Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Nicaragua preparada para encuentro en el SICA - El Nuevo Diario

$
0
0

Nicaragua anunció estar preparada para participar hoy martes en la reunión de Cancilleres del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que se realizará en El Salvador a solicitud del gobierno nicaragüense para abordar el problema de miles de emigrantes cubanos que transitan por la región.

“Preparados, listos para la reunión de mañana, reunión que se realizará a solicitud de Nicaragua en El Salvador, entre cancilleres del SICA”, dijo este lunes la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.

La funcionaria recordó que al encuentro se unirán por la tarde los representantes de Cuba, México, Ecuador y Colombia.El gobierno de Cuba dice que los cubanos pueden regresar a su país, si lo desean.

Murillo informó, además, que el viernes pasado el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, mantuvo un encuentro con el presidente Daniel Ortega, en el que abordaron “asuntos de la agenda bilateral y también sobre el tema migratorio”.

Desde el sábado pasado Costa Rica ha otorgado visas temporales a 3,037 cubanos, quienes llegaron por tierra a la frontera con Panamá y tienen como destino Estados Unidos.

Esos cubanos salieron legalmente vía aérea de Cuba hacia Ecuador, donde no les exigen visa, y desde allí transitaron de manera irregular por Colombia y Panamá, hasta llegar a Costa Rica.

El domingo 15, después de que una oleada de cubanos intentara entrar en Nicaragua de forma ilegal desde Costa Rica, el gobierno nicaragüense acusó a ese país de violar su soberanía y de crear una crisis humanitaria por “lanzar” a los inmigrantes hacia su territorio, y el lunes 16 sugirió que el problema fuera abordado en el SICA.

El objetivo de la reunión de cancilleres en el SICA irá más allá de resolver la situación del grupo de cubanos en la zona fronteriza norte de Costa Rica, porque abordará la problemática de la migración ilegal por Centroamérica.

En ese sentido, Murillo ratificó que se debe exigir reciprocidad en el tratamiento de este tema por parte del gobierno de Estados Unidos, dando a los migrantes centroamericanos un trato justo, digno y humano.

EL ORIGEN

A diferencia de sus pares latinoamericanos que utilizan la misma riesgosa vía terrestre para alcanzar el territorio estadounidense, los cubanos no son perseguidos ni deportados por las autoridades norteamericanas, gracias a que son favorecidos por la Ley de Ajuste Cubano y la aplicación de la llamada política de “pies secos-pies mojados”, lo cual constituye un tratamiento diferenciado y único en todo el mundo, al admitir de forma inmediata y automática a cualquier persona nacida en la isla, sin importar la vía que utilizó para llegar al territorio norteamericano.

La semana pasada la propia embajadora de Estados Unidos en Managua, Laura Dogu, dijo que su país estaba dispuesto a recibir al contingente de cubanos que se encuentra varado en Costa Rica.

“Actualmente no tenemos ningún plan de alterar las políticas de migración” respecto a Cuba, dijo el secretario de Estado John Kerry el pasado 14 de agosto, después de la ceremonia de apertura de la embajada estadounidense en La Habana. Durante los últimos días esa idea ha sido repetida por los diplomáticos norteamericanos.

Washington mantiene también en vigor el llamado “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”, que alienta al personal cubano de salud a abandonar sus misiones en terceros países.

En ese contexto, decenas de miles de personas durante los últimos años han salido legalmente de Cuba hacia países sudamericanos para emprender luego una riesgosa travesía por tierra hasta la frontera entre México y Estados Unidos.

Según estimaciones, cada uno de ellos pagaría entre US$7,000 y US$10,000 en diferentes puntos del trayecto, dejando una estela que solo en lo que va del 2015 podría ascender a US$30 millones.

Ese lucrativo negocio ha sido acaparado por traficantes de personas y bandas delincuenciales, que no dudan en poner en riesgo la vida de los migrantes, según reportes de varias agencias.

CUBA AL TANTO

Mientras tanto, las autoridades cubanas se han mantenido en contacto permanente con los gobiernos de los países implicados, con el propósito de encontrar una solución rápida y adecuada, que tome en consideración el bienestar de sus ciudadanos.

La Dirección de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería cubana aseguró que la Embajada en San José ha estado de forma permanente pendiente de los cubanos que se encuentran varados desde la semana pasada en ese país.

Una declaración oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba indicó que los ciudadanos que hayan salido legalmente de la isla y cumplan con la legislación migratoria vigente tienen derecho a retornar a Cuba, sí así lo desean.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles