La empresa SuKarne, de México, inauguró la noche de ayer su Planta de Ganadería Integral, ubicada en Villa El Carmen, y realizó una serie de promesas para apoyar el desarrollo del sector ganadero en el país.
El presidente Daniel Ortega, que participó anoche en la inauguración de la planta, destacó la seguridad que existe en el país, la cual permite la llegada de los inversionistas: “Sin seguridad tiembla la inversión y tiemblan las familias”.
En un país donde falta el financiamiento al sector ganadero, es importante una inversión como la de SuKarne, dijo Ortega, tras destacar que es importante mejorar los rendimientos en el sector agropecuario.
“Esta tiene que ser una buena noticia. En primer lugar para los productores. El precio a los productores de leche y carne es injusto. El ganado se va para Honduras porque allá tienen mejor precio”, aseguró el mandatario.
Consideró que las empresas mexicanas (en referencia a Lala y SuKarne) no tienen por qué poner a temblar a nadie. “Los mataderos tienen que buscar cómo mejorar su productividad en beneficio de los productores. Si hay un mejor precio, se acabó el contrabando a Honduras”, subrayó.
Asimismo, confirmó que habló con el presidente de SuKarne José Vizcarra sobre traer ganado de Honduras para procesarlo en la nueva planta ubicada en Villa El Carmen.
Satisfecho
Por su parte, Jesús Vizcarra, dijo durante su intervención en el acto de inauguración que Nicaragua será como la capital de SuKarne para el resto de la región, pues es el primer país donde desembarca SuKarne luego de 46 años de historia en México.
Vizcarra, presidente de SuKarne, catalogó como un gran paso la inauguración de la planta: “Nos sentimos bien orgullosos y contentos de lo que hemos hecho junto con los productores y el gobierno nicaragüense”.
Historia
Vizcarra aseveró que la empresa comenzó a tener relaciones con Nicaragua desde hace 18 años, cuando comenzó a comprar ganado en el país y llevarlo en barco a México.
Rememoró que en 2011 se instaló por primera vez en el país con uno de los ejes de su negocio, el engorde de ganado.
Vizcarra mencionó que la planta de SuKarne en Nicaragua es la más pequeña de sus plantas, pero considera que es la más moderna del mundo. Está equipada con acero inoxidable y los más altos estándares de calidad y cumplimiento del medioambiente, afirmó.
600 empleos
La empresa ofrecerá 600 empleos a los nicaragüenses. Vizcarra resaltó que solo uno de los trabajadores es de origen mexicano. Añadió que Nicaragua se va a convertir de un país exportador de ganado en pie a importador, porque pretenden traer ganado de Honduras para su planta.
El empresario mexicano prometió promover la producción de cultivo de maíz amarillo, con un programa con los agricultores.
COMPETENCIA
Ganaderos y representantes de la industria cárnica del país expresaron que la llegada de SuKarne supone un empuje para el sector ganadero. Este sector se verá motivado a mejorar la productividad, opinó el presidente de la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic), Salvador Castillo.
Álvaro Fiallos, presidente de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), destacó que “siempre la competencia es muy buena”. Al ser consultado sobre si la entrada de una nueva planta de procesamiento al país representará un peso para el hato ganadero, respondió que más que un peligro representa una oportunidad.
“Si tenemos los productores mejores precios, vamos a poder hacer más inversiones en las fincas para desarrollar más el hato”, reveló Fiallos.
El dirigente de la UNAG aseguró que la empresa SuKarne compra directamente a los productores, dejando por fuera a los compradores informales, que “son los que arruinan los negocios en este país”.
Aguerri: SuKarne mejoraría precios de la carne
La entrada de SuKarne al mercado nicaragüense podría ayudar a mejorar los precios que reciben los ganaderos por la venta de sus reses.
“Con estas inversiones se mejora la calidad de los productos, esto beneficia a los consumidores. Además que los productores siempre han querido que haya más mataderos, porque la competencia podría ayudar a mejorar los precios”, señaló José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).
Según Aguerri, con la inversión de SuKarne y de Lala se está fortaleciendo las relaciones de inversión con México: “México está apostando en Nicaragua y eso está generando más empleos. El factor de mayor incidencia es la seguridad del país”.
El dirigente empresarial destacó que con la llegada de SuKarne el sector ganadero nicaragüense se podría beneficiar de esa tecnología y buscar cómo mejorar los rendimientos de producción.
Onel Pérez: Hay menos ganado disponible
Onel Pérez, director ejecutivo de la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (Canicarne), consideró que toda inversión es buena para el país. En ese sentido, dio la bienvenida a la competencia que supone SuKarne.
Sin embargo, mencionó que actualmente hay una reducción en el volumen de ganado disponible para los mataderos del país. “En este momento no hay una situación normal en el mercado. Hay una salida grandísima de ganado que estimamos en 300,000 reses anuales. Eso ha provocado que los mataderos tengan que bajar su capacidad en un 48%”, aseguró.
Pérez aclaró que no se debe directamente a la competencia entre los mataderos, sino a lo que calificó como “algo anormal”. “Hay una anomalía en el mercado. Compradores internacionales están viniendo a comprar ganado y está saliendo ilegalmente, y también se están haciendo exportaciones subvaluadas, con el objetivo de burlar los impuestos de salida del ganado”, sostuvo.
“Se viene a incrementar la presión de la materia prima con la entrada de esta nueva planta. No quiere decir que yo esté en contra. De ninguna manera yo puedo decir que no estoy de acuerdo (con la inversión de SuKarne), al contrario toda inversión es beneficiosa para el país”, aseguró el director ejecutivo de Canicarne.