Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Protestas recrudecen con activación de Constituyente - El Nuevo Diario

$
0
0

La muerte de otro joven tras una multitudinaria jornada de protestas en Caracas elevó a 34 el número de fallecidos y marcó la jornada opositora del miércoles en Venezuela, en medio de una  escalada de tensión por la convocatoria de un proceso constituyente para refundar el Estado.

La fórmula de los opositores en las manifestaciones se repitió de nuevo con una concentración de miles de partidarios que intentaron ir hacia el oeste de la ciudad, esta vez a la sede del parlamento, una marcha que acabó con enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que, como a lo largo del último mes, bloquearon su paso hacia esa zona de la capital.

Esta movilización terminó con un fuerte enfrentamiento con los agentes policiales, que dispersaron con gases lacrimógenos y perdigones de goma el bloque de personas que llenó un tramo de la principal autopista de la capital caribeña.

¿Qué se sabe de la Asamblea Constituyente convocada por Maduro?

La violencia aumentó cuando un grupo de manifestantes encapuchados comenzó a lanzar piedras y cocteles molotov contra las tanquetas y los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

La muerte del joven se registró en medio de los disturbios originados y fue causada por un arma de fuego a la altura del cuello, de acuerdo con la información ofrecida por el ministro de Interior, Néstor Reverol.

El funcionario no ofreció más detalles sobre los posibles autores o las causas de esta muerte.

Las autoridades informaron también de más 180 personas heridas, entre ellas seis diputados venezolanos, la mayoría de ellos por traumatismos y asfixia.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró que los diputados de oposición Julio Montoya, Gaby Arellano, Miguel Pizarro, Ivlev Silva, Williams Dávila y Freddy Guevara, primer vicepresidente del parlamento, sufrieron algunas lesiones durante esa movilización.

ACTIVA CONSTITUYENTE

La iniciativa del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de elegir una Asamblea Constituyente para reformar el ordenamiento jurídico del país, ha sido mal recibida por los opositores que aseguran que es otro intento del Ejecutivo de dar un “golpe” a la Constitución, y de aferrarse al poder.

El decreto por el que solicita la conformación de una Asamblea Nacional Constituyente que se encargará de modificar la Carta Magna,  fue presentado en el Consejo Nacional Electoral por el mismo Maduro, al tiempo que afirmó que este documento “ya está vigente”.

Más: Tintori dice que vídeo de López fue editado e insistirá hasta ver a su esposo

“He venido a cumplir mi responsabilidad como jefe de Estado y de Gobierno, he venido con la Constitución, con la mayor voluntad constitucional de paz, a activar uno de los mecanismos más importantes, quizá el más importante que tenga nuestro país para convocar a un gran diálogo constituyente de paz”, dijo Maduro.

El presidente entregó el documento a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, en la sede principal de este organismo en el oeste de Caracas, acompañado de cientos de ciudadanos chavistas que se congregaron en el exterior.

Dijo que este decreto que entregó al Poder Electoral “tiene fuerza jurídica y está vigente, ya que al ser publicado en la gaceta oficial tiene vigencia plena en todo el territorio nacional”.

Resaltó que el decreto determina que los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente “serán elegidos en los ámbitos sectoriales territoriales bajo la rectoría del CNE” con “el interés supremo de preservar y profundizar los valores constitucionales de libertad, igualdad, justicia e inmunidad de la república”.

ESTUDIANTES SE ORGANIZAN

El Movimiento Estudiantil, que agrupa a alumnos opositores de la mayoría de las universidades más grandes e importantes del país, ha anunciado nuevas concentraciones en todos los centros educativos de la nación caribeña. Maduro ha respondido a la violencia ocasionada, durante y después de las protestas, asegurando que desde la oposición ha surgido una “insurgencia armada” y “antipopular” en contra de la República y dijo que dio la orden de buscar a estos grupos armados que, afirmó, se han alzado también en contra del pueblo.

En su discurso ofrecido desde la sede del Poder Electoral, Maduro sostuvo que en el país se está desarrollando “un golpe de Estado” y aseveró que lo están derrotando, aunque agregó que “todavía falta hacer mucho”.

El jefe de Estado responsabilizó al presidente del parlamento, el opositor Julio Borges, por los “crímenes” y los hechos de violencia que se han presentado en el país petrolero.

EE.UU PRESIONA

Mientras un grupo bipartidista de senadores presentó un nuevo proyecto de ley en la Cámara alta de EE. UU. para imponer nuevas sanciones contra el Gobierno de Venezuela y exigir al Departamento de Estado que coordine un esfuerzo regional para atajar la crisis del país caribeño.

Maduro afirma que una insurgencia armada opositora busca derrocarlo

Los senadores también urgen a la Casa Blanca en su proyecto legislativo a que evite que la petrolera estatal rusa, Rosfnet, obtenga el control de cualquier infraestructura energética estadounidense, en alusión a la filial de la petrolera venezolana PDVSA, Citgo.

PDVSA, a través Citgo Petroleum, posee tres refinerías en los estados de Texas, Illinois y Luisiana, y una red de autoservicio de combustible de unas 15,000 gasolineras en todo EE. UU., una filial que la petrolera estatal venezolana utilizó como garantía el pasado año para recibir financiación por parte de Rosneft.

En total, Rosneft ha prestado a PDVSA entre 4,000 millones y 5,000 millones de dólares ante la crisis que atraviesa el país y su falta de liquidez, por lo que los legisladores estadounidenses quieren evitar que Citgo acabe en manos del Kremlin.

Asimismo, el texto aboga por proporcionar 10 millones de dólares para que las agencias de ayuda exterior estadounidenses alivien las necesidades de la población venezolana, y otros 9.5 millones de dólares para las organizaciones de la sociedad civil venezolana que trabajan por la defensa de los derecho humanos en el país.

La legislación contiene disposiciones para la financiación de medicamentos esenciales, suplementos nutricionales y asistencia técnica para mejorar la distribución de alimentos y medicinas; además de apoyar los esfuerzos de restauración de la democracia liderados por la Organización de Estados Americanos (OEA) y futuras misiones de observación electoral.

“El presidente Maduro ha lanzado a su país a una profunda crisis y ha minado el sustento del pueblo venezolano de forma profunda y trágica”, apuntó el senador Ben Cardin, copatrocinador del texto y el demócrata de más alto rango del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara alta estadounidense.

“Es en el interés estratégico de Estados Unidos apoyar la restauración de la democracia en Venezuela y trabajar con los socios regionales para poner al país de nuevo en el camino de la paz, la prosperidad y la estabilidad”, agregó.

Cardin insistió en que Estados Unidos debe “liderar un esfuerzo más amplio” con los países de América para detener “la hemorragia” de Venezuela, y apuntó que este proyecto de ley dotará a la Administración de “los instrumentos y recursos necesarios para hacerlo”, así como apoyar los derechos humanos básicos del pueblo venezolano.

Senadores de EE.UU. exigen nuevas sanciones ante la crisis en Venezuela

El texto, impulsado también por el senador republicano Marco Rubio, cuenta con el apoyo de los demócratas Dick Durbin, Robert Menéndez, Bill Nelson, Tim Kaine y Chris Van Hollen; y con el de los conservadores John McCain y John Cornyn.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles