Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Falta de higiene, principal causa de intoxicación alimentaria - El Nuevo Diario

$
0
0

Ocho personas de una misma familia consumieron pollo en un restaurante local y tuvieron que ser atendidos de emergencia. Y otras 33 personas que celebraban una fiesta en un hotel, en el kilómetro 13 de la carretera Sur, fueron remitidas al centro de salud de El Crucero por presentar diarrea, vómito y náuseas; las autoridades presumen que la situación se produjo después de haber comido un arroz a la valenciana en la fiesta. Ambos sucesos ocurrieron en marzo pasado.

El último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) indica que del 1 de enero al 15 de abril de este año, 72 personas se intoxicaron por ingerir alimentos contaminados y en el mismo período del año pasado la cifra fue de 182.

Higiene alimenticia

La intoxicación alimentaria es una irritación en la pared y mucosa del estómago provocada por bacterias, señala el médico internista Lombardo Espinoza, quien además explica que la principal causa de este problema está asociada con la mala preparación y falta de medidas de higiene al manipular las comidas.

“Un buen lavado de manos puede reducir significativamente las intoxicaciones alimentarias”, asegura Espinoza. 

Cuando una persona consume alimentos contaminados puede presentar vómito y diarrea, en algunos casos; también produce náuseas, distensión abdominal, dolores, retorcijones, fiebre, dolor en el cuerpo y malestar general. Estos síntomas se presentan algunas horas después de haber ingerido las bacterias, explica Espinoza. 

Bacterias en todas partes

El doctor Espinoza también indica que los alimentos pueden adquirir estas bacterias en cualquier lugar, puesto que estas se encuentran en todas las superficies. Por ejemplo, las comidas de origen vegetal pueden estar expuestas a estos organismos desde el momento de su cultivo y en los procesos en los que se manipula antes de llegar a la cocina de las familias. 

Mientras que en el caso de alimentos de origen vegetal, Espinoza detalla que este puede contaminarse “desde el momento de su empaque o aislamiento. No sabemos si el personal que empacó fue el más sanitario, no lo sabemos”. 

OMS: Unas 420 mil personas mueren anualmente tras ingerir alimentos insalubres

Incluso es bastante probable que los alimentos sean contaminados al mismo momento de ser preparados, cuando no se utilizan utensilios limpios o si la persona no toma las medidas de limpieza adecuadas para prepararlos, es decir, no se lavó las manos ni aseó bien los alimentos. 

El doctor Espinoza advierte de que las mismas bacterias propias del cuerpo humano pueden convertirse en contaminantes por la falta de higiene.  

Además de esto, la  cocción es fundamental para evitar la intoxicación debido a que las bacterias shigella y salmonela, dos de las más comunes en estos casos, se transmiten en la carne cruda, apunta Espinoza.

Jóvenes de comparsa sufrieron intoxicación con bebidas energizantes

A su vez, Espinoza explica que los niños y adultos mayores son más vulnerables ante esta afectación, puesto que su sistema inmunológico es más sensible ante las bacterias. En los niños, este sistema no está desarrollado a totalidad, mientras que después de los 65 años dicho sistema está deteriorado y va en declive. 

Medidas de prevención 

Especialistas destacan que este problema ocurre porque las personas no adquieren buenos hábitos en sus hogares y no le dan mucha importancia al lavado de manos, en especial luego de tocar animales, salir del baño o realizar cualquier actividad. 

Las principales medidas para evitar la intoxicación alimentaria son lavarse bien las manos, preparar bien los alimentos y darles siempre el tiempo de cocción necesario, procurar comer en lugares donde sea confiable y fijarse siempre en la fecha de caducidad de los productos. 

Comer en la calle no es el problema principal

HÁBITOS• Respecto a la creencia de que la intoxicación alimentaria es producida cuando se consume comida fuera del hogar, el doctor Lombardo Espinoza asegura: “Eso es totalmente cuestionable. Es cierto que cuando uno está en la calle no sabe ni siquiera de donde provienen los alimentos, pero si en su casa no tienen el mejor aseo personal el mismo riesgo va a correr.”

Asimismo, Espinoza añade que no hay tipos de alimentos en específico que sean más propensos a adquirir bacterias. “Hay quienes dicen que el repollo, la lechuga y algunos tipos de legumbres, pero no. La verdad todo tipo de alimento es susceptible a contaminación si no hay una buena higiene”, manifiesta.

Jesús Marín,  especialista en toxicología, explica que las personas pueden intoxicarse con productos vencidos, especialmente los artículos enlatados. “Cuando están malos (los enlatados) se empopan, producen gases. Ahí hay que tener bien presente de verlos que no tengan esa característica, que estén de buena forma, que no estén vencidos ni por vencerse, porque pueden estar contaminados con esas bacterias”, asevera Marín. 

Policías electorales sufren intoxicación por alimentos

El toxicólogo menciona que las bacterias pueden estar en el ambiente o  las heces humanas, que pueden ser transmitidas por las moscas, por lo que es recomendable tapar y guardar bien los productos alimenticios.  

Marín detalla que lo ideal es que este problema sea prevenido, pero cuando se presenta, los pacientes deben ser remitidos a centros asistenciales porque si se automedican puede agravarse la situación, necesitarán hidratación y tendrán que administrársele antibióticos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles