Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Protesta revive en funeral de Montes - El Nuevo Diario

$
0
0

Familiares, amigos y ciudadanos en general participaron este domingo en las honras fúnebres de Eddy Montes, una multitud que cantó, levantó la bandera de Nicaragua y coreó consignas en memoria del manifestante que estaba en la lista para ser liberado, pero un custodio de la cárcel lo mató de un balazo.

La muerte de Montes ha desencadenado condenas nacionales e internacionales, sobre todo, del Gobierno de Estados Unidos porque él era ciudadano estadounidense.

Familiares del manifestante muerto, informaron que el Instituto de Medicina Legal (IML) accedió a la realización de una autopsia privada.

Sobre este peritaje, Francisco Montes, primo de Eddy, dijo que el cuerpo presenta dos orificios de bala y que se supone que uno es de entrada y otro de salida, y que esta semana se sabrán los detalles del examen.

Los familiares explicaron que el IML se negaba a la realización de la autopsia privada y que accedieron con la condición de que estuviera presente un médico de esa institución.

Malestar en Matagalpa

Desde la madrugada del domingo, cuando se realizó la vela de Montes, la policía mantuvo un amplio despliegue en la ciudad de Matagalpa alrededor del salón parroquial de la iglesia Molagüina, donde manifestantes esperaron el cuerpo de Montes con consignas, aplausos, banderas azul y blanco, papelillos y globos.

Los aplausos y gritos que pedían justicia, también eran escuchados por antimotines que rodeaban el lugar. El cuerpo del manifestante llegó a las 12:15 a.m. del domingo.

“Justicia para Eddy Montes”, alzó con voz fuerte y estremecedora una manifestante; “Eddy Montes: Presente”, proseguieron los demás, mientras otros entonaban las notas del Himno Nacional.

“Era un hombre íntegro, no merecía morir así, quedará en la tumba donde está su padre”, dijo Francisco Montes, primo del fallecido.

Monseñor Álvarez

El obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, llegó a la iglesia Molagüina para dar el pésame a los familiares y brindó un mensaje a los presentes, en el que destacó que toda muerte dramática y violenta conmociona a un pueblo que tiene sensibilidad y conciencia social.

“Hay dolor en el alma del nicaragüense, por eso es que el corazón del nicaragüense está partido, gime de dolor; sin embargo, la esperanza cristiana alienta en medio de las turbulencias”, apuntó el obispo.

El obispo de Matagalpa reiteró que los religiosos oran para que Nicaragua pueda alcanzar la paz.

Rolando Álvarez. Archivo/END

Durante la bendición, monseñor Álvarez dijo que aunque no se comprenda la muerte violenta y dramática de Montes, “debemos ayudar para que el alma de él pueda descansar en paz”.

Entre las ofrendas florales que había en el lugar, estaba una que decía: “Nahiroby Olivas, galerías 16-1 y 16-2”, perteneciente al líder estudiantil leonés que también guarda prisión. También había otra con la leyenda: “Desde el exilio te decimos presente”.

Este domingo, el cuerpo de Montes fue trasladado a la catedral Santiago Apóstol, donde se celebró una misa de cuerpo presente.

Durante la marcha fúnebre del domingo fue notable la conmoción en la ciudad; había niños, jóvenes y adultos que al ver el cuerpo del ciudadano matagalpino lloraron.

“No seamos indiferentes ante el dolor de los demás, no podemos estar así”, dijo el sacerdote Róger García en la celebración de la eucaristía y agregó: “Seamos sensibles ante el dolor de los demás”.

Camino al cementerio, la marcha continuó como una multitudinaria manifestación antigubernamental, con consignas, cantos, banderas y azul y blanco y pancartas.

El ataúd fue depositado con una bandera de Nicaragua encima, mientras la gente seguía gritando consignas y responsabilizando al Gobierno por su muerte.

Montes era acusado por la Fiscalía de “terrorismo”, una figura que las leyes nicaragüenses aplican desde julio pasado a las personas que participaron en las protestas, así como por otros cinco delitos.

Bolton culpa al Gobierno por la muerte de Montes

Alma Vidaurre Arias

El asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., John Bolton, responsabilizó al Gobierno de Nicaragua por la muerte de Eddy Montes Praslin, el reo con ciudadanía estadounidense que guardas del penal mataron a balazo, el pasado jueves durante una supuesta protesta dentro de la prisión.

“Los Estados Unidos seguirán responsabilizando al régimen de (Daniel) Ortega por su represión y violencia contra la disidencia. Exigimos justicia para este crimen y aquellos contra el pueblo nicaragüense”, apuntó Bolton en su cuenta oficial de Twitter. 

“Condenamos enérgicamente la muerte de un ciudadano estadounidense a manos de la Policía nicaragüense”, indicó Bolton.

El Departamento de Estado de EE. UU., había emitido un comunicado el sábado en el que condenó enfáticamente el crimen de Montes. 

John Bolton. Archivo/END

“Su muerte, así como la muerte de cientos de inocentes civiles a manos de las fuerzas de seguridad y parapolicías de (Daniel) Ortega al igual que la continua detención de numerosos prisioneros políticos muestran el absoluto desprecio por la vida humana”, añadió el Departamento de Estado. 

Cosep condena

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) condenó el asesinato de Montes, ocurrido en el Centro Penitenciario Jorge Navarro, también conocido como La Modelo, donde más de una treintena de prisioneros fueron víctimas de una “brutal golpiza”. 

“Lo acontecido a Eddy Antonio Montes Praslin es un hecho doloroso que no debió haber ocurrido y desde el Cosep expresamos nuestra solidaridad con los familiares de la víctima”, expresó esta cámara empresarial a través de un comunicado.

Familiares de los manifestantes detenidos, según esta cámara empresarial, en reiteradas ocasiones han denunciado violaciones a los derechos humanos, además de “tratos vejatorios y torturas dentro de las cárceles en las que se encuentran recluidos”. 

El Cosep exhortó a la delegación del Gobierno a que cumpla los acuerdos firmados en la mesa del diálogo y que exista coherencia entre el discurso oficial y sus acciones. 

El pasado 27 de marzo, la delegación del Gobierno firmó un acuerdo con los representantes de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, en el que se comprometió a liberar a todos los manifestantes presos, teniendo como facilitador al Comité Internacional de la Cruz Roja. 

“Hasta la fecha, el Gobierno no ha cumplido con lo acordado y no ha mostrado la voluntad política para encontrar una solución pacífica a la crisis que está viviendo el país, a pesar de su retórica diaria expresando dicha voluntad”, denunció el Cosep. 

Según el Cosep, es necesario que las autoridades del penal permitan a los prisioneros “salir a los pasillos, tomar el sol, recibir los víveres que les hacen llegar sus familiares”, pero fundamentalmente es importante que se les respete su integridad física y sicológica. 

Antes del 18 de junio todos los manifestantes presos deben ser liberados plenamente, en cumplimiento con el plazo de los 90 días, apuntó el Cosep. 

AMCHAM: Libertad a manifestantes 

Entre tanto, la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham) también condenó el asesinato ocurrido el pasado 16 de mayo y desaprobó el asedio del que fueron víctimas los ciudadanos en Matagalpa que esperaban los restos de Montes Praslin. 

“Asesinar, reprimir, asediar y secuestrar deben dejar de ser la única manera en la que se responde a una ciudadanía que alza la voz por justicia y democracia (…).  Nuestra solidaridad y apoyo también con los presos políticos que fueron brutalmente golpeados”, agregó el comunicado de AmCham. 

La cámara también se sumó a la demanda de “libertad inmediata” de los prisioneros. “Esto ya no admite más plazos, excusas o retrasos inexplicables”, concluyó. 

Tanto AmCham como el Cosep exigieron una investigación “seria, creíble e independiente” que esté a cargo de organismos nacionales e internacionales para esclarecer los hechos y que permitan castigar a los culpables. 

La Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin) expresó que los acontecimientos de violencia ocurridos en el penal de Tipitapa, sucedieron bajo un “uso desproporcionado de la fuerza”. 

“Exigimos una investigación externa, imparcial, verdadera y profesional de estos acontecimientos para que ningún acto de violencia en contra de cualquier ciudadano quede impune”, advirtió Cadin. 

Mientras tanto, la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur) expuso en una nota que lo acontecido en el penal es el resultado de la “campaña de odio impulsada por el régimen en contra de todos los que alzan su voz demandando justicia, democracia y libertad”. 

Otras organizaciones como la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) señalaron que lo acontecido en el sistema penitenciario “no abona a la paz, seguridad, justicia y democracia que anhelamos todos los nicaragüenses”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles