Luego de la explosión que experimentó el domingo el volcán Telica, en el occidente del país, la emanación de gases continuó ayer aunque en menor escala, ocasionando preocupación entre las comunidades aledañas al coloso por posibles daños a la salud, que les podría causar el material volcánico que afecta a los municipios de Quezalguaque, Posoltega, El Viejo y Chichigalpa.
El domingo se registraron daños en el techo de un Centro Comunitario Turístico construido a 900 metros del cráter del coloso, que según el Comité Municipal de Atención y Prevención de Desastres (Comupred) quedó inhabilitado y podría ser cerrado a los visitantes por precaución.
Ese día el volcán Telica registró un total de cinco explosiones de gases, cenizas e inclusive rocas incandescentes. Asimismo, las fumarolas alcanzaron hasta dos kilómetros de altura, provocando el daño en los techos de las viviendas cercanas y la muerte de al menos tres caballos y cuatro vacas.
Tras la explosión del domingo, 17 personas se autoevacuaron, pero el Ineter considera que la actividad no representa un peligro mayor a las actividades presentadas en ocasiones anteriores.
Ruth Flores, una pobladora del caserío San Rafael, camino a la comunidad Cristo Rey, en Quezalguaque, uno de los sectores más afectados por la caída de material volcánico, narró que la ceniza está provocando malestar en la salud de los niños.
“Estamos aplicando las medidas de precaución porque aunque el volcán está largo, siempre que experimenta alguna explosión de gases somos afectados con la caída de ceniza, por la dirección del viento”, dijo.
CON TEMOR
Flores, de 27 años, señaló que en su sencilla vivienda habitan 12 personas, entre ellas 8 niños, y les preocupa la actividad del volcán.
“Es una situación inesperada, no sabemos a qué hora hará otra explosión el volcán. Tenemos temor, pero confiamos en Dios que vamos a estar bien, porque estamos tomando en cuenta las recomendaciones que nos brindan las autoridades en cuanto a medidas de seguridad”, afirmó la comunitaria.
Orlando Ramos, habitante de la comunidad Los Ángeles, en Quezalguaque, destacó que están siempre pendientes del comportamiento que pueda tener el volcán.
“Estamos preocupados porque observamos que la explosión del domingo fue superior a las anteriores, se escucharon estruendos y luego la columna de gases se elevó rápidamente, cayendo partículas de ceniza media hora después de la explosión”, expresó.
Agregó que después de 24 horas de ocurrida la explosión, continúa una emanación de gases acompañado de ceniza y eso es perjudicial para la salud de la población.
Ramos aseguró que ha sido testigo de la fuerza natural del volcán, que ha experimentado explosiones y expulsión de material volcánico en los últimos 50 años.
TEMEN DAÑO A SALUD
Manifestó que tienen temor de que de un momento a otro se produzca una erupción volcánica que se prolongue y ocasione mayores afectaciones.
“El brocal del cráter es bien grande y creo que no se puede descartar que ocurra una erupción, es por ello que tenemos que estar preparados y asumir que puede ocurrir una situación en cualquier momento”, reveló.
Esmeralda Flores, otra pobladora de Las Colinas, en Quezalguaque, expuso que de continuar expulsando ceniza el volcán, tendrá que autoevacuarse con sus dos hijos de 2 y 10 años.
“Tengo que buscar un lugar seguro para mis hijos, el menor de ellos (2 años) padece de problemas respiratorios y tengo que cuidar su salud”, explicó.
Flores añadió que están siendo perjudicados con la caída de cenizas y lo más sensato es auto evacuarse.
“Es un material volcánico que ocasiona picazón en la piel y tenemos que cuidar a los niños y ancianos, así como tomar precauciones para evitar que se contamine el agua y los alimentos, porque inclusive los animales corren el riesgo de contraer enfermedades, ya que consumen agua y pasto con ceniza volcánica”, sostuvo.
AUTOEVACUADOS
Humberto Espinoza, miembro del Comupred en Telica, afirmó que desde que se produjo la explosión se brindó acompañamiento a las familias afectadas en la comunidad Aguas Frías, que de inmediato fueron autoevacuadas hacia casas de familiares en las comunidades Nuevo Belén y Los Cocos.
“Son siete adultos y 10 niños los que fueron autoevacuados y están recibiendo atención de nuestra parte, porque estamos conscientes de que se encontraban en riesgo y que necesitaban ser atendidas de emergencia”, dijo Espinoza, luego de culminar un recorrido por las comunidades afectadas tanto de Telica como de Quezalguaque.
El funcionario refirió que de ocurrir una situación similar a la del domingo o de continuar la amenaza de erupción volcánica, ejecutarán los planes de multiamenaza familiar, con el objetivo de salvaguardar vidas.
“Estamos vigilantes observando el comportamiento del coloso después de la explosión del domingo, que fue un fenómeno que nunca lo habíamos visto. Lanzó muchas piedras y la columna de gases alcanzó una altura de más de 2,000 metros, tenemos contacto con las autoridades de vulcanología para tomar medidas a favor de salvaguardar la vida de las familias ubicadas en el circuito aledaño al cráter del volcán”, confirmó Espinoza.
Ineter descarta incremento de actividad
TRANQUILIZA• Pese a que se mantuvo ayer la emanación de gases y cenizas en el Telica, especialistas del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) descartaron que pueda darse una actividad eruptiva en el coloso.
“Hoy (ayer) por la mañana el volcán continúa emanando gases que no representan peligro para la población, debido a que son de baja concentración. Queremos señalar que esta actividad explosiva del volcán Telica es parecida a lo que ha venido experimentando desde el mes de mayo de este año”, declaró Armando Saballos, vulcanólogo del Ineter.
El especialista explicó que el comportamiento del coloso a lo largo del 2015 ha estado marcado por intercalar días en los que expulsa gases, cenizas e inclusive rocas incandescentes, y posteriormente vienen otros en los que queda en calma relativa.
De acuerdo con el especialista, un equipo técnico del Ineter realizó el domingo pesquisas con el material volcánico expulsado y así determinar las posibles causas de la explosión, habiendo encontrado mucha presencia de agua en las cenizas.
“La presencia de agua en la ceniza volcánica nos sugiere que hubo alguna obstrucción en el sistema hidrotermal del volcán, porque hace como una semana se estaba presentando una microsismicidad un poco alta”, explicó Saballos.
Finalmente, el científico recalcó que no hay razones para considerar que la actividad del volcán evolucione a algo más peligroso; sin embargo, recomendó a la población cercana al coloso que sea precavida.