Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

CIDH denuncia que levantan listas de opositores - El Nuevo Diario

$
0
0

En el interior de Nicaragua se siguen levantando listas de personas opositoras al Gobierno y “persiste un ambiente de miedo e intimidación”, aseguró este viernes el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrão.

 ONU: autoridades de Nicaragua no reconocen violación a derechos humanos

“Existe un tono diferente al que vemos en Managua, por lo que las intenciones intracomunitarias están a un máximo. Aún se generan listas de personas contrarias al Gobierno: hombres, mujeres, niños y niñas, familias han dejado sus casas y se han ido a la montaña, han tenido que desplazarse y someterse a la clandestinidad. Este es un efecto claro de un ambiente de miedo y de intimidación”, dijo Abrão al presentar un informe actualizado sobre las violaciones de derechos humanos en Nicaragua ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Abrão advirtió que frente a ese panorama de miedo e intimidación en las comunidades, se incrementa el número de personas que huyen de sus hogares en busca de casas de seguridad o asilo.

“Para julio, al menos, 23,000 personas nicaragüenses habrían solicitado asilo en Costa Rica. Y en las solicitudes a países como Panamá, México y Estados Unidos, se incrementaron dramáticamente”, dijo.

La CIDH considera que en las últimas semanas se ha dado un “creciente deterioro del estado de derecho en el país y han incrementado los actos de violencia y represión para disuadir las manifestaciones públicas”.

 CIDH denuncia adoctrinamiento en algunas escuelas

También menciona que hay preocupación por la persistencia del uso de la detención como forma de represión de la protesta, así como la criminalización de personas que participaron de cualquier forma de manifestación pacífica contra el Gobierno de Nicaragua desde abril.

“Son situaciones que en un estado democrático de derecho serían excepcionales, pero que parece que en Nicaragua empieza a ser la regla general. Esto no favorece el diálogo entre los propios nicaragüenses, sino que deja sin justicia, sin verdad y sin reparación especialmente a quienes han sufrido la pérdida de familiares cercanos”, explicó el secretario ejecutivo de la CIDH.

Diálogo

Paulo Abrão, de la CIDH, detalló que el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni) ha entablado comunicación con líderes sociales, familias, estudiantes, religiosos, diplomáticos y autoridades gubernamentales —cuando están dispuestas— y han llegado a la conclusión de que la gente quiere diálogo, pero sin represión.

“Hay en Nicaragua dentro de esos actores un llamado único de parte de todas estas personas: están pidiendo diálogo, un diálogo efectivo, claro, participativo y sin represión”.

Onu: situación de DD. HH. empeora

La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) advirtió este viernes que a seis meses del inicio de las protestas contra el Gobierno en Nicaragua, “la situación de derechos humanos continúa deteriorándose como evidenció la represión en contra de quienes (se) manifestaban de manera pacífica el domingo pasado en Managua”.

 ​​CIDH y MESENI llegan a Costa Rica para verificar situación de refugiados nicaragüenses

La oficina regional informó que en los últimos dos meses ha recibido información sobre ataques con armas de fuego, intimidaciones, amenazas, hostigamientos y “restricciones impuestas por la Policía contrarias a los estándares internacionales, afectando a las personas que en su gran mayoría han participado de manera pacífica en manifestaciones de protesta”.

En el comunicado, la oficina de derechos humanos de Naciones Unidas también menciona que mujeres defensoras de derechos humanos, líderes sociales, estudiantes y adultos mayores han sido detenidos de manera arbitraria e ilegal, y periodistas siguen siendo atacados y amenazados.

“En estos casos, las autoridades siguen sin reconocer la ocurrencia de violaciones de los derechos humanos y sin iniciar investigaciones para identificar, juzgar y sancionar a los responsables”, concluyó la Oacnudh.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles