NicaMóvil es una nueva aplicación a través de la cual podrás tener acceso fácil y directo a todo el business nicaragüense, desde directorio de restaurantes, empresas, bares, hoteles, promociones y descuentos de los mismos, noticias nacionales e internacionales, el entretenimiento cinematográfico y los eventos más importantes que acontecen en el país.
Gerardo Gutiérrez y Angélica Sequeira, cofundadores de la app, cuentan a Tech todos los detalles de su creación y qué obstáculos tuvieron durante su realización.
¿Qué es NicaMóvil?
Nicamóvil es una empresa joven 100% nicaragüense, que se especializa en recopilar la información comercial del país por medio de plataformas digitales.
¿Cómo funciona?
Trabajamos con una aplicación móvil y una página web donde los usuarios podrán encontrar toda la información comercial del país al alcance de sus manos. En nuestro directorio digital, por ejemplo, tenemos una lista de acceso rápido a las empresas desde donde se puede llamar o buscar la dirección por Google Maps.
Los perfiles empresariales brindan más información a los usuarios y desde ahí podés acceder a las redes sociales de los negocios, guardar el contacto como “Favorito” e incluso calificar la experiencia. Para poder calificar a las empresas los usuarios deben de registrarse con Facebook.
Por último, la sección de eventos permite al usuario guardar en la agenda de sus teléfonos los eventos que le interesan para no olvidarlos.
¿Cómo es el diseño de la app NicaMóvil?
La línea de diseño de las plataformas de NicaMóvil se trabajó con base en las especificaciones y consejos de Material Design de Android y, además, manteniendo la experiencia de usuario lo más sencilla, fácil y flat posible.
¿Cuál es el servicio más fuerte de esta app?
Nuestro fuerte es el directorio digital. Hasta el momento los usuarios nos han dado buenos comentarios de lo fácil y ordenado que resulta acceder a la información. Además hemos recibido excelentes comentarios del diseño y lo agradable que es para los usuarios.
¿Qué los motivó a crear la app?
NicaMóvil inició como un reto. El año pasado estábamos de viaje en Guatemala con unos amigos, y ellos tenían la idea de montar un directorio regional para Colombia, Guatemala, Costa Rica y El Salvador. A nosotros (Gerardo y Angélica) nos gustó mucho la idea, y al preguntarles por qué Nicaragua no entraba en los planes nos dijeron que el país no tenía las herramientas necesarias.
Nosotros lo agarramos como un reto, y decidimos demostrarles que sí se podía. Iniciamos en noviembre a trabajar con ellos y en diciembre sacamos un beta. Pero ya con el tiempo nos dimos cuenta que no nos gustaba su forma de trabajo. Nosotros queríamos hacer cosas grandes con NicaMóvil y ellos querían mantener todo igual en todos los países y solo ser un directorio.
Al final decidimos separarnos de ellos y trabajar NicaMóvil independiente. En febrero de este año iniciamos operaciones formales como NicaMóvil. Registramos la marca, conseguimos un local, formamos nuestro equipo y aquí estamos.
¿Qué obstáculos tuvieron en el desarrollo de la app?
Muchísimos. Cuando comenzamos lo más difícil fue ponernos de acuerdo en qué es lo que queríamos que fuera NicaMóvil. Teníamos muchísimas ideas y queríamos todo de una sola vez. Tuvimos que filtrar y dejar en pausa muchas opciones para poder tener una idea concreta de qué queríamos de NicaMóvil. Con eso comenzó la parte más difícil, que fue el diseño y desarrollo.
Una vez que formamos el equipo y teníamos todo listo, la programación de las plataformas tardó más de lo que esperábamos. En agosto sacamos nuestra segunda versión de prueba, que todavía estábamos testeando, y las personas la comenzaron a descargar cuando no estaba lista todavía. Fue complicado porque varios usuarios quedaron decepcionados de esa versión. Tuvimos cuatro meses de atraso en lo que trabajamos para que esta última versión que recién lanzamos está mucho mejor.
¿En qué sistemas operativos está disponible NicaMóvil?
Por el momento tenemos en el market la versión de Android. Esperamos que para antes de que termine el año podamos lanzar la versión de iOs.
¿En cuánto tiempo se concluyó todo el proyecto?
La idea del proyecto inició desde octubre del año pasado, pero fue hasta en febrero de este año que empezamos a trabajar tiempo completo en la idea. Con toda la planificación y los atrasos, el lanzamiento de la primera plataforma tomó 10 meses.
Me comentaron acerca de la web como una herramienta plus, contame acerca de eso.
NicaMóvil trabajará con dos plataformas base: la aplicación móvil y la página web. La idea es que los usuarios utilicen cualquiera de ellas dependiendo del momento del día y la situación en que se encuentren. Por ejemplo, para alguien que está en la universidad o en la calle es más fácil buscar la información en el app móvil, pero para alguien que está en su oficina o en el trabajo resulta más cómodo buscarlo en la página web. Los usuarios tendrán acceso a la misma información en ambas plataformas.
¿Cuántas personas están trabajando en la empresa NicaMóvil?
Ahorita somos 4 personas. Jessica Ruiz, que se encarga del diseño; Ernie Lara, que maneja la base de la aplicación, y Gerardo Gutiérrez y yo (Angélica Sequeira), que vemos todo lo demás.