La reducción de la inflación, la caída de las tasas de intereses y la recuperación económica fueron, para el presidente del Banco Central de Brasil, Ilan Goldfajn, los principales “impactos positivos” en la economía brasileña el pasado año.
En el acto de apertura de la Cámara Española de Comercio en Sao Paulo, Goldfajn defendió las políticas económicas llevadas a cabo a partir de finales de 2016 y subrayó la importancia de mantenerse “las reformas y ajustes económicos para seguir con el crecimiento de la economía brasileña”.
“Hay que seguir con la política de ajustes y reformas si queremos que la inflación siga bajando y, así, solidificar los avances que estamos empezando a ver ahora en el país”, sostuvo.
Elegido como el mejor titular de un banco central en el mundo en 2018 por la revista británica The Banker, Goldfajn también calificó el escenario internacional como “benigno” y destacó la recuperación económica de “casi todos los países del mundo”, como Estados Unidos, España, Portugal, Alemania e incluso Japón.
“El escenario internacional aún es benigno, aunque hay riesgos. Debemos aprovechar ese momento para evitar la frustración de expectativas”, afirmó el presidente al referirse a las polémicas reformas económicas propuestas por el gobierno brasileño el pasado año.
Goldfajn evaluó que, en caso de que las reformas no sean aprobadas, el escenario externo podría volverse hostil y la combinación de las dos cosas dejaría a Brasil “vulnerable” y en una situación “mucho peor que la actual”.
El directivo también explanó las acciones del Banco Central para seguir con la recuperación económica del país sudamericano, como la búsqueda de la autonomía de la entidad, la modernización de la legislación y la reducción de las tasas de créditos.