La emigración se ha convertido en la única salida para muchos jóvenes griegos, en un país con un desempleo juvenil récord y una deteriorada situación económica.
“No veo porvenir en Grecia”, suspira Dani Iordake, un joven de 21 años, que tuvo que abandonar la universidad para ayudar a su madre a pagar las facturas. “Tal como están las cosas, no me imagino viviendo aquí y luchando cada día”.
Otros ya se han marchado. Desde que comenzó la crisis financiera, más de 200,000 griegos abandonaron este país de 11 millones de habitantes, según el gabinete Endeavour.
Varias son las razones que los impulsan a irse, según una encuesta del grupo ICAP entre más de 1,300 expatriados: falta de meritocracia, demasiada corrupción, crisis económica, incertidumbre sobre el futuro o las buenas perspectivas de carrera en el extranjero.
Christos Pennos, de 32 años, dejó el país en 2013 porque “no había oportunidades en el campo científico”. Ahora está en Noruega, donde se dedica a la investigación. Y el suyo no es un caso aislado. “Mi hermano vive en España, mi mejor amigo en Alemania. Tengo amigos en Noruega, Suecia, Holanda, Bélgica, Francia e incluso en Polonia”, afirma.
Pensaba quedarse dos o tres años en Noruega, pero lo hará más tiempo “pese a que echo de menos a mi familia, y echo de menos el sol y la comida griega”.
Uno de cada dos sin empleo
Josie y Marilena tienen 23 y 33 años. La primera es masajista terapeuta y trabaja por su cuenta. “Antes de la crisis ganaba 1,300 euros netos y hoy no saco ni la mitad, además en bruto”, asegura. Su novio, un refugiado sirio, está en Holanda, donde obtendrá sus papeles. “Pienso ir a vivir con él”, dice.
Marilena, cuya madre es alemana, tiene un hermano que se fue a Alemania. Ella también piensa seguir sus pasos.
Giannis Grigoriou, un ingeniero civil desempleado, está aprendiendo árabe y se imagina viviendo en Kuwait. “Desgraciadamente, mi sector de actividad se ha hundido. De media el salario en Grecia es de 500 euros”, explica.
La emigración griega, en especial la de los jóvenes, “no es un fenómeno nuevo, pero se ha acrecentado considerablemente durante la crisis”, afirma Lois Labrianidis, economista y geógrafo, profesor en la universidad de Tesalónica.
Elevado desempleo
“Y no es porque esperen una muy buena situación en el extranjero sino porque no pueden encontrar empleo en Grecia. Están obligados a irse”, explica.
La tasa de desempleo en el país, la más elevada de Europa, fue del 25.6% en marzo, según los últimos datos disponibles. Casi un joven de menos de 25 años de cada dos está sin empleo (49.7%).
Grecia se convirtió el martes en el primer país desarrollado en entrar en mora con el FMI y su impago es el más grande en la historia del organismo multilateral, aunque técnicamente todavía no ha sido declarada en default.
Y el mismo martes también se venció el último programa de ayuda financiera, luego de que el gobierno griego no aceptara la última serie de condiciones de la troika por considerarla “humillante”.
El país enfrenta un corralito financiero, con los bancos cerrados y el llamado a un referéndum para el próximo domingo, que decidirá si acepta las condiciones de la Unión Europea o sale de la zona euro.
Bancos abren el martes
El ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, aseguró ayer que los bancos reabrirán el próximo martes si hay acuerdo entre Grecia y los acreedores.
El ministro de Finanzas detalló que la reapertura se llevará a cabo el martes, pero dijo que será tras llegar a un acuerdo con las instituciones (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional), algo que dio por hecho y calificó de “certeza”.
“Por supuesto que lo es (una certeza). ¿Es que no sabe Europa qué es lo mejor para ella?”, manifestó, para reiterar que, en su opinión, la opción más adecuada para ambas partes es un acuerdo.
Varufakis aseguró hoy en varias entrevistas que si gana el ‘sí’ dimitirá y no firmará lo que ha calificado como un “acuerdo hipócrita” que no aborda cuestiones claves como la sostenibilidad de la deuda.
Se agravan las necesidades de financiamiento
Grecia necesitará 50,000 millones de euros en los próximos tres años, incluyendo una nueva ayuda de los europeos de 36,000 millones para estabilizar sus finanzas, aunque apruebe el plan de los acreedores en el referéndum del domingo, dijo el FMI en un informe publicado ayer.
Las necesidades de financiamiento globales del país se han agravado por “importantes cambios políticos” en Atenas y se estiman en unos 50,000 millones de euros hasta 2018, sobre la base del crecimiento para este año, revisado este jueves drásticamente a la baja de 2.5% a 0%, aseguró el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además de este dinero, los europeos tendrán que postergar los plazos de los pagos de Grecia “duplicando” la vigencia de sus obligaciones y el período de gracia sobre los intereses, estimó el FMI.
Los europeos se exponen, sin embargo, a una pérdida neta (“haircut”) de más de 53,000 millones de euros en caso de que Grecia no cumpla los objetivos presupuestarios del plan de los acreedores, indica este informe preliminar sobre la deuda griega.
“Si el paquete de reformas actualmente en discusión se debilita aún más, será necesario un ‘haircut’ de la deuda”, dijo el informe que, en un hecho inusual, el FMI decidió publicar a cuatro días de un referéndum crucial en Atenas.
El primer ministro francés, Manuel Valls, advirtió ayer a los griegos sobre las posibles consecuencias del “no” en el referéndum que se celebrará el domingo sobre las últimas propuestas de los acreedores y negó que París y Berlín se hayan distanciado respecto de Grecia.
“Respetamos al pueblo griego y las decisiones del Gobierno. (...) Les corresponde a ellos votar, pero les pedimos que voten con los ojos abiertos, sacando todas las consecuencias de lo que podría suponer el no, que podría hacer salir a Grecia de la zona euro”, dijo tras haberse reunido con su homólogo chino, Li Keqiang.
Valls aseguró que Francia nunca ha querido que Grecia abandone la eurozona, y subrayó que si ha habido una ruptura en las discusiones con los socios internacionales ha sido por iniciativa del Ejecutivo heleno.
11 millones es la cantidad de habitantes de Grecia.
1 joven de menos de 25 años de cada dos de Grecia están sin empleo.