De puerta en puerta y con una papeleta en la mano, cuatro jóvenes, dos recién egresados y otros dos estudiantes, se aventaron hace un año a poner en marcha su propio proyecto y ofrecer sus servicios a pequeñas y medianas empresas.
Se trataba de la empresa tecnológica “CCL Technologies”, dirigida por Levi Zepeda, de 24 años, estudiante de la carrera de Ingeniería en Sistema en la Universidad Centroamericana, junto a su equipo que lo integran Cristian Morales, Cristian Robleto e Iván Matuz.
Aunque CCL Technologies tuvo un duro inicio, según cuenta Zepeda, quien renunció a su trabajo estable y esperó cinco meses para concretar a su primer cliente, dice que con “perseverancia” logró establecer su empresa, que ya ha trabajado con clientes como Movistar Nicaragua hasta la propia Conferencia Episcopal.
Los jóvenes emprendedores ofrecen el servicio de desarrollo de sistemas empresariales, páginas web, aplicaciones móviles, automatización de procesos, entre otros.
¿Cómo idearon el proyecto?
Todo comenzó por una reunión que se llevó a cabo en la Universidad Centroamericana para el año 2014, exactamente un noviembre, en ese entonces planteábamos una necesidad de abrir una empresa que representara la tecnología y que estuviera orientada a la carrera que nosotros cursábamos (Ingeniería en Sistema), entonces salió la idea de abrir una empresa de desarrollo de software.
Otras empresas ofrecen esos servicios, ¿qué los diferencia?
Hoy en día las empresas desarrolladas de software en Nicaragua son pocas y las que existen hacen un cobro exagerado en el desarrollo de los sistemas de información. Esto es una problemática que nosotros queremos superar, queremos ofrecer precios razonables y entregar un producto en tiempo y forma y con la mejor calidad posible.
¿Cómo fue el inicio de CCL Technologies?
Al inicio para darnos a conocer repartíamos papeletas en las pymes (pequeñas y medianas empresas) ubicadas en la capital, pero comprendimos que debido a la naturaleza de nuestro producto no se podía utilizar ese tipo de marketing, para llegarle a los clientes. Hoy en día utilizamos más el marketing online. Primero porque nos sentimos cómodos utilizando herramientas tecnológicas para darnos a conocer y segundo porque el marketing online nos permite competir con empresas grandes a un mismo nivel.
¿Qué dificultades se les presentaron al emprender este proyecto?
Al inicio se nos presentaron problemas de tipo administrativo y económico. Cuando comenzamos con este proyecto no sabíamos cómo hacer legal la empresa, por ejemplo buscamos a un abogado que nos asesorara. Debo admitir que fue un proceso un tanto largo y cansado.