Estados Unidos se manifestó el martes “profundamente preocupado”, por el encarcelamiento de los líderes opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, que guardaban prisión domiciliaria, indicó el Departamento de Estado.
“EE. UU. profundamente preocupado por arrestos de (López) y (Ledezma), otro paso en dirección equivocada para Venezuela”, escribió en Twitter el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Francisco Palmieri.
“Esta acción es una prueba más del autoritarismo del régimen (del presidente venezolano Nicolás Maduro)”, agregó.
Los presos más emblemáticos de la oposición venezolana, Leopoldo López y Antonio Ledezma fueron devueltos a prisión luego de que la justicia les revocara el arresto domiciliario, porque supuestamente planeaban fugarse; y por sus llamados contra la Constituyente del presidente Nicolás Maduro.
López, de 46 años, y Ledezma, exalcalde de Caracas de 62 años, fueron detenidos por agentes del servicio de inteligencia (Sebin), la madrugada de este martes, denunciaron sus familiares, responsabilizando a Maduro de la vida de ambos.
“Se recibió por fuentes de inteligencia oficial, informaciones que daban cuenta de un plan de fuga de dichos ciudadanos, por lo cual y con la urgencia del caso se activaron los procedimientos de resguardo”, anunció el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado de servir al gobierno.
Defensa niega fuga
Juan Carlos Gutiérrez, abogado de López, y Omar Estacio, defensor de Ledezma, negaron tajantemente que estos buscaran escaparse. El jefe del Parlamento de mayoría opositora, Julio Borges, calificó el argumento del TSJ como “una ridiculez”.
López y Ledezma fueron recluidos en la prisión militar de Ramo Verde, en las afueras de Caracas, confirmaron sus parientes y abogados.
El alcalde fue sacado violentamente de su casa en pijama, según imágenes difundidas en redes sociales. Su esposa, Mitzy Capriles, tildó la acción de “secuestro” y pidió desde España que un “equipo forense” lo examine. “Tenemos una profunda angustia”, manifestó.
La esposa de López, Lilian Tintori se encuentra en Estados Unidos y según Mitzy Capriles está embarazada de su tercer hijo.
En los últimos días, ambos líderes habían publicado videos en los que instaban a no votar en la elección, el domingo, de la Asamblea Constituyente.
El TSJ precisó que López tenía prohibido hacer “proselitismo político” porque su sentencia está en firme, mientras Ledezma tenía la “obligación de abstenerse de emitir declaraciones ante cualquier medio”.
Paso en dirección errónea
En la primera reacción del Gobierno, el promotor de la Constituyente, Elías Jaua, opinó que las declaraciones de ambos dirigentes llamaban al “desconocimiento de las instituciones y resultados” de la votación.
Los comicios, en los que la oposición rechazó participar por considerarlos fraudulentos, transcurrieron en medio de manifestaciones que dejaron 10 muertos, con lo que aumentó a unos 125 los fallecidos desde que inició una ola de protestas hace cuatro meses.
López había sido excarcelado y puesto en arresto domiciliario el pasado 8 de julio, tras cumplir en Ramo Verde tres años y cinco meses de la pena de casi 14 años a la que fue condenado por “incitar a la violencia” en protestas contra Maduro que dejaron 43 muertos en 2014.
Como intercesor actuó el exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, quien promueve un diálogo para resolver la grave crisis política venezolana.
Al igual que EE.UU., la Unión Europea condenó los encarcelamientos y tildó la acción como un “paso en la dirección errónea”, y Brasil exigió su “liberación inmediata”.
“El Gobierno está demostrando que está herido, que no tiene la razón sino la fuerza bruta para tratar de meterle miedo a la sociedad”, declaró Borges.
Unión Europea prepara sanciones contra funcionarios venezolanos
Advertencia. El ministro español de Exteriores, Alfonso Dastis, señaló ayer que su país impulsará en la Unión Europea (UE) sanciones individuales contra los responsables de la crisis en Venezuela, luego de que los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma fueran devueltos a prisión.
“He decidido ponerme en contacto” con la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, “para poner en marcha el proceso de adoptar medidas adicionales restrictivas”, anunció Dastis en declaraciones a periodistas.
Dastis calificó de “harto preocupante” la noticia de que López y Ledezma, los dos presos más emblemáticos de la oposición venezolana que cumplían arresto domiciliario, fueron devueltos la madrugada del martes a una prisión militar cerca de Caracas.
Ambos líderes habían instado en videos a no votar en la elección del domingo de la Asamblea Constituyente, promovida por el gobierno de Nicolás Maduro como solución a la crisis económica y política en Venezuela, pero rechazada por la oposición como un intento del chavismo de perpetuarse en el poder.
“La paz, la democracia y la libertad de los presos políticos han de ser inquebrantables”, escribió en Twitter el jefe de gobierno español, Mariano Rajoy, ante la nueva detención de los opositores venezolanos.
España no busca medidas generales contra Venezuela que puedan “afectar a la población”, pero sí sanciones “individuales selectivas y específicas” contra “aquellos responsables de la situación actual”, explicó Dastis.
Las sanciones pueden incluir “prohibición de viajar, de visados”, pero en todo caso corresponderá a la UE en su conjunto determinarlas, señaló.
Al ser preguntado sobre las sanciones que Washington impuso a Maduro, congelando sus activos bajo jurisdicción estadounidense y a otros funcionarios, Dastis dijo que “la UE tiene su propio procedimiento y acordará sus propias sanciones”.
En Bruselas, la UE condenó el encarcelamiento de López como un “paso en la dirección errónea”, según una vocera. Mogherini había dicho en julio sobre la imposición de sanciones, que “todas las opciones” estaban “sobre la mesa”.
España, al igual que otros países como Estados Unidos, Argentina, México o Colombia, anunciaron que no reconocerán la Asamblea Constituyente, cuya labor es redactar una nueva constitución, mientras que la UE expresó “serias dudas” para reconocerla.
ONU pide al Gobierno resolver tensiones
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió el martes al gobierno venezolano a hacer “todos los esfuerzos posibles”, para resolver las tensiones e impedir más episodios de violencia luego de la detención de dos líderes opositores.
Guterres “ha tomado nota” de la decisión de revocar el arresto domiciliario de Leopoldo López y del alcalde de Caracas Antonio Ledezma, que fueron regresados a la cárcel, dijo el martes el portavoz de la ONU Stephane Dujarric.
“En este momento crítico para el futuro del país, el secretario general urge a todos los venezolanos, particularmente a aquellos que representan los poderes del Estado, a hacer todos los esfuerzos posibles para disminuir las tensiones, prevenir más violencia y pérdidas de vida, así como a encontrar avenidas para el diálogo político”, añadió.