Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Temple, fortuna y escándalos de Donald Trump - El Nuevo Diario

$
0
0

Las redes sociales, los diarios del mundo, las páginas web de espectáculos están saturados con la imagen y las palabras de Donald Trump, un hombre con diversas facetas de las cuales hoy te presentamos un esbozo para que sepás a ciencia cierta de quién se trata.

ORIGEN
Nación en Nueva York, se graduó de la carrera de Economía en la Universidad de Fordham, para posteriormente asumir los negocios de su familia. Actualmente es conocido por sus múltiples inversiones inmobiliarias, casinos y además por ser el dueño de las  franquicias de Miss USA, Miss Teen USA y Miss Universo, además por ser postulante para la Presidencia de los Estados Unidos.

RIQUEZAS
Trump es dueño de múltiples negocios, su fortuna se estima, según Forbes en el año 2015,  en 4.1 billones de dólares, ubicándose en la posición número 405 de la lista. Entre sus bienes están varios rascacielos,  casinos, hoteles, campos de golf, una Tienda Nike, sin olvidar que ha sido conocido por los negocios que estableció con cadenas televisivas como NBC, Telemundo y Televisa.

ESCRITOR
El magnate ha incursionado tanto en los libros como en la televisión. Ha escrito varias obras entre las que destacan “The America We Deserve” y “The Art of the Deal”, este último se han convertido en Best Seller. En el mundo de la televisión entró con el reality show “El aprendiz”, basado en el mundo de los negocios. 

POLÍTICA
Este año el multimillonario ha entrado fuerte en la política, cuando el pasado 16 de junio anunció que se postulará para ser el candidato por el Partido Republicano. “Estoy oficialmente en la carrera por la Presidencia de los Estados Unidos, vamos a hacer a nuestro país grande de nuevo”, señaló Trump. 

ESCÁNDALOS
Trump se ha visto envuelto en varios escándalos, uno de ellos fue el relacionado con la Miss Universo 1996 Alicia Machado, a quien obligó a hacer ejercicio frente a las cámaras, por el hecho de haber subido de peso después del concurso, haciendo quedar en completo ridículo a la venezolana. Entre los más recientes escándalos están las fuertes acusaciones hacia los latinos: “Cuando México envía a su gente, no envía los mejores. Envía gente que tiene muchos problemas, que trae drogas, crimen, son violadores”.

CADENAS
Esas palabras  han causado gran polémica en las redes sociales y medios de comunicación. Cadenas como NBC, Televisa y Telemundo cortaron las relaciones de negocios que tenían con el magnate multimillonario, por lo que se negaron a presentar los concursos de bellezas que tengan que ver con las franquicias que administra.

Famosos latinos como J Balvin también se pronunciaron dando apoyo, cancelando el contrato que tenía para cantar en Miss USA. 

México no va a MU

La ex Miss Universo y actual directora del certamen Nuestra Belleza México, Lupita Jones, indicó en su cuenta de Twitter que los comentarios del empresario Donald Trump sobre los inmigrantes mexicanos la ofendieron “como mexicana”, además de que no participará el país en el próximo concurso de Miss Universo. 

“Como mexicana me siento muy ofendida e indignada igual que todos”, dijo la exreina de belleza. “Es una pena que por sus comentarios racistas se pierda lo que el concurso ha promovido y representado durante tantos años que es un ambiente de armonía y paz entre naciones y de acuerdo al comunicado enviado por Televisa, no participaremos en Miss Universo”, agregó la directora de Nuestra Belleza México.

Derbez ataca 

Eugenio Derbez también volvió a explotar contra Trump, esta vez al recibir el Premio al Logro Sobresaliente otorgado por la Asociación Nacional de Productores Independientes Latinos, también conocida como Nalip.

En el discurso comenzó agradeciendo a todos los miembros de dicha institución y a todos los responsables en otorgarle el premio, pero después, platicó su experiencia personal, e inmediatamente comenzó con su respuesta hacia Trump.

“He tratado de trabajar en este país durante los últimos 12 años, y no ha sido fácil. He tratado con rechazos, ignorancia y en algunos casos hasta falta de respeto hacia la comunidad latina", dijo, para luego evidenciar la falta de criterio de Donald hacia los hispanohablantes.

"Piensa que cada latino en este país es mexicano. Él cree que hay diferentes clases de mexicanos. Los mexicanos colombianos, mexicanos puertorriqueños, mexicanos dominicanos…También afirma que todos los mexicanos en este país son narcotraficantes o violadores. Se equivoca, Señor Trump, somos honestos y gente trabajadora”.

"Y los latinos son también camareros y cocineros en todos los restaurantes de los Estados Unidos, así que tenga cuidado la próxima vez que usted coma en un restaurante, porque es posible que necesite tragarse sus palabras… y algo más", concluyó.


10 maneras de motivar la lectura en los niños - El Nuevo Diario

$
0
0

A pesar del desarrollo de las redes sociales y los medios electrónicos de comunicación, considero que el libro sigue siendo un arma esencial para la cultura y la educación humanas.

La nobleza y la relevancia de un libro nunca formarán parte del pasado. No importa que algunas mentes adormecidas por la tecnología lo consideren un objeto anacrónico, solo con valor museable. 

Fomentar el hábito de lectura se convierte hoy, más que nunca, en una tarea impostergable, sobre todo en niños, desde las edades más tempranas. Incluso, cuando no hayan aprendido a leer. ¿Cómo? Leyendo para ellos.

Hoy comparto contigo diez técnicas que motivarán al niño y, a la vez, permitirán que cuando le leamos, lo hagamos de una manera más entretenida y provechosa.

•    Leerle diariamente en voz alta, pero con medida, sobre todo antes de dormir.
•    Permitir que el niño tome el libro en sus manos y que él mismo cambie de páginas si lo desea.
•    Leer con intenciones, interpretar personajes, utilizar gestos, aprovechar los sonidos onomatopéyicos.
•    Si el niño ríe, esperar a que termine para continuar con la lectura.
•    Cuando la familia es bilingüe, nunca leerles en el idioma de la escuela.
•    Si no le gusta la historia y el niño se aburre o prefiere dormir, dejar de leerle.
•    Permitir, dentro de lo posible, que seleccione la historia que desea escuchar.
•    Hacerle preguntas sobre la historia, para tener una idea de su nivel de comprensión y, a la vez, estar preparados para responder cualquier pregunta.
•    Comparar la historia y los personajes del libro, cuando sea posible, con la vida real, con el ambiente que lo rodea: personas conocidas, familiares y hasta con mascotas.
•    Explicarle la puntuación. Si ya el niño es capaz de leer, hacerlo juntos, un rato cada uno.

Gunter Grass, Premio Nobel de Literatura y autor del clásico “El tambor de hojalata”, comparte con nosotros una bella idea: No hay espectáculo más hermoso que la mirada de un niño que lee.

De nosotros depende que podamos disfrutar de ese hermoso espectáculo. Para lograrlo, estamos en la obligación de promover entre los menores el hábito de la lectura; por supuesto, sin pretender aislarlos del andamiaje tecnológico de estos tiempos.

www.IsmaelCala.com

Compañía Contemporánea Arte y Danza cumple 15 años - El Nuevo Diario

$
0
0

La danza contemporánea busca expresar a través del bailarín una idea, un sentimiento y una emoción mezclando movimientos corporales propios. Y aunque suena sencillo no lo es. Se necesita constancia, disciplina y pasión para trasmitir la belleza de esta disciplina. Un ejemplo clave es la Compañía Contemporánea Arte y Danza, que durante 15 años ha formado bailarines profesionales, que incluso han triunfado a nivel internacional. 

El próximo cuatro de julio, en la Sala Experimental Pilar Aguirre del (TNRD) esta compañía, dirigida por Sandra Gómez, celebrará a lo grande este aniversario con dos puestas en escena: “Y si la lluvia no para”, de Carmen Werner,  y “Juegos violentos” con Carlos Ovares. La actividad iniciará a las 7 p.m. y tendrá un costo de 150 córdobas.

Desafíos

Gómez manifestó que lograr llegar a las 15 años no ha sido nada fácil, más cuando los bailarines, al igual que ella, deben cumplir con otros roles, ya sea el estudio, trabajo y la familia. Sin embargo, aseguró que todo es posible cuando se organiza el tiempo, se tiene constancia, disciplina y pasión al baile.  La maestra Sandra Gómez comentó que en noviembre, del 4 al 8, se estará desarrollando la quinta edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Solos y Dúos, que este año contará con la participación de Chile, México y Estados Unidos. Contará como sede oficial la Universidad Centroamericana (UCA) y habrán puesta en escenas en la Sala Experimental Pilar Aguirre.

¿Beyoncé y Jay-Z serán padres otra vez? - El Nuevo Diario

$
0
0

La prensa rosa está azuzando la rivalidad que desde 2012 se rumora existe entre Kim Kardashian y la cantante Beyoncé, pues aseguran que la última está esperando su segundo hijo a propósito del segundo embarazo de la socialité.

Si volvemos la vista al embrión del disgusto nos encontramos que a pesar de que Jay-Z y Kannye West, esposos de Beyoncé y Kim, respectivamente, son muy buenos amigos, la cantante acusó a la estrella de realities de robarle protagonismo a su marido durante la grabación de un documental sobre él.

A este desencuentro se suma el hecho de que la hermana de Beyoncé le ha dicho que una estrella de su nivel no debería mezclarse con una simple celebridad de realities que carga tantos escándalos a cuestas. 

Desde entonces todo ha ido mal entre ellas y en la alfombra roja del MET, celebrado en mayo y que  estuvo llena de personalidades, ellas centraron la atención porque saltó a la palestra un tema recurrente que dio mucho de qué hablar: los traseros.

Tres grandes estrellas posaron ante las cámaras (de espalda, por supuesto) para lucir sus voluptuosas caderas y llamativos escotes: Kim Kardashian, Jennifer Lopez, y Beyoncé.

Y ahí una vez más se vieron, quizás sin querer, involucradas en la disputa, aunque no podemos dejar de decir que el parecido en sus vestidos también levantó infinidad de comentarios, sobre todo porque hubo quienes afirmaron que el de Kim era una copia del que lució en la misma alfombra roja Beyoncé hace algunos años.

Y volvió al tema de interés de esta nota, aún está latente la noticia de que Kim Kardashian está embarazada y ahora el mundo del espectáculo se pone al rojo vivo nuevamente gracias a que  un medio asegura que Beyoncé también está esperando a su segundo hijo, lo que alimenta aún más la idea de que hay una competencia directa entre ellas.

Según publican algunos medios internacionales, Beyoncé y Jay-Z habrían contratado a una “madre sustituta” para darle un hermanito a Blue Ivy, de tres años, y cerrar el círculo familiar que han imaginado desde hace varios meses.

Riesgo

Las declaraciones por supuestos allegados a la pareja de cantantes no se han hecho esperar y la prensa las sigue con morboso interés sobre todo porque afirman que no es mediante un método convencional que han concebido.

“Estuvieron intentando por varios meses, pero Beyoncé tenía miedo de otro embarazo riesgoso. Así que decidieron ir con un vientre alquilado. Les tomó cerca de dos meses encontrar a la mujer perfecta para llevar a su hijo. La madre sustituta se encuentra todavía en las primeras etapas del embarazo”, confesó una fuente cercana a la pareja a la revista In Touch.

Por otro lado, la misma publicación, indica que este bebé sería una última oportunidad que se daría Beyoncé para salvar su matrimonio, algo que en varias ocasiones ha desmentido, y es que solo hace falta verlos para entender que están más que enamorados.

2 años tiene la hija de Kim Kardashian y Kanye  West.

3 años tiene la hija de Beyoncé y Jay-Z.

 

El arte de crear ídolos de piedra - El Nuevo Diario

$
0
0

El pico va sobre la piedra una y otra vez. Teodoro Gutiérrez, 44 años, sin camisa, pelo negro y ojos tristes, es quien levanta el brazo para golpear las rocas con un pico metálico, hachas y mazos.

Tras los golpes de Gutiérrez, las piedras gimen y sueltan polvo, hasta ceder a los deseos del artesano, que quiere ver a una diosa de la fertilidad.

Gutiérrez habita en San Juan de Oriente, Masaya, y se gana la vida pegándole a las piedras pómez, lavada o volcánica, que provienen de los alrededores de la laguna de Apoyo.

Primero, elige la piedra. Después, decide en qué la convertirá.

Gutiérrez, el maestro, enseña a su familia que para estabilizar la roca en el suelo la tienen que rodear con la planta de sus pies, para amansarla. Al final, los golpes. Los primeros muy fuertes, los últimos son delicados.

Esta pequeña empresa es familiar, trabajo con mi hijo, Juan Gregorio, y mi nuera, Cinthia Jara, que está aprendiendo el oficio”. Teodoro Gutiérrez, artesano.

“He trabajado diseños propios, he elaborado entre 30 y 50. Mis principales clientes son de acá, de San Juan de Oriente. A la alcaldía de este municipio les elaboré 16 ídolos, de los cuales 14 quedaron aquí y dos se fueron a Masaya”, dijo el artesano. Las piedras, ya convertidas en dioses, se asoman a la calle en forma de batallón: ordenadas por tamaño, del más pequeño al más grande, hasta ser vendidos.

La casa

Gutiérrez, a cuya familia conocen en San Juan de Oriente como “Los Picapiedra”, reveló que sus obras cuestan entre C$50 y C$800.

La casa de los Gutiérrez, donde reinan los mazos y las piedras, es de las más ruidosas en San Juan de Oriente, una localidad con clima fresco y productora de artesanos.

“He hecho réplicas de la diosa de la fertilidad, de la diosa del maíz, el dios lagarto, el dios del agua, el dios sol, etcétera, en todos sus tamaños”, precisó Gutiérrez.

El líder de “Los Picapiedra” lamenta una sola cosa: la falta de promoción que tienen los artesanos de San Juan de Oriente.

En su caso, indicó, trabaja por encargos. Sus clientes le llevan los diseños y él produce las réplicas.

La familia de los Gutiérrez habita de la iglesia Bautista, media al sur, media al este, en San Juan de Oriente. Su teléfono es: 87811832.

Llueven reclamos tras redada de vehículos - El Nuevo Diario

$
0
0

A Juan Arnulfo Vílchez y Cristian Zúniga les tocó ayer compartir el mismo destino: hacer fila bajo el sol para gestionar la devolución de sus respectivos vehículos en el Depósito Municipal que hay en Managua.

La historia de ambos empezó en puntos distintos de la capital.

Vílchez dice que la noche del viernes conducía por Carretera Norte, rumbo al aeropuerto para ir a traer a su hija, cuando lo detuvieron los policías.

El afectado alega que no le hicieron la prueba de alcoholemia, pero de todas formas le decomisaron el vehículo.

Si uno anda trabajando correcta-mente, no es para que estén en este plan”. Cristian Zúniga, habitante de Managua. 

Como Vílchez, otras personas ayer sostenían que la retención de sus vehículos no cumplió con todos los requisitos.

Investigan

Sobre las denuncias de supuestas irregularidades, el vocero de la Policía Nacional, comisionado mayor Fernando Borge, dijo que se investigará lo planteado por los ciudadanos para ofrecer una versión oficial al respecto.     

El fin de semana la Policía ejecutó en Managua el “Plan Impacto”, mediante el cual buscaban frenar las carreras ilegales.

En ese marco, las autoridades retuvieron 158 vehículos, entre automóviles y motocicletas.

Vílchez sería uno de esos 158 eslabones, pero asegura que no estaba en ninguna competencia ilegal, ni conducía en estado de ebriedad.

Los vehículos ocupados son principalmente motocicletas que se vieron involucradas en carreras ilegales y que viajaban a exceso de velocidad”. Comisionado general Róger Ramírez,  jefe de la Policía de Managua.

Zúniga, de 31 años, es otro de los afectados. Viajaba a bordo de su moto en las cercanías de los semáforos del Dorado el domingo, cuando lo detuvieron bajo el supuesto de que conducía con aliento alcohólico. 

Él rechaza el alegato aduciendo que la inspección ocurrió a la dos de la tarde y estaba trabajando.

“Pedí el alcoholímetro y nada. Es lo que ellos dicen y nada más. No he podido trabajar y estoy a cuenta de vacaciones”, se quejó ayer al hacer fila.

Los eslabones

Agregó que se vio obligado a prestar C$4,000 para pagar la multa, cubrir la estadía de su moto en el depósito y otros gastos.

Las historias de Vílchez y Zúniga se repetían ayer entre quienes hacían fila en el Depósito Municipal, gestionando la devolución de sus vehículos.

La trama, para todos, se dificulta porque en ese depósito atienden a un promedio de 25 personas entre 10 y 12 del día.

Cosep se queja de lentitud en atención a turistas en aeropuerto - El Nuevo Diario

$
0
0

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, manifestó ayer su preocupación sobre el servicio deficiente en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, que estaría afectando a los turistas y visitantes en general durante sus trámites y tiempos de espera al ingresar al país.

“Siguen habiendo filas demasiado largas en el aeropuerto, estamos en la época de mayor afluencia de visitantes, diciembre y esta fecha que son las vacaciones en Europa y Estados Unidos, en esas zonas es el verano y es la época que también salen los estudiantes de vacaciones”, expresó Aguerri.

El Nuevo Diario trató de conocer la versión de las autoridades de la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales, (EAAI), sin embargo no obtuvimos respuesta. En el sitio web de esa entidad se hace referencia en la sección sobre “seguridad”, que esta terminal aérea cumple compromisos que el Estado de Nicaragua ha adquirido con organismos internacionales que regulan el transporte aéreo.

“Los compromisos se convierten en regulaciones y medidas de Seguridad, cuyo fin es brindar  un transporte seguro y cómodo  a los pasajeros que usan  nuestro aeropuerto. Dichas regulaciones están dirigidas fundamentalmente a  realizar un exhaustivo registro de bultos, maletas y pasajeros, así como al personal del aeropuerto, líneas aéreas y tripulación”, indica el sitio web de la EAAI, con sede en Managua.

PROCESO MUY LENTO

No obstante, Aguerri insistió en que como sector privado demandan una mayor respuesta y agilidad por parte del personal del aeropuerto para reducir los tiempos de espera en las filas, y destacó la necesidad de destinar más personal de migración en la terminal aérea y que también aduanas tenga más capacidades para operar.

“Todo lo que tiene que ver con maletas, tiene que pasar por una banda y hoy solo está trabajando una banda en el aeropuerto y hay que asegurar que estos procesos fluyan y que haya respuesta”, reiteró Aguerri.

A inicios de enero de este año, el Cosep se quejó de que aduanas del aeropuerto estaban decomisando aparatos electrónicos y que los pasajeros eran obligados a llenar hasta 5 formularios de ingreso al país.

Tras la queja del Cosep, las autoridades de la EAAI decidieron reducir de cinco a tres los formularios migratorios que se llenan para entrar y salir de Nicaragua.

Cruzan los dedos para que llueva pronto - El Nuevo Diario

$
0
0

La escasez de lluvias de las últimas semanas, en las zonas secas del país, podría ocasionar pérdidas a los agricultores.

“Los cultivos (en el corredor seco) están prácticamente perdidos”, afirmó Julio Monterrey, gerente de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (Funica).

“Hay un desánimo, porque la gente sembró. La mayor parte de los pequeños productores sembraron granos básicos con las lluvias fuertes que cayeron, pero luego se cortaron (las lluvias)”, dijo Monterrey.

La falta de lluvias y las altas temperaturas provocan la resequedad, más rápida, del suelo y que las plantas se sequen, advirtió el experto.

El municipio de La Concordia es uno de los que está siendo afectado por la sequía, según Efraín Rodríguez, presidente de Cooperativa Multisectorial de Productores de Pantasma (Coopropan).

Los productores de esa zona cultivan granos básicos como maíz y frijol.

“En este momento no hay pérdidas, pero las plantas están necesitando agua y si no lloviera en los próximos ocho días creo que sí (va a haber pérdidas)”, manifestó Rodríguez.

“Todos los productores sembraron, pero hace como quince días que no ha llovido. Todavía hay esperanza, pues, pero está el riesgo de que se pierdan (los cultivos) si no llueve”, agregó el representante de Coopropan.

Rodríguez todavía recuerda que el año pasado los agricultores perdieron “todo” lo que sembraron en el subciclo de primera.

Álvaro Fiallos, presidente de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), dijo la semana pasada que “si llueve hasta en agosto (o se prolonga la sequía por el llamado veranillo de San Juan y la canícula) nosotros estaremos con una producción de primera prácticamente en cero”.

“Creemos y confiamos que el invierno se va a restablecer. Efectivamente estamos en el veranillo de San Juan. Ya hemos tenido largas experiencias de que el veranillo se pega con la canícula y esperamos que no se dé ahora, porque ya sería demasiada crueldad que tengamos una sequía como la del año pasado”, sostuvo Fiallos.

Justo Pastor Mendoza, presidente de la UNAG en Estelí, intuye que si se junta el Veranillo de San Juan con la canícula muchos productores “pegarán el grito”. Se refiere a que se lamentarán porque sufrirán pérdidas.

Según este representante de la UNAG, en Estelí hay una zona alta, en la que han estado cayendo pequeñas lloviznas; mientras que en las partes intermedias y bajas (600 metros sobre el nivel del mar) tienen 15 días sin lluvias.

“Esta semana es clave para los cultivos de las partes bajas (de Estelí)”, dijo el productor. Y remachó: “ojalá que llueva esta semana, porque vos sabés que tanto el maíz como el frijol tienen sus etapas y si queda pequeño (no crece por falta de agua) ahí morimos”.

Contingencia

Para Monterrey, desde ya el Gobierno debe comenzar a pensar en planes contingentes de entrega de semillas para los productores que pierdan la producción, porque “como productores que son volverán a sembrar en el subciclo de postrera”.


“El cigarrillo es una enfermedad de transmisión social” - El Nuevo Diario

$
0
0

La lucha contra el tabaquismo, que según la Organización Mundial de la Salud mata cada año a casi 6 millones de personas, debe centrarse en la educación de la población sobre los daños que ocasiona este vicio, consideró la experta en regulación antitabáquica, Rose Melkor.

Melkor es coordinadora nacional de Regulación del Tabaco del Ministerio Popular para la Salud de Venezuela, y ofreció en Managua la conferencia “Importancia y Retos de los Ambientes Libres de Tabaco, experiencia Venezuela”, en la Universidad Católica de Nicaragua. 

¿Qué establecen las normas internacionales sobre la regulación del tabaco y qué tanto se están cumpliendo?
La OMS, para darle solución global a un problema de salud pública como es el tabaquismo, emitió el convenio marco que fue ratificado por Nicaragua y muchos otros, incluido Venezuela. La diferencia es que Venezuela ha dado un mayor cumplimiento a lo establecido y Nicaragua se encuentra en camino, pero en un camino bastante importante porque en diciembre Nicaragua recibió un reconocimiento por ratificar el protocolo contra el comercio ilegal, que es una de las aristas que contiene el convenio marco para el control del tabaco.

Este convenio marco tiene varias partes que son bien importantes: que está prohibida la venta por y para niños y adolescentes, la prohibición de la fabricación de golosinas en formas de derivados del tabaco, la prohibición de prendas de vestir con marcas de cigarrillos y marcas de empresas, la prohibición de promociones, o sea, la prohibición de regalar cigarrillos, obsequiar objetos con marcas de cigarrillos, la prohibición de publicidad, la implementación de espacios 100% libres de humo de tabaco, la colocación de advertencias sanitarias que son minicarteles en las cajetillas de cigarrillos en imágenes y textos para recordarle a la población los daños que producen los cigarrillos. De estas cosas Nicaragua ya cumplió unas y otras no, y aunque tiene algo muy positivo que es una ley que contiene estas normas, creo que es importante fortalecer lo de eliminar los espacios de tolerancia, colocarle advertencias a las cajetillas y la fiscalización para vigilar que la norma se cumpla. 

¿Por qué es importante regular el consumo de tabaco?
El cigarrillo tiene cerca de 4,000 componentes químicos y la hoja de tabaco tiene nicotina, que la hace bastante adictiva, tan adictiva como la heroína. Entonces la industria impulsa estrategias de promoción y publicidad, atrapa a niños y adolescentes y después estos pierden la libertad para abandonar el cigarrillo. No se trata de una pelea contra el fumador, (porque) el fumador es víctima, es un adicto, ha perdido la libertad, ha sido víctima de la publicidad. La idea es tenderles la mano, hay médicos que reciben capacitaciones para ayudar a los fumadores a dejar la adicción que se llaman técnicas de cesación tabáquica y la guerra es contra el producto y contra el humo del tabaco, que también es cancerígeno.

¿En qué medidas las normas internacionales y las leyes de cada país establecen que debe haber un diálogo con la industria que promueve el consumo del tabaco?
Al contrario, el convenio marco, creo que en el preámbulo, señala que los funcionarios de salud no deben reunirse con la industria tabacalera. Tú estás en el lado antitabáquico y yo al otro lado (protabáquico) y la raya es bastante gruesa, o sea no hay forma (de dialogar). Ellos mismos reconocen que su producto es dañino para la salud, es el único producto que te venden y te dicen "de dos que lo consumen, uno puede morir, y tiene efectos dañinos para la salud”. Pero ¿qué pasa?, es legal. ¿Qué tenemos que hacer los estados? Cercar la industria, ¿cómo?, educando a nuestra población, creándoles conciencia evitando que reciban información engañosa y por el contrario que reciban las advertencias que son con la real información.

¿Qué establecen las técnicas de cesación tabáquica?
Son médicos o personas en el área de salud que son capacitadas para hacer una encuesta al paciente. Por ejemplo, le preguntan cuándo fue el primer cigarrillo que consumió en el día, cuántos al día, en qué momentos los fuma, determinando si tiene una dependencia química o sicológica y dependiendo del diagnóstico, recibe uno u otro tratamiento.

De acuerdo con la cantidad de publicidad existente, ¿cuántas personas son vulnerables a volverse adictas al tabaco?
En países donde se eliminó la publicidad es mucho menor, recordemos que del cigarrillo se dice que es una enfermedad de transmisión social porque, en algún momento, para estar aceptado socialmente, fumas, para estar de moda, pero ahora no. No puedo hablar del caso exacto de Nicaragua, pero en Venezuela los fumadores reconocen que su humo no solo molesta, sino que enferma al que está cerca, entonces se retira. Antes era al contrario, tú no fumabas y tú te tenías que retirar.

¿Cómo cambia la vida de una persona que deja de ser adicta al tabaco?
Las mejoras por dejar el cigarrillo se ven al mes, en la piel inclusive. Cuando se habla de espacios 100% libres de humo de tabaco, son estados que están preocupados por la salud de la población y no solo es una norma que protege a los no fumadores, (sino para) proteger a los fumadores también, porque antes en un restaurante te sentabas y fumabas las veces que quisieras. Ahora, por ejemplo, en Venezuela tienes que retirarte del restaurante para fumar fuera, entonces la gente reduce la cantidad de cigarrillos. 

¿Qué tanto se involucran los ministerios de salud?
Los países que ratificaron el convenio marco deben entender que ya dieron un gran paso. Ahora tienen que ir más allá porque es un piso, mas no un techo; entonces si lo ratificaron los ministerios, deben empezar a implementarlo y empezar a vigilar el cumplimiento de esas normas, se deben incorporar las inspecciones antitabáquicas. 

Irrespeto a señal de alto cobra una vida - El Nuevo Diario

$
0
0

Debido a edema cerebral y hemorragia intratorácica falleció el motorizado Reynaldo Antonio Briones, de 52 años, luego de ser impactado por una camioneta en la segunda entrada a Las Colinas.

El médico forense Juan Carlos Medina Solórzano dictaminó que las lesiones le provocaron a la víctima laceración pulmonar, ocasionándole la muerte.

Briones laboraba como guarda de seguridad en el albergue del hospital del niño Manuel de Jesús Rivera “La Mascota”  y el martes 30 de junio a eso de las 8:30 a.m., día del accidente, regresaba hacia su vivienda en la comarca San Antonio Sur, ubicada en el kilómetro 10½ Carretera a Masaya.

Paso vehicular

El accidente se registró cuando los agentes de tránsito regulaban el paso vehicular  en la hora pico y aparentemente el conductor  René García hizo caso omiso a la señal de alto.

“Yo pasé porque estaban dando vía y llevaba mi preferencia, espero en Dios que el motorizado se recupere, nadie quiere matar a nadie”, dijo García, quien será juzgado por el delito de homicidio imprudente.

“Hacemos el llamado a los conductores para que respeten las señales de tránsito, también pudo ser un agente de tránsito el atropellado”, dijo el comisionado José Guevara, quien estaba a cargo de la regulación vial.

Aunque Briones fue trasladado con vida al hospital Roberto Calderón, falleció en horas de la noche.

Pilar de la familia

Briones era padre y madre para sus cuatro hijos, debido a que hace más de cinco años la compañera sentimental formó otro hogar.

“Es cierto que somos adultos, pero el menor es un adolescente y cursa el segundo año de la carrera de Arquitectura, mi padre con su esfuerzo quería verlo culminar sus estudios, ahora quedamos desamparados, porque él era el pilar del hogar”, dijo entre lágrimas Meyling Briones, hija de la víctima.

A cambista de Estelí lo mataron de 37 estocadas - El Nuevo Diario

$
0
0

Con la captura de Luz Marina Zeledón Castillo, de 56 años, y Juan Francisco Selva Zeledón, de 30, madre e hijo, respectivamente, la Policía esteliana dio por esclarecida la muerte del cambista Vladimir Flores Toruño, quien tenía 32 años, al momento de ser ultimado y asaltado la mañana del pasado lunes.

Según las autoridades, Zeledón Castillo actuó como cooperadora necesaria en el crimen y su vástago es el autor intelectual y material, al dar 37 estocadas al cambista, hasta quitarle la vida.

El dictamen del médico forense indica que la víctima sufrió los cortes en el cuello, barbilla, tórax y abdomen.

“Ambos detenidos serán puestos a la orden del Ministerio Público por el delito de asesinato. Él (Selva Zeledón) en calidad de autor intelectual y material; y su progenitora como cooperadora necesaria, ya que se encargó de ocultar evidencia y legalizó el ilícito”, informó en una conferencia de prensa el comisionado Alejandro Ruiz Martínez, jefe policial de Estelí.

“Es decir, que ella (Zeledón Castillo) sabía que se iba a dar esa transacción, ella fue quien llamó a la víctima (Flores Toruño), luego ella se dispuso a perder evidencia y legalizar el ilícito: se fue a Managua, compró dólares en una institución bancaria, también compró los boletos aéreos (para que su hijo huyera de Nicaragua), etcétera”, agregó el jefe policial.

Las autoridades encontraron en poder del sospechoso el bolso en el que, según los familiares de Flores, incluida su esposa Janeth Espinosa y su hermana, Derling  el difunto utilizaba cuando hacía cambio de grandes cantidades de dinero.

La Policía también dijo que hay testigo que vieron huir a Selva Zeledón y que sus huellas digitales están en el vehículo en el que descubrieron el cadáver de Flores. 

Móvil

“El móvil del crimen fue el robo del dinero que portaba la víctima (Flores Toruño), aún no tenemos la cantidad exacta”,  manifestó Ruiz.

Se conoció que Selva Zeledón vivía en Estados Unidos y que a Estelí llegaba por uno o dos meses.

Las autoridades informaron que Selva Zeledón habría apuñalado a Flores cuando este conducía el vehículo.

Entre las evidencias, del crimen, que las autoridades recolectaron está una camioneta propiedad de Zeledón Castillo, en la cual presuntamente trasladó a su vástago al hotel capitalino la medianoche del lunes y luego se movilizó para realizar las diligencias de comprar los boletos aéreos y el dinero en moneda extranjera.

La Policía también incautó una navaja propiedad de Selva Zeledón, con la cual aparentemente le quitó la vida a la víctima, se decomisó el pasaporte, dinero en efectivo en dólares y euros, pero no dieron a conocer la cantidad exacta.

Descartan

La Policía dijo que Selva Zeledón también se identificaba con los apellidos Zeledón Castillo. Él fue detenido en el estacionamiento de un hotel capitalino la madrugada del martes 30 de junio, cuando pretendía huir primero a Panamá y luego hacia España.

La Policía de Estelí indicó que Selva Zeledón se cambió de ropa cuando viajó de Estelí a Managua.

Ambos detenidos guardaron silencio ante los señalamientos en su contra. La Policía descartó la coartada del detenido, quien alegó que actuó en defensa propia, porque supuestamente la víctima lo quería asaltar.

El cuerpo de Flores Toruño fue encontrado dentro de su vehículo, placa ES 00338, por unos campesinos cerca de un río ubicado del empalme de la comarca El Limón, 500 metros al Oeste. 

Sus compañeros de trabajo dieron la voz de alerta ante la Policía, ya que Flores Toruño salió a realizar una transacción fuerte en dólares y tardó más de lo normal en regresar, además no contestó el celular.

12 mil dólares en efectivo tenía en su poder Juan Francisco Selva Zeledón cuando lo arrestaron en Managua la madrugada del martes.

La ONU declara grave crisis humanitaria en Yemen - El Nuevo Diario

$
0
0

La ONU decretó ayer el nivel tres de urgencia humanitaria en Yemen, el más alto, en un país que está destruido por una guerra entre rebeldes chiitas y el gobierno apoyado por una coalición militar árabe.

En una reunión entre el jefe de las operaciones humanitarias de la ONU Stephen O’Brien y los directores de las agencias humanitarias, “todas las agencias se pusieron de acuerdo para decretar el nivel tres por un período de seis meses”, precisó el portavoz adjunto de la ONU Farhan Haq.

En solamente otros tres países se ha decretado este nivel máximo de alerta humanitaria: Irak, Sudán del Sur y Siria.

Según las Naciones Unidas, más de 21,1 millones de yemeníes necesitan asistencia humanitaria --es decir 80% de la población--, 13 millones de ellos sufren de escasez alimentaria y 9.4 millones tienen limitado el acceso al agua. 

Ola de atentados yihadistas en Egipto - El Nuevo Diario

$
0
0

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) mató al menos a 70 personas, en su mayoría soldados, ayer en una serie de ataques contra el ejército egipcio en el norte del Sinaí, en el este de Egipto. 

Tras una oleada de atentados contra varios retenes del ejército, los yihadistas se enfrentaron violentamente a fuerzas policiales y militares en la localidad de Sheij Zuweid, donde los cazas F-16 de la aviación egipcia bombardearon las posiciones del EI.

Entre las víctimas hay muchos civiles, según fuentes médicas y de seguridad, que indicaron que murieron 38 combatientes yihadistas. 

La rama egipcia del EI, Ansar Beit al Maqdes, ha multiplicado los atentados contra las fuerzas de seguridad desde que los militares derrocaron al presidente islamista Mohamed Mursi en julio de 2013.

En represalia

Los yihadistas dicen actuar en represalia por la sangrienta represión del régimen contra los partidarios de Mursi que dejó más de 1,400 muertos. 

En El Cairo, un alto responsable de los Hermanos Musulmanes, Naser Al Hufi, y otras ocho personas murieron en una operación policial, indicaron responsables de las fuerzas de seguridad y un abogado de esa organización islamista a la que pertenece Mursi. 

El Estado Islámico lanzó su ofensiva poco después del amanecer contra varias posiciones del ejército, utilizando coches-bomba y lanzacohetes. La intensidad de los combates impidió el acceso de las ambulancias a la zona. 

“Es la guerra, la batalla continúa”, afirmó un oficial castrense a la AFP.

Minas en comisaría

Quince soldados murieron en uno de los ataques con un coche-bomba en un retén al sur de Sheij Zuweid, cerca de Al Arich, capital de la provincia de Sinaí del Norte, dijo una de las fuentes.

El Estado Islámico reivindicó los ataques y precisó que tres kamikazes participaron en ellos. “Los leones del califato atacaron de forma simultánea más de 15 puestos de control del ejército apóstata”, afirmó el grupo en un comunicado publicado en las redes sociales.

Los yihadistas también minaron los alrededores de la comisaría de Sheij Zuweid para impedir la llegada de refuerzos, antes de apostarse en los tejados de los inmuebles cercanos y atacar el edificio con lanzacohetes, según un coronel de la policía. 

Los ataques se produjeron dos días después del asesinato del fiscal general de Egipto en un atentado con bomba contra su convoy en El Cairo. Es el funcionario de mayor rango muerto desde el comienzo de la ola de atentados yihadistas en 2013.

Este asesinato no ha sido reivindicado, pero Ansar Beit al Maqdes pidió hace un mes a sus partidarios que atacaran a los jueces en respuesta a la muerte en la horca de seis hombres declarados culpables de haber cometido ataques en nombre del grupo.

Ansar Beit Al Maqdes y otros grupos extremistas en la península afirman actuar en represalia por la represión sangrienta contra los partidarios de Mursi, que ha causado más de 1,400 muertos.

Las autoridades lanzaron una campaña militar contra los grupos extremistas en el Sinaí hace casi dos años, pero no logró poner fin a los atentados. Según fuentes oficiales, cientos de policías y soldados murieron desde 2013.

El Papa trae esperanza a Latinoamérica - El Nuevo Diario

$
0
0

El papa Francisco suscita “expectativas y esperanzas enormes” en Latinoamérica y de ahí la importancia de su visita a Bolivia, Ecuador y Paraguay, según el vicepresidente de la Comisión Pontificia para América Latina, el uruguayo Guzmán Carriquiry.

Primer “número dos” laico de un dicasterio de la Curia romana, Carriquiry concedió una entrevista a Efe en vísperas de este viaje, del que formará parte de la delegación que acompañará a Francisco.

Este uruguayo que lleva más de 40 años trabajando para la Santa Sede, explicó que “Francisco está teniendo un efecto impresionante en Latinoamérica. Mucho más de lo que podemos ver a simple vista”.

“Está suscitando algo que podría ser considerado superficial, pero no lo es, que es cariño y expectativas y esperanzas enormes en todos los pueblos latinoamericanos e incluso superando los confines de la Iglesia Católica”, señaló.

Para Carriquiry, Francisco está “provocando una profunda revisión de la vida de la Iglesia latinoamericana” y “no solo invitando a la conversión pastoral de los obispos y sacerdotes”, sino también “a una conversión personal de cada bautizado”.

Visita pastoral

En estos dos años de pontificado, explica este profesor uruguayo, “está comprobado que en Latinoamérica más gente asiste a los templos, más gente acude a los confesionarios y las estadísticas prueban cómo mayor cantidad de personas peregrina a los grandes santuarios como Aparecida, Guadalupe y otros”.

Carriquiry explicó que en realidad el periplo que del 5 al 13 de julio llevará al Papa a Bolivia, Ecuador y Paraguay es la “primera visita pastoral a Latinoamérica”, porque en realidad el de Río de Janeiro en julio de 2013 fue un viaje con ocasión de un evento mundial, mientras que este será el primero a países latinoamericanos.

El “número dos” de este dicasterio, que funciona como un nexo entre el Vaticano y la Iglesia de América Latina, explicó cómo en su opinión Francisco ha elegido estos tres países para reafirmar su idea de viajar a las periferias, “desde donde se tiene una mejor visión del conjunto”.

Lo que Francisco encontrará, afirmó, son países que “estaban inmovilizados en sus tradiciones rurales, con los sectores indígenas y campesinos petrificados, pero que en los últimos 10 años se han puesto en movimiento y han vivido una transformación de modernidad y han adquirido protagonismo los sectores populares”.

Carriquiry aseguró que el Papa va a llevar a Latinoamérica tres mensajes: el de ayudar a los pobres, proteger el medioambiente y el de la misericordia.

El medio ambiente

“En una mano llevará su exhortación apostólica, Evangelii Gaudium, donde hablará de una Iglesia que debe ser misionera, misericordiosa, solidaria. Una Iglesia que debe ser para y con los pobres”, dijo.

Mientras que en la otra mano, Francisco tendrá su primera encíclica, Laudato Si, “que habla del entramado potente que significa vincular la ecología ambiental a la ecología social y la ecología natural a la humana”.

El medioambiente, según Carriquiry, será varias veces nombrado por el Papa en este viaje, pues en estos países existen los grandes problemas sobre los que Francisco habla en su reciente encíclica.

No faltará, añadió, una mención al Jubileo de la Misericordia que comenzará el 8 de diciembre y durará hasta noviembre de 2016, como demuestra que el Papa ha querido a toda costa visitar el santuario de la Misericordia en Guayaquil, en Ecuador.

No tocará lo político

El papa Francisco espera que los conflictos regionales, como el reclamo marítimo boliviano a Chile, se superen en paz y comunión, pero no abordará estos asuntos en su viaje a Bolivia, dijo el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, a un diario local.

“La intención del Papa es que se superen estos problemas en una perspectiva de la paz, de comunión, de construcción común del futuro”, señaló Lombardi, según entrevista publicada el miércoles por el diario El Deber de Santa Cruz, y que realizó en Roma.

“No pienso que el Papa vaya a decir específicamente nada de naturaleza política”, aseveró Lombardi, cuando el periódico le consultó la posibilidad de que Francisco pueda referirse al conflicto marítimo entre Bolivia y Chile, en su visita a tierras bolivianas.

Marchas inoportunas

La Iglesia católica de Ecuador consideró ayer que “no es el momento” para convocar a nuevas manifestaciones a favor o en contra del presidente Rafael Correa, cuando restan apenas cuatro días para la llegada del papa Francisco.

“No es el momento de manifestar nuestras ideas ni nuestros proyectos políticos. No es el momento de armar más polémicas y más divisiones”, señaló el padre David de la Torre, portavoz de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) para la visita del Papa.

La Iglesia se pronunció a raíz de los planes de la oposición y el oficialismo de movilizarse este jueves, y advirtió que la visita de Francisco del 5 al 8 de julio “no puede ser opacada por intereses particulares”.

“Vivimos en el país, momentos importantes a nivel social, a nivel político, a nivel cultural. La visita del santo padre no puede ser opacada por intereses particulares”, sostuvo el portavoz en una conferencia de prensa. 

El martes el presidente Rafael Correa convocó a sus simpatizantes a concentrarse frente a la sede de Gobierno, en respuesta a los anuncios de la oposición de movilizarse el jueves en Quito.         

La Curva del Diablo

Dos velas negras representan a una pareja de esposos que deben dinero. Sus acreedores las punzan con una aguja y las encienden, en un ritual de maldición en ‘La Curva del Diablo’, ubicada en una autopista que cruzará el papa Francisco en su visita a Bolivia.

Las velas de parafina son antropomorfas, en ellas se puede leer los nombres de Valentina y Carlos, quienes supuestamente recibieron dinero prestado y no lo devolvieron. Sus acreedores, una pareja de aymaras, quieren que les caiga encima toda la maldad posible.

Decenas de personas recurren a este lugar para pedir la ayuda del ‘Tío’, como algunos llaman al demonio.

“Vienen para pedir plata, auto, casa, muchas cosas se pide en la vida, como salud. Por eso se adorna con flores, alcohol, vino y hojas de coca”, cuenta a la AFP el chamán aymara don Félix.

‘La Curva del Diablo’ está ubicada en las faldas de un cerro, por donde pasa la autopista que el papa Francisco utilizará para desplazarse del aeropuerto de El Alto hacia La Paz, durante su estadía en esa ciudad el 8 de julio, antes de partir a Santa Cruz.

Aunque será difícil que el Papa la note con la cantidad de gente que se apostará a lo largo de la vía para saludarlo. Igual, las autoridades han dicho que taparán el lugar.

Evita su natal Argentina

El papa Francisco es la personalidad más popular y admirada en Argentina, pero en la gira que emprende este fin de semana por Sudamérica evita pisar su tierra natal para que nadie pueda usar su figura en un año electoral clave.

La imagen positiva de Jorge Bergoglio, nacido hace 78 años en el barrio de Flores de Buenos Aires, es una de las más altas que jamás haya alcanzado una persona pública en el país.

“Francisco posee en Argentina una imagen positiva que ronda el 89%. A su vez, es el argentino que aparece en el primer puesto de nuestro Ranking Anual de personas Honestas”, dijo a la AFP Jorge Giacobbe, sociólogo y encuestador.

Tanta buena reputación lo obliga a manejar con sabio cuidado su poder. “A veces yo me he sentido usado por la política del país”, le confesó en marzo al canal mexicano Televisa.

Sin embargo, ha recibido cinco veces a la presidenta Cristina Kirchner en su segundo y último mandato. Fuentes episcopales señalaron a la AFP que “su propósito es ayudar a una transición pacífica y ordenada” en este año electoral en su país.

“Esperamos una gran presencia de argentinos durante la estadía del Papa en Paraguay”, dijo el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. 

2 días es el promedio que pasará el Papa en cada uno de los tres países que visitará.

2 marchas, una opositora y otra oficialista están convocadas en Ecuador previo a la visita del Papa.

 

Escritor nica finalista en concurso de Novela Negra - El Nuevo Diario

$
0
0

La novela titulada "Machete", del escritor nicaragüense Arquímedes González, resultó finalista del IV Concurso de Novela de Crímenes Medellín Negro, que se organiza en Colombia como parte de la celebración de la Semana Negra de Medellín, donde estarán representados los mejores escritores de novela negra. 

El jurado del concurso que estuvo integrado por Jorge Febles, en Jacksonville (Estados Unidos), Lorenzo Lunar, en Santa Clara (Cuba), y Felipe Oliver, en Guanajuato (México), consideró que la novela de González, ganador en el año 2012 del Premio Centroamericano de Novela Rogelio Sinán en Panamá con su libro "Dos hombres y una pierna", “constituye un duro retrato de la violencia y el pandillismo en Nicaragua”. El ganador del concurso fue el argentino Pablo Yoiris. 

Afirmaron que la novela de González “devela la corrupción moral, institucional y cultural de una sociedad en crisis, explorando en paralelo los efectos nocivos que genera este estado de cosas en la psique de los individuos. 

La historia se sostiene sobre una serie de personajes bien trazados y concebidos, los cuales hacen que dramatúrgicamente los hechos transcurran con agilidad y coherencia. Asimismo, se explotan con efectividad los códigos de la novela negra mediante un acertado uso del lenguaje y la técnica literaria”. 

González ha publicado los siguientes libros: “La muerte de Acuario” (2002); “Qué sola estás, Maité” (2007); “Tengo un mal presentimiento” (2009), ganador del Certamen de Publicación de Obras Literarias del Centro Nicaragüense de Escritores; “El fabuloso Blackwell” (2010), ganador del II Premio Centroamericano de Novela Corta; “Dos hombres y una pierna” (2012), Premio Centroamericano de Novela Rogelio Sinán; y “Clases de natación” (2013). En 2014 el Instituto Goethe de Alemania lo escogió como uno de los “autores emergentes” de la región y tradujo parte de su obra al alemán. Sus relatos también han sido traducidos al francés y al inglés.


Ben Affleck vuelve a la soltería - El Nuevo Diario

$
0
0

Ben Affleck es uno de los grandes rompecorazones del espectáculo; sin embargo, desde hace diez años “consagró” su vida a una sola mujer: Jennifer Garner.

Este lunes la pareja cumplió exactamente una década de vida marital y sorprendieron al planeta al día siguiente, cuando anunciaron su separación. 

“Luego de pensarlo mucho y considerarlo cuidadosamente, hemos llegado a la difícil decisión de divorciarnos. Continuaremos con el amor y la amistad, y con el compromiso de criar a nuestros hijos. Pedimos que la privacidad de ellos se respete durante este tiempo difícil. Este será nuestro único comentario sobre este asunto privado y familiar. Gracias por su comprensión”, confirmó la pareja.

Amores 

Según E! News, un camión de mudanza estuvo en la casa de la expareja en Brentwood; no obstante, se conoce extraoficialmente que ninguno abandonará el inmueble.

Volviendo a los albores de este romance nos encontramos que la pareja se conoció en el set de la película “Daredevil” en el año 2003, pero unieron sus vidas en matrimonio hasta junio de 2005. 

Cabe destacar que Ben Affleck ha sostenido romance con famosas como Gwyneth Paltrow y Jennifer López, con las que asegura mantener una buena relación, a pesar de que en algún momento se haya afirmado lo contrario.

“He sido muy afortunado con mis relaciones personales. Miro atrás y pienso que mis relaciones más serias fueron todas con personas realmente buenas, que todavía me gustan un poco”, confesó a la revista Loaded.

Pero pese a los buenos sentimientos que tiene hacia sus exparejas, Ben reconoce que ha sido su todavía esposa --con ella procreó tres hijos: Violet (9), Seraphina (6) y Samuel (3)-- con quien ha vivido los mejores momentos.

Protección 

La última aparición pública de esta pareja en una alfombra roja fue en noviembre del año pasado y ya para mayo reciente empezaron a correr los fuertes rumores de su separación, aunque ellos ni lo afirmaban ni lo negaban, simplemente se limitaban a seguir sus vidas y a salir con sus hijos de manera habitual, lo que hacía suponer que el divorcio era tan solo un chisme.

La revista “People” se ha encargado de difundir las declaraciones, de fuentes cercanas a la pareja, sobre que el aún matrimonio no tiene planes de vivir en casa distintas, aunque ya estaban separados desde hacer meses.

Garner, de 43 años, y Affleck, de 42,  están tratando de proteger a sus tres hijos y no quieren que el proceso de divorcio sea desagradable para nadie, y mucho menos para los pequeños.

3 hijos procreó el matrimonio.

10 años estuvieron casados.

Stella Maxwell, el ángel de Miley Cyrus - El Nuevo Diario

$
0
0

Escasas semanas han transcurrido desde que Miley Cyrus admitió abiertamente su bisexualidad y ya da visos de su primer romance lésbico público. Se trata nada más y nada menos de Stella Maxwell, un ángel de Victoria‘s Secret.

Origen 
Maxwell nació en Bélgica el 15 de mayo de 1990. Sus padres son irlandeses. Ella asistió a la reina Margarita College y después de graduarse, asistió a la Universidad de Otago, donde fue descubierta y comenzó su carrera como modelo.

Belleza
Sin duda, su físico es imponente. Mide 1.75 metros de estatura. Es rubia. Sus ojos son azules y sus medidas son quizás las redes que atrapan la mirada de sus más fervientes seguidores y admiradores.

Descubrimiento 
La bella Stella Maxwell, de 25 años de edad, fue admirada mientras participó en el Fashion Show de Victoria‘s Secret en el año 2014; sin embargo, ya para 2015 la vemos convertida en un ángel de esta compañía, el sueño de miles de modelos en el mundo.

Firmas

A lo largo de su carrera ha sido imagen de marcas como Alexander McQueen, Asos, Ermanno Scervino, H&M, Puma, River Island, Urban Outfitter, Vianel y Victoria‘s Secret.

Pasarelas
Maxwell ha lucido sus encantos en pasarelas famosas como la de Fashion Rocks , Giles , Jeremy Marc Jacobs , Moschino y Victoria‘s Secret .

Portadas
La hemos visto en la portada de publicaciones como 7000, Bala, Dossier, vestido para matar, Elle , Elle Italia, Elle UK, Glamour , iD , Entrevista , Jalouse (fr), Madame Figaro , Mixte, Numéro , Púrpura , La Última Magazine, Vogue España, Vogue Italia, Vogue Japón y Vogue UK.

Tiempo 
Se dice que la cantante y la modelo se conocen desde hace tiempo. Cuando Miley terminó con Patrick Schwarzenegger  el pasado mes de marzo, ella y Stella se fueron juntas con otras amigas al festival South by Southwest, en Austin. Después, continuaban la fiesta en Las Vegas.

Romance
El Dayli News publicó que las chicas son novias y citó a una amiga de ambas que dice: "Se cogen las manos y se abrazan y se sienten muy cómodas. Definitivamente están juntas".

Costa Rica dice no a Trump y canal desconocido transmitirá Miss USA - El Nuevo Diario

$
0
0

El 7 de agosto nueve candidatas subirán al escenario con el fin de conquistar el cetro de Miss Costa Rica, sin embargo, están advertidas que la ganadora no asistirá a Miss Universo, podría no concretarse luego del acuerdo al que llegaron con Canal 7, en solidaridad con el pueblo mexicano, tras las declaraciones ofensivas que Donald Trump (dueño del concurso universal) realizó días atrás.

El magnate se refirió con términos racistas a los inmigrantes mexicanos, al anunciar su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos en días pasados.

Teletica no transmitirá el certamen Miss Universo, así como también el acuerdo al que llegaron con las nueve participantes por la corona de Miss Costa Rica es de no ir al certamen mundial, a menos que Trump pida disculpas públicas o el certamen cambie de propietario.

Las candidatas expresaron en la edición de Telenoticias su apoyo a esta iniciativa, y se descarta que el concurso nacional sea suspendido.

Ante la negativa de Univisión y NBC para la transmisión de Miss Estados Unidos, Donald Trump ha tenido que recurrir a un canal de cable poco conocido. Reelz es esa opción “salvadora” que encontró el magnate en su desesperación 

“La decisión de parte de Reelz de adquirir el concurso Miss Estados Unidos está basada en nuestra creencia de que este evento especial, y las mujeres que compiten en él, son una parte integral de la tradición estadounidense”, explicó el CEO del canal Stan E. Hubbard. 

Alkilados en concierto - El Nuevo Diario

$
0
0

Esta noche la cita es en el parqueo del tercer nivel de Metrocentro, donde el dúo Alkilados, integrado por Juanito y Lucho, pretende conquistar los corazones de los nicaragüenses que asistan al Boltio Perigeo 2K15, que inicia a las 7:00 p.m.

Durante el evento también se podrá disfrutar de la agrupación nacional Milly Majuc, que es reconocida por su fusión de ska, reggae y rock. La animación estará a cargo de los DJ de radio Futura y radio Mi Preferida, que suenan las canciones del grupo Alkilados en el territorio nacional.

Y por si fuera poco, Alkilados realizará una firma autógrafos a las 3:00 de la tarde del domingo 5 de julio en la plaza central de Metrocentro, atendiendo al público en general.

Además, los colombianos fungirán como invitados especiales de la Gala Final de Miss Teen Nicaragua, que se realiza el mismo domingo a las 7:00 de la noche en el Teatro Nacional Rubén Darío, y que se estará transmitiendo en vivo por Vos TV.

PRODUCCIONES

Alkilados ha tenido una racha de éxitos en los últimos meses, lo cual se refleja en la obtención de premios en los Heat Latin Music Awards de HTV, y en los MTV Millennials Awards.

Su talento les ha otorgado los títulos de “Mejor grupo o banda”, así como “Mejor colaboración” debido al tema “El orgullo remix” que comparten con el cantante Farruko.

Su sonido no pertenece a un solo género, más bien es una mezcla de reguetón, hip hop y electrónica. Respecto a sus letras, son ideales para bailar y enamorar.

Juan Gálvez y Luis Torres son los integrantes del dúo, mejor conocidos como Juanito y Lucho, quienes tocan ukulele y teclado respectivamente, acompañados por Xavi en la guitarra, Eche en el bajo y Juanma en la batería, de acuerdo con su sitio web.

Actualmente tienen un álbum de estudio que se llama”Pura playa”, y se encuentran ajustando detalles para el lanzamiento de “Más playa”, del que ya se han conocido los sencillos “Una cita” y “Me ignoras”.

Desde 2012, tras la publicación del tema “Solitaria”, que interpretan junto al cantante Dalmata, las visualizaciones de sus vídeos en YouTube no han cesado, y la canción actualmente suma más de 140 millones de visitas.

Asimismo, han colaborado con artistas como J Balvin, J Álvarez, Nicky Jam, Zion y Lennox, El Roockie, J Quiles, Silvestre Dangond, Pasabordo, Rayo y Toby, entre otros.

En una entrevista para Efe, el dúo expresó que les gustaría poder trabajar con otros cantantes como Juan Luis Guerra o Cultura Profética. No obstante, su mayor aspiración es conseguir que su música pueda “trascender y dejar huella” en el público. “Eso tiene su demora, pero todo esto que está pasando nos indica que vamos por la ruta que debemos ir”, aseguró Torres a Efe.

TOME NOTA

El Boltio Perigeo 2K15 tiene un valor de 450 córdobas general, y 650 VIP. Las entradas estarán disponibles en la taquilla del evento desde mediodía.

2011 año de formación del dúo Alkilados en Colombia.

Hoy eligen a nuevo magistrado del CSE - El Nuevo Diario

$
0
0

En sesión extraordinaria, los diputados de la Asamblea Nacional elegirán hoy al nuevo magistrado propietario del Consejo Supremo Electoral (CSE), cargo que quedó vacante tras el fallecimiento de José Marenco Cardenal, el pasado 11 de junio.

LOS TRES CANDIDATOS

“Hoy (ayer) por la mañana se entregó en primera secretaría de la Asamblea Nacional el informe donde se documenta la evaluación total y final de los tres candidatos a magistrado”, informó la diputada sandinista Alba Palacios, presidenta de la Comisión Especial encargada de evaluar a los candidatos a magistrado.

Según la diputada Judith del Socorro Silva Jaen, propuesta por el presidente de la República, Daniel Ortega; el diputado Luis Callejas, presentado por la Bancada Alianza Partido Liberal Independiente (PLI), y Jaime Arellano, propuesto por el diputado Mauricio Montealegre, son los tres candidatos que cumplieron con todos los requisitos establecidos en la Constitución Política para ocupar el cargo.

La Constitución Política de Nicaragua, en su artículo 171, numeral 1, establece que para ser magistrado del CSE la persona debe ser nacional de Nicaragua, o haber renunciado a otra nacionalidad al menos cuatro años antes de ser electo para el cargo.

Por lo establecido en este artículo, fue que la primera candidata propuesta por el Partido Liberal Independiente (PLI), Carmella María Rogers Amburn de Monterrey, conocida como Kitty Monterrey, fue “inhabilitada constitucionalmente” para aspirar al cargo de magistrada, recordó Palacios.

El Partido Liberal Constitucionalista (PLC), por su parte, retiró a sus cinco candidatos propuestos por considerar que la elección del magistrado ya está decidida a favor de la propuesta del Ejecutivo.

PLI valorará participación

Los diputados del PLI insistieron ayer en que deben existir cambios fundamentales en el Poder Electoral, por el cual reiteraron que la bancada propuso “a los candidatos idóneos”.

Sin embargo, el diputado Wilber López, jefe de la bancada, aseguró que será hasta esta mañana, previo a la sesión, que los diputados del PLI decidirán si participan o no en la votación.

“Nosotros mañana (hoy) a las ocho estaremos reunidos en la Asamblea Nacional para tomar una decisión firme en relación con el tema de la elección. Queremos que se realicen los cambios en el CSE que la población nicaragüense demanda”, reclamó el diputado.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live