Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Silvio Rodríguez lidera fundación para proteger ecosistema en su ciudad natal - El Nuevo Diario

$
0
0

El famoso trovador cubano Silvio Rodríguez lidera la "Fundación Ariguanabo", una asociación recién creada para frenar el "alto grado de contaminación" del río del mismo nombre y promover la cultura en San Antonio de los Baños, localidad natal del cantautor, informan hoy medios oficiales.

Con apoyo gubernamental, la Fundación "coordinará proyectos culturales y de cuidado del medioambiente para rescatar el entorno natural, la diversidad biológica y promover la conciencia social hacia los problemas medioambientales" de la zona, ubicada al suroeste de La Habana, indica el diario estatal Granma.

También: Francia prohibirá en 2020 los recipientes y cubiertos de plástico

"Mi conciencia no está tranquila, a pesar de haber sido parte de tantas acciones y gestiones, en estas dos décadas", dijo el autor de "El necio" en el acto de constitución oficial de la asociación, celebrado ayer viernes en la sede del Ministerio cubano de Cultura, con la presencia de su titular, Alpidio Alonso.

Silvio Rodríguez, trovador cubano. Archivo/END.

El trovador de 71 años agradeció el apoyo del presidente cubano Miguel Díaz-Canel a la iniciativa y destacó los "proyectos espontáneos" anteriores, creados por varios de sus colegas de la Fundación Ariguanabo para familiarizar a los niños y jóvenes con el cuidado del entorno natural de la región.

Lea además: Quintero, la población chilena ahogada por la contaminación industrial

"Creo que una de las responsabilidades principales que va a tener esta Fundación será la de re-educar a nuestros paisanos en aquel amor a lo nuestro esencial que se nos fue apagando, o que las circunstancias nos hicieron olvidar", precisó.

Miguel Díaz-Canel, presidente cubano. Archivo/END.

Silvio Rodríguez está entre las principales figuras del movimiento de la Nueva Trova, junto a legendarios músicos como Pablo Milanés y Noel Nicola, quienes revolucionaron el panorama sonoro en la Cuba de finales de la década de 1960 y principios de 1970, y se convirtieron en la voz de una generación.

De interés: Los países en desarrollo piden "compromiso" para honrar el Acuerdo de París

Con una vasta carrera musical y aún en activo, Rodríguez ha escrito y musicalizado numerosos clásicos como "Ojalá", "La Maza", "Quien Fuera" y "Unicornio".

Muy al tanto de la realidad cubana, el trovador emite críticas y reflexiones desde su blog "Segunda cita", en el que también publica opiniones de otros intelectuales y artistas. Archivo/END.

Desde septiembre de 2010 lleva a cabo su "Gira interminable por los barrios" en zonas desfavorecidas de La Habana y otras provincias del país caribeño, donde ofrece conciertos gratuitos - a menudo con invitados de renombre- en escenarios levantados en plena calle.

Muy al tanto de la realidad cubana, el trovador emite críticas y reflexiones desde su blog "Segunda cita", en el que también publica opiniones de otros intelectuales y artistas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles