Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Festival ícaro nicaragua 2016 - El Nuevo Diario

$
0
0

Uno de los objetivos del Festival Ícaro Nicaragua es promover las producciones nacionales, abriendo espacios de proyección y facilitando la reflexión entre los cineastas y amantes del cine. Este año el festival, que forma parte del Festival Ícaro Regional de Cine y Video en Centroamérica, cuya sede se encuentra en Guatemala, se desarrollará del 24 al 31 de agosto y su cartelera está repleta de muy buenas noticias.

La duodécima edición está dedicada al camarógrafo y director de fotografía Rafael Ruíz, quien es miembro del Instituto Nicaragüense de Cine (Incine 1979), camarógrafo de más de 25 piezas en video y HD y de la NBC internacional, informó Martha Clarissa Hernández, cineasta y parte del comité organizador del Ícaro.

Además es miembro fundador de la Asociación Nicaragüense de Cinematografía (ANCI), camarógrafo de la serie de TV "Sexto Sentido" y actualmente es realizador, fotógrafo y editor freelance.

Inauguración

Hernández detalló que la inauguración se llevará a cabo el miércoles 24 de agosto en Cinemas Galerías Santo Domingo, a las 7:00 de la noche,  con la proyección de la cinta guatemalteca “Ixcanul”, del cineasta Jayro Bustamante. Un filme destacado que lleva más de 40 premios ganados, uno de ellos el "Oso de Plata en Berlín", y fue candidata por Guatemala para los Premios Óscar.

“Ixcanul” relata la vida de María, una joven maya cakchiquel de 17 años de edad que vive con sus padres en una plantación de café, aislada de las comodidades modernas sobre las faldas de un volcán en Guatemala. María quiere cambiar su destino, escapar a un matrimonio arreglado que la espera y ver detrás del volcán.

“Estamos emocionados de poder abrir el festival con una obra tan maravillosa, pues es una película arriesgada, valiente y diferente. Con una estética muy particular, con un respeto a la historia y sus personajes”, comentó la realizadora.

Filmes nicas

Este año son 14 las películas nacionales que estarán en competencia. Todas estas se proyectarán el viernes 26 en el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (Ihnca), en la Universidad Centroamericana (UCA), de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Sin embargo, la muestra que trae el Festival Ícaro Nicaragua supera las 20 muestras, incluyendo películas de países como Argentina, Chile, Taiwán, entre otros. En total serán cuatro ciudades (Managua, León, Chinandega y Masatepe) y nueve pantallas donde el Ícaro estará presente.

“Definidamente el Ícaro Nicaragua es una ventana para poder mostrar lo que se está haciendo en el país, es una especie de termómetro para poder mirar lo que se está haciendo en Centroamérica y el trabajo de las nuevas generaciones”, destacó Hernández.

Novedosas charlas

El calendario de actividades del festival contempla  diferentes conversatorios impartidos por expertos, entre ellos se están: "Fotografía y dramaturgia documental”, "Producción de contenido audivisual para niños, niñas y adolescentes", "Cine y derechos humanos", "Cine hecho de memoria... tiempo de contar”, "Dramaturgia del corto", entre otros.

“Los cineastas más jóvenes están incursionando  mucho en el corto de ficción y experimental, por esta razón vamos a tener un conversatorio sobre dramaturgia  del corto, porque sé que es uno de los intereses de los jóvenes”, señaló la cineasta.

Añadió: “La formación y capacitación técnica en todas las artes y profesiones son importantes, y el cine no es la excepción. Así que para poder hacer cine hay que conocer el lenguaje”.

El jurado

En esta ocasión el jurado está conformado por Koen Suidgesst (Holanda), quien es documentalista, director, escritor, camarógrafo y fotógrafo. También estará la periodista Marcela Zamora, de El Salvador, quien es egresada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. Por Nicaragua dirá presente Ricardo Zambrana, productor creativo y  presentador de televisión. Zambrana es graduado de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en la especialidad de dirección de ficción.

Estreno en Nicaragua

Una de las películas invitadas en el festival será “Beso de bala”, un corto de ficción escrito y dirigido por Diego de la Texera. Según Carlos Ibarra, actor y participante de este filme, la cinta habla sobre el amor sublime de una pareja de jóvenes guerrilleros de los setenta que será desgarrado durante un enfrentamiento contra los militares de la dictadura. Un beso y una bala quedan como símbolos de la dignidad humana.

“La película, donde interpreto a un comandante general de la Guardia Nacional, se estrenó el año pasado en la 13 edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Puerto Rico y ahora viene a estrenarse en Nicaragua”, detalló.

Ibarra dijo que actuar en ‘Beso de bala’ “fue  una experiencia enriquecedora porque tuvimos de la mano a muchísimos talentosos de la generación Incine, entre ellos Martha Clarissa Hernández (de Luna Films) y el director de fotografía Fran Pineda, de Camila films. La película se rodó en las faldas del volcán Mombacho”.

El actor mencionó que esta película es una producción nicaragüense y brasileña, pues fue grabada por Lupe Lupeproductions (Nicaragua) y Cinelandiaproducoes (Brasil), con el apoyo del Ejército de Nicaragua. Carlos Ibarra es un actor de teatro, cine y televisión. Actualmente terminó el teaser de la serie de TV “La Tinaja”, donde tiene un personaje protagónico.

Las charlas y proyecciones son gratis. Si querés consultar la cartelera, buscá el Festival Ícaro Nicaragua en Facebook.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles