Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

¡Cuidado con las quemaduras! - El Nuevo Diario

$
0
0

Según especialistas en primeros auxilios, como el Benemérito Cuerpo de Bomberos, explican que las quemaduras se producen cuando la piel entra en contacto con algo caliente, como el fuego o bien, cuando la piel se expone algo que irradia calor, como el sol.

También manifiestan que otros factores como los productos químicos, la electricidad y la fricción, también pueden ser generadores de quemaduras. En nuestro país, la “escaldadura” es una de las quemaduras más frecuentes en los niños, según se refiere en los registros que brindan los medios de comunicación; siendo este tipo de afectación aquella que es causada por un líquido caliente o vapor, como por ejemplo cuando los niños se queman con agua caliente (hirviendo). Según los responsables de primeros auxilios, esta quemadura al igual que las otras debe ser tratada con sumo cuidado.

Categorías de quemaduras
De acuerdo con el primer jefe del Benemérito Cuerpo de Bomberos, Enrique Chavarría, normalmente las quemaduras se dividen en tres categorías, dependiendo de qué porcentaje de piel ha sido afectada. De este modo, las quemaduras superficiales o las quemaduras de primer grado, afectan a la superficie de la piel, enrojeciéndola, hinchándola y provocando dolor. Este tipo de quemaduras se puede tratar en casa y normalmente tarda entre siete y diez días en curarse. Ahora bien, las quemaduras parciales o quemaduras de segundo grado y las quemaduras profundas o quemaduras de tercer grado son mucho más serias y requieren atención médica.

Tratamiento
Con base en la experiencia de Chavarría, para tratar las quemaduras leves o de primer grado en casa es necesario seguir los siguientes consejos: refrescar la piel usando agua fría entre diez y treinta minutos, aunque recomienda que mejor es hacerlo durante los primeros veinte minutos después de que se produzca la herida debido a que esto ayuda a prevenir que la quemadura empeore. Al mismo tiempo, aconseja evitar el uso de hielo, agua helada, cremas o sustancias grasas, como mantequilla para aliviar el dolor, pues sólo bastará un baño frío para cesar el dolor.

Asimismo, recomienda que la quemadura sea cubierta temporalmente con una manta o tela fresca evitando apretar la herida para no causar un mayor daño. Si la herida es dolorosa puede utilizar un analgésico como paracetamol o ibuprofeno que le ayude a calmar el dolor, tomando en cuenta las instrucciones del medicamento y dosis adecuada.

En caso de que las quemaduras sean profundas (segundo y tercer grado) y hayan afectado una zona extensa de la piel como la cara o las articulaciones, estas deben ser atendidas de emergencia por un médico que designará un tratamiento hospitalario.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles