El Gobierno de Nicaragua, a través de la Policía Nacional, informó este martes que entre el 19 de abril y el 25 de julio solamente murieron 197 personas a nivel nacional producto de la crisis sociopolítica que vive Nicaragua y atribuyó la responsabilidad a manifestantes al llamarles “víctimas del terrorismo golpista”.
La cifra del Gobierno representa 120 fallecidos menos que los registrados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el pasado jueves reportó al menos 317 víctimas en el contexto de las protestas sociales contra el Gobierno que fueron reprimidas por fuerzas policiales y parapoliciales.
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) difiere de las cifras oficiales y registra al menos 306 muertos: La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) reporta 300 fallecidos, mientras que la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) contabiliza 448.
Brenes: “El diálogo está vivo”
La Comisión de la Verdad, Justicia y Paz, creada por la Asamblea Nacional, de mayoría sandinista, difiere de las cifras del gobierno, al dar cuenta de 222 personas muertas.
El Gobierno sostiene que todas las personas fallecidas son “víctimas del terrorismo golpista” y no admite la responsabilidad de la Policía Nacional y grupos parapoliciales por el “uso excesivo de la fuerza” contra manifestaciones antigubernamentales que constató la CIDH.
El comisionado general Jaime Vanegas, inspector general de la Policía Nacional, detalló que por mes en abril hubo 46 muertos, 45 en mayo, 56 en junio y 50 en el mes de julio. Según la Policía Nacional, del total de víctimas solo hubo 5 universitarios, 4 estudiantes de secundaria y uno de primaria.
Dennis: El estadio es de todo el pueblo
Contrario a las cifras oficiales, el Cenidh registra la muerte de al menos 35 estudiantes entre universitarios, secundaria y primaria.
El canciller Denis Moncada dijo que lo informado por el comisionado general Jaime Vanegas, “son las víctimas fatales durante estos meses en que grupos terroristas han derramado la sangre de hermanos como consecuencia del golpe de estado dirigido por quienes no aman la paz, la estabilidad, seguridad y la prosperidad de los nicaragüenses”.
“253 muertes comunes”
Según las cifras oficiales, los organismos de derechos humanos han manipulado los registros de víctimas atribuyendo a la crisis 253 “muertos por delitos comunes” entre abril y julio “para desprestigiar la imagen del Gobierno del presidente Daniel Ortega”.
De acuerdo con las cifras de la Policía, en el periodo señalado hubo 230 homicidios, 10 femicidios, seis muertes por accidentes de tránsito, cuatro muertes accidentales, dos muertes naturales y un suicidio.
Según la presidenta del Cenidh, Vilma Núñez, las cifras presentadas por delitos comunes son “ilógicas” y difieren del discurso oficial “que proclama a Nicaragua como el país más seguro de Centroamérica”.
Núñez considera que al contraponer las cifras con las de organismos de derechos humanos, incluyendo la CIDH, el Gobierno “trata de encubrir la magnitud del crimen cometido”, pero que más allá de las cifras, “está admitiendo su crimen porque la gran mayoría de estas muertes fueron provocadas por la represión de la Policía”.
Pasajes más caros por la reducción de vuelos
“Lo que exigimos es una investigación judicial de todos los casos, porque aunque según ellos solo hay 197 muertos por la crisis y 253 son crímenes comunes, aunque fuera así, se deben investigar y castigar a los culpables”, dijo Núñez.