Cualquier tipo de juego pirotécnico representa un riesgo de ocasionar accidentes o quemaduras; sin embargo, hay algunos productos que son de mayor cuidado a la hora de manipularse, por lo cual los padres de familia deben estar atentos a los niños de 5 a 9 años, porque en este rango de edades se ubicaron los más lesionados por quemaduras de pólvora en diciembre del año pasado.
“Todos estos productos son de cuidado, no hay que descuidarse. En las ventas de pólvora existen productos de diversos tipos y tamaños, los hay de un color y de varios colores; sin embargo, esto no los hace más o menos peligrosos. Esto dependerá de la potencia del juego pirotécnico, pues en esa medida será la lesión que pueda sufrir la persona”, expresó Félix Téllez, jefe del departamento de prevención del Benemérito Cuerpo de Bomberos (BCB).
Según el Ministerio de Salud, en su informe de lesionados por pólvora, en diciembre de 2014 la mayoría de lesionados fueron afectados en primer lugar por arbolitos, seguido por morteros, triquitraques y bombas. Téllez también agregó a la lista los cachinflines y candelas romanas.
De acuerdo con los rangos de edades, los más afectados estuvieron entre los 5 y 9 años, lo cual equivale al 40% del total de lesionados, que solo en Managua fueron 55 menores. En el rango de los 15 a los 25 años se ubicó el 20% de los afectados. Entre los 25 y 29 años se reportó un 14% de lesionados. De los 30 a 39 fue el 16.4%. Entre los 40 y 49 años alcanzó el 5.6%, y las personas mayores de 50 años representaron el 4%.
OJO CON DICIEMBRE
“Viene diciembre y con él las celebraciones, primero fiestas marianas, luego las de Navidad y Fin de Año. A los niños pequeños les encantan lanzar triquitraques y otros productos explosivos. El problema es que si no sabés manejarlos podés terminar con los ojos lesionados, con quemaduras, miembros cortados y hasta con afectaciones auditivas, pues el sonido de las detonaciones pueden ser mayores a los 100 decibeles, con lo cual el oído puede ser dañado”, explicó el jefe de los bomberos.
Mencionó que estos productos pueden dañar los ojos si uno no se retira rápido del radio de acción de la explosión del juego pirotécnico como los triquitraques o bombas de mecate.
Destacó tener sumo cuidado con la llama de los arbolitos y la trayectoria en el caso de los cachinflines o silbadores, que se desplazan sin rumbo previsible.
PRODUCTOS “DELICADOS”
José Valladares, presidente de la Asociación de Comerciantes de Pólvora, dijo que algunos productos son de mayor cuidado que otros y eso tiene que ver con las mechas de encendido.
“Hay que notar que la mecha del producto nacional es rápida y hay que correr antes de que explote, mientras que la de los productos chinos son de mecha lenta, lo que te da lugar a retirarte con tiempo. En este caso la mayor parte de los productos vienen de Guatemala, Honduras y El Salvador. Actualmente hay muy pocos productores de juegos pirotécnicos en el país, entre los pocos que hay están en León”, dijo Valladares.
Por su parte, la vendedora Betty Rodríguez, que tiene su tramo a un lado de la pista El Dorado, expresó que con el producto nacional son más cuidadosos, en especial con las mechas que son doblemente recubiertas para evitar un accidente por fricción. “La mecha es delicada y el roce puede hacer que se encienda, y eso es rápido. La gente tiende a quitar el recubrimiento antes de tirarlas y a veces las junta, lo cual es un riesgo eso”, refirió Rodríguez.
En el caso de Glenda Vásquez, que tiene su tramo a un costado del Paseo Tiscapa, explicó que de manera particular ella no vende carga cerrada de un máximo de 40 onzas, como medida de seguridad.
Así mismo, señaló que todos los comerciantes están al tanto de las nuevas medidas de seguridad dispuestas recientemente por las autoridades del país, “pues si hay un accidente no pierde uno, sino todos”.
Mercedes Martínez, comerciante de pólvora en las inmediaciones del Ministerio del Trabajo, alegó que sin la niñez no habría ventas e hizo un llamado a los padres de familia para que permitan a sus hijos explotar estos productos, que siempre estén presentes y que les expliquen cómo se hace.
Entre las disposiciones de la Policía Nacional, en su comunicado 14-2015, especifica que en el caso de los menores de edad que manipulen productos, deben ser supervisados por sus padres o tutores, evitando guardar productos pirotécnicos en bolsas de pantalones, camisas y otros depósitos personales que represente un peligro para su integridad física.