Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Centroamérica con paso firme hacia el futuro - El Nuevo Diario

$
0
0

Desde los procesos de pacificación y con la creación del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) nuestros países comenzaron a soñar y a construir una región distinta, en la que la paz, el desarrollo, la libertad y la democracia se constituyeron en las insignias de un nuevo proyecto político conjunto. Este proyecto tiene bases históricas y de pasado común, pero está motivado por las ideas de la construcción de un mejor futuro para nuestros pueblos. 

Centroamérica tiene una ubicación privilegiada, es un puente que conecta a Norte con Suramérica, y también al océano Pacífico con el Atlántico. Por ello tenemos que sacar provecho de nuestro lugar en el mundo y en ese sentido la Política Marco Regional de movilidad y logística de Centroamérica es una oportunidad valiosa y trascendental para nuestra región. 

En 2017 Centroamérica se convirtió en la sexta economía de Latinoamérica, por la región se movilizan más de 450 millones de toneladas de carga y millones de pasajeros al año. Los países centroamericanos hemos dado paso al futuro, con la política vamos a transformar a nuestra región en una plataforma logística de clase mundial, que potencie la productividad, competitividad, la integración económica y el desarrollo regional integral. Le estamos apostando a la reducción de costos y tiempos de operación, reduciremos también la inseguridad en el transporte, favoreceremos  la adopción y uso de las tecnologías, modernizaremos las aduanas y generaremos empleos de alto valor agregado. 

Estamos transformando a Centroamérica en un hob logístico que permitirá el crecimiento de inversiones en la región a través del aprovechamiento de los tratados comerciales que hemos firmado. Esto no solo agilizará el comercio en aduanas sino también en puertos. Nos permitirá también potenciar e incrementar el comercio exterior, además hará más eficiente el comercio interno entre los países miembros del SICA. Esta nueva  política involucrará el trabajo conjunto en términos aduanales, migratorios, de salud, económicos, entre otros; lo que evidencia el potencial y el compromiso integracionista de la región, que vela por el desarrollo económico y social de sus habitantes.

Este instrumento representa un avance fundamental en la transformación social, económica, política y ambiental para los pueblos centroamericanos. Vamos a cambiar el rostro de la región. Ese es nuestro compromiso con la historia y con la gente para que pueda vivir la integración. 

La política de movilidad y logística es fruto de los esfuerzos intersectoriales en que han participado activamente los Consejos de Ministros de Economía, de Finanzas y de Transporte de todos los países de la región, coordinados por el MOP de El Salvador y el acompañamiento del Sieca. Representa un claro ejemplo de la suma de esfuerzos y voluntades, a nivel sectorial y también por parte de los Estados miembros que conforman al SICA, a esto llamamos integrar la integración. 

Con la política de movilidad y logística damos ese primer paso para seguir avanzado en la construcción del Sistema Regional, integrando los diferentes modos de transporte para el efectivo movimiento de las personas y la cadena de suministros a nivel local, regional y global. Todo ello contribuye a imprimirle mayor celeridad al desarrollo económico sustentable y al desarrollo humano.

Nos mueve el pleno convencimiento que juntos logramos avanzar más lejos y alcanzar nuestros objetivos y metas comunes. Por ello seguiremos apostándole a la integración como nuestro instrumento de desarrollo, y a la unidad y solidaridad de nuestros pueblos como banderas de nuestro proyecto de futuro conjunto para la construcción de una región de oportunidades. ¡El futuro empieza hoy! 

* Secretario general del SICA.

Presidente de Guatemala 1986-1991.
 


Díaz-Canel pilotará el poscastrismo en la isla - El Nuevo Diario

$
0
0

El actual primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel encabeza la propuesta de la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN) para la conformación del máximo órgano de gobierno del país, el Consejo de Estado, candidatura que será sometida a votación en la Asamblea y cuyo resultado no se conocerá hasta hoy.

El primer presidente de Cuba que en casi 60 años no se apellidará Castro y que no llevará uniforme militar encabezará así el relevo generacional prometido por su antecesor, en una sucesión minuciosamente diseñada y cuyo objetivo es asegurar la supervivencia del sistema socialista cubano.

Perteneciente a una generación que no participó en la lucha de Sierra Maestra, educada en la ortodoxia comunista y cuya juventud sí conoció el socialismo próspero auspiciado por la extinta URSS, Díaz-Canel es un hombre del Partido Comunista (PCC) que ha escalado paso a paso y sin estridencias los peldaños del poder hasta llegar a la cúpula dirigente.

“No es un advenedizo ni un improvisado”, ya lo dijo Raúl Castro cuando en 2013 Díaz-Canel fue nombrado primer vicepresidente, el número dos del régimen, en lo que fue su plataforma de lanzamiento hacia la Presidencia.

 Cubanos en Miami ven sin entusiasmo "la pantomima" de cambio de mando en La Habana

Nacido en Placetas (Villa Clara) en 1960, un año después del triunfo de la Revolución, este ingeniero electrónico que el viernes cumple 58 años comenzó su carrera política en 1987 en la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la cantera del PCC, en la Universidad Central de las Villas, donde ejercía como docente.

Su paso al Gobierno llegó en 2009 como ministro de Educación Superior.

Más accsesible 

Siete años después, y tras progresar en el escalafón de la UJC e ingresar en el PCC, fue designado primer secretario del partido en su provincia natal de Villa Clara.

Allí dejó una impronta de dirigente accesible y cercano a la gente en los duros tiempos del Período Especial, pues se le podía ver recorriendo los barrios en bicicleta o a pie, bailando en actos festivos e incluso apoyando iniciativas como El Mejunje, centro pionero en espectáculos de travestismo y convertido en símbolo de la lucha por los derechos LGTBQI.

 Te interesa: Miguel Díaz-Canel, revolucionario en bicicleta, listo para gobernar Cuba

En 2003 se produjo un paso sustancial en su trayectoria: además de ser nombrado primer secretario del partido en la provincial oriental de Holguín, ingresó en el todopoderoso Buró Político del PCC.

Ya estaba en la mira del general Raúl Castro que, entonces, subrayó de Díaz-Canel su “alto sentido del trabajo colectivo y de exigencia con los subordinados” y su “sólida firmeza ideológica”.

“No es un advenedizo ni un improvisado”, ya lo dijo Raúl Castro cuando en 2013 Díaz-Canel fue nombrado primer vicepresidente.

Su paso al Gobierno llegó en 2009 como ministro de Educación Superior. Cuatro años después, en 2013, fue elevado a primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, “un paso definitorio en la configuración de la dirección futura del país”, anunció Raúl Castro en aquel momento.

Los riesgos del poder

De mirada seria y gesto un tanto frío e inexpresivo en sus apariciones oficiales, Díaz-Canel es un político experimentado que se ha conducido con cautela, sabedor de los riesgos que entraña ser tentado por “las mieles del poder”.

 Raúl Castro, el pragmático hombre de armas que cambió las tornas de Cuba

Tentaciones que sí acabaron en la defenestración de anteriores “delfines” del castrismo como Roberto Robaina o Carlos Lage, dos de las fallidas promesas de la era fidelista que destacaron más de lo que tocaba.

Díaz-Canel es un hombre del Partido Comunista (PCC) que ha escalado paso a paso y sin estridencias los peldaños del poder hasta llegar a la cúpula dirigente.

Ya como “número dos”, Díaz-Canel se hizo visible para los cubanos y para el exterior: en la isla se hizo constante su aparición en los medios estatales y en los últimos cinco años ha cursado numerosas visitas y giras internacionales.

En sus intervenciones públicas, Díaz-Canel ha exhibido un discurso fiel a la ortodoxia revolucionaria, con continuas referencias de lealtad a Fidel y Raúl Castro y a la generación histórica que luchó en Sierra Maestra.

 Fechas claves de la Presidencia de Raúl Castro

Como su mentor, Díaz-Canel no es amigo de prodigarse ante los medios y menos ante los internacionales, pese a que ha hablado en varias ocasiones de acabar con el secretismo de las fuentes informativas y ha admitido limitaciones en los medios cubanos —todos estatales—.

Un aspecto que le distingue de sus predecesores es cierta sensibilidad por impulsar las nuevas tecnologías en Cuba, uno de los países del mundo con menor acceso a Internet, pero con la vista puesta en contrarrestar la “avalancha seudocultural”, “banal” y “subversiva” para sustituirla por los “contenidos de la Revolución”.

Los retos que afronta Díaz-Canel son tantos como las incógnitas que suscita.

Disfrutá de la narración oral en el CCEN - El Nuevo Diario

$
0
0

El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) y la Asociación Internacional de Teatros para la Infancia y la Juventud, capítulo Nicaragua (Nicassitej) presentan la obra “El último Sagatara”, una historia del libro O-Yarkandal, del escritor Salvador Efraín Salazar Arrué, mejor conocido como Salarrué, uno de los más reconocidos narradores de El Salvador.

 “Desesperación” se presenta en el TNRD

Este cuento será narrado por la artista escénica y escritora salvadoreña Jennifer Valiente, fundadora y directora artística del colectivo escénico salvadoreño El TIET. Valiente tiene más de 20 años de experiencia en diversas técnicas escénicas como: teatro, danza, circo, títeres. Como intérprete, directora, dramaturga y profesora teatral, ha desarrollado su labor dentro y fuera de Centroamérica realizando espectáculos tanto para niños como para adultos, especialmente en ambientes comunitarios.

 Además: “Choques amorosos” continúa las tablas

Este espectáculo forma parte del proyecto “La Ruta del Cuento”, el cual pretende visibilizar la narración oral escénica a nivel centroamericano. 

La obra recrea un mundo fantástico a partir de los grandes relatos de la mitología humana y de las antiguas tradiciones orales mesoamericanas, para hablarnos sobre la vida, el deseo, los sueños, el amor y lo efímero. Este libro es una de las obras literarias capitales de Salarrué. Fue escrita en 1929 y se trata de un recorrido por el pensamiento filosófico, artístico y esotérico del autor, contado desde la fantasía y el mito.

 Mulïer: danza y poesía visual en el TNRD

Este proyecto tiene como propósito fundamental propiciar el intercambio entre los profesionales centroamericanos de la narración oral escénica y diversos públicos de Nicaragua.

La cita es hoy jueves a las 10 a.m. en el Centro Cultural de España en Nicaragua. La entrada es gratuita.

La cuneta encenderá Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

La Cuneta Son Machín viene cargada de energía y buena música pinolera para su nueva gira “Cañambuco 2018” con la cual pretende visitar este sábado 21 de abril la ciudad de León en La Bibliothéque, un espacio que ofrece una opción diferente  para los amantes del arte y la cultura.

En redes sociales, los cuneteros han invitado a sus seguidores a que no se pierdan este megabacanal que terminará el 4 de mayo, “oye esa gente cunetera de León, Carazo, Matagalpa y Managua ¿ya armaron la pelota para venir a sobaquiar con nosotros? ya tenemos muchas ganas de verlos y disfrutar de un conciertazo con todos ustedes”, compartió la banda en su cuenta de Facebook.

En La Bibliothéque, donde se realizará el primer concierto de la gira, la presentación arrancará a las 9:00 p.m. La entrada tiene un costo de 100 córdobas.

Agenda

Al día siguiente, el domingo 22 de abril, la cita es en San Marcos, Carazo en el restaurante Town Club.

El 27 de abril los matagalpinos podrán cantar y bailar los últimos temas musicales de los álbumes “Mondongo” y “Cañambuco” de la agrupación nicaragüense.

Para cerrar con broche de oro, La Cuneta tocará en El Caramanchel de Managua este próximo 4 de mayo para que los capitalinos puedan disfrutar en compañía de amigos, familiares o en pareja los éxitos de la banda.

La agrupación pinolera, que tiene más de nueve años de trayectoria en el escenario musical, aún no ha establecido costos de los tres últimos conciertos de la gira pero anunció que próximamente estará publicando la información a través de sus redes sociales. 

“Choques amorosos” continúa las tablas - El Nuevo Diario

$
0
0

La obra “Choques amorosos” continúa con éxito en las tablas del Teatro Justo Rufino Garay bajo la dirección escénica de Lucero Millán.

En la obra participarán los actores nicaragüenses René Medina Chávez, Priscila Rosales, Leyda Fonseca y Freddy Avendaño.

La obra tiene como punto de partida un choque en un motel al carro del joven Carlos, pareja de Judith. Este inicia una carrera vertiginosa para cobrarle los daños al cincuentón y banquero José Luis, amante a su vez de Judith.

 Además: Mulïer: danza y poesía visual en el TNRD

Paralelamente, Aurora, mujer de José Luis, recibe los comentarios y chismes de sus amigas “las pelonas” de que su marido le está siendo infiel con la joven Judith. Contrariamente a lo que todos podrían pensar, Aurora agradece a Judith que le “entretenga a su marido”. José Luis luego descubre que no era precisamente él quien ese día estaba en el motel, relataron sus protagonistas.

 ¡Disfrutá de la Expo-Teatro Nicaragua 2018!

Ángel Norzagaray nos mete con su obra más reciente en una historia dramatizada a puro diálogo galopante, sin más escenografía que nuestra propia imaginación; un relato a saltos acrobáticos sin perder estilo ni humor.

 “Desesperación” se presenta en el TNRD

Aquí el choque es un acontecimiento que se desdobla en comedia de enredos y examen a profundidad de nuestras fidelidades e infidelidades, en una obra que es carrera desbocada alrededor  de “andar de pito flojo” en un motel que reproduce, entre lo público y lo privado, entre lo aceptado y lo prohibido, esa comezón del sexo desaforado que no atiende razones ni razonamientos y que crea, en la poderosa urdimbre de su trama, un nudo de conflictos entre personajes que son la jocosa representación de nuestra hipocresía social, dándole vuelo a la hilacha.

Cada personaje sabe su cuento y defiende no un territorio familiar o matrimonial, sino ese espacio de libertad donde la gente “puede hacerse la tonta y que el mundo ruede”, sin mortificaciones excesivas, sin melodramas telenoveleros.

Música para niños - El Nuevo Diario

$
0
0

Por primera vez los cantantes nicaragüenses, Ceshia Ubau y Mario Montenegro, compartirán escenario en un concierto muy especial para todos los niños. Ambos estarán acompañados de los músicos Christopher Aráuz (guitarra) y Erving Rayo (percusión).

El concierto está dentro del contexto del festival de lectura que Libros para Niños tendrá a partir de las 9:00 a.m. La feria terminará a las 4:00 p.m. con el concierto como cierre.

 “Don Mario y yo tenemos una linda amistad y desde hace algún tiempo habíamos querido trabajar juntos, yo estoy empezando a escribir canciones para niños y hemos compartido muchas ideas y pensamientos”, comentó Ubau.Ceshia Ubau y Mario Montenegro, cantantes nicaragüenses.

Según la joven, creció escuchando a Mario Montenegro  “es el héroe de mi infancia, por muchas razones, él sin darse cuenta fue uno de los momentos más especiales en mi infancia, y lograr tener el honor de acercarme a él y más, compartir escenario es realmente un privilegio”.

Katia Cardenal celebra 40 años de música

Ubau interpretará canciones nuevas para niños que he escrito en el último año, y una sorpresa especial para mi mamá”, adelantó.

La música, dice Ubau, es el reflejo de la realidad social, escuchar música nacional es un acercamiento a nuestras raíces; a la forma de vivir del  nicaragüense, “y palabras que dentro del lenguaje coloquial tienen mucha musicalidad y que les puede ayudar (a los niños) a expandir su vocabulario, como cipotito, chilotito, entre otras”, opinó.

Mario Montenegro

Montenegro es pintor, escritor y cantautor nicaragüense. Estudió Teatro Infantil en la Habana, Cuba y es considerado pionero de la canción infantil.

Lanzan video musical que promueve el cuido del medioambiente

Grabó su primer disco en 1984 en los estudios de Enigrac (el primero en su género grabado en Nicaragua y Centroamérica). También forman parte de su discografía “los cuentos del conejito azul”, “Cartas para María Sierra”, “El bus azul”, “Antología”, “Cántamelas otra vez”, “Canciones de agua”, piezas con un hilo poético diferente grabado en el 2008  y  su disco más reciente “Orín de luna” grabado y masterizado  en los estudios de Francisco Cedeño y estudios Futuro, en el 2010.

Ha recibido importantes premios, por su obra musical y poética: Premio en el festival de la canción popular nicaragüense con la canción “Un niño es”; premio en el festival Rafael Gastón Pérez con la canción “Amor sin tiempo”; y obtuvo un primer lugar en 1984 con “Cartas de amor para este tiempo”.

Dictaminan ley contra lavado - El Nuevo Diario

$
0
0

La Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles el dictamen de la nueva Ley Contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción masiva, la cual constituye una profunda reforma al sistema de prevención de lavado de activos del país, pues reforma varias leyes de la materia, como la Ley General de Bancos, la Ley de la Superintendencia, La Ley de Mercado de Capitales, la Ley de Fideicomiso, el Código de Comercio y el Código Penal, entre otras.

El dictamen fue aprobado después que dicha Comisión convocara a una audiencia el día anterior, en la que solamente participaron instituciones del Estado, entre ellas, la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (Siboif), la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la Policía Nacional, el Ejército de Nicaragua, la Fiscalía, Hacienda y la Procuraduría General de la República.

 Además: Narcos trasladaban casi 800 mil dólares en tres mochilas

Al ser consultada la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua (Asobanp) sobre su opinión de esta nueva ley, Juan Carlos Argüello, presidente de esta asociación, dijo que el jueves pasado, el presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes invitó a los gerentes generales de los bancos a una presentación sobre el proyecto de ley.

La diputada María Auxiliadora Martínez, presidenta de la Comisión de Justicia, declaró que el Cosep y Asobanp “no vinieron (a la consulta)”.

Argüello relató que esa presentación se llevó a cabo en el BCN en presencia de la Comisión Nacional Contra el Crimen Organizado, el lunes 16 de abril.

“En dicha reunión nos solicitaron nuestras recomendaciones y explicamos que no estábamos en condiciones de opinar sobre una ley tan importante y de tanta transcendencia, ya que no hemos tenido el tiempo suficiente para poderla evaluar con la seriedad del caso y, sobre todo, para llegar a un consenso con las autoridades”, explicó Argüello a El Nuevo Diario.

Proyecto de ley en fast-track

El 10 de abril se conoció que el presidente Daniel Ortega había remitido a la Asamblea Nacional los proyectos de ley contra el lavado de activos y la ampliación de las funciones de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

 Te interesa: Otra acusación contra reo vinculado a millonario lavado de dinero

La diputada María Auxiliadora Martínez, presidenta de la Comisión de Justicia, declaró que el Cosep y Asobanp “no vinieron (a la consulta)”.

“A la primera Secretaría (de la junta directiva del Parlamento) le corresponde invitar, entiendo que fueron invitados”, comentó.

Argüello relató que esa presentación se llevó a cabo en el BCN en presencia de la Comisión Nacional Contra el Crimen Organizado, el lunes 16 de abril.

El dictamen de la ley contra lavado de activos “se firmó por unanimidad, espero que sí pase al plenario, pero eso depende de la  junta directiva que va haber mañana (reunión)”, dijo Edwin Castro, jefe de la bancada sandinista en el Parlamento.

El dictamen fue presentado este miércoles a la primera Secretaría de la junta directiva del Poder Legislativo y es probable que sea puesto en agenda de las sesiones plenarias la próxima semana, informó Martínez.  

 Banda narco capturada con US$5.5 millones

PLC opuesto a 3 artículos

Los diputados Jimmy Blandón y Maximino Rodríguez, del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), dijeron que respaldaron en términos generales la iniciativa de ley de lavado de activos, pero votaron en contra de los Artículos 27, 37 y 38 de la propuesta.

“El Artículo 27 de la ley deja a la discrecionalidad del funcionario público decidir o declarar sospechoso a un ciudadano aunque este explique en una declaración el origen y fin del dinero que porta”, explicó Blandón.

 Finalizan consultas para reformas en leyes de familia

“Los Artículos 37 y 38 pretenden que los Organismos No Gubernamentales y las mismas iglesias controlen el origen de las donaciones que reciben cuando no tienen la capacidad ni facultad para ejercer ese control”, agregó Blandón.

El superintendente Víctor Urcuyo, explicó que uno de los cambios notables en este proyecto es que “muchas sociedades anónimas en Nicaragua establecían acciones al portador y esta ley viene a prohibirlas, porque con las acciones al portador no se sabe quién es el accionista, sino que es un forma disimulada”.

En el Código de Comercio, se prohíbe a las sociedades o compañías mercantiles o industriales emitir acciones al portador.

“En general, se fortalecen las funciones de la Superintendencia de Bancos. Ahora será una supervisión basada en los riesgos relacionados al lavado de dinero, se definen mejor las funciones de cada institución y el sigilo bancario se mantiene incólume, intacto, queda como está establecido hoy día”, dijo Urcuyo.

Algunos cambios en la nueva ley

En el proyecto de Ley Contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción masiva, se observan los siguientes cambios a leyes relacionadas:

En el Código de Comercio, se prohíbe a las sociedades o compañías mercantiles o industriales emitir acciones al portador.

En la Ley 735, Delitos de crimen organizado, se incluye a la PGR dentro de las autoridades que pueden prestar y solicitar asistencia a otros Estados.

También se incorporan otras acciones relacionadas a la investigación y procesos judiciales, como realizar allanamientos, acceder a sistemas informáticos, incautar el producto del delito, los instrumentos utilizados en la comisión o destinados a la comisión del delito, bienes derivados del lavado de activos, bienes de valor equivalente a los bienes producidos por el delito cuando resulte imposible la identificación, localización e incautación de estos últimos; desarrollar técnicas especiales de investigación y cualquier otro acto de investigación que coadyuve a la cooperación y asistencia judicial, autorizado por el derecho interno.

En la Ley de Notariado, se establece la prohibición a los notarios de autorizar escrituras públicas que incluyan acciones al portador y certificados con acciones al portador.

Sobre información financiera, se establece que en casos de urgencia, el fiscal general o el director general de la  Policía Nacional pueden inmovilizar activos, documentos y cuentas bancarias o suspender cualquier operación financiera, para lo cual en el plazo de 24 deberán solicitar la convalidación de la medida a la autoridad judicial, y una vez realizada la convalidación la medida tendrá una duración de un año, pudiendo prorrogarse por un año más. Si no se formula acusación o no se admite la misma, la autoridad competente debe solicitar el cese de la medida.

En el Código Penal, en el principio de universalidad se añaden los delitos de financiamiento al terrorismo, lavado de activos y tráfico de armas y municiones.

Se establece el decomiso de bienes equivalentes cuando no sea posible el decomiso de los bienes o derechos originales del delito.

En cuanto al delito de lavado de dinero, bienes o activos, se modifica la pena, que en la actualidad es de cinco a siete años, y se amplía a una pena de entre siete y quince años.

Se establece que la conspiración y la proposición para cometer el delito de lavado de activos se sanciona con la tercera parte de la pena establecida para el delito de lavado de activos.

Se amplían las circunstancias agravantes, y se establece la pena de entre diez y veinte años, ya que en la actualidad cuando concurren las circunstancias agravantes se sancionan con pena de siete a quince años.

Se propone  que las penas se incrementen en un tercio cuando el delito sea cometido por directivos, socios o empleados con responsabilidades en materia de prevención de lavado de activos, en personas jurídicas; y para los funcionarios públicos con funciones de investigación, inteligencia, análisis y juzgamiento de lavado de activos.

Se modifica en su totalidad la tipificación del delito de terrorismo.

El Artículo 394 define así el terrorismo: Quien cause la muerte o lesiones corporales graves a personas que no participan directamente en las hostilidades de una situación en conflicto armado o destruya o dañe bienes públicos o privados, cuando el propósito de dichos actos, por su naturaleza o contexto, sea intimidar a una población, alterar el orden constitucional u obligar al Gobierno o a una organización internacional a realizar acto o a abstenerse de hacerlo, será sancionado con pena de quince a veinte años de prisión.

Se establece una sanción de quince a veinte años a quien entregue, coloque, arroje o detone un artefacto o sustancia explosivo u otro artefacto mortífero en lugares y sitios públicos, con la intención de causar la muerte o lesiones graves a personas o causar destrucción significativa en esos lugares.

Sobre el financiamiento al terrorismo, quien por el medio que fuere, directa o indirectamente, ilícita y deliberadamente, recolecte, capte canalice, deposite, transfiera, traslade, asegure, administre, resguarde, intermedie, preste, provea, entregue activos, sean éstos  de fuente lícita o ilícita, con la intención de que se utilicen o a sabiendas de que serán utilizados, en todo o en parte, para: Cometer o intentar cometer terrorismo, agresiones contra personas internacionalmente protegidas, delitos relativos a materiales peligrosos, toma de rehenes, delitos contra la seguridad de la aviación civil, delitos contra la navegación y la seguridad portuaria y/o cualquier otra conducta que sea prohibida mediante instrumentos jurídicos internacionales contra el terrorismo suscritos por Nicaragua.

Para que un acto se constituya en financiamiento del terrorismo no será necesario que los fondos se hayan usado efectivamente para ejecutar los propósitos…, ni que los fondos estén vinculados a un acto terrorista específico.

Crean el Artículo 404 Bis: Comete delito de proliferación de armas de destrucción masiva, quien individualmente, al servicio o en colaboración con bandas, organizaciones o grupos diseñe, fabrique, construya, adquiera, posea, desarrolle, exporte, trasiegue material, fraccione, transporte, transfiera, deposite o haga uso de armas de destrucción masiva, atómicas, químicas, biológicas y de aquellas sustancias químicas, tóxicas o sus percusores, municiones y dispositivos, que estén destinados de modo expreso a causar muerte, graves lesiones, alterar los recursos naturales y el orden público. Será sancionado con pena de veinte a treinta años de prisión.

Marcha termina en conflicto - El Nuevo Diario

$
0
0

Un grupo de universitarios, trabajadores y jubilados protestó en contra de las recientes reformas del sistema de pensiones realizadas por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS). A la vez, grupos afines al Gobierno salieron a las calles en apoyo.

 Además: Publican reformas al INSS en La Gaceta

Los estudiantes habían convocado la concentración frente a las instalaciones de la Universidad Centroamericana (UCA), pero a última hora decidieron cambiar el lugar de la marcha a Camino de Oriente, debido a que simpatizantes proreformas se estaban concentrando en los semáforos de ENEL Central y en la rotonda Rubén Darío.

Sin embargo, los piquetes de violencia se dieron entre el paso a desnivel Roberto Terán y la rotonda Jean Paul Genie, en carretera a Masaya.

 Protestas por reformas al INSS dejan varios heridos en Managua

A este sector se movilizaron antimotines para controlar los ánimos entre ambos grupos. El tráfico vehicular se vio interrumpido, por lo que fue necesaria la presencia de agentes de tránsito, quienes desviaban a los conductores por vías alternas a la carretera Masaya.

Momentos de tensión en carretera a Masaya, en protestas a favor y en contra de los cambios en seguridad social.

Ayer, la vicepresidenta Rosario Murillo recordó que la decisión se hizo "tomando en cuenta el bien de todos". Sin embargo, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) rechazó el proyecto.

 Empresarios: Ajustes al INSS afectarán empleos y salarios

Por su parte, la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) advirtió que la reforma provocará que unos 200 millones de dólares dejen de circular en la economía, lo que redundará en una desaceleración del consumo y una mayor informalidad.

 Funides: Medidas van en contra del crecimiento económico

El presidente del INSS, Roberto López, justificó que la medida es necesaria para darle sostenibilidad financiera a la institución por un período de 10 años, tras lo cual se requerirá un nuevo ajuste. 

 


Protestas en la UNA por reforma al INSS frenan tráfico en la carretera norte - El Nuevo Diario

$
0
0

Opositores a las reformas al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), continúan con las protestas esta mañana en varios puntos de Managua y frente a la Universidad Nacional Agraria (UNA), el tráfico queda suspendido de forma temporal.

En ese sector, hay enfrentamientos entre protestantes que se oponen a las reformas al INSS y quienes las respaldan.

Vea nuestro Facebook Live sobre la protesta en la UNA:

La Policía Nacional, por su parte, ha enviado a antimotines a la zona. El Nuevo Diario pudo confirmar la presencia de dos buses llenos con antimotines.

En tanto, el tránsito en ese sector de la carretera norte, una de las más importantes para entrar y salir de Managua,  queda suspendido temporalmente a causa de las protestas.

Antimotines en el sector de la Universidad Nacional Agraria. Omar García/END

Los grupos que se enfrentan se han tomado las calles, mientras que cientos de vehículos esperan para poder transitar.

En la UNA los estudiantes han permanecido dentro de la UNA, desde donde mantienen un enfrentamiento con los policías antimotines.

Uno de los estudiantes explicó, sin revelar us nombre, que esta jornada de protestas por las reformas al INSS, también son para conmemorar los 22 años de la muerte del estudiante Roberto González, cuando participaba en una protesta para demandar el 6% del presupuesto general para las universidades.

Un antimotín en la UNA. Omar García/END

De acuerdo con la información, los estudiantes pretenden salir de la UNA y dirigirse a la Asamblea Nacional, para efectuar un plantón.

El rector de la UNA, Telémaco Talavera, ha entrado a la UNA, en medio del conficlto que se ha dado esta mañana.

En el sector se escuchan las detonaciones de armas.

Manifestaciones en la Upoli y la UCA

Esta mañana también se han realizado manifestaciones en la Universidad Centroamericana (UCA) y Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), en rechazo a las reformas al INSS.

Desde ayer en varios puntos de Nicaragua se han registrado protestas, tras anunciarse y publicarse una serie de reformas al INSS, que aumentan las cotizaciones y aplican una deducción del 5% a los pensionados.

El INSS terminó el año pasado con un déficit superior a los dos mil millones de córdobas y el gobierno nicaragüense indicó que las reformas eran necesarias para garantizar su estabilidad financiera.

Personas en el sector de la UNA. Orlando Barrios/END

Las protestas de ayer dejaron varios heridos en Managua. Periodistas también denunciaron que sufrieron golpes y el robo de cámaras profesionales de televisión y fotografía, así como de sus teléfonos celulares.

Por la noche, hubo enfrentamientos en la Universidad Centroamericana (UCA), en Managua.

Una de las entradas a la UNA. Orlando Barrios/END

De acuerdo con los reportes, las protestas se dieron también en León y Matagalpa.

Para hoy los opositores a las reformas del INSS han convocado plantones en distintos puntos de Managua y en algunos municipios del interior del país.

Raúl Castro confía en "éxito absoluto" de Díaz-Canel avalado por trayectoria - El Nuevo Diario

$
0
0

El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y ya expresidente Raúl Castro confió hoy en el "éxito absoluto" de su sucesor en el cargo, Miguel Díaz-Canel, por las "virtudes, experiencia y dedicación al trabajo" que ha mostrado desde los comienzos de su trayectoria política.

Castro, que cerró la histórica sesión en que quedaron designados el nuevo Consejo de Estado de la isla y su presidente, sostuvo que Díaz-Canel "ha sido el mejor" y desveló que fue "el único superviviente" de un grupo de jóvenes dirigentes a los que la cúpula cubana decidió preparar para que llegaran a ocupar altos cargos.

 Lea: Díaz-Canel elegido nuevo presidente de Cuba en sustitución de Raúl Castro

"No es un improvisado" y "su ascenso no ha sido fruto del azar ni del apresuramiento", refirió el general Castro, quien destacó la "solidez ideológica, sensibilidad política, compromiso y fidelidad hacia la Revolución" del nuevo presidente, que mañana cumple 58 años.

Explicó que "a diferencia de lo sucedido en el pasado en otros casos de jóvenes dirigentes, no cometimos el error de acelerar el proceso" de preparación de Díaz-Canel, quien pasó por distintos cargos del PCC y del Gobierno.

 De interés: Raúl Castro deja el mando de Cuba en manos de su elegido

Son varios los ejemplos de prometedores dirigentes cubanos cuyo ascenso quedó truncado, supuestamente por mostrar una ambición o comportamiento inapropiados, entre ellos nombres como Roberto Robaina o Carlos Lage, quienes llegaron a ocupar altos cargos del Gobierno y el partido.

 Además: Díaz-Canel pilotará el poscastrismo en la isla

Con Díaz-Canel se buscó, agregó Castro, "el nivel de preparación integral que unido a sus cualidades personales le permitirán asumir con éxito la presidencia y, más tarde, la máxima responsabilidad en el Partido". "Hay que prestarle mas atención todavía a la preparación de los cuadros", insistió.

Un video de YouTube logra reunir a una familia india tras más de 40 años - El Nuevo Diario

$
0
0

Un hombre indio que estuvo desaparecido durante 40 años se reencontrará con su familia este jueves gracias a que un video en el que aparece cantando se volvió viral.

Khomdram Gambhir Singh tenía 26 años cuando se fue de su casa en Imfal, en la remota región de Manipur (noreste), y nunca regresó, según la prensa.

Vevo de Youtube confirma ataque que borró varios de sus vídeos más vistos

Era 1978 y durante cuatro décadas su familia no tuvo noticias de él. Hasta que en la redes sociales apareció un video de un hombre de barba gris cantando un tema de Bollywood en una calle de Bombay, a 3,300 km de distancia.

El cantante se identifica en el video como Khomdram Singh, de Manipur. Un internauta señaló el video a una asociación de Imfal, que informó a la familia de Gambhir.

La familia lo reconoció y contactó con la policía de Imfal, que se comunicó con sus pares de Bombay. Los agentes lo localizaron en la periferia de Bandra, donde estaba viviendo.

"Conseguía dinero mendigando y cantando canciones viejas en hindi", dijo a la AFP Firoze Shakir, quien filmó el video y lo subió a YouTube el pasado octubre.

Demandan a YouTube por recopilar datos de niños con fines comerciales

Shakir, un fotógrafo callejero, dijo que Gambhir, quien ahora tiene 66, le dijo que fue obrero de la construcción pero que sufrió un par de accidentes y cayó en la bebida. Shakir solía verlo a menudo, así que un día decidió filmarlo cantando. El video fue visto 55,000 veces.

Agentes de Imfal volaron el miércoles a Bombay para llevar a Gambhir con su familia. Tenían previsto llegar el jueves en la noche a Imfal.

Piden quitarle fueros a alcalde guatemalteco por caso de tortura - El Nuevo Diario

$
0
0

La fiscalía de Guatemala pidió este jueves a la justicia retirar la inmunidad al alcalde de un poblado sureño para profundizar las pesquisas de un posible caso de tortura por diversión difundido en un video, informó el Ministerio Público (MP).

Edgar García, alcalde del municipio de Patulul, 65 km al suroeste de la capital, enfrentará un proceso de levantamiento de inmunidad "por la posible comisión de los delitos de tortura y obstaculización a la acción penal", dijo a periodistas Yecenia Enríquez, portavoz del MP.

ONU denuncia uso de fuerza excesiva y torturas en Venezuela

La policía capturó este jueves a cuatro personas como "presuntas responsables de cometer vejámenes en contra de un joven", en el caso revelado a inicios de marzo por la prensa local y redes sociales, agregó Enríquez.

En las imágenes se observa al alcalde mofarse de un joven al que le colocancinta adhesiva en el rostro y la cabeza. Según los medios, el alcalde habría participado en otros abusos físicos y sexuales contra la víctima.

Ante los hechos, García fue expulsado del exgobernante Unidad Nacional de la Esperanza (UNE, socialdemócrata), anunciaron dirigentes de ese partido.

García reconoció al rotativo El Periódico haber participado en uno de los videos pero negó que se tratase de tortura.

Colombia propone en el FMI plan de rescate a Venezuela de 60.000 millones de dólares - El Nuevo Diario

$
0
0

El ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, anunció hoy una propuesta en el FMI de rescate financiero a Venezuela de 60.000 millones de dólares para "estabilización macroeconómica", que se aplicaría cuando haya un Gobierno dispuesto a tomar las "políticas económicas correctas".

"Nadie sabe cuándo va a darse un cambio de gobierno en Venezuela (actualmente liderada por el presidente Nicolás Maduro) pero tenemos que estar preparados para eso", indicó Cárdenas en una entrevista con Efe con motivo de su participación en la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington.

Lea: Maduro revela una fallida cita para resolver la crisis con Panamá

"El objetivo es la estabilización macroeconómica" de Venezuela, agregó el ministro.

El ministro aseguró que la propuesta sitúa el fondo en 60.000 millones de dólares "basado en un nivel mínimo de importaciones para Venezuela, tiene que poder importar para abastecer su agricultura y su industria, y sus bienes de consumo, para asegurar una dieta básica".

Cárdenas indicó que este "plan de rescate" está pensado "para los venezolanos (ya que) el día que Venezuela adopte las medidas económicas correctas va a requerir una financiación adicional para poner la casa en orden, y que la economía vuelva a funcionar".

En este sentido, informó que hoy participará en asamblea del FMI en una reunión con diversos ministros de Hacienda, entre ellos el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, "para hablar de quiénes podrían financiar, de quién pone la plata".

 Lea más: Exreinas dirigirán el Miss Venezuela tras escándalo

"Y ahí se necesitará al FMI, al Banco Mundial (BM), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)", agregó.

Venezuela encara una profunda crisis económica que la hecho perder la mitad de su producto interior bruto (PIB) desde 2013 y sufre una hiperinflación que ha provocado escasez de alimentos y medicinas.

Los pacientes crónicos renales han denunciado que en el país petrolero no hay medicinas para tratar la enfermedad. Foto: Archivo / END.Por ello, el ministro colombiano señaló como prioritario en Venezuela "frenar la hiperinflación, cuya causa es un manejo fiscal desordenado, donde se está imprimiendo dinero, para tapar un gigantesco hueco fiscal".

"Estamos viendo una espiral que como todas las hiperinflaciones terminará mal", subrayó.

La aguda crisis económica que vive Venezuela se ha exportado ya a otros países con cientos de miles de refugiados en Colombia y más de 40.000 en Brasil, lo que, a juicio de Cárdenas, tiene ya negativos efectos fiscales.

"Este es un problema con unas consecuencias fiscales hoy delicadas pero que pueden convertirse muy rápidamente en graves. Y no solo para Colombia, hay muchos venezolanos que están en otros países", sostuvo.

De hecho, remarcó que "hasta ahora Colombia lo ha hecho con sus propios recursos y presupuestos, pero ya empieza a haber problemas fiscales, porque estamos hablando de números muy grandes, que requieren servicios de salud, educación, asistencia para su alimentación".

 Además: España y Venezuela acuerdan regreso de embajadores "en los próximos días"

"Ahí la cooperación internacional es algo que apenas comienza, recibimos un anuncio positivo de EE.UU., de 16 millones de dólares que anunció el vicepresidente Mike Pence en Lima, pero lo que se requiere es muchísimo más", insistió.

Este miércoles el Banco Mundial (BM) expresó su "mejor disposición" para aliviar la crisis de refugiados en Brasil y Colombia que escapan de la "preocupante situación" en Venezuela, con unas "pérdidas económicas que han sido enormes y han tenido un impacto serio en la población".

Al menos cinco personas son detenidas en operativo contra milicias en Río - El Nuevo Diario

$
0
0

Al menos cinco personas fueron detenidas hasta el momento en un operativo que adelanta hoy la Policía contra las milicias que operan en la zona oeste de Río de Janeiro, en la región de Nueva Iguazú en la Baixada Fluminense, informaron fuentes oficiales.

El operativo, liderado por la Comisaría de Represión a las Acciones Criminales y Organizadas (Draco) y la Fiscalía de Río de Janeiro, cumple 22 mandatos de prisión y 29 de búsqueda y aprehensión contra integrantes de una milicia que actúa en la región de Santa Cruz, en la zona oeste de la ciudad más emblemática de Brasil.

 Seis personas detenidas en un operativo antipandillas en Panamá

Según un comunicado de la Secretaría de Seguridad de Río de Janeiro, a partir de 2016 esta milicia expandió sus actividades criminales para los municipios de Nova Iguazú y Seropédica, en la Baixada Fluminense, una zona deprimida de la región metropolitana.

 

El operativo, denominado "Negocios Paralelos", se basó en interceptaciones autorizadas por la Justicia a líneas telefónicas de los milicianos, las cuales les permitieron a las autoridades identificar una "franquicia" de estos grupos criminales en Nova Iguazú.

De acuerdo con las investigaciones, que comenzaron en 2017, la organización criminal es liderada por Danilo Dias Lima, alias "Tandera", y se financia mediante el cobro de "tasas de seguridad" a los comerciantes, el monopolio del comercio y distribución de cigarrillos de contrabando y del suministro de gas de cocina, además de la imposición de un servicio clandestino de televisión por cable e internet.

 Al menos 21 personas detenidas en Guatemala en operativo contra extorsiones

Según las autoridades, por lo menos tres de los 22 mandatos de prisión no serán cumplidos porque corresponden a sujetos que murieron en un operativo de la Policía a comienzos del mes en Santa Cruz, donde ya fueron detenidas 159 personas sospechosas de pertenecer a la milicia local.

Los integrantes de la milicia que murieron en la acción policial actuaban como escoltas de alias "Tandera" y fueron identificados como Anderson Santos, conocido como "Cheetos"; Márcio Martins, alias "Tui"; y Felipe Oliveira, conocido como "Cumbaca".

Según las investigaciones de la Policía Civil y del Ministerio Público, "Tandera" es el responsable de la expansión de la milicia de Campo Grande y Santa Cruz a los municipios de Nova Iguazú, Seropédica e Itaguaí.

 Detienen a 99 personas en Nicaragua, la mayoría por tráfico de drogas

Este operativo se adelanta en momentos en que las milicias son la primera línea de investigación de las autoridades por el asesinato a tiros de la concejala Marielle Franco y del conductor Anderson Gómez, el pasado 14 de febrero en el centro de Río de Janeiro.

Según declaraciones del ministro de Seguridad Pública, Raúl Jungmann, esta semana, "la hipótesis más probable es la actuación de las milicias en Río de Janeiro". Las milicias son organizaciones criminales integradas por expolicías y agentes activos corruptos, que controlan diversas áreas de Río de Janeiro y cuya presencia se ha incrementado en la última década.

La actuación de estos grupos, según el Gobierno, estaría detrás del asesinato de la concejala y activista de derechos humanos, conocida por sus denuncias contra los excesos de la Policía y sus críticas a la intervención federal en la seguridad de esa ciudad decretada por el Gobierno.

Protestas por las reformas al INSS en Masaya - El Nuevo Diario

$
0
0

Un grupo de jubilados y centenares de personas protestan hoy en el Parque Central de la ciudad Masaya contra las reformas al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), que aumenta las cotizacoines y aplica una deducción del 5% a las pensiones.

En la zona han llegado simpatizantes sandinistas que respaldan las reformas al INSS.

“Exigimos no solo el derecho de los adultos mayores, sino también el nuestro como personas trabajadoras, a que no se nos quite el 5% (de las pensions), es un robo el que se está haciendo y no podemos permitir más atropello, hoy alzamos nuestra voz y esperamos ser escuchados”, expresó William Llanes, un anciano jubilado y protestante.

En Masaya hubo hoy una protesta por la reforma al INSS. Katherín Chavarría/END

Margarita Urcuyo, protestante, dijo: “No vamos a permitir más violencia contra las personas que pacíficamente marchamos para exigir un derecho como ciudadano de este país, no vamos a detenernos hasta que haya un diálogo y se llegue a un acuerdo que no afecte más la economía”.

“No estamos haciendo algo que atente contra otras personas, menos algo que hay contra la ley del país, es tiempo de dialogar y reflexionar”, comentó Francisco Javier Guerrero, protestante.

Por su parte, la Policía Nacional y antimotines se han desplegado por varios puntos estratégicos de la ciudad de Masaya para controlar a ambos grupos y que todo se realice de manera pacífica, evitando agresiones físicas y las alteraciones al orden público.

La protesta es contra las reformas al INSS. Katherín Chavarría/END

Desde ayer en varios puntos de Nicaragua se han desarrollado protestas contra las reformas al INSS.

El gobierno mantiene que esas reformas eran necesarias para garantizar la estabilidad financiera del INSS, que el año pasado cerró con un déficit superior a los dos mil millones de córdobas.

En Nicaragua existen más de 900 mil cotizantes y se pagan unas 250 mil pensiones, de acuerdo con cifras oficiales.


Arrestan a un hombre por agredir sexualmente a menor de edad en El Salvador - El Nuevo Diario

$
0
0

Un hombre de 32 años fue arrestado hoy en flagrante en momentos en que agredía sexualmente de una menor, informó la Policía Nacional Civil de El Salvador (PNC).

El arresto fue realizado en el cantón San Luis, en el municipio de Izalco, a unos 56 kilómetros al oeste de la capital de El Salvador, detalló la fuente

 Fiscalía de Guatemala recibe 223.393 consultas al registro de agresión sexual

El detenido responde al nombre de Ítalo Antonio Castro Menéndez, quien en las próximas horas será trasladado al Centro Judicial para que se inicie un proceso penal en su contra por el delito de agresión sexual, agregó la PNC.

 

El informe "Las voces de los Niños, Niñas y Adolescentes de Latinoamérica y el Caribe", realizado por el Movimiento Mundial por la Infancia, señala que entre el 70 por ciento y el 80 por ciento de las víctimas de abuso sexual menores de 18 años son niñas, y en el 75 por ciento de los casos hay una relación directa del agresor con la víctima.

 Guatemala crea banco de datos sobre agresores sexuales

Según el sitio de estadísticas de la Policía salvadoreña, entre enero y septiembre del año pasado fueron violadas 1.461 personas, 1.227 más que en el mismo período de 2016, cuando se computaron 234 víctimas.

Las cifras dan cuenta que la mayoría de las víctimas fueron los niños entre cero y 14 años, con el 46 por ciento de los casos y los adolescentes de entre 15 y 17 años con el 23,4 por ciento, con lo que los menores representan aproximadamente el 69,5 por ciento del total.

Billetera Móvil Banpro en recintos universitarios - El Nuevo Diario

$
0
0

Estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) y de sus filiales en Carazo, Chontales, Matagalpa y Estelí recibieron la visita de los ejecutivos de la gerencia de canales alternos de Banpro Grupo Promerica, quienes les presentaron el nuevo canal de servicios, Billetera Móvil.

El propósito es que los alumnos abran billetera en sus celulares, para que a través de ella reciban sus remesas familiares, así como el estipendio que les da la alma máter por excelencia académica, deportiva, cultural u otros.

Los futuros profesionales becados de la UNAN-Managua están recibiendo este beneficio por medio de Billetera Móvil, lo que resultó, según ellos, sencillo de abrir y manejar.

Ligia Osegueda, estudiante de Comunicación para el Desarrollo, expresó: “Esta herramienta es muy fácil, no es nada complicado, la descargué en mi celular sin necesidad de Internet”.

 “Nos vino a simplificar todo, tanto para el área administrativa como para el cuerpo estudiantil que recibe beca externa”, aseguró Alejandra Ramírez, estudiante de Derecho; de igual forma se expresó el joven Kevin López, de Masaya, “Me ha servido muchísimo, ya no tengo que venir hasta Managua a retirar mi dinero, ahora solo me envían un mensaje y voy a retirarlo en cualquier Agente Banpro o ATM, y esa es una gran ventaja”.

 Los becarios de Managua reciben su mensualidad desde febrero y los departamentales a partir de marzo por medio de este novedoso sistema electrónico de forma rápida y seguro.

Ventajas de uso

Seguridad: todas las transacciones viajan encriptadas y con los más altos estándares de seguridad. Además, requerirán del PIN personal del dueño de la billetera para ser procesadas.

Comodidad y rapidez: el servicio está disponible 24 horas al día, los 365 días del año. La ejecución de las transacciones, así como la creación de la billetera, son fáciles de ejecutar. Las operaciones son realizadas en tiempo real.

Costos y requisitos: no requieren saldo mínimo de apertura, promedio mensual y el costo de cada transacción es bien accesible. Puede abrir Billetera Móvil Banpro cualquier persona que posea un teléfono móvil y una identificación válida legalmente.

Transparencia: por cada transacción efectuada, el usuario recibirá un mensaje en su celular con el detalle de la transacción.

Acceso a consultar historial de transacciones: disponible al ingresar a la página web https://billeteramovil.grupopromerica.com, digitar su número de billetera (celular) y el PIN correspondiente a dicha billetera.

Los fondos depositados en Billetera Móvil nunca vencen, están siempre disponibles para el titular de la billetera, o de ser el caso, sus beneficiarios. 

¿Cómo afiliarse?

Billetera Móvil Banpro está disponible para todo tipo de celular, desde el más básico hasta los smartphones. Las tecnologías en las que funciona son las siguientes:

Para los usuarios que no posean celulares con sistema operativo Android o IOS o bien no tengan Internet activo en su celular, pueden abrir y hacer uso de su billetera marcando al *155# desde el número móvil que será su billetera, y seleccionando la opción 1 del menú, que se mostrará en la pantalla de su celular. Posteriormente deberá ingresar la información que le será requerida. Una vez que finalice el ingreso de la información, el sistema le indicará que la apertura ha sido exitosa.

Si su móvil utiliza la tecnología IOS o Android deberá descargar e instalar la aplicación Billetera Banpro en su celular y abrir dicha aplicación. En la pantalla principal, debajo de los campos de ingreso a la billetera, se encuentra la opción Solicite SU BILLETERA AQUI, deberá dar clic en dicha opción y completar la información que se le solicitará. Una vez que finalice el ingreso de la información, el sistema le indicará que la apertura ha sido exitosa.

“La internacionalización es importante para el crecimiento de una empresa” - El Nuevo Diario

$
0
0

La globalización ha permitido que haya una mayor internacionalización de las empresas familiares en el país, pero las oportunidades para seguir creciendo en ese aspecto aún son inmensas, opina Leonardo Rafael Centeno-Caffarena, director general del Centro Empresarial para Emprendedores y Familias (CEEF).

Centeno-Caffarena fue el expositor de la conferencia “Internacionalización de la Pyme Familiar Latinoamericana”, impartida ayer en la feria Expologistics Nicaragua 2018, organizada por el Instituto Iberoamericano para el Fortalecimiento Empresarial (Inife) y el grupo editorial ND Medios.

El especialista mencionó que hay varias maneras de internacionalizar una empresa, explicando que no solo se puede hacer a través de las exportaciones, sino también por medio de contratos, tipo franquicias, o por medio de la inversión directa en otro país.

“¿Qué motiva a una familia a buscar mercados internacionales una vez que una empresa ya está un poco acomodada en el mercado nacional?”, dice Centeno-Caffarena que es una de las primeras preguntas que se pueden hacer.

El investigador y estudioso del tema señala que la internacionalización es un paso importante para el crecimiento de una empresa familiar. Además, dijo que al vivir en un mundo globalizado, las empresas pequeñas enfrentan una competencia muy fuerte, de modo que “tienen que mirar más allá de sus límites para crecer”.

“Ser líder en el mercado de un país pequeño no garantiza la sobrevivencia, entonces hay que mirar más allá de los límites en el país en que sos líder”, explica.

Para Centeno-Caffarena, hay riesgos al internacionalizar una pyme familiar. Los miembros de la familia se preguntan: “Qué tanto estamos exponiendo el patrimonio familiar”. Pero al final, cuando se logra con éxito, también hay una recompensa, refirió.

Gobernanza 

En una empresa familiar, una vez que decide internacionalizarse, se comienzan a dar una serie de juegos de decisiones.

Uno de ellos es cuál de los miembros de la familia la representará en el exterior. Y una de las principales recomendaciones que hace Centeno-Caffarena es la definición de la gobernanza de la empresa.

La gobernanza de la empresa es fundamental en las empresas familiares, para el experto, ya que no solo garantizan la distribución de responsabilidades dentro del negocio, sino que también el traspaso de una generación a otra.

“Nicaragua es un mercado que ha sido ejemplo de cómo empresas de carácter familiar muy fuertes, muy buenas, con productos muy buenos, se han quedado en el camino porque no hubo un acuerdo entre dos generaciones: la primera, o sea la de los fundadores, con los sucesores”, explica. 

En ese sentido, opina que la generación fundadora de una empresa “tiene la oportunidad de poner el orden” desde sus inicios, es decir, de establecer la gobernanza del negocio. Asevera que una vez que el empresario ha resuelto el tema de la gobernanza, es más fácil encontrar inversionistas que le ayuden a alcanzar la meta de internacionalizarse.

De acuerdo con la literatura sobre el tema, Centeno-Caffarena advierte que la primera generación de la empresa siempre tiene dificultad para internacionalizarse, porque muchas veces los emprendedores se sienten cómodos en su zona de confort cuando han logrado conquistar el mercado nacional.

Además, el experto hace una diferencia entre emprendedores que hoy día crean empresas que desde sus inicios son internacionalizadas y las empresas “criollas”, que surgen en una localidad pequeña, crecen a nivel de municipio, departamento, todo el país y luego se internacionalizan.

Para la internacionalización de las empresas familiares son muy importantes también la educación, el manejo de otros idiomas, las redes de contactos y las nuevas tecnologías, refirió Centeno-Caffarena.

En las empresas familiares criollas, recomienda el experto, los fundadores de estas pueden poner a hacer pasantías a sus hijos en el negocio, mientras estudian, y una vez que hayan concluido su carrera que trabajen en otras empresas más organizadas. Eso les permitirá volver al negocio y aplicar la experiencia, dado que son los sucesores. 

Las exportaciones del país generaron más de US$5,100 millones en el 2017, según el Banco Central de Nicaragua. 

Para el caso específico de Nicaragua, Centeno-Caffarena manifestó que el tema de la internacionalización es importante, sobre todo porque el país ha firmado una serie de tratados de libre comercio con países como Estados Unidos, Taiwán, México, Chile, la Unión Europea. 

Día de alabanza con Barak - El Nuevo Diario

$
0
0

La agrupación cristiana Barak se presentará en la capital este sábado a partir de las 10a.m. en un concierto al que han denominado “Unidos por Jesús”.

El concierto se realizará en Plaza Inter y las entradas aún están en venta en el canal Enlace. Los precios son de 20 y 15 dólares.

 Además: Kanye West regresa de terapia con dos álbumes

El grupo 

Barak, que etimológicamente significa en castellano “Postrado en adoración” tiene su origen en el hebreo antiguo, y en esta ocasión da nombre a uno de los grupos latinos de música sacra, que promete colocarse en tiempo récord en el gusto del público joven-adulto del mundo.

Luego de tres años llenos de sorpresas, éxitos y emociones, el grupo Barak se ha consolidado como una de las agrupaciones que ha calado con mayor rapidez en el gusto de jóvenes y adultos de Latinoamérica. Su disco “Mi Gran Amor” llegó a las primeras posiciones de 5 emisoras en Panamá, Argentina, Costa Rica, Venezuela, República. Dominicana, entre otros países.

 Liam Payne tiene algo “familiar”

Trayectoria

Barak ha tenido la oportunidad de compartir escenarios con artistas de la talla de Tercer Cielo, Abraham Velásquez, Danny Berríos, Lucía Parker, Álvaro Torres, Marcos Yaroide, Daniel Calveti, Lilly Goodman, Samuel Hernández y muchos más, y a su vez fueron invitados a representar la música cristiana en uno de los eventos seculares de más renombre en Costa Rica, denominado “El Teletón”, contagiando con su alegría y la descarga de su música como lo ha hecho en cada escenario donde se han presentado.

 Música para niños

Una gran parte de sus temas son compuestos inesperadamente a través de cánticos espontáneos que muchas veces fluyen mientras cantan alabanzas como parte de la adoración en su iglesia.Estos jóvenes transmiten una muy buena química y se sienten en familia, lo cual es sin duda una clave de armonía celestial y una prueba más de que, junto a la letra de sus canciones, el grupo cuenta con el respaldo y el sello de Dios en su ministerio. Prueba de ello lo es el testimonio que nos compartieron, en el cual nos cuentan que habían recibido previamente una profecía para Barak, en la cual se les dijo que verían al grupo llenando estadios, entre otras cosas.

Dúo alemán Bohórquez en concierto - El Nuevo Diario

$
0
0

Desde Alemania, el dúo Bohórquez traerá su música clásica para presentarse este domingo en el Salón de los Cristales del Teatro Naciona Rubén Darío (TNRD).

La Embajada de Alemania en Nicaragua invita a los nicaragüenses a sumarse a este espectacular evento musical, “con la impresión de la imagen (invitación al concierto), que se encuentra en la página de Facebook Alemania en Nicaragua pueden entrar gratuitamente”, comunicó la embajada.

Dúo Bohórquez

Johann Aparicio Bohórquez, nacido 1984, comenzó en 2003 sus estudios de música. Johann es un reconocido violonchelista, se estrenó como solista con la Orquesta Filarmónica de Londres en el 2009, en 2014 se presentó en las salas más importantes de China y ha actuado en las más importantes salas de Alemania como en la Filarmónica de Berlín, la Alte Oper de Frankfurt, y el Gewandhaus de Leipzig. 

Por su parte, el violinista alemán Óscar Bohórquez también debutó como solista con la Orquesta Filarmónica de Londres en 2009.

Sus actividades como solista y músico de cámara lo han llevado por Suiza, Alemania, Austria, Reino Unido, República Checa, España, Italia, Tailandia, China, México, Perú, Argentina, Chile, Brasil y Uruguay.

Por su parte, el violinista alemán Óscar Bohórquez también debutó como solista con la Orquesta Filarmónica de Londres en 2009.

En 2015 participó en el Beijing Modern Music Festival.  

En América, fue invitado como solista  en diferentes orquestas de México, Brasil, Perú, Uruguay, y Chile.

Ambos artistas han actuado en los escenarios más representativos de la cultura y arte en Alemania. 

Su álbum solo con obras de Astor Piazzolla, Johann Nepomuk Hummel, e Eugène Ysaÿe fue difundido por Amazon, I-tunes, y Spotify, como también el Álbum “Seduced”, en  2011.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live