Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Panamá oficializa restricciones migratorias a nicaragüenses - El Nuevo Diario

$
0
0

Desde ayer los nicaragüenses, colombianos y venezolanos que viajen como turistas hacia Panamá podrán permanecer en el país únicamente por espacio de 90 días, informó el gobierno panameño.

Como a muchos otros inmigrantes nicaragüenses que viven en la nación canalera, la noticia causó descontento y zozobra en “Mario González”, quien solicitó omitir su nombre real debido a que su estatus migratorio como residente está aún en trámite y porque tampoco quiere afectar su puesto laboral.

Él ha vivido en Panamá los últimos cuatro años desempeñándose en distintos oficios para enviar dinero a sus hijos y familiares en Nicaragua. Actualmente trabaja para una empresa de vigilancia.

 “No me parece justa la medida, porque no solo existen ciudadanos inmigrantes de esos tres países aquí”, externó la fuente, vía electrónica.

Mediante el Decreto Ejecutivo número 269 firmado por el presidente panameño Juan Carlos Varela y el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt Yau, y oficializado este miércoles, se reduce de 180 a  90 días el tiempo de estadía como turista dentro de Panamá, específicamente a extranjeros de nacionalidades nicaragüenses, venezolanos y colombianos.

“Que en ejercicio del control migratorio y analizando la gran cantidad de extranjeros que luego de ingresar como turistas, realizan actividades distintas al estatus con el que ingresaron al territorio nacional, sin solicitar el cambio de categoría migratoria, es preciso acortar el tiempo de permanencia en nuestro país como turistas, específicamente en el caso de los nacionales de Colombia, Nicaragua y de Venezuela”, se lee en el texto del decreto.

Los migrantes nicas deportados y rechazados

No obstante, el Artículo 2 del Decreto agrega que los extranjeros de estas nacionalidades que hayan ingresado al territorio panameño previo a la promulgación del decreto ejecutivo, mantendrán el estatus de 180 días de estadía como turista.

Perseguidos

Para “Mario González”, el inmigrante nicaragüense que compartió su historia, la medida está fundamentada en aspectos xenofóbicos por parte del panameño común y que ahora se ha extendido también a instancias gubernamentales.

“Hay persecución por parte de la Migración, Policía y el Ministerio del trabajo. Acá hacen retenes en las estaciones del metro, paradas de buses”, dijo, y a renglón seguido agregó que inclusive el Servicio de Migración panameño “también habilitó una línea para que cualquier panameño llamé e informe sobre extranjeros, en la actualidad la persecución es dura, día y noche”, mencionó.

Cierran tenazas

De hecho el sitio web del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá (www.miseg.gob.pa) publicó ayer una nota de prensa en la que en uno de sus párrafos señala que “adicionalmente a partir de hoy (ayer) queda cerrado el pre-registro de solicitudes nuevas de regulación extraordinaria de ciudadanos extranjeros, derivadas del Decreto Ejecutivo 167 de 2016. Las solicitudes que han sido recibidas a la luz de este Decreto serán revisadas con detenimiento para determinar quienes cumplen los requisitos establecidos para ser regularizados.”, señala el portal.

El Decreto 167 al que hace mención la nota, fue publicado el año pasado y establecía el procedimiento de Regularización Migratoria General al que podía acogerse todo ciudadano extranjero que se encontraba en territorio panameño, a quienes optan por este procedimiento se les emite un permiso provisional de residencia; siendo potestad de la Dirección del Servicio Nacional de Migración fijar a fines de cada año la cantidad máxima de extranjeros que podrán regular su situación migratoria.

Llegan 26 nicas deportados de Estados Unidos

“Una vez cerrado el preregistro, quedarán suspendidas todas las regularizaciones extraordinarias. En consecuencia, los extranjeros que ingresen al país deberán mantener su condición de turistas”, agrega el texto en el sitio web de la dependencia panameña.

Asimismo,  el Ministerio de Seguridad Pública del país canalero menciona que en lo que va de este año un total de 7,877 personas han sido deportadas, expulsadas o retornadas y con base a los diferentes acuerdos de intercambio de información de seguridad, inteligencia y alertas migratorias que la República de Panamá mantiene vigente con otros Estados”, y agrega que “de igual manera otros 32,283 viajeros han sido devueltos a sus países de origen, impidiéndoles el ingreso al país o su tránsito por Panamá a través de los diferentes puntos de control migratorio”.

“Por otro lado, el Gobierno de Panamá comunica que a través del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral continuará realizando operativos a nivel nacional para asegurar la correcta aplicación de la normativa laboral”, finaliza el sitio web.

“Yo espero que pronto me den mi carné para poder estar más tranquilo”, dijo el inmigrante nicaragüense.

Impacto económico

Según cifras del Banco Central de Nicaragua, durante el año 2016, desde Panamá se enviaron U$77.6 millones en concepto de remesas familiares; lo que representó el 6.1% de todas las remesas recibidas el año pasado.

El Servicio Nacional de Migración de Panamá registró que el primer cuatrimestre de este año 16,768 nicaragüenses ha ingresado al país Canalero, la cifra los ubica en el puesto número once entre todos los viajeros hacia Panamá.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles