El presidente Daniel Ortega concluyó por primera vez la celebración del “repliegue táctico” hacia Masaya en una estación policial y no en la comunidad indígena de Monimbó, que se encuentra en rebeldía desde hace casi tres meses.
El mandatario llegó hasta la delegación policial de Masaya bajo un fuerte dispositivo de seguridad, donde además de saludar y tomarse fotos con policías y antimotines armados, ofreció un breve discurso en el que hizo un llamado a los nicaragüenses a la paz y a la reconciliación.
Corre más sangre en Monimbó y la UNAN
“Hoy estamos conmemorando el 39 aniversario del repliegue y dadas las circunstancias dolorosas que enfrenta nuestro país, nuestra patria, Nicaragua, este repliegue, en nombre de los héroes y mártires de aquella gesta heroica, se lo dedicamos a la paz”, expresó.
Es la primera vez, desde 1980, que el repliegue no culmina en la comunidad indígena de Monimbó, en Masaya, donde los pobladores se mantienen atrincherados en barricadas. Aunque, después que Ortega salió de Masaya, la Policía lanzó un fuerte ataque contra los protestantes monimboseños.
En su discurso, el Presidente argumentó que desde que retornó al poder el 10 de enero de 2007, habían transcurrido 11 años de paz y estabilidad que, según adujo, fueron rotos por “un grupo de nicaragüenses que llevan por dentro el veneno del odio, que no ponen en práctica el principio cristiano de amar a tu prójimo como a ti mismo”.
Ortega también aseguró que el cuartel policial de Masaya sufrió 55 días de asedio y ataques perpetrados por personas, que no identificó, “que les pagaban para que vinieran a la sede de la policía” y que dejaron agentes muertos.
Según Ortega, su gobierno ha logrado “finalmente ir venciendo el odio, convertido en ataques, en secuestros, asesinatos, destrucción de viviendas que no tiene sentido” después de casi tres meses de protestas, que calificó como “la violencia más irracional que nos podamos imaginar”.
Ataques en Masaya, Managua y Granada dejan dos muertos y varios heridos
“Invitamos a todos los que tienen diferentes pensamientos políticos e ideológicos a que tomemos el camino de la paz, que es el único que nos va a dar tranquilidad a todas las familias nicaragüenses”, agregó.