Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Más de 470,000 puertorriqueños podrían emigrar - El Nuevo Diario

$
0
0

Unos 470,000 puertorriqueños podrían dejar su país en los próximos dos años como resultado del devastador azote del huracán María en la isla, y el Estado de Florida, seguido por Pensilvania y Texas, según un informe que dio a conocer hoy el Centro de Estudios Puertorriqueños.

El estudio estima, con base a datos del Censo, que entre 114,000 y 213,000 boricuas emigrarían anualmente, lo que llevaría a la isla a perder el 14 por ciento de su población (470,335). De esta cifra, el texto señala que entre 22,710 a 42,771 niños en edad escolar migrarán junto a sus familias y entre 17,250 y 32,721 entre los 18 y 24 años. Basado en las proyecciones del Centro, Puerto Rico perderá en dos años la misma población que la que perdió entre 2006 y 2016 por culpa de la crisis económica, que provocó una masiva emigración de puertorriqueños, que estaban desempleados o subempleados.

Al inicio del 2006 había la misma cantidad de boricuas en EE. UU. que en la isla, pero diez años después se estima que dejaron el país alrededor de 525,769 personas o el 10% de la población. Para el 2016, la población en los diversos Estados sumaba 5.5 millones mientras que la de Puerto Rico se había disminuido a unos 3.5 millones, según el estudio.

Sin luz y sin empleos

Puerto Rico, que atraviesa una grave crisis económica, sufrió en septiembre el paso de dos huracanes, Irma, y días más tarde María, el más potente que ha afectado la isla en 80 años y que devastó el país con daños severos a la infraestructura, le dejó sin energía eléctrica, agua potable y problemas de comunicación. El colapso del sistema eléctrico y el tiempo que tomará en restablecerlo en las zonas urbanas, donde se concentran los empleos, así como restablecer el sistema de transporte público y de comunicaciones afectará los comercios y el sector de servicios, con una caída significativa de empleos, señala el informe.

 El estudio del Centro de Estudios Puertorriqueños proyecta que la Florida, a donde ya estaban llegando emigrantes de la isla, recibirá el mayor número, con un éxodo anual estimado entre los 40,998 y 82,707 personas. Precisamente, el gobernador Rick Scott, informó el miércoles que desde el pasado 3 de octubre más de 58,000 personas han llegado a la Florida desde Puerto Rico tras el paso del huracán, a través de los aeropuertos y en embarcaciones operadas por compañías privadas. Con esta emigración tras María, Florida desplazará a Nueva York para convertirse por primera vez en la historia en el Estado con el mayor número de puertorriqueños. Nueva York, que había sido el destino principal, sólo recibirá a unos 12,000 puertorriqueños.

En Texas y Pensilvania podían exceder los 25,000 y el resto de los diez Estados con mayor población de puertorriqueños podrían recibir más de 10,000 boricuas, incluyendo a Nueva Jersey, Massachussetts, Connecticut y Ohio, agrega el estudio. Asimismo, señala como un factor de preocupación que el huracán María ha acelerado la emigración que la crisis económica había iniciado, a tal punto que “podemos referirnos a la despoblación como uno de los más significativos obstáculos para su recuperación económica”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles