mujeres (FEM) condenó el hecho y pidió castigo para el femicida.

Juanita Villarreina, vicecoordinadora de la FEM, instó a “luchar por desconstruir el sistema patriarcal y machista imperante y a las distintas entidades del Estado a prevenir la ola de violencia contra las mujeres, la niñez y la adolescencia”.

En lo que va del año siete mujeres han sido asesinadas en el país y el Observatorio de Violencia de Católicas por el Derecho a Decidir reporta al menos 11 femicidios frustrados. 

La Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres define el delito de femicidio como el hecho “cometido por un hombre en contra de una mujer en el marco de la relaciones desiguales de poder y que como resultado diere muerte a la mujer, en las circunstancias que la ley establece”. Este tipo de crímenes son penados con 30 años de cárcel. 

Testigos de femicidio, a la cárcel

A dos años de prisión fueron sentenciados ayer Napoleón Díaz Cano y Nelson Rojas, por el delito de omisión y encubrimiento del femicidio de la joven Ana Carolina Granera García, de 18 años, quien  fue encontrada muerta en las costas de Casares el 22 de octubre del año pasado.

Los jóvenes también tendrán que pagar cien días multas, equivalente 5,635 córdobas. Por el femicidio de la joven Ana Carolina, inicialmente se acusó a siete personas, siendo Jonathan Yamil Sánchez, el supuesto autor del delito, quien está siendo procesado. De los siete implicados en la muerte de la joven, dos fueron sentenciados ayer y tres aún están a la espera de juicio.

Duro golpe a Nicolás Maduro en la OEA - El Nuevo Diario

$
0
0

Por 19 votos contra 5, con 8 abstenciones, el Consejo Permanente de la OEA aprobó en reunión extraordinaria una resolución en la que llamó a Venezuela a que “reconsidere la convocatoria de las elecciones presidenciales y presente un nuevo calendario electoral”.

La adopción de ese nuevo calendario debe permitir “la realización de elecciones con todas las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente, legítimo y creíble”.

El documento exhortó también a que las elecciones se realicen con la participación “de todos los partidos y actores venezolanos, sin proscritos de ninguna clase”, y con la presencia de observadores internacionales independientes.

El documento aprobado este viernes solicita a Venezuela que “implemente las medidas necesarias para evitar el agravamiento de la situación humanitaria, incluida la aceptación de la asistencia ofrecida por la comunidad internacional”.

Tras la adopción del texto, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, saludó “el apoyo a medidas que permitan el retorno del orden democrático” en Venezuela.

“¿Qué pasa ahora? Nada” 

Luego del fin de la sesión, el representante de Venezuela en la reunión, Samuel Moncada, destacó que el texto de la resolución aprobada no tendrá efecto en el calendario electoral previsto. Luis Almagro saludó “el apoyo a medidas que permitan el retorno del orden democrático” en Venezuela

“¿Qué pasa ahora? Nada. Ese documento no es vinculante”, dijo Moncada, quien es vicecanciller de Venezuela para América del Norte y representante de su país ante la ONU, aunque viajó especialmente a Washington para esta reunión.

Moncada destacó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela confirmó este mismo viernes, que la fecha del 22 de abril para la elección presidencial no será modificada, aunque se analizará una nueva oportunidad para la elección parlamentaria.

La adopción de la resolución, dijo Moncada, es “resultado de la presión que ejerció [el secretario de Estado, Rex] Tillerson en su reciente gira por América Latina, en que dobló varios brazos”.

Ya antes de la votación de la resolución, Moncada había adelantado que su gobierno “rechaza categóricamente esta nueva agresión por parte de un grupo de países” de la OEA.

Por su parte, el embajador de México, Jorge Lomónaco, defendió que la OEA se encontraba ante “circunstancias excepcionales y una situación apremiante” en Venezuela, que justificaban la convocatoria de la reunión.

Mayoría definida en la OEA

La aprobación de la resolución precisaba de un mínimo de 18 votos a favor para ser adoptada, pero finalmente logró superar ese tope y llegó a los 19 apoyos.

En ese marco, la aprobación del documento este viernes marcó un momento importante para el Consejo Permanente de la OEA en sus discusiones sobre Venezuela, al conseguir por primera vez una sólida y evidente mayoría de 19 votos en una votación nominal.

En contra de la resolución votaron apenas las delegaciones de Venezuela, Bolivia, Surinam, Dominica y San Vicente y Granadinas.

En la votación llamó la atención que aliados tradicionales de Venezuela en la OEA, como Ecuador, Nicaragua y El Salvador, se hayan abstenido.La aprobación de la resolución precisaba de un mínimo de 18 votos a favor para ser adoptada

En particular se evidenció un resquebrajamiento del bloque de países caribeños, que hasta ahora había servido como red de contención en el Consejo Permanente a la aprobación de resoluciones contrarias a Venezuela.

“Somos muy respetuosos de la decisión de cada país sobre como votar. Hay muchos problemas en la región y respetamos a los países que se dedican a resolver sus problemas internos”, se limitó a comentar Moncada en una conferencia de prensa. 

Después de conocerse la votación, en Managua, el Gobierno  dijo mediante una nota; que desconocía “la Sesión y la Declaración por estimarlas improcedentes, y violatorias del Derecho Soberano de los Pueblos, y de su Autodeterminación”.

“El embajador de Nicaragua ante la OEA, compañero Luis Alvarado, dejó claro que nuestro gobierno no ha respaldado, ni respalda, ese Consejo, su Agenda o la Declaración allí presentadas, por considerarlos ilegítimos e ilegales, y violatorios del Derecho Internacional”, refiere el Gobierno de Nicaragua.

Inicia la inscripción de candidaturas para presidenciales en Venezuela - El Nuevo Diario

$
0
0

La inscripción en línea de candidaturas para las elecciones presidenciales del 22 de abril en Venezuela inició este sábado y se mantendrá hasta el lunes.

"Hoy se inicia el proceso de postulaciones de las candidaturas a las presidenciales 2018, con la apertura de las inscripciones de las postulaciones en línea", informó en Twitter la rectora del poder electoral Tania D' Amelio.

La funcionaria precisó que el proceso se mantendrá hasta el lunes, y que ese día y el martes los aspirantes que se hayan inscrito por internet deberán llevar los recaudos para formalizar su postulación ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La admisión o rechazo de las candidaturas, acotó D' Amelio, se realizará entre el lunes y jueves de la próxima semana.

Las presidenciales, en las que el mandatario Nicolás Maduro buscará su reelección hasta 2025, fueron adelantadas por orden de la oficialista Asamblea Constituyente, de poderes plenos. Tradicionalmente se hacen en diciembre.

Maduro propuso adelantar y realizar junto con las presidenciales la elección del Parlamento -controlado por la oposición-, que corresponde a 2020, y la de diputados regionales y concejales municipales.

El CNE, acusado por la oposición de servir al gobierno, dijo el viernes que definirá la fecha para las legislativas anticipadas, pero descartó que se realicen junto con las presidenciales el 22 de abril.

La presidenta de la Constituyente, Delcy Rodríguez, confirmó que la próxima semana esa Asamblea debatirá posibles fechas para las parlamentarias.

La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció el miércoles que no inscribirá candidatos para las presidenciales, por considerar que no existen garantías de transparencia. Sin embargo, dejó la puerta abierta a su participación si mejoran las condiciones.

Guatemala muestra sus condolencias por la muerte del arzobispo metropolitano - El Nuevo Diario

$
0
0

Diversas entidades del Estado de Guatemala, políticos y miembros de la sociedad civil expresaron hoy su más sentido pésame por la muerte del arzobispo metropolitano, Óscar Julio Vián, quien murió este sábado a los 70 años víctima de un cáncer.

El Gobierno de Guatemala, en voz del presidente Jimmy Morales, de creencia evangélica, mostró su lamento por este "sensible" fallecimiento y envió sus condolencias al pueblo católico.

También otras carteras, como Defensa o Educación, expresaron su sentir, que fue compartido por entidades como el Ministerio Público y el titular de la Procuraduría de Derechos Humanos, Jordán Rodas.

En este mismo sentido se pronunciaron la Municipalidad de Guatemala y el presidente del Congreso, Álvaro Arzú, quienes se unieron a la oración "por su descanso", al igual que la poderosa cúpula de empresarios organizados.

Vián falleció esta madrugada a las 2:30 hora local (8:30 GMT) en el Hospital Universitario Esperanza, donde estaba ingresado desde hace unos días por su delicado estado de salud.

Los restos del arzobispo serán velados en la Catedral Metropolitana de la capital, ubicada en la zona 1, desde esta tarde y estará abierta todos los días hasta el martes, cuando se celebrarán sus exequias.

Vián, quien había tenido quebrantos de salud desde finales del año pasado, había empezado un tratamiento oncológico, según informó la Arquidiócesis hace una semana, cuando anunció el estado de salud del religioso.

El arzobispo nació el 18 de octubre de 1947 en Ciudad de Guatemala en el seno de una familia católica, siendo el menor de cuatro hermanos (ya todos fallecidos).

Estudio filosofía, pedagogía y teología en la Universidad de San Carlos y en el Instituto Filosófico y Teológico Salesiano, y se desarrolló como docente en El Salvador (Instituto Rinaldi), Costa Rica (Colegio Santo Domingo Savio, Cartago) y en Panamá (Instituto Técnico Don Bosco).

La Ordenación sacerdotal la recibió de manos del Cardenal Miguel Obando y Bravo, Arzobispo de Managua, Nicaragua, el 15 de agosto de 1976, en el Santuario de María Auxiliadora de esta Ciudad de Guatemala.

Después de la ordenación sacerdotal, siendo Licenciado en Teología y profesor en Matemáticas, fue enviado a la ciudad de Panamá como Orientador del Instituto Técnico Don Bosco y después de dos años fue enviado al Pontificio Instituto Litúrgico "San Anselmo" en Roma, de los Padres Benedictinos, para realizar estudios de Teología Litúrgica.

Durante su estancia en Roma recibió cursos en la Universidad Gregoriana sobre Sacramentos en conexión con la Liturgia y luego fue a Londres donde estudió inglés y a Münster, donde aprendió alemán, aunque también fue a Israel para estudiar las "Liturgias Orientales".

Vián ocupaba el cargo de Arzobispo Metropolitano de Santiago de Guatemala desde el 2 de octubre de 2010.

Según los últimos datos disponibles, en Guatemala el 47 por ciento de la población profesa la religión católica, 40 es protestante, 2 practica otras religiones y el 11 se declara ateo o agnóstico, aunque se cree que en los últimos años ha aumentado el número de fieles evangélicos.


Las aguas termales de Tipitapa un alivio para la salud y estrés en Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

Un municipio vecino a la capital nicaragüense tiene una fuente natural de agua caliente que "lo cura todo" y, cada vez más, es visitado por millares de personas, incluso turistas extranjeros, que buscan aliviar sus diferentes enfermedades o simplemente mitigar el estrés acumulado.

A tan sólo 25 minutos y a 35 kilómetros al noreste de Managua, los baños termales del municipio de Tipitapa es un manantial de agua que sale a 70 grados centígrados de temperatura y brota de una arteria del volcán Masaya, situado a 49 kilómetros de la localidad.

Cuando el agua cristalina llega a las piscinas, ubicadas en Tipitapa, ya disminuye a 40 ó 50 grados de temperatura, explicó el administrador de los termales, Darlis López. Al igual que épocas remotas donde las civilizaciones las utilizaban para curar enfermedades, en la actualidad estos pozos termales atraen a los visitantes por su atributo medicinal y curativo que tiene el agua, producto de la alta concentración de minerales y del proceso natural que atraviesa en su camino subterráneo.

"Ellos (los clientes) lo toman como terapia, que esta agua es curativa. Hay testimonios de clientes que vinieron con impedimentos al caminar y, bajo intensa terapia, han logrado aliviarse casi en un 80 por ciento", aseguró el administrador. A las aguas termales se le atribuye propiedades medicinales que ayudan a aliviar y, en algunos casos, hasta curar problemas de reumatismo, mejorar el funcionamiento del sistema nervioso autonómico del cuerpo. Asimismo, puede estimular el sistema inmune, la producción de endorfinas y regulación de las funciones glandulares, entre otros.

El lugar, manejado por el Gobierno central, tiene un coste de entrada de 40 córdobas (1,2 dólares) por adulto y 30 córdobas por niño (1 dólar) y puede hacer uso hasta por 12 horas de las dos piscinas con agua caliente, y para los menores, otra poza con agua a temperatura ambiente. Sin embargo, el perímetro también alberga un baño sauna y una sala de "masajes relajantes" realizado por personas con discapacidad visual, indicó López.

A este sitio, que existe desde hace 75 años, ingresan al menos 1.000 personas durante los fines de semana, y en los restantes, entre 40 y 60 visitantes diariamente. El centro también es visitado por miembros de equipos de fútbol, boxeadores, y fisicoculturitas profesionales que llegan al sitio para liberar su cuerpo de toxinas.

La joven Vanessa Blandino, de 26 años, lleva al menos tres años visitando los termales por padecer de espolón calcáneo, un recrecimiento de hueso que se crea en la parte posterior de la planta del pie, y que en ocasiones le causa dolor al caminar.

"Asistimos cada semana aquí. Padezco de espolón y desde que vengo aquí se me han quitado estos dolores", comenta a Acan-Efe Blandino. El agua de los termales "es bien efectivo", recomienda y a su vez explica que se baña en el agua caliente por 20 minutos y otros 20 los pasa en el sauna. El procedimiento lo repite por cuatro veces.

El Gobierno central invertirá en el local alrededor de 2 millones de córdobas (unos 64.516 dólares), y de ese monto, se destinará 380.000 córdobas (unos 12.258 dólares) al sauna para cambiar la madera del piso y colocarle ventanales de vidrio resistente a las altas temperaturas.

"Este lugar es muy bonito. Aquí mucha gente se ha curado, se ha sanado, ha adelgazado. Yo era gordo y he bajado bastantes libras", señala, por su parte, el conductor de taxi Marvin Galeano, de 60 años, que religiosamente visita el lugar cada semana.

En el centro turístico Aguas Termales de Tipitapa, trabajan 14 personas, quienes se encargan de limpiar las piscinas cada semana, mantener limpio el sitio y atender los miles de clientes que ingresan en busca de aliviar sus diferentes enfermedades o simplemente mitigar el estrés acumulado.

Mario Montenegro dará concierto infantil - El Nuevo Diario

$
0
0

Un repertorio musical en el que destacan los temas “El Caballito de Palo”, “El Sapo Guli Guli”, “La Cabra Antonia ” y “El Negrito Cuñu Cuñu” podrán disfrutar los niños y niñas del país con la puesta en escena del pionero de la canción infantil nicaragüense, Mario Montenegro. 


Montenegro tiene más de 40 años de trayectoria artística y en el escenario también presentará nuevas melodías infantiles en compañía de Gabriel Rayo en la percusión. 


Este cantautor nicaragüense expresó su emoción ante la realización de este evento, “hace mucho tiempo no hacía este tipo de conciertos para niños, vamos a hacer una antología de todas mis canciones para presentarlas. Por ejemplo, el tema “El Caballito de Palo”, lo escribí con mi hijo, él todo lo que dibujaba me lo mostraba, un día me llegó diciendo que había dibujado un caballo, posteriormente se fue a buscar el dibujo y no lo encontró, entonces ahí empieza la canción con el caballo que se sale del cuaderno y empieza una travesía”, relató.


CUENTOS

Además de la presentación musical, Nabuconodosor Ganímedes será el encargado de trasladar a los niños y niñas en un vuelo directo a la imaginación a través del relato de historias. Ganímedes es actor de larga trayectoria y con experiencia en teatro infantil.
Montenegro cuenta con cuatro discos publicados; “Cartas para María de la Sierra”, “Orín de Luna”, “Antología” y “El Negrito Cuñu Cuñu”.
Los artistas expresaron que es una cosarion de entretenimiento sano para que la familia nicaraguense pueda disfrutar del arte y la cultura.

TOMÁ NOTA

El concierto de Mario Montenegro y artistas inviotados se realizará mañana sábado a las 3:00 de la tarde en la Sala Pablo Antonio Cuadra (Hispamer) El costo de la entrada al concierto de es de150 córdobas.

 

Granada prepara el guapote más grande de Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

El concurso del guapote más grande y mejor cocinado se realizó en el municipio de Diriá, Granada,  la actividad fue realizada por el Ministerio de la Economía Familiar-Mefcca, con el objetivo de promover la ingesta de pescado como parte de la gastronomía nicaragüense.

La ganadora del concurso fue Yahoska Jirón, quien se coronó en el primer lugar, llevándose un premio de tres mil córdobas; por su parte los demás concursantes afirmaron que esta iniciativa les permite dar a conocer la cultura culinaria y el rescate de las tradiciones durante la cuaresma.

La ganadora del concurso fue Yahoska Jirón. Foto: Katherin Chavarría/END

“Me siento muy contenta por haber ganado, para mí es un momento muy especial, porque mi esfuerzo valió la pena, mi platillo fue realizado en un tiempo de dos horas, el pescado debe estar en un buen punto de cocción, acompañado de una rica ensalada de tomate fresco con tostones y arroz, para degustar”, expresó Yahoska Jirón ganadora del primer lugar.

La ganadora, también dijo que espera  continuar mejorando su habilidad para la cocina. “Mi sueño es llegar a ser una experta y seguir participando para dar a conocer este platillo tan representativo de nuestro país, además invito a las demás personas a que se entusiasmen a participar en este tipo de concursos”, detalló.

Según Ana Salgado, delegada del MEFCCA-Granada, esta actividad se lleva a cabo para promover la variedad gastronómica, en especial la del pescado utilizando el pescado, un alimento muy nutritivo.

Las tres mejores recetas fueron seleccionadas y premiadas. Foto: Katherin Chavarría/END

“Este es el segundo concurso que se realiza y esperamos continuar haciendo en otros municipios del departamento de Granada”, explicó Salgado.

Las tres mejores recetas fueron seleccionadas y premiadas. En el concurso se hicieron presentes un total de cinco participantes de Diriá, Nandaime y Diriomo, quienes se sintieron contentos por participar, además expresaron que continuarán mejorando sus conocimientos de cocina.

Liverpool desplaza al Mánchester United del segundo puesto - El Nuevo Diario

$
0
0

El Liverpool desplazó provisionalmente al Mánchester United de la segunda posición de la Premier League inglesa, gracias a su victoria por 4-1 sobre el West Ham (13º), este sábado en la 28ª jornada.

Con 57 puntos, los Reds tienen ahora un punto más que el equipo de José Mourinho, que tiene un compromiso delicado el domingo, frente al Chelsea (4º) en Old Trafford, en el choque estrella del fin de semana en el campeonato.

El líder, el Mánchester City, no jugará su partido de esta jornada hasta el jueves, cuando visitará al Arsenal (6º), debido a que los de Josep Guardiola se enfrentan precisamente a los Gunners el domingo en la final de otra competición, la Copa de la Liga.

El Liverpool se puso a 15 puntos del primer puesto de los Citizens, que aunque pierdan ese partido del jueves seguirán contando con una gran diferencia, cuando faltan apenas diez jornadas para el término de la Premier League.

El Liverpool se puso a 15 puntos del primer puesto de los Citizens. Foto: AFP/END

La goleada de este sábado en Anfield llegó para el Liverpool gracias a tantos del alemán Emre Can (minuto 29), el egipcio Mohamed Salah (51), el brasileño Roberto Firmino (57) y el senegalés Sadio Mané (77). Para el West Ham solo pudo anotar Michail Antonio en el 59.

Salah, con su 23º gol de esta liga, alcanzó a Harry Kane, cuyo Tottenham visita el domingo al Crystal Palace, en lo alto de la tabla de máximos anotadores. El argentino Sergio Agüero (Mánchester City) les sigue de cerca, a dos unidades.

El primer tanto del Liverpool, el de Can a la media hora de juego, fue el número cien del Liverpool esta temporada, teniendo en cuenta todas las competiciones. El jugador germano lo consiguió de cabeza en un saque de esquina lanzado por Salah.

El 'Faraón' firmó el segundo de los suyos en el 51, con un tiro raso cruzado en el área, tras recibir de Alex Oxlade-Chamberlain, mientras que Firmino amplió la cuenta en el 57 en un contragolpe en el que recibió de Can, el arquero rival no acertó en la salida y el brasileño quedó ante el arco vacío para empujar a la red.

Jürgen Klopp, entrenador del Liverpool. Foto: AFP/END

El último y definitivo para el Liverpool lo firmó Mané, aprovechando un pase de la muerte de Andrew Robertson en el 77.

"Como entrenador es difícil esperar un partido así. Puedes desearlo, pero es raro que se dé. Y lo tuvimos. Ha sido un placer verlo", celebró el técnico del Liverpool, Jürgen Klopp.

- Nueve goles en dos partidos -

La semana se ha saldado para el Liverpool con dos goleadas, ya que el miércoles pudo vencer 5 a 0 en el campo del Oporto, lo que le deja muy encarrilado el camino a los cuartos de final de la Liga de Campeones, a la espera únicamente del choque de vuelta de los octavos, que parece haberse convertido en un trámite.

En el resto de partidos del sábado, Burnley (7º) y Leicester (8º) no pudieron aprovechar para presionar al Arsenal, que marca la zona europea con su sexto lugar, ya que apenas pudieron empataron en casa por 1-1, contra Southampton (16º) y Stoke (19º) respectivamente.

El Burnley queda a 8 puntos del Arsenal y el Leicester a 7, con lo cual los Gunners, ahora con un partido jugado menos, tienen la posibilidad de reforzarse en la zona de Europa League.

La semana se ha saldado para el Liverpool con dos goleadas, ya que el miércoles pudo vencer 5 a 0 en el campo del Oporto. Foto: AFP/END

Por su parte, el Bournemouth (10º) sufrió para salvar un empate en casa 2-2 contra el Newcastle (15º), logrando dos goles en los últimos diez minutos, mientras que el Brighton (11º) se asentó en la zona media con una goleada 4-1 que complica al Swansea (18º).

El colista, el West Bromwich, sigue hundiéndose hacia la Championship y esta vez cayó 2 a 1 en casa contra el Huddersfield (14º).

Alerta sanitaria en Honduras por un caso de sarampión en Guatemala - El Nuevo Diario

$
0
0

Las autoridades sanitarias de Honduras han declarado alerta ante un caso de sarampión recién registrado en Guatemala, lo que representa un peligro para la región centroamericana, informó hoy una fuente oficial en Tegucigalpa.

"Un caso de sarampión en cualquier país de Centroamérica significa un brote de la enfermedad para todos los países", dijo a periodistas la jefa del Programa de Inmunización de la Secretaria de Salud, Aída Berenice Molina.

Añadió que Honduras reforzará las medidas sanitarias para evitar que el sarampión vuelva a aparecer en el país, donde la enfermedad desapareció desde 1997. Según Molina, por cada persona que contrae el sarampión, otras ocho pueden enfermar del mismo mal.

En lo que va de 2018 la Secretaría de Salud Pública de Honduras ha conocido de 50 casos sospechosos de sarampión, pero los resultados han sido negativos.

 La funcionaria señaló además que las autoridades sanitarias del resto de Centroamérica también están en alerta para evitar un eventual brote de sarampión en la región.

 

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live