Los nicaragüenses que realizaron turismo en el extranjero en 2016gastaron más de US$310 millones y viajaron principalmente a destinos de Centroamérica, revela la Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua 2016, que publicó recientemente del Banco Central de Nicaragua (BCN).
En cambio, el turismo receptor dejó al país ingresos por US$642.1 millones, lo que representó un crecimiento de 21.5% en comparación con 2015. Los indicadores muestran que la estadía promedio del turista fue de 9.5 días, mientras que el gasto promedio alcanzó US$44.8, US$3.3 más que en 2015.
“El balance turístico para el año 2016 fue de US$331.3 millones (30.4% superior al año anterior), esto debido al incremento de 21.5% en los ingresos derivados del turismo receptor (US$642.1 millones), mientras los egresos por turismo mostraron un crecimiento de 13.5%, alcanzando un monto de US$310.7 millones”, reza el informe del BCN.
De acuerdo con la institución nacional, Centroamérica fue la principal región de destino de los nicaragüenses (72.7%), movilizándose a través de la vía terrestre, seguida de Norteamérica (14.2%) por vía aérea. El gasto promedio por día fue de US$68.5 por persona para la vía aérea y US$14.3 para quienes viajaron por vía terrestre. La estancia media fue de 15.8 días.
Evalúan oportunidades de turismo sostenible en zonas protegidas de A.Latina
A criterio de la presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), Lucy Valenti, el balance turístico es positivo y valora como importante que el nicaragüense haga turismo internacional, pues es un síntoma del crecimiento de la economía.
“Si el nicaragüense puede destinar recursos para viajar es porque la economía de sus hogares ha mejorado también, y es un síntoma positivo. Al final, lo interesante que en balance entre el turismo emisor y receptor, el turismo receptivo es más positivo para el país”, agregó Valenti.
Alojamiento ![END]()
El informe Cuenta Satélite de Turismo precisa que la oferta de alojamiento incrementó 11.4%, por lo que ahora el país dispone de 120 establecimientos adicionales para cubrir la demanda.
¿Por qué atrae el turismo nicaragüense?
“Lo anterior, a su vez, se tradujo en un aumento en el número de habitaciones y de camas disponibles, las cuales superan en 1,457 y 2,582 unidades a la disponibilidad del año 2015, respectivamente”, añade el documento.
Hasta 2016, el número de habitaciones y de camas disponibles fue de 15,348 y 26,144 unidades durante, lo que representó un 10.5% y 11% de crecimiento, respectivamente para estos indicadores, reveló el informe divulgado por el Banco Central.
Sobre el tema del alojamiento la presidente de Canatur señaló que uno de los esfuerzos que están haciendo es atraer más inversiones al país, muestra de ello es que en las playas de Tola y San Juan del Sur, Rivas, han surgido pequeños hoteles.
Sin embargo, Valenti reconoce que hace falta traer a Nicaragua cadenas hoteleras que se instalen en otros sitios que no sea Managua, de modo que incentiven el desarrollo de otras inversiones.
Nicaragua promoverá su turismo en Alemania, Holanda y Suiza
“Hemos venido trabajando y promoviendo el desarrollo de nuevas inversiones hoteleras en Nicaragua, somos conscientes de la necesidad de incrementar nuestra capacidad hotelera y tener alojamiento de más calidad para atraer un turista que gaste más”, concluyó la presidenta de Canatur.