El viernes se cumplieron nueve meses de crisis sociopolítica en Nicaragua. Todo inició el pasado 18 de abril de 2018 con las protestas contra las fallidas reformas a la Seguridad Social. Durante todo este tiempo, los más de 600 manifestantes encarcelados, según datos de defensores de derechos humanos, solo han logrado filtrar siete cartas en las cuales revelan el horror que les ha tocado vivir en las cárceles de Managua.
La carta más reciente, enviada por los manifestantes presos en el Sistema Penitenciario de Varones, conocido como “La Modelo”, que se divulgó en las redes sociales este viernes, expone las negligencias médicas, malos tratos y torturas a las que están siendo sometidos.
“Las autoridades del Sistema Penitenciario han actuado de forma negligente e inhumana. Varios muchachos sufrimos denigración, burlas y amenazas de maltratos físicos por parte de las autoridades del Sistema Penitenciario. Hay jóvenes que han sido golpeados de forma muy agresiva. Los nuevos reos que ingresan al penal son intimidados, golpeados y amenazados”, denunciaron en la carta los manifestantes que son procesados por protestar contra el Gobierno.
Lo denunciado en 2018 se continúa viviendo en 2019. En la primera carta pública, enviada por 26 reos, los manifestantes presos indicaban que, desde el 28 de agosto se declaraban en huelga de hambre, en rechazo a los “malos tratos y torturas” a las que eran sometidos en el penal.
En esta ocasión, los reos enviaron la carta a la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH). La respuesta de las autoridades fueron más maltratos, según lo denunciado en ese momento por los defensores a la carta de los reos.
El siguiente mensaje, que logró burlar la seguridad del penal de varones, se hizo público el 24 de septiembre. Fue enviado por el líder campesino Medardo Mairena, a través de su hermano, Alfredo Mairena.
El líder campesino, encarcelado desde el pasado 13 de julio de 2018, acusado de terrorismo, denunció que lo tenían aislado en una celda de máxima seguridad, conocida como “El infiernillo”, un encierro que parecía que los estaban horneando.
La carta agrega que las celdas están plagadas de cucarachas, alacranes, ratones y garrapatas. Asimismo, señaló que a los manifestantes presos no se les permitían tomar horas de sol y tampoco se les daba atención médica.
Aun encerrado en La Modelo, Mairena continuó abogando porque los manifestantes que están en libertad confiaran en un diálogo, visto como la única vía para la pacificación de Nicaragua.
“Confiamos en la salida pacífica a la crisis, porque pensamos como personas civilizadas que queremos la justicia y la democratización", reza parte de la carta escrita por Mairena.
Posteriormente, el 10 de octubre, Amaya Coppens, líder estudiantil del Movimiento 19 de Abril de León, de nacionalidad belga y nicaragüense, logró filtrar un escrito desde las celdas del Sistema Penitenciario de Mujeres, conocido como “La Esperanza”.
El mensaje de Coppens, estudiante de quinto año de medicina, detenida por sujetos armados el pasado 10 de septiembre y acusada por delitos como terrorismo, fue de resistencia.
“Las presas políticas estamos unidas y cuidándonos unas a otras, con la esperanza de que afuera suceda igual, nos falta poco, resistamos”, escribió Coppens.
Trece días después, Irlanda Jerez, odontóloga y comerciante que fue arrestada a mediados de julio de 2018, envió su primer mensaje a los nicaragüenses desde las celdas de “La Esperanza”, después que recibió la visita de sus hijas.
Jerez fue encarcelada por los supuestos delitos de usurpación de dominio privado, fraude por simulación, estelionato y falsedad ideológica en perjuicio de Zoraida López Salmerón.
Sin embargo, los defensores señalaron que las acciones legales se movieron en contra de la comerciante por su convocatoria en el Mercado Oriental, a la desobediencia civil.
“En toda Nicaragua el miedo desapareció un 19 de abril y este desgobierno podrá sacar centenares de “comunicados y leyes” y nos pueden encarcelar y condenar a todos los nicaragüenses, Mil años nos pueden dictar, Y qué? Quién dijo miedo?”, escribió la comerciante desde la cárcel La Esperanza.
La odontóloga, este jueves, logró enviar otra carta para el pueblo de Nicaragua. En la misiva denuncia que sigue encarcelada en la celda número 5. Además, agradeció el papel que ha jugado la comunidad internacional al presionar al Gobierno de Nicaragua para que respete los derechos humanos y los nicaragüenses obtengan libertad.
Otra de las cartas que se filtraron en enero fue la Byron Corea Estrada, detenido el pasado 25 de agosto de 2018, pidiendo al papa Francisco que ore por Nicaragua, porque el país “está sufriendo tiempos difíciles, no solo políticos, sino humanitarios”.
Corea entregó la carta a sus familiares en diciembre de 2018, pero dio orientaciones de que se publicara el 16 de enero de 2019.
El líder del Movimiento 19 de Abril de León, además de pedir oraciones, denuncia que el encarcelamiento al que es sometido por protestar contra el gobierno le ha cortado sus sueños de terminar sus estudios universitarios de odontología y de participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JM) 2019 en Panamá, en la que participará en papa Francisco.