El Gobierno anunció ayer que la totalidad de los cuerpos de las personas que fallecieron durante la emergencia generada por el paso de la tormenta Nate han sido recuperados, al tiempo que oficializó que hoy se reanudan las clases en el sistema de educación público y privado en todo el país.
En total fueron 15 las personas que perdieron la vida entre el jueves y viernes pasado a consecuencia de las lluvias, y que no existen más personas desaparecidas, mencionó Rosario Murillo, vicepresidenta del país, en su reporte ante medios afines al gobernante Frente Sandinista.
“Son 15 los hermanos fallecidos hasta el momento y ya no hay desaparecidos”, manifestó Murillo al portal El19digital.
El último cuerpo rescatado este domingo fue el de Paul José Rosales, de 51 años, conductor de la ambulancia del Centro de Salud del municipio de Santo Tomás, Chontales. El vehículo en el que se desplazaba Rosales y otros tres ocupantes fue cayeron a un cauce el jueves pasado en Juigalpa.
También ayer fueron recuperados los cuerpos de Denis Antonio Pau, quien había sido reportado como desaparecido al darse vuelta su panga mientras viajaba en río Coco, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte; y de Darwin Antonio Torres, reportado como desaparecido en el puente Estero Real, Villanueva, Chinandega.
Restablecimiento paulatino de servicios básicos
Murillo precisó que las distintas entidades gubernamentales realizan trabajos para restablecer los servicios básicos en las comunidades afectadas, especialmente en municipios como Rivas, Carazo y Jinotega.
En ese sentido, sostuvo que se ha logrado reducir el número de personas que actualmente no cuentan con el servicio de agua potable, pasando de 11,533 familias a 7,093 familias afectadas.
- De interés: Lluvias cobran 16 vidas en Nicaragua
El departamento de Carazo experimenta algunas afectaciones por falta de fluido eléctrico, en ciudades como La Paz y El Rosario; mientras en Rivas la falta de electricidad es en Potosí, Belén y La Concepción, así como algunas comarcas en el departamento de Masaya.
En Jinotega la problemática principal es la falta de agua. Según detalla el reporte en la ciudad de Rivas hay todavía 569 familias afectadas, otras 5,091 en Carazo y 1,433 en Jinotega.
Así mismo, 87 cuadrillas de mantenimiento se han activado a nivel nacional distribuidas en Managua, occidente, oriente y sur con el propósito de restablecer el fluido eléctrico.
“El Sistema Nacional de Prevención y Atención a Desastres (Sinapred) nos reporta que en total, fueron afectados 92 municipios, pero ya están la mayoría en proceso de recuperación y 17 departamentos y regiones”, dijo Murillo.
Así mismo la fuente señaló que la Policía realiza acciones para garantizar la circulación en las carreteras, también el Ministerio de Transporte está desarrollando trabajos en aquellas vías que resultaron afectadas.
“En Granada, se atendió el punto ubicado entre Malacatoya al Tabacal; en Matagalpa entre San Dionisio y Esquipulas, en Nueva Segovia comunidad La Jungla; en Chinandega, puente Achuapita; en Rivas, está restablecida totalmente la circulación de vehículos livianos y transporte de carga pesada; en León, ahí también hay anegaciones y están siendo atendidas por brigadas del Ministerio de Transporte”, dijo Murillo.
Apoyo a familias de Ochomogo
Por otro lado, voluntarios de la Cruz Roja Nicaragüense realizaron ayer la entrega de los primeros 200 paquetes de ayuda a igual número de familias en Ochomogo, Rivas.
Judith Morales, asistente de Comunicación de Cruz Roja, explicó que las familias recibieron un kit de cocina para cinco personas, el cual consiste en ollas, platos y vasos para que las familias de esta zona puedan preparar sus alimentos.
De igual manera se les entregó dos mosquiteros, frazadas, plástico reforzado y colapsables para agua, dado que producto de las lluvias las fuentes de agua resultaron afectadas y las letrinas colapsaron.
“Los colapsables, son un tipo de pichingas especiales que permite filtrar un poco el agua, el pozo comunitario es el que está menos contaminado, pero también se ha insistido en la cloración y hervirla (el agua)”, dijo Morales.
También en el norte
De igual manera en Matagalpa, específicamente en la comunidad de San Juanillo del municipio de Darío, los Comités Municipales de Prevención de Emergencias (Comupred) realizaron un recorrido por la zona para evaluar los daños ocasionados por las lluvias acaecidas la semana pasada.
Durante el paso de la tormenta Nate por los departamentos de Matagalpa y Jinotega, el VI comando militar del ejército de Nicaragua, junto a la brigada municipal de rescate y el Comupred, lograron evacuar a 272 familias, entre los que estaban mil 140 adultos y 668 niños, los que fueron trasladados a lugares más seguros hasta que finalizó la tormenta y poco a poco regresaron a sus lugares, principalmente donde sus casas no fueron destruidas, ya que 319 fueron afectadas por las lluvias.
El municipio más afectado fue Darío, con once comunidades, seguido por Sébaco, Río Blanco, Paiwas, Waslala y San Dionisio. En estos sitios hubo viviendas dañadas y anegadas, pero además se registraron daños en las vías de comunicación terrestres por la caída de árboles.
Nate dejó a su paso como tormenta tropical por Nicaragua un total de 32,684 personas afectadas y 5,900 viviendas dañadas, según el reporte oficial. Las autoridades reportaron 7,840 familias afectadas, con 32,684 personas damnificadas en 87 de los 153 municipios del país, de los cuales 3,623 se encuentran en albergues. Además, 5,900 viviendas afectadas, entre ellas 5,630 anegadas, 211 semidestruidas, 32 colapsadas y 27 en riesgo de colapsar, según el reporte del Sinapred.
Cardenal agradece solidaridad
En una homilía desarrollada ayer, el cardenal Leopoldo Brenes destacó la solidaridad mostrada por el pueblo nicaragüense ante las afectaciones causadas por la tormenta Nate. Brenes instó además a los católicos a orar por las familias que perdieron a seres queridos.