Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Dogu: “Vamos a apoyar a las mujeres empresarias” - El Nuevo Diario

$
0
0

La embajadora Laura Dogu dijo ayer que los programas que ejecuta la embajada de Estados Unidos en Nicaragua se enfocarán en las mujeres “porque si ellas tienen oportunidades económicas invertirán en sus familias y comunidades”.

“Es importante promover las oportunidades para las mujeres, y los hombres son parte de este proceso. La falta de financiamiento es un problema en el mundo aunque estamos tratando de ayudarles con programas”, agregó Dogu.

La diplomática se refirió a las mujeres empresarias y a los problemas que enfrentan las pymes durante clausura de un programa que impartieron estudiantes de la Universidad de Ohio, Cornell University y la Universidad Americana (UAM).

En total fueron siete pymes nicaragüenses las que  asesoran 28 estudiantes universitarios de Estados Unidos y Nicaragua en temas importantes para su crecimiento como alternativas de solución y mejoras en sus negocios.

“Tenemos dos grupos de estudiantes de Estados Unidos expertos en administración de negocios, y ellos están en Nicaragua como parte de sus estudios para compartir sus conocimientos con empresas nicaragüenses”, señaló Dogu.

“Tenemos varios proyectos enfocados en el sector de pymes, porque las pymes tienen la oportunidad de crecer, con este crecimiento viene más empleo para otros en Nicaragua”, consideró la embajadora.

El rector de la UAM Ernesto Medina mencionó que el programa es parte de la formación de estudiantes de la UAM en la línea de internacionalización, que la universidad ha definido como uno de los pilares estratégicos. 

“Este tipo de intercambio es un escenario real para trabajar en la parte de internacionalización. Hay que destacar la voluntad de las empresas de trabajar en un tiempo tan corto de manera intensiva con estudiantes”, dijo Medina.

“Es un intercambio cultural que permite a los estudiantes poner a trabajar sus habilidades comerciales para proporcionar soluciones a problemas complejos para pequeñas empresas locales”, explicó Paul Benedict, director de Global Consulting Program (GCP).

De acuerdo con el director del programa, las asesorías que brindaron los estudiantes de la Universidad de Ohio y la Universidad Americana se centraron en estrategias de mercadeo, servicio al cliente, contabilidad y publicidad. 

Seguimiento 

La universitaria estadounidense Vivian Vázquez contó que la empresa con la que trabajó tenía problemas de rotación de personal y reclutamiento, es por ello que se asesoró en cómo retener y motivar a los empleados. 

En los próximos meses los estudiantes harán valoraciones a las empresas para realizar en cuentas con los trabajadores y “ayudarles a asegurar que están implementando las recomendaciones que les hicimos”.

En tanto, Ramón Beltrán de la Cooperativa Jóvenes Emprendedores de Madriz, dijo que su experiencia se relacionó a dos días de capacitación que le han permitido identificar debilidades en su negocio.

“Recibimos capacitaciones en recursos humanos, actividades clave, la estructura de costos, que para nosotros son acciones que nos ayudarán a reflexionar sobre cómo estamos trabajando”, manifestó Beltrán.  

Este programa es promovido desde hace 20 años por la Universidad de Ohio a nivel mundial y en Nicaragua se ha desarrollado desde hace cinco años con la UAM, informó la casa de estudios superiores nicaragüense. 

El programa consistió en que durante dos semanas  estudiantes de ambas universidades trabajaron arduamente integrando el conocimiento de los idiomas y visitas de campo a las siete empresas involucradas. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles