Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Centroamérica cierra hoy TLC con Corea del Sur - El Nuevo Diario

$
0
0

Centroamérica cierra hoy, en Managua, su tratado de libre comercio (TLC) con Corea del Sur.

Para los empresarios y el Gobierno de Nicaragua, el país está abriendo un nuevo mercado, con condiciones arancelarias ventajosas para los productos exportables del país.

“Estamos (…) muy satisfechos porque los principales productos nicaragüenses van a estar entrando en su gran mayoría al mercado coreano a lo inmediato”, dijo ayer José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), sin detallar cuáles serán los productos que entrarán sin aranceles y cuáles se irán desgravando en el transcurso de los años.

Mario Arana, gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), expresó ayer que el TLC con Corea del Sur “es positivo”, porque Asia es una economía en expansión y rápido crecimiento, que compra mucho de los rubros que se producen en Nicaragua. Según Arana, el comercio mundial en el futuro ocurrirá en ese continente.

Más: Ortega recibe a delegación del parlamento de Corea del Sur

Por su parte, Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía del Gobierno, dijo que se amplían las puertas del mercado coreano para las exportaciones agrícolas, agroindustriales e industriales del país, “algunas con libre acceso inmediato y otras con diferentes períodos de desgravación arancelaria”.

Murillo destacó también la importancia que tiene el TLC en el sentido de las importaciones.

“Permite la importación de materias primas, bienes de capital y bienes de consumo, muy importantes para el desarrollo de nuestra producción. Este TLC contribuye (…) al fortalecimiento de las relaciones económicas, políticas y culturales entre los pueblos de la República de Corea y la República de Nicaragua”, citó Murillo una nota del Mific. END

Representantes 

La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía informó que el ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea, Joo Hyung Hwan, está en Nicaragua para participar en la conclusión de las negociaciones del TLC entre su país y Centroamérica.

Según Murillo a la reunión de esta mañana, en Managua, asistirán los ministros de Comercio de El Salvador y Honduras; los viceministros de esa misma cartera de Guatemala, Costa Rica y Panamá, y la secretaria general de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), Carmen Vergara.

Asimismo informó que por la tarde se realizará una reunión de trabajo con los empresarios, para explicar todos los beneficios y alcance de ese TLC.

Murillo aseveró que el TLC con Corea del Sur se ha negociado de forma rápida. 

Afirmó que, de acuerdo con el ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, Orlando Solórzano, el proceso de negociación empezó en junio de 2015 en Texas, Estados Unidos.

Aguerri mencionó que el siguiente paso a seguir, a partir de hoy, es la redacción de los acuerdos en los idiomas respectivos, coreano y español.

Lea: Corea se compromete apoyar a diversos sectores de Nicaragua

“Una vez que esto suceda, tendrá que darse una nueva ceremonia de firma del tratado. (...) Igual que hemos hecho con el tratado de libre comercio con la Unión Europea, lo que se ha negociado es que una vez que se apruebe el tratado en el parlamento coreano, cada país centroamericano, en la medida en que lo vaya aprobando, vaya entrando en vigencia. En el caso nuestro, en el escenario positivo, estamos considerando que entraríamos con este tratado en vigencia a finales del año 2017”, explicó el representante del sector empresarial. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles