Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

El obispo Juan Barros, el nubarrón en la visita del Papa a Chile - El Nuevo Diario

$
0
0

Las acusaciones de haber encubierto los abusos sexuales a menores, de un influyente sacerdote chileno, han convertido a Juan Barros, obispo de la ciudad de Osorno, como la piedra en el zapato del papa Francisco, durante su visita a Chile.

El obispo Barros es señalado de haber callado los abusos repetidos del sacerdote Fernando Karadima, conocido como formador de obispos en Chile y a quien el Vaticano acusó por pederastia y condenó en 2011 a “retirarse a una vida de oración y penitencia”. Un sonado caso que golpeó a la Iglesia católica chilena.

La figura de Barros, de 61 años, ha provocado gran polémica durante la visita de Francisco, pues participó como cocelebrante en dos multitudinarias misas del Papa en Santiago y Temuco, y en una reunión con el alto clero chileno.

Pese a que el Papa declaró el martes durante un acto con la presidenta Michelle Bachelet su “dolor y vergüenza” por los casos de abusos sexuales contra menores, que desde el año 2000 involucran a unos 80 sacerdotes en Chile, la visibilidad de Barros durante la visita desató furibundas protestas de víctimas de curas pederastas.

“Yo nunca he sido testigo de eso (abusos de Karadima) y les pido por favor que me dejen tranquilo”, dijo Barros, este miércoles, tras ser abordado por la prensa al llegar a Temuco para participar de los actos papales en esa ciudad.

Barros “es un mentiroso, un delincuente que tiene amnesia, tras encubrir a Karadima. Es un encubridor de abusos y debiera estar en la cárcel o por lo menos destituido”, afirmó a medios locales Juan Carlos Cruz, víctima de Karadima.Chamanes peruanos hacen en ritual para dar la bienvenida al Papa Francisco, quien visitará ese país esta semana.

El nombramiento 

Los dolores de cabeza para Francisco comenzaron cuando en 2015 nombró a Barros, obispo de la ciudad de Osorno (930 km al sur de Santiago). La decisión provocó el repudio de parte de los feligreses que conocían las acusaciones contra el prelado.

Grupos laicos realizaron masivas protestas e irrumpieron en varias ceremonias religiosas, que Barros oficiaba, demandando su renuncia. Las protestas llegaron al Vaticano, donde voces disidentes buscaron presionar al Papa para que anulara el nombramiento. En el Congreso chileno, 51 diputados pidieron revertir la designación.

El Papa lanzó una polémica defensa de Barros, afirmando entonces en un video grabado por feligreses en el Vaticano que no había pruebas que evidenciaran las acusaciones. Llamó “tontos” a los detractores de Barros y aseguró que la polémica fue instalada por “zurdos”, refiriéndose a la izquierda.

Sin embargo, en una carta enviada a la iglesia chilena ese mismo año y revelada antes de su llegada a Chile, manifestó su intención de proponerle a Barros que renunciara o se tomase un año sabático, lo que no se produjo por supuestas presiones de la nunciatura en Santiago.El papa Francisco hace ingreso a la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Círculo de hierro 

El obispo Barros ha admitido reiteradamente su gratitud con Karadima, por haber sido su guía espiritual por 35 años, pero solo eso.

Barros, siendo aún adolescente, conoció a Karadima cuando este era sacerdote de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en el exclusivo barrio de Providencia. Se ordenó en 1983, manteniendo una estrecha relación con Karadima y participando de su “círculo de hierro”.

A él pertenecían sacerdotes formados por Karadima, que hoy ocupan altos cargos en la iglesia chilena.

Víctimas del influyente sacerdote acusaron a Barros de haber presenciado los reiterados abusos que sufrieron a manos de Karadima.

Barros también fue obispo de la ciudad de Iquique (norte) entre 2000 y 2004, y obispo castrense entre 2004-2015, antes de ser nombrado en Osorno.

El Papa  se reunirá con víctimas de la dictadura

El papa Francisco concluirá su viaje a Chile con una visita a localidad de Iquique para celebrar una misa en la gigantesca playa de Lobito, donde se espera una alta presencia de migrantes, sobre todo bolivianos.

En la última jornada de su visita a Chile, antes de viajar a Perú, Francisco se encontrará para un saludo con dos víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), de los que no se han dado más detalles.

Francisco llegará a Iquique donde le han preparado una ceremonia de bienvenida con bailes tradicionales y un coro infantil y después se trasladará a esta amplia explanada que se utiliza para grandes eventos o incluso para una etapa del Rally Dakar.

En este espacio, que puede contener a cerca 300,000 personas, celebrará una misa y para la ocasión ha llegado desde su santuario la imagen de la Virgen de la Tirana, de gran devoción popular en todo el norte de Chile, y que será colocada en el altar.

Francisco saludará al final de la ceremonia a la presidenta Michelle Bachelet, que asistirá a esta misa final.

Tras la misa, el pontífice argentino visitará y descansará en la “Casa de Retiros del Santuario Nuestra Señora de Lourdes” para después, tras el almuerzo dirigirse al aeropuerto para viajar a Perú.

En el santuario se producirá el encuentro de la pareja de víctimas de la represión durante la dictadura.

Antes de abandonar Chile a las 17:05 (20:05 GMT), se reunirá algunos minutos, en una sala del aeropuerto, con la presidenta.

Irá a Perú

La ciudad de Lima celebrará este jueves 483 años de su fundación en coincidencia con la llegada del papa Francisco, quien cumplirá una visita de tres días a Perú, tras culminar su gira por Chile.

“Francisco, Lima ya respira tu mensaje de amor y misericordia, unidos por la esperanza contamos las horas para tu llegada”, escribió el alcalde de la capital peruana, Luis Castañeda, en su cuenta de Twitter.

Las autoridades prevén un multitudinario recibimiento del pontífice la tarde del jueves, en su desplazamiento desde el aeropuerto militar de Lima hasta la Nunciatura Apostólica, donde se hospedará.

La municipalidad de Lima invirtió cuatro millones de soles (cerca de 1.2 millones de dólares) en reparar aceras y calles para la visita. El Papa tiene previsto desplazarse en papamóvil en diversos trayectos por la capital, que tiene 10 millones de habitantes.

Como parte de las celebraciones por su aniversario, el municipio organizó concursos de historias y dibujos sobre el papa.

El conquistador español Francisco Pizarro fundó Lima el 18 de enero de 1535, con el nombre de Ciudad de los Reyes, sobre lo que era un desierto al lado del mar.

Lima es una de las ciudades sudamericanas más antiguas fundadas por los españoles.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles