Los partidos políticos Ciudadanos por la Libertad (CxL) y Restauración Democrática (PRD) recibieron ayer la personería jurídica del Consejo Supremo Electoral (CSE), y se declararon listos para participar en las próximas elecciones municipales programadas para el cinco de noviembre de este año.
“Nos ha tocado recorrer un largo camino, 12 años de lucha y cinco meses de intenso trabajo organizativo, para finalmente ser el Partido Ciudadanos por la Libertad (CxL). Es el comienzo de una nueva etapa en la cual debemos prepararnos”, dijo Kitty Monterrey, presidenta nacional de esta organización.
“Vamos a participar en las elecciones municipales y hacemos el llamado al pueblo para que se organice en cada municipio, para expresar con sus votos los deseos de libertad y defender esos votos junto con CxL. Llamamos a la OEA para que su observación del proceso electoral municipal sea completa y exhaustiva”, agregó Monterrey.
Lea: Ciudadanos por la Libertad participará en elecciones municipales
CxL tiene sus raíces políticas en el Movimiento Vamos con Eduardo (MVE) fundado en el año 2005 para respaldar las aspiraciones presidenciales de Eduardo Montealegre Rivas, quien entonces era disidente del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y buscaba una nueva organización para participar en las elecciones presidenciales del año 2006.
Los presentantes legales del partido Movimiento de Salvación Liberal (MSL) aceptaron entonces apoyar la candidatura de Montealgre y pidieron al Consejo Supremo Electoral el cambio de nombre del MSL por el de Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), organización de la que fue candidato presidencial Eduardo Montealegre en el año 2006.
El MVE se mantuvo siempre como un grupo de apoyo y en el año 2008, Montealegre sale de la ALN y continúa sus actividades con el MVE. En enero del 2009 decide integrarse al Partido Liberal Independiente (PLI) y oficializa la incorporación del MVE al PLI.
En las elecciones presidenciales del 2011, Montealegre apoya la candidatura presidencial de Fabio Gadea, quien compitió en la casilla 13 del PLI. Montealegre fue electo diputado del PLI en esa elección.
Antes, en el 2010, al asumir Indalecio Rodríguez la representación legal del PLI se originó una litis interna en este partido y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y recibió en el año 2011 recursos de amparo de tres representantes de facciones del PLI, quienes recurrieron en contra del reconocimiento que otorgó el CSE a Indalecio Rodríguez.
Rodríguez era aliado de Montealegre y con la candidatura presidencial de Gadea, el PLI logró convertirse en la segunda fuerza política del país, ganando 28 diputaciones en las elecciones presidenciales del 2011.
También: Movimiento Liberal Constitucionalista trabaja por su personería jurídica
La CSJ no resolvió de inmediato los recursos de amparo y Montealegre ganó en una convención la presidencia del PLI en el año 2014. Se mantuvo al frente de esta organización hasta en junio del año 2016.
En junio del año pasado, la CSJ dictó sentencia sobre los amparos resolviendo entregar la presidencia y representación legal del PLI a Pedro Reyes Vallejos, representante de una de las facciones que se había amparado. Así, todo lo actuado durante el período de Indalecio Rodríguez quedó anulado, dejando a Montealgre sin la presidencia del PLI. De esta manera, los seguidores y miembros originales del MVE decidieron abandonar las filas de este partido, incluso la mayoría de diputados que tenía el PLI en la Asamblea Nacional optaron por ser separados de sus escaños antes que reconocer a Reyes Vallejos como su presidente partidario.
Los seguidores de Montealegre, quien hoy se encuentra separado de la actividad política partidaria, decidieron fundar un nuevo partido político y así nace CxL, coordinado por Kitty Monterrey, quien siempre estuvo al lado de Montealegre.
“Hemos recibido sus felicitaciones”, dijo Monterrey cuando se le preguntó ayer por Montealegre. “En realidad este proyecto existe hoy por los años de lucha de Eduardo Montealegre y siempre le vamos a reconocer, no solo su participación sino el esfuerzo de tantos años”, agregó.
CERRATO SE PREPARA
El reverendo Saturnino Cerrato, presidente nacional del PRD, dijo tener “el más alto nivel el entusiasmo por haber recibido la personería”.
A juicio de Cerrato, el PRD “está listo para participar en las elecciones municipales, ahora queda valorar si participamos solos en este sufragio o si ratificamos la coalición con la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN)”.
CxL no participó en las pasadas elecciones presidenciales, en cambio el PRD sí lo hizo en alianza con la ALN, organización de la que Cerrato fue candidato presidencial.
El cinco de mayo se vencía el plazo para que el CSE entregara nuevas personerías jurídicas. CxL y el PRD debieron subsanar debilidades y las últimas correcciones las presentaron el pasado martes en la Dirección de Atención a Partidos Políticos del CSE.
Con estas dos organizaciones, ya son 19 los partidos políticos con personería jurídica en Nicaragua. La mayoría de ellos han participado en las últimas elecciones en alianza con el Frente Sandinista (FSLN).
EXPECTATIVA POR CALENDARIO
Rodolfo Quintana, secretario nacional de CxL, explicó que “el CSE debe publicar pronto el calendario electoral, que debe establecer la fecha para el otorgamiento de la casilla. Como en este caso son dos nuevas organizaciones a las que se debe asignar una casilla, lo más probable es que se realice un sorteo para hacerlo, entiendo que las casillas disponibles comienzan desde el número 18”.
“La convocatoria para participar en las elecciones municipales debe hacerse en el transcurso de este mes y esperamos que junto a la convocatoria se publique todo el reglamento electoral”, y que en ese momento “ya esté aquí la Misión Técnica de la OEA, que debe observar el proceso electoral desde su convocatoria”, dijo Kitty Monterrey.
CxL iniciará un proceso de selección de candidatos, en el cual “cada municipio elegirá al mejor candidato, ellos (dirigentes municipales) saben mejor que nosotros quienes son los que tienen la capacidad de ganar y respetaremos las decisiones que tomen”, explicó Monterrey.
Saturnino Cerrato indicó que “el PRD tiene ahora como prioridad definir si participa en alianza con la ALN, porque la convocatoria del CSE ya está cerca y se debe apurar la escogencia de al menos 6,000 mil candidatos a alcaldes, vicealcaldes, concejales y sus suplentes”.
Te puede interesar: “Queremos que la empresa privada se apropie de la ley de empleo juvenil”