Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Salen a luz rencillas entre Nahum y su padre - El Nuevo Diario

$
0
0

Un mes después de hallazgo del triple crimen, donde una de las víctimas  fue el comerciante Santos Bravo Gómez, sale  a relucir un nuevo capítulo de la tortuosa relación padre e hijo,  que hubo entre la víctima  y su descendiente  Nahum Bravo Tórrez, presunto autor material e intelectual de la barbarie.

Las otras víctimas del triple asesinato, descubierto el 10 de abril, pero ejecutado el 26 de marzo del año en curso son Lucía Bravo Mejía, hermana paterna de Nahum Bravo, y  Rosibel Murillo Mejía, madre de Lucía y madrastra de Bravo Tórrez.

El capítulo de la accidentada relación entre Santos Bravo y su hijo Nahum Bravo está registrado en el libro copiador de sentencias del Juzgado Segundo Local Civil de Managua correspondiente al año 2011.

Absolución de posiciones
Santos Bravo emplazó a su hijo Nahum Bravo en los tribunales a través de un trámite prejudicial de absolución de posiciones, es decir para que contestara un pliego de preguntas.

La absolución de posiciones fue tramitada en el Juzgado Segundo Local Civil de la capital, donde la jueza Mercedes Leiva Castellón declaró fictamente reconocidas y en sentido afirmativo las preguntas.

Fictamente reconocido significa que el juez da por admitidas en términos afirmativos las preguntas formuladas en sobre cerrado, aunque la persona requerida vía judicial no haya asistido al trámite prejudicial.

13 preguntas
El trámite prejudicial estuvo relacionado con el uso del dinero que aportaba Santos Bravo   para la manutención de Nahum y su hermano Jonathan Bravo Tórrez, según el pliego de 13 preguntas.

En la pregunta número 11  se le cuestionó a Nahum Bravo si era cierto que él pedía dinero para uniforme y aranceles escolares para su hermano Jonathan a sabiendas que este no estudiaba.

La pregunta 12 decía “para que diga el declarante como en efecto lo es que su mamá, Nubia Tórrez se gasta los fines de semana en diversiones con su compañero –pareja-- el dinero aportado por Santos Bravo”.

“Para que diga el declarante como en efecto lo es que su mamá Nubia Tórrez tiene una vida desordenada y derrochadora”, concluyó el pliego de preguntas.

Radicado en Juzgado de Juicio

EN ESPERA • El juicio por robo agravado y asesinato en perjuicio de las víctimas del triple asesinato se realizará en el Juzgado Cuarto Distrito Penal de Juicio de la capital, según el sorteo aleatorio que hizo del expediente la Oficina de Recepción  de Escritos y Distribución de Causas (Ordice).

Por los mismos hechos pero en calidad de cómplice también son acusados Erick Blandón Largaespada, Ariel Angulo Jarquín y Orquídea Orozco Sandoval. Esta última pareja de Nahum Bravo.

Antes de separarse de la causa el juez Quinto Distrito Penal de Audiencia de la capital, Julio César Arias, ordenó que Nahum Bravo sea entrevistado nuevamente por el psiquiatra forense, Edgard Salinas Jiménez.

La nueva entrevista de Nahum Bravo con el médico de psiquiatría forense es para que este pueda concluir su pericia y determinar si el acusado de planificar el triple asesinato está o no demente,  como lo asegura su abogado defensor Heriberto Sandoval.

 


De la decepción del Mundial a buscar el triplete con el Barcelona - El Nuevo Diario

$
0
0

Frustrados a la vuelta del Mundial-2014, los internacionales del FC Barcelona parecen haber recuperado el hambre de títulos antes de afrontar el martes la vuelta de las semifinales de la Champions ante el Bayern Múnich (18h45 GMT) y a solo un mes, para algunos, de la Copa América.

- Messi, más de un gol por partido -

El final de un "año complicado" por las lesiones no fue el mejor para el astro argentino Lionel Messi: subcampeón de la Copa del Mundo de Brasil-2014 donde perdió la final ante Alemania (1-0 en la prórroga) certificando una temporada sin ganar ningún título mayor.

Pero el argentino dio la vuelta a esta situación y este año Messi anota más de un gol por partido con el FC Barcelona: 53 tantos en 52 encuentros disputados.

Su doblete en la ida de la semifinal contra el Bayern (3-0) puso al Barça cerca de la final de Berlín el 6 de junio. Esta podría ser la cuarta final de Messi, que ya ganó el título en 2006, 2009 y 2011.

Junto a su compatriota Javier Mascherano disputará la Copa América en Chile (del 11 de junio al 4 de julio), una competición que falta en el palmarés de 'la Pulga' (final perdida en 2007, Brasil 3-0).

- Neymar, con la espalda más ancha -

La primera temporada de Neymar en el club catalán fue difícil, debido al escándalo judicial provocado por su traspaso.

Y en 'su' Mundial de Brasil acabó mal, lesionado en cuartos ante Colombia, no pudo ayudar a su equipo en la humillación de semifinales ante Alemania (7-1).

Sin embargo, el brasileño al fin está mostrando todo su potencial. "Neymar ha tenido una evolución formidable después de su primera temporada", resumió el entrenador del Barcelona Luis Enrique Martínez.

Las estadísticas lo confirman: tras los 15 goles de la temporada pasada, el brasileño de 23 años lleva 35 tantos en la 2014-2015. Y todo el país espera que sea el emblema de la Canarinha en la Copa América.

- Suárez y su tranquilidad en Barcelona -

Cuatro meses suspendido por morder al italiano Giorgio Chiellini en el Mundial-2014, el delantero centro uruguayo está cuajando una magnifica temporada en Barcelona y encima anotó el gol decisivo en el Clásico ante el Real Madrid (2-1).

Baja en la Copa América debido a que todavía debe cumplir sanción con Uruguay por aquel mordisco, Suárez parece haber encontrado la tranquilidad en la ciudad española.

Autor de 24 goles, una actuación soberbia para alguien que empezó la temporada a finales de octubre, 'el Pistolero' charrúa está cerca de conseguir sus primeros trofeos importantes en Europa.

La prueba final de que dejó atrás todos sus problemas de comportamiento podría darse en una hipotética final de Liga de Campeones ante la Juventus, con Chiellini de nuevo enfrente.

- La subida de Dani Alves -

Miembro en el naufragio brasileño en el Mundial, Dani Alves no brilló la temporada pasada. Aunque el lateral de 32 años incrementó su rendimiento, no está entre los seleccionados para disputar el torneo continental sudamericano.

El miércoles pasado ante el Bayern, Alves jugó a gran nivel y recibió la felicitación de su técnico: está haciendo "una temporada a un nivel muy alto".

Esto podría significar la renovación de su contrato con el FC Barcelona, sancionado sin poder fichar, que no puede permitirse el lujo de perder a un jugador como el brasileño.

- Los españoles, reivindicativos -

La pronta eliminación de España en el Mundial brasileño (fase de grupos) pareció poner fin a un ciclo exitoso (dos Eurocopas y un Mundial). Muchos de los pilares de la 'Roja', criticada con dureza, se reivindican mostrando un excelente rendimiento con el Barcelona.

El central Gerard Piqué, que no tuvo su mejor rendimiento la temporada pasada, se ha mostrado seguro todo el año y vuelve a ser uno de los mejores del mundo en su puesto.

Algo parecido le está ocurriendo a Andrés Iniesta. Autor de un eslalon antológico contra el París SG (2-0), el centrocampista manchego se adaptó perfectamente al rol de organizador en sustitución del capitán Xavi Hernández, relegado de la titularidad.

En cuanto a este último (35 años), que probablemente deje el club en verano (boreal), sueña con borrar el fracaso de su última convocatoria con España levantando la Liga de Campeones, lo que sería el último gran regalo para el gran capitán.

La Iglesia perdonará excepcionalmente el aborto durante el Jubileo de la Misericordia - El Nuevo Diario

$
0
0

La Iglesia católica absolverá excepcionalmente durante la celebración del Jubileo de la Misericordia a las mujeres que han abortado y a quienes les ayudaron, una medida que sin embargo no modifica la posición del Vaticano sobre esta cuestión.

Según el derecho canónico, el aborto es una falta particularmente grave que implica la excomunión automática, al menos que la persona se vea forzada a hacerlo.

Pero el papa Francisco, que lo califica de "horror", se ha mostrado en varias ocasiones sensible al sufrimiento de millones de mujeres, entre ellas muchas católicas, que abortan cada año.

Durante el Jubileo de la Misericordia, también llamado Año Santo, que se celebrará entre le 8 de diciembre de 2015 y el 20 de noviembre de 2016, los católicos de todo el mundo hacen peregrinaciones para pedir el perdón ("indulgencia") de sus pecados.

"Entre los posibles perdones acordados a los misioneros de la misericordia también figurará el aborto", declaró a la prensa italiana el coordinador del Jubileo, el arzobispo italiano Rino Fisichella.

Durante el Año Santo, miles de sacerdotes ejercerán de "misioneros" de la misericordia por todo el mundo, donde administrarán el llamado "sacramento de la reconciliación", es decir la penitencia expresada mediante la confesión.

En períodos concretos como el Adviento (antes de Navidad) o en Cuaresma (antes de Pascua), los obispos pueden autorizar a algunos o a todos los sacerdotes de su diócesis a perdonar el aborto.

Durante el Año Santo, el perdón podrá otorgarse a las mujeres que hayan abortado y también a los médicos o a cualquier otra persona que las haya ayudado, con la única condición de que expresen un "verdadero arrepentimiento".

"El aborto sigue siendo un pecado y el papa no ha decidido derogarlo", recordó el cardenal conservador Valasio de Paolis, quien teme un malentendido en los medios de comunicación.

"Es normal, con motivo del Jubileo (...) que la iglesia (...) levante todos los obstáculos para permitir la absolución de pecados tan graves como el aborto", explicó al diario La Nazione.

- Cuestión delicada -

El aborto es una cuestión delicada para la Iglesia católica, acusada a menudo de ser insensible con las mujeres y niñas violadas, especialmente durante los conflictos, que abortan.

Al igual que sus predecesores, el papa argentino condena el aborto aunque no suele pronunciar esta palabra.

En 2009, el Vaticano apoyó al arzobispo de Recife, en Brasil, que excomulgó a una mujer y a los médicos que ayudaron a abortar a una niña de 9 años violada por su padrastro, considerando que la violación era "menos grave que el aborto".

Sin embargo, este caso generó muchas críticas, también dentro de la jerarquía eclesiástica.

Francisco habló recientemente a los obispos sudafricanos de "profundas heridas morales y físicas" soportadas por muchas mujeres y en septiembre de 2013, en una entrevista a la revista jesuita Civilta Cattolica, puso como ejemplo a una mujer que conocía.

"Sufrió el fracaso de su matrimonio, durante el cual abortó. Luego se casó y ahora vive tranquila con cinco niños. El aborto pesa mucho en su conciencia y está verdaderamente arrepentida. A ella le gustaría profundizar en la vida cristiana. ¿Qué hace el confesor?", se preguntó.

Durante el Jubileo Francisco quiere llegar al mayor número de fieles. Por eso, aunque tradicionalmente los peregrinos que quieren obtener la indulgencia deben venir a Roma y pasar por la llamada puerta santa de cada una de las cuatro grandes basílicas de la ciudad, el papa permitirá que esta vez puedan hacerlo en su catedral habitual.

EEUU asegura en ONU que busca cambiar prácticas policiales discriminatorias - El Nuevo Diario

$
0
0

El Gobierno de Estados Unidos actúa para cambiar prácticas discriminatorias detectadas en ciertas estructuras policiales, con medidas como la prohibición de tomar en consideración la raza, etnia, origen nacional u orientación sexual en acciones policiales rutinarias o espontáneas.

Así lo aseguro una delegación de alto nivel llegada de Washington para defender el informe de Estados Unidos ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, como parte del procedimiento conocido como Evaluación Periódica Universal.

Las autoridades han reforzado las instrucciones "para que los agentes policiales se abstengan de cualquier consideración de raza, etnia, origen nacional, género, identidad de género, religión o orientación sexual en acciones rutinarias o espontáneas, a menos que el sospechoso responda a una descripción", dijo el representante del Departamento de Justicia de EEUU, James Cadogan.

Aseguró que ante casos de "uso excesivo de la fuerza que violan la Constitución de Estados Unidos", tienen "la autoridad para perseguir a los responsables".

Reconoció en su comparecencia que las muertes ocurridas en el pasado reciente en Carolina del Sur, Ohio, Nueva York, Misuri y, más últimamente, en Baltimore, han encendido nuevamente el debate sobre las prácticas policiales discriminatorias,

Sin embargo, aseguró que el Ministerio de Justicia no se ha quedado con los brazos cruzados y que en seis años se han abierto más de veinte casos que condujeron a la presentación de cargos contra 400 agentes de seguridad.

Cadogan recordó que en marzo se hizo público el informe sobre la actuación del Departamento de Policía de Ferguson (Misuri), que determinó que allí "había surgido una patrón de discriminación racial".

Esa investigación se ordenó a raíz de la muerte del joven negro Michael Brown a manos de un policía el pasado agosto.

El último caso corresponde al del también joven negro Freddie Gray, muerto cuando estaba bajo custodia policial.

El subprocurador general adjunto de EEUU, David Bitkower, se refirió a la cuestionada práctica de la pena de muerte en su país, para la que numerosos países que intervinieron en la evaluación de EEUU pidieron una moratoria.

Bitkower reconoció que "la sobrerrepresentación de minorías en el corredor de la muerte, en particular de afroamericanos, es un motivo de gran preocupación".

Sostuvo que el Ministerio estadounidense de Justicia trabaja para "garantizar que la decisiones de pena de muerte a nivel federal no se basan, bajo ningún punto de vista, en cuestión de raza o de origen nacional".

Como aspecto positivo, destacó una "tendencia a la baja" de las penas capitales.

Mencionó que el año pasado sólo tuvieron lugar en siete de los 32 estados del país que la aplican, con 35 ejecuciones, "el número más bajo desde 1994".

Varios países que intervinieron durante la evaluación de EEUU -con críticas y recomendaciones- pidieron a la Administración del presidente Barack Obama que se adhiera a una serie de convenciones internacionales que no ha suscrito, como la de derechos del niño o el Estatuto de Roma, que creó la Corte Penal Internacional.

La asesora legal del Departamento de Estado de EEUU, Mary McLeod, señaló que su gobierno "no está considerando" formar parte de esa última instancia jurisdiccional.

En respuesta a comentarios de varios países, la funcionaria subrayó que se han tomado medidas para "clarificar que la prohibición legal de la tortura se aplica en todo lugar, momento y en todas circunstancias", así como garantizar que las técnicas ilegales de interrogatorio ilegales que fueron practicadas por la CIA "no serán utilizadas nunca más".

John Kerry se reunirá con Putin este martes en Rusia - El Nuevo Diario

$
0
0

El jefe de la diplomacia estadounidense John Kerry mantendrá conversaciones con el presidente ruso Vladimir Putin el martes en la localidad balnearia rusa de Sochi, anunció este lunes el departamento de Estado.

Ambos "discutirán una amplia gama de temas bilaterales y regionales, incluyendo Irán, Siria y Ucrania", dijo la portavoz Marie Harf, durante el que será el primer viaje de Kerry a Rusia en dos años, en medio de las tensiones creadas por el conflicto en Ucrania.

Bachelet introduce nueve cambios en su gabinete ministerial - El Nuevo Diario

$
0
0

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, dio a conocer hoy nueve cambios en la composición de su gabinete de ministros, de los que cinco son nuevos nombres y cuatro ya estaban en el equipo y fueron nombrados en otros ministerios.

El cambio más importante se produjo en el Ministerio del Interior, donde el hasta ahora ministro de Defensa, Jorge Burgos, reemplazará a Rodrigo Peñailillo.

Bachelet también sustituyó al ministro de Hacienda, Alberto Arenas, cuyo puesto será ocupado por Rodrigo Valdés, hasta ahora presidente del Banco del Estado.

¿Otro Titanic? - El Nuevo Diario

$
0
0

¿Se convertirá este Bayern sangrante y desesperado en el iceberg contra el que se estrellará hoy el Barsa en Múnich? Sería catastrófico que este equipo azulgrana construido para Luis Enrique con la pretensión de conseguir un triplete se hundiera como el Titanic, mientras se le ve navegar hacia la final de la Champions con el factor de seguridad que proporciona ese 3-0 registrado inesperadamente en el Nou Camp.

FICCIÓN Y REALIDAD

“Ganaremos 4-0 y estaremos en la final”, ha advertido Alaba, uno de los grandes ausentes del Bayern en ese fondo necesitado de firmeza y salida. Alaba debería saber que solo el Madrid y el París Saint Germain le han clavado tres goles al Barcelona de Luis Enrique en momentos de cuestionamientos, no con Jordi y Alves corriendo como unos pura-sangre por los costados, con Piqué y Masherano absorbentes frente a las dificultades y Busquets apoyando decididamente atrás. En la Liga, el Barsa solo permite 19 goles por 34 del Madrid.

Recuerda Muller que en cuartos de final, después de caer 1-3 frente al Oporto, se concretó una goleada desproporcionada por 6-1. Claro que puede ocurrir. Este Bayern puede llegar a ser un oleaje, pero es menos probable sin Robben y sin Ribery, mientras su defensa deberá lidiar con un ataque movilizado por Messi, bien respaldado por Rakitic e Iniesta, con par de puñales en el área: Neymar y Suárez.

COMO ARAÑA EL RIESGO

Es obvio que nuevamente Guardiola apostará por la mayor posesión de balón, pero sus proyecciones expuestas a la gran capacidad de recuperación de pelotas del Barsa, necesitarán de un mediocampo que utilice pulmones como los de Kroos, y quien puede levantar la mano en ese aspecto es Schweinsteiger, auténtico búfalo, con Lahm y Tiago aportando esa filosa destreza que los caracteriza.

“No he pensado en eso. Prefiero no hacerlo”, ha respondido Guardiola cuando le preguntan sobre las posibilidades de marcar del Barsa. Un gol en contra obliga al Bayern a sacudir cinco veces las redes de Ter Stegen, sin duda, una tarea titánica. El planteo exitosamente aprieta tuercas de Pep en el Nou Camp, cerrando espacios a Busquets e Iniesta, capaz de mantener el 0-0 durante 76 minutos, debe abrirse ahora en busca de multiplicar su capacidad de agresión. Una buena noticia para Neymar y Suárez.

EL FACTOR MESSI

La trascendencia del factor Messi atormenta a cualquier estratega. ¿Cómo neutralizarlo es un problema algebraico para la mente de Tales de Mileto? Con su accionar vertiginoso e imprevisible sobre los catetos y la hipotenusa, Messi podría estirar el teorema de Pitágoras como tantas veces lo ha hecho. Atornillado largo rato en el primer duelo, se soltó a tiempo, clavó dos goles y entregó la pelota para el tercero. Hay que evitar eso ahora, pero requiere de ajustes que restan agresividad.

Tanto Luis Enrique como Guardiola no quieren verse inmersos en un partido loco. Ellos no juegan a los dados y dependen de lo planificado, solo quebrado por los raptos de inspiración de jugadores dotados, con el Bayern necesitado de lanzarse hacia la proeza de esa remontada espectacular, lo más pronto posible con el corazón inflamado.

SERÍA ALGO CAÓTICO

El Barsa ¿otro Titanic? Es difícil entrar en esa consideración cuando se trata, a la inversa del 2013, de un equipo que atraviesa un buen momento, estimulado por la posibilidad de tres títulos y con un ataque incansable. Agreguen los riesgos que deberá tomar el Bayern para poder hacerse sentir sin Ribery y Robben, confiando en los milagros de Neuer. El favoritismo del Barsa no es discutible. Su caída sería el más ruidoso hundimiento desde el Titanic en 1912. Un caos azulgrana.

Buque hospital atenderá a más de 7 mil nicaragüenses - El Nuevo Diario

$
0
0

El buque hospital USNS Comfort, embarcación estadounidense que anclará en Puerto Cabezas el próximo 18 de mayo, brindará alrededor de 900 atenciones gratuitas diariamente en medicina general y nueve especialidades durante su paso por Nicaragua, el cuarto país que visitará en su recorrido por once naciones de la región. 

Representantes del personal médico y de logística que se encuentran en el país preparando la llegada de la embarcación, informaron que los servicios de salud se ofrecerán en dos localidades de Bilwi: Instituto Politécnico Héroes y Mártires y el colegio moravo Juan Amos Comenius. 

Cada día, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., esperan atender entre 400 y 500 personas en una localidad y entre 300 y 400 en la otra. “El primero en llegar será el primero en ser servido y a la gente que no se le atienda ese día, se le va a invitar a regresar al día siguiente”, explicó el contramaestre Mauricio Fernández, que es parte del equipo de avanzada y logística. 

Trabajo conjunto

“Es una oportunidad de hacer un ejercicio conjunto, donde ambos (países) podamos trabajar con el idioma universal de la medicina”, señaló por su parte el capitán de la nave y cirujano pediatra ortopédico, William Todd. 

La embarcación estará en Puerto Cabezas hasta el 25 de mayo. Además de las consultas, el cuerpo médico que está conformado por más de 100 hombres y mujeres, realizará un máximo de 100 cirugías en las nueve especialidades, que son: dental, ortopedia, oftalmología, pediatría, ginecología y salud de la mujer, otorrinolaringología, urología, cirugía plástica y cirugía colorrectal. 

Fernández afirmó que a estas cirugías pueden acceder personas de cualquier edad, siempre y cuando no presenten una condición que complique el proceso, como puede ser la hipertensión. Para ello, el Ministerio de Salud (Minsa) se encargará de que cada paciente sea prechequeado en los hospitales de la zona. 

Todd, en tanto, añadió que durante los ocho días que el buque hospital estará en Puerto Cabezas, desarrollarán unas 30 conferencias con médicos y enfermeras locales para conocer cuáles son las necesidades en salud. “Hemos hecho un gran esfuerzo para venir a Nicaragua y aprender cuáles son las necesidades, no para decir en qué les vamos a ayudar, sino para saber en qué les podemos ayudar”, confesó. 

También apuntó que llegarán veterinarios que se coordinarán con homólogos en la zona para ejecutar un plan de atención. 

La última vez que el buque USNS Comfort estuvo en Nicaragua fue en el 2011 y es parte del ejercicio del Gobierno de Estados Unidos denominado Promesa Continua, que se realiza desde el 2007. 


Hollande pide fin de embargo a Cuba - El Nuevo Diario

$
0
0

El presidente francés François Hollande pidió ayer el levantamiento del embargo estadounidense a la isla durante su histórica visita a Cuba, la primera de un jefe de Estado europeo tras el deshielo entre Washington y La Habana en diciembre.

Además, Hollande se reunió con el padre de la revolución cubana Fidel Castro, de 88 años, tras lo cual aseguró haber vivido un “momento histórico”. El encuentro, a puertas cerradas, de 50 minutos de duración tuvo lugar en el hogar del expresidente cubano en La Habana y fue mantenido en reserva hasta último minuto.

“Tenía adelante mío un hombre que ha hecho historia. Hay evidentemente debates sobre el lugar que ocupa, sus responsabilidades, pero viniendo a Cuba yo deseaba reunirme con Fidel Castro”, expresó, explicando que el comandante en Jefe “habló mucho”.

En la mañana, en un discurso en la Universidad de La Habana, Hollande pidió el levantamiento del embargo económico estadounidense, que según él ha “perjudicado tanto” el desarrollo de la isla comunista desde 1962.

El presidente francés, quien destacó que su gira se inscribe “en un contexto particularmente importante, pero todavía incierto”, también llamó a La Habana a flexibilizar las “reglas” para facilitar el comercio y la instalación de empresas francesas en la isla.

UN GOLPE DIPLOMÁTICO

En su gira de cinco días al Caribe, el presidente francés también sostuvo un encuentro con su homólogo cubano Raúl Castro, quien sucedió a su hermano Fidel en 2006, en el Palacio de la Revolución donde fue recibido con honores militares.

Con esta visita, en el curso de la cual no está programado ningún encuentro con disidentes, Hollande dio un “golpe” diplomático a los otros jefes de Estado occidentales seducidos por las perspectivas de una apertura en Cuba.

París busca así capitalizar los lazos establecidos hace poco más de un año por una visita a la isla de su ministro de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius. 

Desde entonces Francia se posicionó en primera línea en el acercamiento entre la Unión Europea y La Habana, que las dos partes esperan sellar de aquí a fin de año con la firma de un acuerdo.

Hollande afirmó que la cuestión de los derechos humanos, por la que el régimen cubano es a menudo criticado, será “necesariamente” tratada durante la visita a Cuba.

Nicaragua se suma a la impresión 3D - El Nuevo Diario

$
0
0

A comienzos del 2015, el ingeniero Enrique Aguilar recibió un mensaje a través de Facebook que le llamó la atención. Un hombre de Jinotega le preguntaba si podía ayudarlo a imprimir en 3D una prótesis de mano para su hijo de 6 años.

En 2013 Aguilar había comprado una impresora 3D, con la que recorrió universidades y ferias en Nicaragua para enseñar cómo funcionan estas máquinas y los usos que se le puede dar.

Ese mismo año Aguilar recibió el Premio Nacional a la Innovación del Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (Conicyt), por ser el primer emprendedor nacional en incursionar en este tipo de impresión.

El ingeniero se tomó un tiempo antes de responder para investigar las opciones que había para poder entregarle a un niño nicaragüense una prótesis de ese tipo y luego respondió ofreciendo su ayuda.

La prótesis 

Oscar Jarquín vio un reportaje en televisión que lo marcó. En el programa se mostraban modernas prótesis que se podían hacer a bajo costo en impresoras 3D. Usando las redes sociales logró contactarse con una persona en Argentina que sabía de impresión 3D para ver las posibilidades de conseguir ese tipo de prótesis para su hijo de 6 años, Ashton, quien nació sin su mano derecha. 

El argentino le aseguró que en Nicaragua ya había una persona experimentando con esta tecnología: Enrique Aguilar. Usando, una vez más, las redes sociales, Jarquín le escribió a Aguilar y ambos comenzaron a investigar sus opciones.

“Nos reunimos, tomé fotos, le tomé las medidas y se le está ajustando la prótesis al tamaño del niño”, explica Aguilar.

Los detalles para imprimir la prótesis ya están listos. Se utilizará un servicio de impresión en Costa Rica y un ingeniero mecánico armará las piezas. Solo se están recolectando los fondos para pagar la impresión y el viaje, y se espera que Ashton reciba a más tardar en julio de este año su nueva mano.

“A él (Ashton) le emociona que va a poder agarrar vasos o manejar una bicicleta y a nosotros nos emociona porque siempre hay que estar pendiente de si no puede hacer algo para ayudarlo, pero ahora podrá ser más independiente”, asegura el padre del niño.

Se imprimirán dos prótesis: una más fuerte para usarla en deportes o andar en bicicleta, y una más fina para pintar o tomar una taza.

Solo la impresión de cada una costará 200 dólares, debido a que no se cobrarán honorarios por ser un proyecto social. Gran parte de las personas involucradas en el proyecto, incluido Aguilar, trabajarán como voluntarios.

Laboratorio educativo

Enrique Aguilar comenzó los talleres educativos sobre esta tecnología en Nicaragua, pero no es el único que busca fomentar el conocimiento sobre la impresión 3D y los beneficios de su uso en este país.

El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica nicaragüense (IEEE, por sus siglas en inglés) tiene desde octubre de 2014 una impresora 3D que ha llevado a talleres en universidades y colegios.

Tras esta campaña educativa existen más de 120 estudiantes en el país que han usado una de estas máquinas en Nicaragua.

Además, preparan el lanzamiento de un Makerspace en Managua. Estos espacios existen en países de todo el mundo y reúnen a una comunidad de emprendedores, inventores y creativos para que puedan utilizar herramientas, como impresoras 3D, que les permitan desarrollar proyectos.

“Nuestro proyecto es educativo. Queremos hacer conciencia y en el futuro quisiéramos llegar a escalar el tipo de impresión 3D. Hay diferentes cosas que se pueden crear, pero tenemos que empezar desde cero. Queremos compartir habilidades para que más adelante ellos puedan construir o diseñar su propia impresora 3D”, explica el presidente del IEEE Nicaragua, Mario Alemán.

Con esto esperan acercarse más a las realidades de otros países de Latinoamérica que están innovando con los objetos que logran imprimir o con las impresoras de bajo costo que están desarrollando sus estudiantes.

“Hay conocimiento y hay interés, pero lo que limita en el país es la accesibilidad de la gente a esta tecnología”, asegura Julio Cruz, estudiante de Ingeniería Electrónica en la UNI y miembro del IEEE. “A nivel general creo que el acceso a tecnología es fundamental si queremos avanzar en el país”, agrega.

El servicio en Managua

El año pasado, mientras cursaba un posgrado de Arquitectura Contemporánea, Xochilt Méndez comenzó a averiguar sobre impresión 3D en Nicaragua, ya que el diseño para su maqueta final era muy complicado de hacer de otra forma.

“Investigué aquí en Nicaragua y me di cuenta que no había, así que luego lo que hice fue cotizar en Costa Rica. Sin embargo, el costo era muy alto porque tenía que ir a traerla, además del costo de la maqueta. Ahí fue cuando decidí investigar sobre el costo de las impresoras y si podía venir a tiempo para la presentación final”, narra Méndez.

Con un compañero decidieron invertir en una de estas máquinas, la que ahora tienen en su oficina de Motion Design, una empresa de diseño y arquitectura que además ofrece el servicio de impresión 3D para quienes necesiten hacer prototipos o maquetas.

El ingeniero Enrique Aguilar también comenzará un negocio de este tipo de impresión. Entregó la primera impresora que compró como parte de pago y ahora espera que le envíen una versión más moderna.

¿Cómo funciona?

Precios • Existen distintos tipos de impresoras 3D, de diferentes tamaños y precios. Las más baratas cuestan menos de mil dólares, mientras que otras de las pequeñas pueden costar 4 mil dólares.

Estas máquinas vienen con un software que permite tomar un diseño, enviarlo a la impresora y transformarlo en un objeto real de plástico u otro material.

El diseño se puede tomar de bibliotecas libres con modelos para diferentes cosas que suben otros usuarios o se puede comenzar desde cero en programas como Autocad, Autodesk o Maya. El dibujo 3D se exporta al software de la máquina en cuestión y se puede comenzar a imprimir. 

Cambian a jefe antinarcóticos - El Nuevo Diario

$
0
0

El jefe de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, comisionado general, José Esteban Guido Espinoza, fue separado de su cargo este lunes  bajo la figura de “honrosa condición de retiro”, según la nota de prensa 006-2015 publicada en la página web de la institución.

Junto a Guido también pasó a retiro el comisionado mayor Ángel Enrique González Blandón, quien se desempeñaba como director ejecutivo del Instituto de Seguridad  Social y Derechos Humanos (ISSDHU).

También pasaron a la vida civil los comisionados mayores, Douglas Pichardo Ramírez y José Ramón Calderón Mena. El primero era  jefe de la Policía en Granada y el segundo estaba al frente de la Sexta Sección de Policía en la capital.

El quinto jefe policial en dejar las filas de la Policía es la comisionada mayor María del Carmen López Silva, quien desempeñaba funciones administrativas en el despacho de la directora de la Policía Nacional, primera comisionada Aminta Granera, según versión extraoficial.

Ascenso

El nuevo jefe de la lucha antidroga es el comisionado mayor Edgard Sánchez Aguilar, quien hasta ayer dirigía la Policía en Ocotal, Nueva Segovia, donde fue premiado por haber hecho de ese departamento el de menos incidencia delictiva a nivel nacional.
Como parte de los cambios en los mandos  policiales asume la dirección ejecutiva del  ISSDHU, la comisionada mayor Corania Salablanca Selva,  que desde octubre del 2014 se desempeñaba como jefa de la División de Desarrollo, Programas y Proyectos de la institución policial.

A partir de ayer el nuevo jefe de la División Administrativa de la Policía es el comisionado mayor Enrique Salazar Alemán, quien estaba al frente de la Policía en el departamento de Rivas.

Otros traslados

Entre los movimientos en la estructura de la Policía Nacional, informados este lunes, está el nombramiento de nuevos jefes de la Policía en Rivas, Ocotal y Granada, a los que fueron asignados los comisionados mayores  Róger José Torres,  Óscar José Reyes y  Alejandro Ruiz Robleto, respectivamente.

La jefatura de la Sexta Sección de la Policía en Managua es asumida a partir de hoy por el comisionado mayor Enrique Arteaga Núñez quien durante varios años, estuvo a cargo de la Policía Nacional en San Carlos Río San Juan.

Movimientos en la estructura policial en el 2014

Antecedentes• En octubre del 2014 la Policía Nacional decidió realizar movimientos de jefes policiales con el paso a la honrosa condición de retiro de los comisionados generales Juan Ramón Grádiz y Javier Maynard. 

El comisionado mayor Grádiz en ese momento se desempeñaba como inspector general de la institución del orden y fue sustituido por el ahora comisionado general Pablo Emilio Ávalos, quien entonces se desempeñaba como segundo jefe de la Policía de la capital.

Mientras que el comisionado general Maynard fue reemplazado por la comisionada mayor Elizabeth del Carmen Rodríguez Obando.

Como parte de esos cambios, hechos como parte de la conmemoración del XXXV Aniversario de la institución policial, fueron ascendidos a comisionados generales el jefe de la

Dirección de Operaciones Especiales (DOE), Justo Pastor Urbina y el jefe de la Seguridad Personal del presidente Daniel Ortega, Marcos Alberto Acuña.

El comisionado  Juan Ramón Gámez, jefe de la Dirección de Auxilio Judicial y Julio Paladino, director del hospital “Roberto Huembes”, también fueron ascendidos a comisionados generales.

 

Más de 4 mil afectados por cenizas y gases del Telica - El Nuevo Diario

$
0
0

Las cenizas y gases que desde el jueves emanan del volcán Telica en el Occidente del país están provocando problemas respiratorios entre los pobladores de comunidades cercanas, y aunque el Gobierno reiteró ayer que la actividad del coloso no representa peligro considerable, los vecinos del coloso dicen sentirse atemorizados. Hasta ayer se contabilizaban 46 explosiones y siete sismos de baja intensidad en la estructura.

Los residuos de ceniza en comunidades de Telica, Quezalguaque, Posoltega y Corinto se aprecian en los techos de las viviendas y en el pasto. Este lunes el volcán expulsó gases a las 4:45, 10:57 y 11:35 de la mañana las cuales alcanzaron una altura inferior a cien metros, informaron autoridades locales.

Temor generalizado

Francisco José Caballero, de 63 años, habitante de la comunidad Los Ángeles de Quezalguaque,  manifestó que la caída de ceniza está afectando a niños y adultos mayores, así como al ganado y aves de corral, que se alimentan del pasto y de los arbustos que permanecen cubiertos de residuos de material volcánico.

Caballero quien habita a 12 kilómetros del coloso expresó que los retumbos del volcán han sido muy fuertes. “Es una situación horrible la que estamos pasando, vivimos preocupados porque luego de la expulsión del domingo, los temblores y la salida de gases se manifiestan con mayor frecuencia y todo nos hace suponer que podría ocurrir una erupción en cualquier momento”.

Por su parte, Marcos Somarriba López de la comunidad Boquerón en Quezalguaque, señaló que “el comportamiento del volcán tiene preocupada a toda la población, porque es una conducta que no había manifestado desde hace mucho tiempo”.

Mientras Alide Moreno, profesora del colegio Salomón Ibarra en la comunidad Los Ángeles, aseguró que los niños “presentan conjuntivitis y han dejado de asistir a las clases porque sus padres tienen temor de que ocurra una erupción volcánica”.

Mantendrán vigilancia

En tanto Marbely Ríos Miranda, alcaldesa de Telica, explicó que aunque los habitantes de dicho municipio no han sido afectados por el material volcánico expulsado, las autoridades están trabajando en planes preventivos de mitigación y la actualización de las vías de evacuación ante la ocurrencia de una erupción.

En este sentido, Carlos Cáceres, jefe de la Defensa Civil en León, destacó que trabajan en la organización de las siete comunidades aledañas al volcán. “En las comunidades hay 2,406 personas y 695 familias, es el escenario en donde sería nuestra prioridad a evacuar porque están ubicadas en un radio de acción de 2 kilómetros a orillas del cráter del coloso”.

Bajo vigilancia

En Managua, en conferencia de prensa a medios oficialistas, Armando Saballos, asesor para temas de vulcanología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), afirmó que la actividad del volcán está siendo monitoreada constantemente, a través de la estación sísmica instalada en la cercanía del cráter del coloso.

“No hay ninguna evidencia que la actividad del volcán vaya a evolucionar en algo más grande, lo que ocurrió anoche no tiene nada que ver con salida de lava”, argumentó Saballos.

El científico hacía alusión a las rocas incandescentes que lanzó el volcán las que provocaron que la maleza seca tomara fuego y diera la impresión, al observarse de lejos, que se trataba de lava.

Saballos externó que como parte del monitoreo que se realiza en el volcán se están evaluando las emanaciones de azufre, así como variaciones de temperatura y la altura de las columnas de humo que se observan. Todo está dentro del rango normal, enfatizó.

Nuevo terremoto de 7.4 grados con réplicas en la zona más castigada de Nepal - El Nuevo Diario

$
0
0

Un nuevo terremoto de 7.4 grados en la escala de Richter sacudió hoy Nepal, con epicentro al noreste de Katmandú, la zona más afectada por el seísmo del pasado 25 de abril, y fue seguido de tres réplicas, una de ellas de 6.3 grados, informó el Servicio Geológico de EEUU (USGS).

El Ministerio de Interior de Nepal también informó a través de su cuenta de Twitter de un movimiento telúrico con epicentro entre Dolakha y Sindhupalchowk, zona esta última en la que se produjo más de la tercera parte de los más de 8,000 muertos registrados hasta ahora como consecuencia del anterior seísmo, de 7.8 grados.

Las autoridades nepalíes indicaron, no obstante, que la intensidad del terremoto fue de 7.1 en la escala Richter.

Por su parte, el USGS indicó que el epicentro del seísmo fue 22 kilómetros al suroeste de la localidad china de Zham.

El mismo ente informó de que tras el nuevo terremoto se produjeron, en el lapso de 30 minutos, tres réplicas de 5.6, 5.3 y 6.3 grados, todas ellas localizadas al noroeste de Katmandú.

El seísmo fue sentido también en el norte de la India y en Bangladesh.

Nepal aún trata de recuperarse de un terremoto que ha dejado más de 8,000 muertos, más de 15,000 heridos y decenas de miles de viviendas dañadas.

Las autoridades, en colaboración con organismos internacionales tratan de llevar ayuda a familias en las zonas del Valle de Katmandú, donde se produjeron la mayor parte de las víctimas contabilizadas hasta el momento, y de hacer llegar alimentos y apoyo médico a las zonas más alejadas.

El del pasado día 25 ha sido el terremoto de mayor magnitud en Nepal en 80 años y el peor en la región del Himalaya en una década desde que en 2005 otro seísmo ocasionara más de 84,000 muertos en Cachemira.

Ancelotti: "Estamos cerca de entrar en la historia" - El Nuevo Diario

$
0
0

Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, no quiso hablar ni una palabra de la Liga, que se convirtió en un imposible tras el empate ante el Valencia, y centró su mensaje en el intento de remontada en semifinales de Liga de Campeones ante el Juventus, destacando que están "cerca de entrar en la historia".

Centrado en lo positivo y descartando lo negativo compareció Ancelotti en la sala de prensa de la Ciudad Real Madrid con un mensaje claro, la opción de hacer historia en Liga de Campeones es lo que debe centrar a su plantilla y a la afición madridista.

"Veo al equipo concentrado, con ganas de ganar una semifinal y tener la oportunidad de volver a jugar una final en esta competición. Decir que estamos en una situación límite no, porque es un momento importante de la temporada, muy cerca de entrar en la historia de esta competición. Ningún equipo ha jugado dos finales y sabemos que es complicado porque ni la estadística está con nosotros, pero tenemos muchas ganas", manifestó.

Por eso, convencido de que el ambiente del Santiago Bernabéu será inmejorable y de que la motivación de sus jugadores no puede ser más alta, pidió tranquilidad para encontrar el camino a un triunfo que clasifique al Real Madrid a la final de Berlín.

"Tenemos que estar tranquilos y muy concentrados, es lo que voy a pedir a mis jugadores: concentración. Porque tenemos una motivación tan grande y unas ganas increíbles de jugar otra final que lo más importante es quedarse tranquilo y la tranquilidad te lleva a dar lo máximo. Necesitamos intensidad con tranquilidad", dijo.

Reconoció el técnico madridista que tiene el once decidido pero prefiere no dar pistas y mostró en público su única duda por resolver, apostar por el francés Karim Benzema recién recuperado en punta, o comenzar con el mexicano Javier 'Chicharito' Hernández.

"Benzema está disponible y al cien por cien, ha tenido un poco más de tiempo para recuperar y está listo para jugar desde el inicio o más tarde. Chicharito nos proporciona más profundidad, ataca muy bien la línea defensiva y Karim hace jugar mejor a todo el equipo", reflexionó.

"Es la duda que tengo, poner a un jugador que ha recuperado bien de su problema pero que hace un mes que no juega y hacerlo desde el principio, porque me pueda dar su calidad en la primera parte, o ponerlo con el partido empezado porque en la segunda el ritmo de partido sea un poquito más bajo", añadió.

Ancelotti dijo que no descarta repetir la presencia de Sergio Ramos en el centro del campo, pese al mal resultado que le dio en el Juventus Stadium, y reflexionó sobre las razones de los dos últimos malos resultados.

"Creo que en los últimos partidos el equipo ha jugado bien pero nos ha faltado concentración en pequeños detalles que nos han costado mucho. Es lo que hay que evitar mañana, ser pacientes y estar concentrados para evitar problemas y después jugar con una intensidad mayor a la ida", opinó.

Y se mostró confiado de que su rival no se encierre en su terreno de juego, pese a tener la seguridad de que saldrá de inicio con defensa de cinco.

"Creo que no pondrá el autobús la Juve porque tiene su idea de juego e identidad y no creo que vaya a cambiar en un partido cuya ventaja de resultado es mínima. Es un equipo acostumbrado a jugar un fútbol que no cambia de jugar con tres centrales o defensa de cuatro. Nuestra idea de partido es independiente a como jueguen", afirmó.

Congreso de Guatemala elige hoy al nuevo vicepresidente de la República - El Nuevo Diario

$
0
0

El Congreso de Guatemala elegirá hoy, durante una sesión plenaria ordinaria, al nuevo vicepresidente del país centroamericano, tras la dimisión, el pasado viernes, de Roxana Baldetti, involucrada, supuestamente, en un caso de corrupción estatal de fraude aduanero y fiscal.

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, presentó ayer, ante los medios de comunicación, la terna, compuesta por los tres candidatos elegidos para ocupar la Vicepresidencia de Guatemala.

Carlos Francisco Contreras, actual ministro de Trabajo; Adela Camacho de Torrebiarte, Comisionaria de la Presidencia para la Reforma Policial y Adrián Zapata, secretario Ejecutivo del Gabinete de Desarrollo Rural; son los presentados por el mandatario guatemalteco que, según él, tienen "conocimiento" de la labor del Gobierno desde su inicio.

Tras conocer esta lista, el presidente del Órgano Legislativo, Luis Armando Rabbé Tejada, convocó para hoy a las 14:00 hora local (20:00 GMT) a los diputados del Congreso, para continuar con "la Sesión Ordinaria declarada permanente", durante la que será electo el nuevo vicepresidente.

Según el artículo 192 de la Constitución guatemalteca, en caso de "falta absoluta" del vicepresidente de Guatemala o renuncia del mismo, éste será sustituido por la persona que designe el Congreso, escogiéndola de una terna propuesta por el presidente.

"En tales casos el sustituto fungirá hasta terminar el período con iguales funciones y preeminencias", sostiene el artículo.

La elección del máximo responsable de la Vicepresidencia, explica la convocatoria del Congreso, se podrá hacer con la mayoría absoluta, donde se requiere la mitad más uno de los diputados, es decir, 80 de los 158.

La vacante en el Gobierno de Pérez Molina se produjo el pasado viernes, cuando la ahora exvicepresidenta Roxana Baldetti anunció su dimisión a través de una misiva que envió al mandatario guatemalteco para, según ella, ponerse a disposición de la Justicia y eliminar, así, cualquier tipo de sospecha sobre su persona.

Baldetti, quien tienen una orden de arraigo por la que no puede salir del país, está, supuestamente, involucrada en una estructura criminal denominada "La Línea", por la que ya han sido arrestadas 27 personas y otras dos están en busca y captura, entre ellas, su exsecretario privado Juan Carlos Monzón, el supuesto líder de la trama.

La red fue desarticulada el pasado 16 de abril por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), después de un año de investigación que incluyó 66.000 sesiones de escuchas telefónicas, las principales evidencias contra los implicados.

En esas escuchas, los integrantes de "La Línea" hablaban entre ellos de una persona a la que denominaban como "la R", "la dos" o "la señora", apelativos que la Fiscalía relacionó con Baldetti.

Baldetti, quien habló el lunes a una emisora local por primera vez después de tres semanas, aseguró que los sobrenombres mencionados en las escuchas telefónicas pueden referirse a cualquier otra persona que su nombre empiece por erre y que la vinculación que se ha hecho con ella solo se deriva de un "periodismo de chismes".

Como ejemplo, dijo que esos apelativos también se podían asociar con la esposa de Pérez Molina y primera dama del país, Rosa María, cuyo nombre empieza por erre y, además, es la dos, agregó.

"Podemos sacar muchas conjeturas, ¿por qué vamos a concluir que soy (yo)?. Puede ser cualquiera", afirmó la exvicepresidenta, quien además dijo que la vinculación de su persona con el caso de corrupción responde a "una mala intención".


John Kerry llega a Rusia para reunirse con Putin - El Nuevo Diario

$
0
0

El secretario de Estado estadounidense John Kerry llegó el martes a Sochi (Rusia), donde se entrevistará con el presidente Vladimir Putin para dialogar sobre el conflicto en Ucrania, el programa nuclear iraní y la guerra en Siria.

Kerry se reunirá con el jefe de Estado ruso en momentos en que Ucrania atraviesa un "momento crítico" para cumplir "con las próximas etapas" del alto el fuego vigente desde febrero pasado, dijo un responsable del departamento de Estado.

Se trata de la primera visita del jefe de la diplomacia estadounidense a Rusia desde el inicio del conflicto en Ucrania.

Llegó esta mañana a orillas del mar Negro en compañía de su homólogo ruso, Serguei Lavrov, y depositó una corona funeraria en un memorial por los soldados soviéticos fallecidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Ambos se dirigieron luego a un hotel del centro de Sochi, donde mantuvieron un encuentro cuyo contenido no se ha dado a conocer.

Kerry, que se entrevistó la semana pasada con su homólogo iraní Mohammad Javad Zarif, informará a Putin sobre las conversaciones relativas al acuerdo definitivo sobre el programa nuclear iraní que debe concretarse antes del 30 de junio. Estas negociaciones se reanudan este mismo martes en Viena.

"Es importante, ahora que comenzó la cuenta atrás, que estemos todos en la misma línea. Es el medio más eficaz" para llegar a un acuerdo, declaró el responsable del departamento de Estado.

La guerra en Siria, donde fuerzas rebeldes apoyadas por Estados Unidos, combaten a las fuerzas gubernamentales de Bashar al Asad, aliado de Rusia, figura también entre los temas de la reunión al igual que la violencia en Libia y la amenaza que constituye el Estado Islámico.

Relaciones deterioradas

Las relaciones entre Moscú y Washington se deterioraron después de la anexión de Crimea a Rusia y tras el inicio del conflicto en el este de Ucrania entre el gobierno de Kiev y los separatistas prorrusos. Sin embargo, un año después hay signos de que las relaciones entre Rusia y Occidente podrían distenderse.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, consideró este martes que la visita de Kerry es "muy positiva", confirmando a las agencias de prensa rusas que las conversaciones abordarían los "problemas internacionales más urgentes".

"Esperamos que esta visita ayude a la normalización de las relaciones bilaterales, de las cuales depende en gran medida la estabilidad mundial", dijo, por su parte, el ministerio de Exteriores ruso.

Aunque Kerry se reunió varias veces con Lavrov en diferentes capitales europeas, no ha mantenido ningún encuentro bilateral con Putin desde mayo de 2013.

Moscú se queja de las sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa por su papel en la crisis ucraniana, a lo que Kerry responde que Rusia no aplica como debería el acuerdo de alto el fuego negociado en Minsk para terminar con un conflicto que ha provocado la muerte de 6.100 personas y el desplazamiento de al menos un millón.

"Hemos sido muy, muy claro. Si los acuerdos de Minsk se aplican completamente, sobre todo en cuanto a la devolución de la soberanía ucraniana en su frontera (con Rusia), habrá ocasión de revisar las sanciones" económicas, afirmó el responsable del departamento de Estado.

"Pero también hemos dicho claramente que si se producen nuevas violaciones (de los acuerdos), la presión será más fuerte", matizó.

Desde Sochi, Kerry tiene previsto viajar a Antalya, Turquía, para consultas con sus aliados y socios reunidos para un encuentro entre ministros de relaciones exteriores de la OTAN.

 

Nicaragua mejora su competitividad turística - El Nuevo Diario

$
0
0

Precios competitivos y apertura internacional son las principales fortalezas que hicieron que Nicaragua escalara tres puestos en el Índice de Competitividad Turística, al pasar del puesto 95 al 92, según el Informe de Competitividad Turística 2015, publicado por el Foro Económico Mundial.

Dentro de los países de América Latina, Nicaragua saltó del puesto 19 al 18 de un total de 27 naciones.

El informe señala que existen áreas donde el país debe seguir mejorando como son el ambiente de negocios, la infraestructura de transporte aéreo, el recurso humano y mercado laboral, así como aspectos relacionados con la salud e higiene. 

“El turismo en Nicaragua es una actividad que ha ganado importancia y ha mostrado un alto dinamismo, sin embargo, se requiere de una serie de mejoras en el entorno para que pueda desarrollar todo su potencial” señaló Víctor Umaña director interino del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (Clacds), del Incae Business School.

Este año el documento se publicó bajo el tema “Crecer a través de choques”, incluyó a 141 países y explora cómo el sector de turismo ha respondido a las crisis económicas, de seguridad y de salud durante las décadas recientes.  

Leonardo Torres, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística, Cantur, indicó que Nicaragua ha venido poco a poco posicionándose como un destino turístico atractivo. 

Según las cifras oficiales la llegada de turistas a Nicaragua aumentó 9.2% durante el 2014, con más de 1.3 millones de personas que visitaron el país durante ese año. Con lo cual se generó US$445 millones, lo que representa un incremento del 6.7% con respecto al 2013 cuando el sector generó ingresos por US$417 millones. 

“Nicaragua ha venido poco a poco posicionándose, creciendo, y en el año 2013, en este informe mundial, aparecimos en el puesto número 95. En el último informe que hemos recibido, aparece ya Nicaragua en el puesto 92, es decir que mejoramos tres posiciones en el Índice de Competitividad Turística Mundial”, detalló Torres.

Posicionamiento global 

Torres manifestó que la prueba del posicionamiento global que en materia de turismo está experimentando el país es que el año pasado Nicaragua fue mencionada al menos 500 veces en prestigiosos medios de comunicación internacional, destacándolo como destino turístico por excelencia. 

“Nos hemos convertido en un destino importante, inclusive muchas publicaciones nos han colocado por encima de Costa Rica en turismo sostenible y por eso los turistas europeos están muy interesados en conocer el país”, destacó el presidente de Cantur. 

Torres mencionó que recientemente 11 mayoristas de turoperadores de Europa se mostraron muy interesados por el turismo rural sostenible. “A los europeos les gusta mucho la naturaleza, los aspectos culturales y nosotros tenemos mucho qué ofrecer”, mencionó. 

“Este informe permite la comparación entre los países en cuanto a la competitividad turística y permite a los inversores tomar sus decisiones”, indicó Torres. 

El Informe que se realiza cada dos años, se basa en datos de diversas fuentes públicas, instituciones internacionales que trabajan con el sector de turismo, viajes  y expertos, así como en los resultados de la Encuesta de Opinión Ejecutiva, realizada por el WEF junto con su red de institutos asociados.

Smartphoniza2, nueva promoción de END - El Nuevo Diario

$
0
0

A partir de hoy y hasta el próximo 26 de mayo, los lectores de El Nuevo Diario tendrán la posibilidad de adquirir un smartphone de última tecnología a través de la promoción Smartponiza2: conéctate con todos.

“Serán dos modelos de smartphones marca Amgoo doble Sim, los que estaremos ofertando en esta promoción diseñada especialmente para el mes de las madres nicaragüenses“, señaló Isabel Pérez, gerente de nuevos negocios de El Nuevo Diario.

De acuerdo a Pérez, las especificaciones de cada aparato están diseñadas para dar una óptima conectividad a redes sociales, navegación en Internet y con un bajo costo, para que  sean adquiridos por la población.

“La diferencia básicamente está en el tamaño y el precio de los modelos, por ejemplo el modelo AM506 tendrá un costo de 1,899 córdobas más impuesto, tiene un tamaño de 3.5 pulgadas. Mientras que el modelo AM513 tendrá un costo de 2,399 córdobas, más impuestos, este mide 4 pulgadas”, explicó Pérez.

¿CÓMO FUNCIONARÁ? 

“Serán diez cupones en total los que se deben recortar y presentar. Estos cupones aparecerán de lunes a viernes y durante los fines de semana habrá comodines, que también podrán usarse”, dijo Pérez.

Una vez que el lector complete el llenado de su cuponera, deberá llamar al periódico o ingresar al sitio web del diario para realizar la reserva de su equipo y a la vez definir si prefiere que el aparato le sea entregado en su casa o si lo retirará en alguna sucursal de Movistar, aliado estratégico en esta promoción.

Después los lectores deberán realizar un depósito de 500 córdobas en cualquiera de las sucursales Banpro, a la cuenta que se detalla en la cuponera, y una vez que se les notifique vía SMS la fecha exacta en la que entregarán su aparato,  deberán cancelar el monto restante e ir a la sucursal Movistar más cercana, o bien, esperar que el celular les sea entregado.

BENEFICIOS

“En caso que no tenga una sucursal bancaria cercana, el lector podrá abocarse también a un agente banpro para hacer el depósito de 500 córdobas, solo que en este caso se debe poseer una tarjeta de crédito o débito emitida por el banco como único requisito”, comentó Pérez.

Finalmente, la gerente precisó que los beneficios acordados con Movistar incluyen 3,000 córdobas en recargas por tres meses (1,000 córdobas cada mes), válidos para llamar dentro de la red Movistar y chatear a ambas operadoras; así mismo, gozarán de 3 gigabyte de conexión a Internet (1 GB por mes).

SuKarne inaugura planta de ganadería integral - El Nuevo Diario

$
0
0

Las inversiones de origen mexicano en Nicaragua siguen dando de qué hablar.

Esta vez será la empresa SuKarne, originaria del país azteca, la que inaugurará la tarde de hoy su Planta de Ganadería Integral en Villa El Carmen, una actividad a la que se espera que asista el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, y el presidente de la empresa, Jesús Vizcarra.

Según información facilitada por SuKarne, en total cuenta con más de US$115 millones invertidos en el país, de los cuales US$50 millones obedecen a la inversión realizada en el pasado, US$20.4 millones a la planta de proceso, US$11.5 millones al engorde de ganado y US$33.4 millones a capital de trabajo.

La empresa mexicana, que según su sitio web generó ventas por el orden de US$1,679.9 millones en 2012, surgió en 1969, en Culiacán (Sinaloa), y tiene un modelo de “ganadería integral” que consiste en la compra de novillos jóvenes y delgados, el engorde de forma intensiva de los mismos, la fabricación de carne de alta calidad y la comercialización.

Los productos de SuKarne, de acuerdo con la información que posee en internet, están disponibles a través de 40,000 puntos de venta y consumo, incluyendo cadenas minoristas, carnicerías y una variedad de restaurantes. La empresa también exporta a países como Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, entre otros.

Capacidad 

La planta de SuKarne en Nicaragua entró en funcionamiento el 3 de marzo último.

En la actualidad, confió un funcionario de la empresa, está procesando entre 180 y 200 cabezas de ganado diariamente y espera al final del año llegar a procesar 400 reses al día. De esa manera, la empresa espera procesar unas 180,000 reses al año.

Según SuKarne, cuenta en el país con corrales con capacidad para mantener de forma permanente 50,000 reses. Además manifestó que ha instaurado un sistema de compra directa de ganado, por lo cual actualmente tiene más de 800 proveedores permanentes. Asimismo, para sus operaciones de engorde, la empresa compra más de 10,000 toneladas de forrajes anuales y 45,000 toneladas de granos.

La empresa presume de ser “la primera operación de engorde en Centroamérica a base de maíz rolado”, con corrales y equipos que permiten controles y registros sistemáticos acordes a las buenas prácticas ganaderas, para garantizar una carne de alta calidad a sus consumidores.

Por su parte, la planta procesadora de carne posee un sistema moderno totalmente automatizado, que registra todos los procesos de fabricación, de modo que el consumidor puede conocer toda la historia del producto.

Otro de los beneficios de esta nueva planta procesadora de carne es que generará aproximadamente 500 empleos directos en Nicaragua. SuKarne, según su sitio web, en el 2012 contaba con 7,500 trabajadores.

Expectativas

Las expectativas que tiene el sector ganadero del país sobre la planta de procesamiento de SuKarne son muy positivas, manifestó Salvador Castillo, presidente de la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic), ya que esa empresa les compra los animales directamente a los ganaderos, sin intermediarios y a un precio mejor.

“Esto tiene un gran beneficio para los productores, porque les está comprando directamente en sus fincas”, subrayó Castillo.

SuKarne se suma a otras inversiones millonarias de origen mexicano en el país, como la recién inaugurada planta de lácteos de la empresa Lala, que tuvo un costo aproximado de US$50 millones. 

Veneran reliquia de San Juan Pablo II - El Nuevo Diario

$
0
0

Como ríos humanos, miles de católicos procedentes de los cuatro puntos cardinales de la capital y otras ciudades del país confluyeron este martes en la Catedral de Managua para honrar la reliquia de San Juan Pablo II, que recorre el mundo y estará hasta el jueves en el país.

Desde muy temprano, las campanas de la Catedral Metropolitana repicaron en señal de fiesta por la presencia de una gota de sangre del Santo, que en vida visitó dos veces Nicaragua.

La reliquia, que hoy será expuesta en León y mañana en Matagalpa, fue puesta sobre una mesa cubierta con un mantel rojo púrpura con la leyenda en latín “Totus tous”; que quiere decir “Todo tuyo”, frase con que San Juan Pablo II inauguró su pontificado en 1978.

La educación se degrada cuando se convierte en mera instrucción. Porque la simple acumulación… de técnicas, métodos e información no pueden satisfacer el hambre y sed de verdad del hombre”. Juan Pablo II, en su primera visita a Nicaragua en marzo de 1983.

JÚBILO Y DEVOCIÓN

Para el obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, la presencia de la sagrada reliquia de San Juan Pablo II es una experiencia singular de comunión con ese Santo tan querido por la Iglesia católica nicaragüense.

Monseñor Báez señaló que los santos son aquellos hombres y mujeres que, como San Juan Pablo II, han seguido a Jesús sin desfallecer, viviendo a plenitud el evangelio, y ellos “nos ayudan a que nosotros también podamos hacer lo mismo”.

“El sentido más hondo que debemos de dar a la veneración de las reliquias de San Juan Pablo II es ante todo una experiencia de oración, es decir, un misterio de fe amorosa que nos introduce en el misterio de Dios y nos hace sentir inundados de su misericordia y ternura”, explicó el obispo.

Según monseñor Ismael Serrano, la presencia de miles de católicos venerando la reliquia patentiza el amor de los católicos con San Juan Pablo II, fallecido en abril de 2005 y canonizado en 2014.

“Este es un momento para recordar el magisterio de San Juan Pablo II. Es como encontrarnos nuevamente con Su Santidad”, manifestó el religioso visiblemente emocionado.

NO HUBO BARRERAS

Para el padre Boanerges Carballo, vicario episcopal de la Arquidiócesis de Managua y quien presidió una de las tres misas celebradas ayer en la Catedral de Managua, la presencia de la reliquia “es un encuentro con Cristo y con el Santo que lo sigue”.

Encarnando la frase de “Donde hay amor no existe sacrificio y si hay sacrificio se convierte en amor”, del apóstol Pablo, Rosa Ríos Narváez llegó a la Catedral en su silla de ruedas, radiante de felicidad para apreciar la reliquia del recordado pontífice.

“Este es un acontecimiento de gran espiritualidad para nosotros los nicaragüenses; porque Juan Pablo II nos sigue amando desde el cielo”, opinó Ríos, mientras sostenía un rosario en su mano derecha.

Marina Sánchez, otra feligresa, madrugó para salir temprano de su casa en la comarca Pío XII, del municipio de Nandasmo, en el departamento de Masaya, y estar entre los primeros feligreses que llegaron a la Catedral de Managua para la veneración.

El papa peregrino

Viajes • Durante su pontificado de 26 años y cinco meses, el papa Juan Pablo II, recordado como el papa peregrino, realizó 104 viajes apostólicos fuera de Italia y visitó 129 países, según los registros de la Santa Sede.

Entre esos 129 países visitados estuvo Nicaragua, donde estuvo en marzo de 1983 y en febrero de 1996.

A lo largo de sus casi 27 años de pontificado, Juan Pablo II nombró a un total de 232 cardenales. Entre estos al cardenal nicaragüense Miguel Obando y Bravo, ahora arzobispo emérito de Managua.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live