De los más de 650,000 vehículos que hay en todo el país, 250,000 son motocicletas, cuyos conductores son los principales protagonistas de los accidentes de tránsito que se registran a diario, al punto que hasta la fecha representan el 37% de los fallecidos en dichas circunstancias. Mientras, un 28% de la misma cifra son peatones.
Así lo indicó el jefe de la Dirección Nacional de Tránsito, comisionado general Roberto González Kraudy, durante el lanzamiento de la VII Jornada de Educación Vial “Por la protección de la Vida” que desarrollan en coordinación con el Ministerio de Educación (Mined) y empresas privadas que apoyan la iniciativa.
Según González Kraudy, hasta la fecha ha habido 540 personas fallecidas en accidentes de tránsito y de estas 200 eran motociclistas y 150 peatones que cruzaron las calles de forma imprudente. “Aunque vamos muy bien, no estamos satisfechos, para nosotros esas siguen siendo cifras inaceptables”, señaló.
El jefe de la Dirección Nacional de Tránsito dijo que solo en diciembre las muertes por accidentes de tránsito pueden sumar hasta 50, por lo que hizo un llamado a la prudencia al circular por las vías del país.
A la fecha, respecto al mismo período del año pasado, se registra una disminución del 16% tanto en muertos como en personas lesionadas en accidentes de tránsito.
MODIFICAR CONDUCTAS
En la VII Jornada de Educación Vial se verán involucrados más de un millón de estudiantes de colegios públicos, pues una de las principales acciones es la capacitación que reciben de parte de agentes de tránsito, algo que ellos posteriormente reproducen entre otros estudiantes, sus familias y en sus comunidades.
González Kraudy destacó que “la campaña relacionada a la seguridad vial constituye un elemento importante para salvar la vida, al modificar la percepción de los usuarios de la vía sobre los elementos de riesgo en la conducción y la necesidad de adoptar conductas responsables y seguras”.
Liudmila Tercero Luna, estudiante del colegio Salvador Mendieta y parte de las Brigadas Reguladoras Estudiantiles de Tránsito (BRET), refirió que uno de los elementos que destacan dentro de la educación vial es que por cada conductor o persona que se moviliza en un vehículo, hay familias que esperan en casa.
Pondrán más señales
PREVENCIÓN • El comisionado Edgar Sánchez, jefe del Departamento de Prevención y Seguridad Vial de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN), aseguró esta semana a El Nuevo Diario que “todo el otro año vamos a mejorar (la señalización) más de lo que hay”.
Sin embargo, comentó que los accidentes de tránsito no ocurren por falta de señales, sino por el irrespeto a las señales existentes.
“No es que haya un déficit increíble de las señales de tránsito, porque bajo las limitaciones que hay la señalización existe”, aseguró Sánchez.