No detener la ruta de las mercaderías por “dudas de valores” en las aduanas fue el llamado que hizo ayer el asesor presidencial para asuntos económicos, Bayardo Arce, a la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).
Arce aseguró que anoche mismo sostendría una reunión con la DGA y el MHCP, tras reunirse por la tarde con la Comisión de Seguimiento de la Agenda entre autoridades del Gobierno Central y el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).
“Se ha recibido una relativa cantidad de quejas de empresas que consideran que la aduana les paraliza su proceso de importación a partir de dudas de valor. Nosotros hemos hablado con ellos (empresarios) que efectivamente a veces las agencias aduaneras cometen errores en los reportes de facturación. Hemos visto casos comprobados, de productos con valores que no son los reales y eso afecta al empresario”, explicó Arce.
“Se va a tratar ahorita, en esta reunión que creamos con el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Aduana, un mecanismo que permita que cuando haya dudas de valor no paralizar la entrada de productos, sobre todo para las empresas establecidas, conocidas, serias, que operan aquí, y que la duda de valor se investigue después”, sostuvo el funcionario.
CASOS PROLIFERAN
Agregó que el importador podría pagar conforme la factura que presenta y que la duda de valor se investigue después. “Ya la empresa podrá tener el producto en sus manos y moverlo como corresponde en el cierre del año”.
Sobre este tema de las dudas de valor el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, expresó: “Esperamos tener una propuesta concreta de cómo vamos a resolver esta situación”.
Al cerrarse el año, en el país se realizan muchas importaciones de productos relacionados con las celebraciones de Navidad y Fin de Año, por lo que ese tema es de prioridad resolverlo, coincidieron Arce y Aguerri.
Por su parte, Rosendo Mayorga, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), dijo que actualmente hay unas siete empresas con mercaderías retenidas por dudas de valor en aduanas, pero el problema es que “se resuelven tres casos, después aparecen otras tres, se resuelven otras tres y vuelven a llegar otras dos o tres”, lamentó Mayorga. Mayorga recordó que el problema de atraso en las aduanas siempre se traslada a los consumidores, por lo que urgió una pronta respuesta.
Otro tema que el Cosep espera que se resuelva con prontitud en esta época de fin de año es la devolución de impuestos a las empresas por parte de la Dirección General de Ingresos (DGI).
REUNIÓN ESTRATÉGICA
El Cosep y el asesor presidencial para asuntos económicos, además de temas puntuales, como el de las dudas de valor, abordaron diferentes temas considerados “estratégicos”, relacionados con el sostenimiento económico del país, según el representante del Cosep.
“Lo que hemos hecho es activar unos equipos de trabajo que nos permitan proyectarnos hacia el futuro. Dentro de eso, lo prioritario es tenerle propuestas al presidente de la República (Daniel Ortega), lo más probable la próxima semana, para ver cómo enfrentamos o neutralizamos los impactos que puedan tener los procesos de desgravación que comienzan con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos”, afirmó Arce.
Mesa de trabajo medirá impacto del TLC
REVISIÓN. El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, explicó que la mesa del Tratado de Libre Comercio que tienen los empresarios con el Gobierno, actualmente hace una valoración de los productos que son afectados por el proceso de desgravación arancelaria a partir del DR-Cafta, entre los que están el sector panificador, hortalizas y cuero-calzado. Aguerri explicó que se hicieron una serie de planteamientos de mediano y largo plazo. Añadió que los equipos que se conforman presentarán propuestas de políticas del sector privado para poder ver temas relacionados con mejorar la productividad del país, el fortalecimiento del capital humano y el encadenamiento productivo, que aseguren que el país mantenga ese crecimiento de más del 4% de los últimos años.
“Se activaron dos equipos de trabajo que para el sector privado y el propio Gobierno son de mucha importancia. Se entregó la propuesta de equipo negociador de la nueva ley de aduana. Un proceso que va a iniciar pronto. Se está retomando para su revisión la ley de asociación público-privada. Esas propuestas van a ayudar a conseguir una mayor competitividad”, explicó el presidente del Cosep.