Todos los productos se deben consumir con moderación, para proteger tu salud. El deseo por bajar de peso o la idea de estar delgados, ha provocado que en los últimos años aumente en más de 50% el consumo de los productos light, pero el exceso de estos puede incrementar tu grasa corporal y afectar órganos vitales de tu organismo.
El riesgo al consumir dichos productos es la dependencia a los mismos o el consumo indiscriminado, al considerarlos bajos en calorías y grasas, por lo que el efecto resulta en lo contrario a bajar de peso.
Si bien, los productos industrializados de hoy día ofrecen una mayor variedad de alimentos para incluir en la dieta, lo importante es conocer el valor nutricional de cada producto. Al respecto, la nutrióloga, Felicitas Espinosa Figuero, del Instituto Mexicano del Seguro Social, indica que la ingesta desmedida de los productos denominados ‘Light’, ‘Low’ o ‘Diet’ pueden ocasionar altos niveles de azúcar y grasa en el cuerpo, provocando aumento de peso y daño en órganos como los riñones.
En este sentido, la experta en salud recomienda que no es aconsejable el consumo de productos light en la infancia o en la adolescencia, así como durante el embarazo o la lactancia. Éstas son etapas muy importantes en las que se requiere un mayor aporte de carbohidratos, grasas y proteínas.
Aunque estos alimentos light contienen en promedio 30% menos calorías, grasas, sodio y azúcares que los normales, una baja ingesta de estos componentes podría traducirse en hipertensión, desórdenes gástricos o afecciones en el sistema renal.
Siempre será mejor seguir una alimentación balanceada de acuerdo con las necesidades de cada persona y basada en los diversos grupos de alimentos.
Riesgos de los edulcorantes artificiales
Espinosa Figuero comentó que la gran mayoría de estos alimentos contienen aspartame, el cual no es recomendable consumirlo de manera excesiva, sobre todo las personas con enfermedades del hígado y mujeres embarazadas, ya que pueden sufrir efectos secundarios.
La moderación es importante, no debes abusar de ningún producto. Lo más sano es siempre recurrir a los productos naturales.
Un estudio prospectivo de dos años que incluyó a 166 niños en edad escolar, encontró que el aumento del consumo de sodas estuvo relacionado con niveles más altos de índice de masa corporal (IMC), lo que indica un aumento de peso.
El estudio estadounidense Growing Up Today, asociado del Departamento de Nutrición de la Universidad de Harvard, que incluyó a 11,654 niños de 9 a 14 años de edad también reportó una relación entre las bebidas de dieta o light y el aumento de peso en niños. Por cada porción servida al día de dichas bebidas hay un aumento de 0.16 kg/m en el IMC.