El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) José Adán Aguerri, informó ayer que en los próximos días se inaugurarán dos proyectos que suman US$14 millones y que generarán más de 500 empleos.
Uno de los proyectos que será inaugurado hoy, se ubica en el kilómetro 16 de la carretera Masaya y contó con una inversión de más de US$2 millones. Otro, ubicado en esta misma vía, se empezará a construir mañana y corresponde a capital nacional.
“Ya no estamos hablando de inversión extranjera, sino de inversión nacional. Son US$14 millones y lo que es más importante darle trabajo a más de 500 nicaragüenses”, indicó el dirigente empresarial en conferencia de prensa.
Turismo
Aguerri también manifestó que 12 empresas nicaragüenses se encuentran participando en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), entre hoteles y operadores turísticos de diferentes departamentos.
El presidente del Cosep destacó que se están ofertando los destinos de Nicaragua con la particularidad de que a partir del 1 de octubre iniciarán las operaciones de la aerolínea española Iberia entre Managua y Madrid.
“Para nosotros este tipo de feria se convierte en mercado europeo como uno de los principales escaparates para mostrar la oferta que tenemos. Estamos buscando cómo llegar al sector turístico que aumente los gastos de consumo”, agregó.
También mencionó los avances en la carretera Costanera, en el Pacífico Sur, de Nicaragua. Según Aguerri, con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se está trabajando un estudio de factibilidad de la carretera Costanera.
“Ya tenemos entre La Cruz (Costa Rica) y San Juan del Sur (Nicaragua) un camino preparado para todo tiempo. Hay que empujar este tipo de inversiones”, informó en conferencia de prensa.
Celebran certificación
José Adán Aguerri además celebró la certificación con la norma Bonsucro que obtuvo recientemente el Ingenio Monte Rosa, del grupo Pantaleón, durante la Semana Bonsucro que acogió Managua esta semana.
Aguerri recordó que de los 46 ingenios que hay en América Latina, solo cinco han sido certificados con la norma Bonsucro. En Nicaragua, los ingenios San Antonio y Monte Rosa están certificados.
“Ayer fue destacado que el 80% del azúcar de Nicaragua está certificada con la norma Bonsucro, fue muy importante ver a empresarios del azúcar de más de 25 países en Nicaragua”, dijo Aguerri.
El dirigente empresarial también manifestó que esperan que el cacao se convierta en uno de los nuevos productos importantes de la canasta exportadora de Nicaragua. El cacao nicaragüense ha sido premiado en varios países europeos.
“Hoy vamos (ayer) a estar revisando la estrategia nacional en el tema del cacao, nos hemos planteado la importancia de encontrar cómo con esfuerzos del sector público y privado, darle el respaldo a este rubro”, comentó Aguerri.