Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Apple pagará U$0.2 centavos por reproducción - El Nuevo Diario

$
0
0

Tras la polémica causada por la “famosa” carta de Taylor Swift, Apple decidió pagarles a los artistas durante el periodo de prueba de Apple Music que estará disponible desde mañana. The New York Time ha confirmado que la empresa de Cupertino pagará a las discográficas 0.2 centavos de dólar por cada reproducción mientras dure el periodo gratuito.

Esta cantidad es semejante a la que otros servicios de música en streaming pagan por cada reproducción, como Spotify en su versión gratuita.

Especulaciones

Según el sitio web wwwhatsnew, la compañía de la manzana podría llegar a pagar 0.047 centavos adicionales por cada reproducción, una cantidad destinada a pagar los derechos de las canciones. 

De esta manera, Apple pagaría recordar que las cifras antes dichas son menores a las que recibirán los titulares de los derechos, una vez que los suscriptores de Apple Music inicien a pagar por el servicio, tan pronto como el periodo de prueba de tres meses gratuitos finalice.

Esta noticia ha creado “revuelto” en los diferentes sitios web, de farándula y noticioso, por parte de los usuarios y analistas del tema (Apple Music), ya que plantean que la cantidad de 0.247 es muy alta. Con este modelo, por cada 500 reproducciones de una misma canción, Apple estaría pagando más o menos lo mismo que paga alguien cuando compra un tema en iTunes.

Incógnita

Por otro lado, hasta la fecha se desconoce cuánto pagará Apple a los artistas cada vez que se escuche una canción dentro del periodo de suscripción, pero deduciendo que no hay quejas, se supone que es una tarifa elevada que podría superar el 80% del pago de suscripciones.

9.99 dólares costará la suscripción mensual por persona.


Word, Excel y PowerPoint en tu Android - El Nuevo Diario

$
0
0

El gigante informático estadounidense Microsoft ya permite el acceso a Word, Excel y PowerPoint en los smartphones que utilizan el sistema de explotación Android de su rival Google.

“Estoy contento de anunciar que las nuevas versiones de las aplicaciones Word, Excel y PowerPoint están disponibles en los teléfonos Android”, escribió el miércoles Kirk Koenigsbauer, vicepresidente de Microsoft Office.

Las aplicaciones Word, PowerPoint y Excel se encontraban accesibles desde enero bajo la forma de aplicaciones separadas en las tabletas Android.

Estas aplicaciones son gratuitas, pero los suscriptores de Office 365 disponen de funciones premium.

Microsoft espera repetir el éxito logrado con las aplicaciones Office destinadas a los smart- phones y tabletas que utilizan el sistema iOS de Apple.

A largo plazo, el grupo dirigido por Satya Nadella espera incitar a usuarios a emplear Office 365.

Así trabajan

Los documentos se pueden editar y guardar en el teléfono, pero las apps están principalmente orientadas a usarse con una cuenta OneDrive, o en su defecto, Dropbox.

Todos los documentos que se tengan en dichos servicios se podrán leer y escribir, con la misma facilidad que en el ordenador de escritorio, apunta un experto de la web Hipertextual.

“Con un teclado y un buen conocimiento previo de la aplicación, trabajar con Word es posible. Más camino por recorrer les falta a Excel y Powerpoint”, apuntan.

Google Car ya circula en rutas públicas - El Nuevo Diario

$
0
0

Los carros autónomos de Google ya circulan en condiciones reales en las rutas de Silicon Valley en California (oeste de EE.UU.), más precisamente en la localidad de Mountain View, sede del gigante de Internet.

Por razones de seguridad, su velocidad máxima es de 40 km/h, a fin de limitar los gastos en caso de que el automóvil se salga de la ruta o choque contra algún obstáculo.

“Durante esta fase de nuestro proyecto, tendremos ‘conductores de seguridad’ a bordo con acceso a un volante, pedales de aceleración y frenado que les permitirán tomar el control si es necesario”, indicó Google.

Estos mecanismos eran las exigencias que impusieron las autoridades californianas para permitir avanzar a la fase de experimentación en la vía pública. La empresa estadounidense obtuvo en mayo la luz verde de California.

Hasta ahora, la firma de Mountain View solo tenía derecho a hacer circular algunos vehículos modificados de Lexus, la marca premium de Toyota.

Develado hace un año, el Google Car es un pequeño vehículo eléctrico de diseño simple --una especie de Smart más redondeado-- con capacidad para dos personas.

Al lanzarse a las rutas públicas, Google espera obtener más datos para poder mejorar esta tecnología, en particular en lo que refiere a acontecimientos inesperados y ocasionales (desvíos, pasos de peatones y comportamiento de los demás conductores, entre otros), para lograr que el vehículo sea capaz de ajustar su trayectoria y velocidad.

DETALLES

Capacidad
Este vehículo inteligente puede transportar a dos personas.

Sensores
Equipado con láseres, radares y cámaras que detectan objetos en todas las direcciones.

Interior
Diseñado para pasajeros, no para conductores.

Recargable
Es un carro eléctrico, trabaja con baterías.

Apariencia
Su forma redondeada maximiza el campo de visión del sensor.

Registro
Tiene un sistema de respaldo para dirigir, frenar, computación y más.

¡Messenger para todos! - El Nuevo Diario

$
0
0

Facebook permitirá que cualquiera pueda utilizar su servicio de mensajes Messenger a través de la aplicación para móvil al margen de si tiene o no cuenta en su popular red social.

Los nuevos usuarios podrán registrarse en esta herramienta tras introducir su nombre y número de teléfono en la pantalla de inicio, así como cargar una fotografía que será su imagen de perfil en este sistema de mensajería.

Hasta ahora, Messenger era una aplicación disponible para quienes ya formaran parte de Facebook.

El gigante de Internet irá habilitando la nueva opción de registro de forma progresiva, primero en Canadá, EE.UU., Perú y Venezuela, según el comunicado de la empresa californiana.

La actualización de Messenger permitirá que los no miembros de Facebook puedan compartir fotos, videos, mensajes de textos, realizar llamadas y videollamadas, así como mantener conversaciones en grupo con el resto de personas con cuenta en ese sistema.

Nicaragua celebrará por primera vez el Social Media Day - El Nuevo Diario

$
0
0

Con un enfoque en la comunicación para el desarrollo y la promoción de iniciativas comunicativas multimediáticas, se realizará por primera vez en Nicaragua el Social Media Day (SMDay), un evento que reunirá a profesionales y amantes de lo digital.

“Buscamos generar participación desde la comunicación para el desarrollo. No es una exposición de marcas, no es una exposición de tendencias, sino de experiencias positivas en cuanto a la generación de contenido de las redes sociales”, aseguró Milagros Alvarado, organizadora del SMDay Nicaragua.

En esta primera ocasión, el evento contará con ponentes nacionales quienes contarán su experiencia mediante dos conferencias, tres paneles, un workshop (taller) y una clase magistral en el auditorio Xabier Gorostiaga de la Universidad Centroamericana (UCA), el día 30 de junio.

Mildred Largaespada, bloguera de 1001 Trópicos; María Martha Escobar, Community Manager de Enredadas; Rodrigo Peñalba, especialista en marketing digital; son parte de los profesionales que compartirán su experiencia del buen uso de las herramientas 2.0.

“Cada uno (conferencista y panelista) compartirá lo que hace, lo que sabe hacer, para que los participantes del evento puedan tomar esta herramientas, hacerlas suyas y empezar a participar en las redes sociales de una manera efectiva”, detalló Alvarado.

La idea

“Y por qué no en Nicaragua”, fue el comentario de los organizadores de SMDay Guatemala que motivó a Alvarado, quien junto un diseñador gráfico y un desarrollador web, consolidaron el evento en el país.

El SMDay es un movimiento que surgió en el 2010 desde el sitio de noticias mashable.com, y desde entonces se reproduce a nivel internacional. 

Buen uso

Por su parte, Idalia Gutiérrez coordinadora de la carrera de Comunicación Social de la UCA, afirmó que este tipo de iniciativas son estratégicas, promueven que los jóvenes se apropien de una manera positiva de las redes sociales y los empuja a crear proyectos propios.  

“Intentar promover el buen uso de las redes sociales en general, de cara a realizar proyectos comunicativos propios. No es ver el tema de las redes sociales como ocio, sino de generación de contenido y poder tener medios alternativos”, explicó Gutiérrez.

Requisito

El evento que se gestiona con el apoyo de Movistar Nicaragua y la Universidad Centroamericana, es totalmente gratis, el único requisito es inscribirse en la página oficial de Facebook de SMDay Nicaragua (https://www.facebook.com/SmdayNica).

¿Qué haría Jesús sobre el calentamiento global? - El Nuevo Diario

$
0
0

En lo que respecta a las declaraciones religiosas, la del papa Francisco sobre el medioambiente es legible y, en partes, hermosa. Con la vista claramente puesta en la diplomacia del cambio climático mundial que llegará a su momento decisivo en diciembre, afirma que el carbono emitido por los humanos es la razón principal por la cual la Tierra se está calentando, e insta a una acción rápida, especialmente por parte de los países ricos, para frenarlo.

El documento fue presentado formalmente el 18 de junio, pero fue filtrado en forma de borrador tres días antes. Fue la primera vez que el organismo religioso más grande del mundo dedicó un gran pronunciamiento planificado al bienestar del planeta, y fue un nuevo estilo de declaración papal. Las encíclicas acostumbraban ser cartas a los obispos; luego se volvían misivas dirigidas a todos los católicos; esta parece dirigirse a la humanidad en general. Aunque a menudo cita las ideas ecológicas de la Iglesia ortodoxa, evita las declaraciones teológicas sobre el pecado y se basa en fuentes no cristianas así como no religiosas. Muchas de sus alrededor de 190 páginas pudieran haber provenido de una ONG laica; pero hay pasajes tiernos y líricos que llaman a un "cambio de actitud" entre los consumidores y quienes toman las decisiones.

La inspiración, como ha explicado el papa Francisco, provino de su experiencia en Latinoamérica; y su influencia depende mucho de la reacción en su región nativa, que alberga a 425 millones de católicos (casi 40% del total mundial) y es el escenario de algunos de los dilemas ambientales más agudos.

En los círculos católicos izquierdistas, especialmente los hispanos, el documento fue elogiado como una reivindicación de una nueva corriente de pensamiento, que pretende hablar por los pobres y el Sur mundial sin ser marxista; surgió primero claramente en una reunión de obispos latinoamericanos en la ciudad brasileña de Aparecida en 2007. El Papa actual, que entonces era el cardenal Jorge Bergoglio, de Argentina, fue una voz clave en esa reunión y ahora es visto como portador de su mensaje.

SALVANDO AL MUNDO

Y el espíritu anticolonial de Aparecida está evidentemente presente en su encíclica; cita la advertencia de los obispos de que las propuestas verdes para "internacionalizar" al Amazonas pudieran ser agresiones escasamente veladas contra la soberanía. Sin embargo, fue en Aparecida, ha dicho el pontífice, donde él se dio cuenta de que valía la pena salvar a los árboles. "Cuando escuché a los obispos brasileños hablar de la deforestación de la Amazonia, terminé comprendiendo que (los árboles de) la Amazonia es los pulmones del mundo", dijo Francisco en una conferencia de prensa a bordo de un avión a principios de este año.

Es cierto que muchos enemigos, incluida la deforestación, se ven mejor desde lo alto. Pero a nivel terrestre en algunos lugares ecológicamente afectados, la imagen de católicos inspirados papalmente que resistan a los contaminadores y taladores de árboles de Latinoamérica da paso a una realidad más compleja. Por un lado, la capacidad de la Iglesia católica para librar la pelea por cualquier causa colectiva se ve limitada por el ascenso de las sectas protestantes que ofrecen una vía atomística hacia la salvación y la riqueza; algunos católicos latinoamericanos ahora imitan ese estilo.

En Brasil, un país donde abundan muchas formas de cristianismo, algunas de las voces políticas más fuertes son las de los evangélicos con lazos con la agroindustria; y uno de los católicos más fervientes en la vida pública brasileña es Blairo Maggi, un senador del estado de Mato Grosso que es conocido como el rey de la soya y es escéptico sobre la conservación de los árboles.

OTRAS REALIDADES

Mientras tanto, Edilberto Sena, un sacerdote católico izquierdista en la ciudad de Santarém, reconoce que algunas personas pobres pasan apuros para comprender su preocupación por la tala ilegal en el bosque cercano; y tiene que competir con los predicadores que prometen ayuda con motivos de preocupación más personales. Elogia el hecho de que el Papa esté actuando como "pastor de todo el mundo, no solo de los católicos", pero duda de si cambiará a los amos de su país. Otros brasileños son más optimistas. Valdir Raupp, un senador devotamente católico, espera que, gracias a la encíclica, la educación reemplace a la represión como la mejor manera de preservar los bosques.

En Ecuador, las paradojas son incluso mayores. El presidente Rafael Correa ve la encíclica como un impulso a sus credenciales eco-católicas personales; asistió a una conferencia vaticana en abril que proclamó la iniciativa papal. Pero Correa enfrenta una ola de protestas en torno a su propia ley ambiental.

En 2013, rompió la promesa de no perforar en busca de petróleo en el parque nacional Yasuni, provocando que más de 750,000 personas firmaran un llamado a un referendo sobre el tema que fue rechazado por un tecnicismo. Disolvió una ONG, Pachamama, como una "amenaza a la seguridad nacional" después de que esta realizó una pequeña protesta contra los licitadores petroleros en el Amazonas. Su campaña para iniciar la minería a cielo abierto en remotos valles boscosos ha conducido a un conflicto abierto con líderes indígenas locales. En las últimas semanas, un plan que podría haber alterado el estatus del Parque Nacional de las Galápagos, en las islas, cuya fauna inspiró a Charles Darwin, fue un factor detrás de una ola de manifestaciones en las ciudades de Ecuador y el archipiélago.

Y en Argentina, también, los problemas ambientales pueden presentar ironías en vez de luchas directas entre el bien y el mal. Una de las mayores preocupaciones ecológicas en Buenos Aires es una fábrica de papel en Uruguay que descarga en el río entre los dos países; hubo furia en 2013 cuando Uruguay anunció un aumento en su producción. El principal blanco de la ira argentina no fue algún capitalista norteño sino el entonces presidente de Uruguay, José Mujica, quien regularmente es visto como un héroe liberal-izquierdista.

Pero estos enigmas ideológicos difícilmente desalientan a un Papa que toma todas las doctrinas terrenales con cierta reserva; pasó el inicio de su carrera eludiendo la furia de una junta derechista, y cuando visite Estados Unidos en el otoño, tendrá que convencer a algunas personas de que no es un comunista.

10 días ha cumplido la encíclica papal sobre el medioambiente desde su presentación.

¿Cómo funciona el descanso en el entrenamiento físico? - El Nuevo Diario

$
0
0

El descanso es una parte fundamental del entrenamiento y acondicionamiento físico, ya que es durante ese período que el organismo repone el desgaste sufrido en el ejercicio, de manera que fortalece los músculos para prevenir futuras lesiones, según expone Karla García, médico general. 

“En el ejercicio, los músculos se desgastan y producen microrroturas fibrilares que se recuperan con el descanso”, aseveró.

¿Cuánto descanso es necesario?

“Esto depende del entrenamiento”, expresa Renzo Sánchez, entrenador personal del gimnasio Santa Inés. 

Asimismo, refiere  que en los deportistas profesionales el umbral de entrenamiento es más alto y no necesitan tanto descanso como los amateurs, debido a que es suficiente con algunos descansos activos. 

Sin embargo, considera que las personas comunes aunque estén entrenadas, necesitan un descanso de entre 48 y 72 horas de cada grupo muscular antes de volver a trabajarlo. Es decir, que cuando se realiza trabajo de fuerza (con peso), debe esperarse el tiempo indicado antes de volver a ejercitar la misma zona. 

En ese tiempo, según el experto, mientras se descansa un grupo, lo conveniente es trabajar otro. Cuando se trata solo de entrenamiento aeróbico, con un descanso de 24 horas entre una sesión de entrenamiento y otra es suficiente. A la vez, es muy importante, además, pasar de la fase de reposo al entrenamiento y posterior reposo de forma progresiva y gradual, nunca de forma brusca. En este sentido cobra gran relevancia el calentamiento previo y el estiramiento posterior al ejercicio.

El descanso activo

Se trata de un tipo de descanso que se encuentra entre el reposo total y el entrenamiento. La idea es realizar una actividad física suave de menor intensidad a la que se realiza regularmente, con el fin de mantener activo el metabolismo. Una caminata de 45 minutos, andar en bicicleta, nadar o realizar una carrera ligera de 20 minutos, son ejemplos de actividades físicas que recomienda el entrenador que bien puedes realizar los fines de semana o en días, que por diversas razones no dispones de mucha energía para entrenarte.

El sueño

Por su parte, el sueño reparador es fundamental para la recuperación muscular posterior al entrenamiento. De esta manera, las siete u ocho horas de sueño, son sumamente necesarias para que el cuerpo asimile los cambios y para que los músculos se regeneren. A la vez, el entrenador manifiesta que también es importante evitar el ejercicio físico unas horas antes de ir a la cama, para que no se produzca insomnio ni se dificulte conciliar el sueño.

24 horas de descanso hay que tomar entre una sesión de aeróbico y otra.

Palabras de amor para mí - El Nuevo Diario

$
0
0

Imagina que alguien te insulta: “¡Qué gorda estás!”, “¡te ves vieja!”, ¡eres una tonta!”, “¡nunca haces nada bien!”. ¿Cómo reaccionarías? Seguramente te ofenderías y no aguantarías que nadie te hable así, ya que estas palabras son un golpe fuerte para tu autoestima. Sin embargo, muchas veces tú misma te lanzas golpes. 

Por ejemplo, cuando olvidas el celular en la casa o cuando tienes prisa para llegar a un lugar y te pierdes, o cuando derramas la salsa de tomate en tu camisa nueva, inmediatamente te golpeas: “¡Qué estúpida soy, no sirvo para nada!”.  

¿Sabías que cada vez que te insultas, lastimas tu autoestima? Aunque no lo hagas con esa intención, sin darte cuenta estás destruyendo tu fuerza interiror. Es como cuando regañas a un niño y le dices: “No sirves para nada”, aplastas su autoestima y lo perjudicas de por vida. 

Evita lacerar tu interior y más bien eleva tu autoestima; el amor propio se manifiesta en el diálogo interno que entablas contigo. Con mejorarlo un poquito, logras resolver muchos conflictos y garantizarte una vida exitosa y feliz.  

No permitas que tus palabras te golpeen. Utiliza el mismo vocabulario que usas cuando le hablas a un ser que amas. A continuación, te describo tres tipos de palabras que aumentan el amor propio:

Palabras motivadoras

Úsalas cuando sientas miedo,  inseguridades o estés a punto de tirar la toalla. Di en voz alta: “Yo puedo”, “no me rindo”, “creo en mí”.

Palabras consoladoras

En momentos de tristeza, frustración o desconsuelo, reconfórtate: “No me voy a preocupar”, “la próxima vez será mejor”, “no es culpa mía”, “todo va a estar bien”.

Palabras halagadoras

¡Empléalas lo más posible! Con mucho amor y una gran sonrisa, exprésate: “Soy muy bonita”, “tengo mucho talento”, “soy lo máximo”, “me quiero mucho”. 

Utiliza contigo el mismo lenguaje de amor que usarías hacia un ser amado. Cuando te hables, utiliza palabras para inspirarte, motivarte y alentarte a ser mejor.

María Marín es conductora del programa de radio nacional  Maria Marin Live. Visite: www.MariaMarin.com 


Anorexia, un enemigo del organismo - El Nuevo Diario

$
0
0

La anorexia consiste en una alteración grave de la percepción de la propia imagen de la persona que ve su cuerpo con un temor morboso a la obesidad, cuya visión le condiciona una alteración en su organismo que le termina desmotivando para ingerir de forma normal sus alimentos, opina la doctora Marian Fernández, gastroenteróloga. No obstante, los pacientes con anorexia realmente tienen un apetito normal, a pesar de que controlen de forma contundente lo que comen, de ahí que esta enfermedad sea conocida como un mal que destruye lentamente el organismo y que mata sin piedad.

La especialista indica que normalmente este trastorno comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, pues existe la falsa creencia de que estos engordan. El siguiente paso es que rechazan las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, dando lugar a casos de deshidratación extrema. 

A la vez, la psicóloga clínica Josefina Murillo manifiesta que los pacientes que sufren de anorexia pueden acudir también a medidas drásticas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o excesos de ejercicios físicos.

Causas

De acuerdo con Murillo, su causa exacta aún es desconocida, pero hay una serie de factores que desencadenan la enfermedad y que son una combinación de elementos biológicos (predisposición genética y biológica), psicológicos (influencias familiares y conflictos psíquicos) y sociales (influencias y expectativas sociales), que dejan como resultado la pérdida de peso que luego conduce a la malnutrición y que a su vez contribuye a los cambios físicos y emocionales del paciente, perpetuando así el círculo vicioso que se sintetiza en el modelo psicosocial de la anorexia nerviosa.

Según la doctora Fernández, entre las principales características que evidencian el padecimiento de la anorexia están el rechazo a la comida e insatisfacción con el propio cuerpo, miedo intenso a ganar peso y alteración significativa de la percepción del cuerpo. Además, las mujeres afectadas por este trastorno llegan a sufrir de amenorrea (falta de menstruación), aunque hayan pasado la menarquía (primera regla).

Ayuda profesional

Cuando la persona llega a un estado de desnutrición, el cuerpo se encarga de rechazar los alimentos, por lo que ante esta señal es necesario buscar ayuda de un médico (gastroenterólogo) y de un psicólogo que les guíe en el proceso de superación y de curación de la anorexia, de forma que el paciente se recupere de los daños físicos y emocionales, debido a que se utiliza una medicación específica según el caso y psicoterapia individual o grupal.

NBC también rompe con Donald Trump - El Nuevo Diario

$
0
0

La cadena estadounidense NBC Universal terminó su relación comercial con el multimillonario Donald Trump tras sus polémicas declaraciones sobre los inmigrantes, especialmente los mexicanos.  

Durante su discurso el pasado 16 de junio con motivo de su lanzamiento como precandidato republicano para las elecciones de 2016, el empresario sostuvo que “cuando México envía su gente, no envían a los mejores. Envían gente que tienen muchos problemas.”  Además añadió que “traen drogas, crimen, son violadores y, supongo que algunos, son buenas personas”. 

En una nota publicada en su página web, en NBC especifica que el respeto y la dignidad de todas las personas son piedras angulares de sus valores por lo que “debido a las recientes declaraciones despectivas de Donald Trump con respecto a los inmigrantes, NBC Universal termina su relación comercial con el Sr. Trump”.

Por esta razón, continúa, “ya no transmitirá los concursos anuales de Miss USA y Miss Universo que formaban parte de una empresa conjunta con Trump”. Sin embargo, el programa “Celebrity Apprentice” continuará, puesto que Trump cesó su participación en el reality show por su campaña presidencial.

Nada más conocer la noticia, Donald Trump respondió desde Chicago afirmando que NBC “no está feliz con que me presente como candidato para 2016”. Asimismo consideró que “ahora, con mis manifestaciones sobre inmigración -que son correctas- ellos toman otra postura y eso está bien”. El candidato republicano dijo igualmente que “respecto a  terminar lazos, tengo que hacerlo porque mi postura sobre inmigración es muy diferente a la de la gente de NBC”. 

Univisión, primero 

La semana pasada Univisión adoptó la misma postura y declaró: “Hoy, la división de entretenimiento de Univisión anunció que la empresa está poniendo fin a su relación comercial con la organización Miss Universo, que pertenece en parte a Donald J. Trump, por sus comentarios ofensivos sobre los inmigrantes mexicanos”.

“En Univisión, vemos de primera mano la ética laboral, amor por la familia y sólidos valores religiosos de los inmigrantes mexicanos y estadounidenses de origen mexicano, como también el importante papel que han tenido y siguen teniendo en forjar un futuro para nuestro país. No transmitiremos el concurso Miss USA el 12 de julio ni trabajaremos en ningún otro proyecto asociado a la organización Trump”.

Reprograman audiencia por triple asesinato en Acoyapa - El Nuevo Diario

$
0
0

A petición del Ministerio Público, el juez especializado en violencia de Chontales, Leonardo Galvez, reprogramó la audiencia inicial contra Bernardo Guadalupe Sevilla Espino, de 22 años, acusado de asesinar junto con su hermano de 15 años a su madre, una sobrina y a la empleada doméstica. 

La audiencia que estaba fijada para hoy será celebrada el próximo viernes 3 de julio a las 10:30 a.m.          

El fiscal auxiliar Juan Carlos García explicó que solicitaron tiempo para recabar más información. 

“Estamos recabando elementos de pruebas y resultados de peritajes. Es un caso muy complejo, han surgido más pruebas testificales”, reveló el fiscal García. 

“Hay pruebas (que demuestran la culpabilidad del imputado) que van a salir a relucir en audiencia inicial” agregó el fiscal al sostener que “todo (el crimen) fue predeterminado, y planificado”, por Sevilla Espino y su hermano menor.

Graves delitos

Sevilla Espino es acusado por parricidio en perjuicio de su progenitora Ana María Espino, de 55 años, y de su sobrina Mayra del Carmen Sevilla Espino, de 20 años. También se le señala por abuso sexual y por robo agravado.  

También es acusado por asesinato en perjuicio de  Zenayda del Rosario Fonseca López, de 16 años, quien trabajaba como doméstica en la vivienda de Ana María Espino.  

Fue por dinero

Sobre el triple asesinato ocurrido el pasado 19 de junio en la casa de la señora Ana María Espino, ubicada en el barrio Buenos Aires de Acoyapa, el fiscal García sostuvo que “el móvil fue por dinero”. 

Relató que el 6 de junio el quinceañero acompañó a su madre donde el  abogado Aníbal Cruz Espinoza, para firmar la promesa de venta de 5 manzanas de una propiedad, en la comarca Los Mollejones de El Almendro, por C$160,000.

Según el fiscal ese día ella recibió C$100,000 y regresó a casa con su hijo.

Madrugada sangrienta​

Bernardo Sevilla Espino buscó a su hermano de 15 años en la finca Santa Martha, doce días después de que este viera cuando su madre recibió C$100,000 por el dinero de la venta de tierras. Ese día se sospecha planificaron el crimen.

“Bernardo (Sevilla Espino) estaba inconforme porque su sobrina Mayra había heredado. Estaba disgustado porque su mamá no le había dado más tierras y, además, porque la misma le vivía reclamando por despilfarrar la herencia que había recibido”, explica  el fiscal Juan Carlos García.     

La madrugada del 19 de junio se presume que los hermanos levantaron de la cama a su madre y la llevaron hasta la sala, donde previo a ejecutarla la intimidaron.

Se sospecha que le exigían el dinero “mientras Bernardo le ponía la pistola, la desnudaba y le realizaba tocamiento en sus partes  a su mamá, el adolescente le cortó la yugular”, narra el fiscal. 

Comentó que después ambos se fueron al pasillo de la casa donde se encontraba Mayra, quien fue estrangulada con un mecate y rematada de varias cuchilladas. 

Chinandega diversifica su músculo económico - El Nuevo Diario

$
0
0

Las plantas camaroneras, los ingenios azucareros, y la producción de maní y banano han convertido a Chinandega en la segunda plaza que aporta más cotizantes en Nicaragua al Seguro Social, solo superada por Managua.

“Solo el año pasado estos cuatro productos generaron casi US$400 millones y te puedo asegurar que más del 80% salió de Chinandega y todo ese dinero regresa a las manos de los productores, los empresarios y al comercio, y por eso es que el departamento crece cada día más”, indicó José Antonio Mayorga, presidente de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar de Occidente, Aprico. 

Chinandega registraba hasta diciembre a 58,366 cotizantes al Seguro Social, de acuerdo con estadísticas oficiales, de un total de 746,000 que había en todo el país.

Managua, la capital nicaragüense, aportaba un poco más de 380,000 cotizantes hasta diciembre pasado, siendo la primera plaza en ese rubro.

Las exportaciones

El año pasado, según datos del Centro de Trámites de las 

Exportaciones, (Cetrex), la industria camaronera, uno de los músculos de Chinandega, generó US$106.9 millones en ventas al exterior y US$194 millones las exportaciones de azúcar, mientras que el maní generó US$116.5 millones.

La industria del camarón representa una importante fuente de empleos, ya que genera alrededor de 40,000 puestos de trabajo.

Esta actividad la realizan más de 400 productores individuales y 14 empresas de capital local y extranjero.

La producción de caña de azúcar, por su parte, también brinda empleo a más de 20,000 personas y Según el IV Censo Agropecuario de Nicaragua 2011, de las 90,132 manzanas dedicadas a la producción de caña de azúcar, 65,703 se cultivan en Chinandega. Aquí también operan los dos ingenios más grandes del país: el San Antonio y el Monte Rosa. 

En este departamento también existen los más grandes productores de maní de Nicaragua. Uno de ellos es Mauricio Zacarías, un productor que ha importado tecnología de Brasil y Estados Unidos para potenciar la producción de este rubro. 

Retos

El maní genera alrededor de 20,000 empleos directos y sus ingresos producto de las exportaciones suman más de US$100 millones. 

“Aquí se ha logrado un fuerte desarrollo agropecuario, el reto es empezar a dar valor agregado a la materia prima”, destacó el productor Carlos Deshon. 

Chinandega está conformada por 13 municipios, limita al Norte con Honduras y al Sur con el océano Pacífico. Cuenta con una extensión territorial de 4,822 kilómetros cuadrados que representan el 4% del territorio nacional.

En Chinandega también está el principal puerto del país, Corinto, lo que dinamiza el comercio. 

En 2014 por ese puerto salió mercadería nicaragüense por un valor de US$764.8 millones y también por ese puerto ingresó el año pasado mercadería proveniente de varios países del mundo por un monto de US$1,344.2 millones.

“Este puerto se ha convertido en el principal punto de salida y de entrada de mercadería que llega a Nicaragua proveniente de todas partes del mundo”, indicó el productor y empresario hotelero, Duilio Gurdián. 

Entre los puertos más importantes de Centroamérica, el de Corinto sigue siendo el más pequeño.

Contactos

Gurdián indicó que las autoridades locales y los empresarios de la zona trabajan de manera agresiva para hacer de Chinandega una ciudad más atractiva. 

“Aquí todas las grandes empresas trabajan de la mano con las autoridades para atraer nuevas inversiones, ahora mismo se está construyendo un nuevo edificio que albergará las oficinas de un banco local, las empresas camaroneras están invirtiendo más, los productores están invirtiendo en sistemas de riego, el sector inmobiliario está invirtiendo en nuevas urbanizaciones y el comercio en nuevos locales”, señaló el productor.

Gran consumidor de energía 

El departamento de Chinandega, después de Managua, es el mayor consumidor de combustibles del país con el 17.6% del total, según un informe de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides). 

También este departamento es el segundo recaudador de impuestos, con el 10.4% del total.

En el 2014, según datos del Banco Central (BCN), la factura petrolera del país ascendió a US$1,145 millones.

“Los productores son grandes consumidores de combustibles, la industria de la caña utiliza mucha energía para el riego, combustible para sacar la producción y hacerla llegar hasta los ingenios, la industria camaronera también consume mucha energía”, explicó el productor de caña de azúcar y de maní, Carlos Deshon. 

A juicio de Deshon, la industria manisera también es una gran consumidora de combustibles de agua y energía. Según la información de Funides, Chinandega consume el 5.5% de la energía y el 6% de la facturación de agua potable. 

Según el IV Censo Agropecuario, Cenagro 2011, en el departamento de Chinandega existen 15,368 explotaciones agropecuarias, de las cuales, 161 poseen riego por goteo, otra cantidad similar riego por gravedad, 323 utilizan riego por aspersión y 151 utilizan riego manual. 

Turismo en crecimiento

Para el representante de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) en Chinandega, Arturo Cano, el desarrollo turístico del departamento ha hecho que se incremente el número de hoteles y hostales.

“En estos últimos años se ha desarrollado un número significativo de hoteles, hostales, restaurantes y eso implica un mayor consumo de recursos”, aseguró Cano. 

Según datos del Censo Económico y Urbano 2011, en este departamento existen 15,081 establecimientos comerciales, de los cuales, 1,967 están dentro de la categoría de hoteles y restaurantes. 

“Chinandega es una de las mejores opciones para los turistas, tenemos playas, senderos, volcanes, turismo ecológico, aquí convergen los volcanes y el mar”, destacó el representante de Canatur. 

Según Cano, el departamento cuenta con 54 hoteles, entre pequeños, medianos y grandes que cuentan con 991 habitaciones. 

“Nosotros podemos recibir a 991 personas en un mismo día”, indicó Cano. 

74 por ciento son hombres y un 26 por ciento mujeres propietarios de 15,368 fincas.

15,299 productores agropecuarios existen en el departamento de Chinandega.

 

 

Los griegos sin dinero y sin esperanza - El Nuevo Diario

$
0
0

Los griegos entraron ayer en el corralito “sin dinero ni esperanza” después de que el gobierno decretara el cierre de los bancos durante ocho días y limitara a 60 euros diarios el dinero que se puede retirar en los cajeros.

“Mañana (hoy) se pagan los salarios. Pero los bancos están cerrados y mi jefe no tiene dinero ¿Qué vamos a hacer? Tenemos que pagar las facturas”, dice preocupada Sofia Chronopoulos, una joven vendedora de tejidos.

Al igual Sofia, muchos griegos se preguntan cómo van a administrarse en los próximos días, durante los cuales solo podrán contar con 60 euros por día hasta el martes 7 de julio, día en que en principio, los bancos vuelven a abrir.

Temor por referéndum

Este lunes por la mañana numerosos cajeros automáticos no habían sido reabastecidos. “El cajero no funciona”, explica Vaggelis, que no está preocupado por el máximo de 60 euros. “Es suficiente para mí”, dice.

Los griegos empezaron a vaciar los cajeros después de que el primer ministro Alexis Tsipras anunciara la decisión de convocar un referéndum para el próximo domingo sobre las propuestas de sus acreedores, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“No hay dinero. Probé todos los cajeros automáticos. El cierre de los bancos es un enorme problema en Grecia. Resulta difícil no ceder al pánico”, dice Theodoros Contos, un repartidor de 38 años, visiblemente estresado.

Preocupados

“Sin dinero y sin esperanza ¿Cómo hemos llegado a esta situación?” se pregunta Chris Bakas, un desempleado de 28 años que habla de “lunes negro”.

Nikos Gyallitsis, propietario de un café en el centro de Atenas, calcula que va a perder el 50% de su facturación y teme, como muchos comerciantes, que desaparezcan sus clientes.

“La gente va a guardar el dinero para la comida y la gasolina”, asegura. 

Cerca de 17,000 manifestantes, la mayor parte de ellos simpatizantes del gobierno de izquierda de Syriza, se manifestaron este lunes en Atenas y Tesalónica (Norte) a favor del “No” en el referéndum.

Bolsas con pérdidas

Las principales bolsas europeas registraron ayer importantes pérdidas de entre un 2 y un 5%, ante el miedo de que Grecia, tras el fracaso de las negociaciones con sus acreedores, y con un corralito en vigor, sea incapaz de hacer frente a sus pagos y salga del euro.

La situación en Europa también afectó a las principales bolsas de Asia, que cerraron con fuertes pérdidas y los precios del petróleo cayeron ayer en Nueva York y Londres, arrastrado también por la crisis griega.

Pago de hoy al FMI está en duda

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, dejó entrever ayer que Grecia no pagará hoy al Fondo Monetario Internacional el tramo de 1,600 millones de euros del préstamo que vence este martes.

“Pagaremos si hasta entonces logramos un acuerdo sostenible”, dijo Tsipras en una entrevista con la televisión pública, dejando con ello claro que el desembolso no se efectuará. 

“¿Es posible que los acreedores esperen el pago al FMI cuando han impuesto la asfixia a los bancos?”, se preguntó el primer ministro heleno, añadiendo: “cuando decidan dejar de asfixiarlos, se les pagará”.

Asimismo, afirmó que no quiere continuar siendo primer ministro a cualquier precio, sin aclarar cuál sería su actitud si en el referéndum del domingo próximo ganara el “Sí”.

La falta de pago de los 1,600 millones de euros adeudados al FMI que vencen este martes, expondría a Grecia a una serie de sanciones que pueden incluir hasta la expulsión de la institución.

 

“Plan Impacto” contra las carreras ilegales - El Nuevo Diario

$
0
0

Durante este fin de semana reciente, la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional retuvo 158 vehículos, entre automóviles y motocicletas, en un operativo en contra de las carreras ilegales en Managua, bautizado como “Plan Impacto”.

El jefe de la Brigada de Tránsito de Managua, comisionado Juan Valle, explicó que el objetivo de las retenciones es “evitar estas carreras”, que calificó como “una irresponsabilidad absoluta”.

Unos doscientos miembros policiales participaron en el operativo, que se realizó por la noche “en puntos estratégicos” donde la Policía ha identificado que se realizan este tipo de actividades, entre estos el sector de Carretera a Masaya.

Las autoridades policiales informaron que durante el operativo se detuvieron a jóvenes de entre 16 y 18 años de edad, que participaban en las carreras, estaban en estado de ebriedad y no portaban su licencia de conducir ni el seguro de su vehículo.

URGEN AUTÓDROMO

Por su parte, el presidente de la Asociación Nicaragua Joven-NicaSpeed, Ajax Delgado, indicó que esta asociación realiza tres carreras durante el año, que por falta de un lugar con condiciones para practicar, se organizan en Los Brasiles y Tipitapa.

Delgado comentó que la información obtenida sobre el incidente del fin de semana es que un grupo había solicitado permiso a las autoridades para hacer prácticas de carreras en la zona de El Timal, municipio de Tipitapa. Sin embargo, otros decidieron desarrollar la actividad fuera del lugar establecido.

“Nosotros hemos solicitado una reunión con el comisionado Valle, para compartir criterios y al mismo tiempo comprometernos a no participar en este tipo de carreras. Por once años hemos venido luchando para la eliminación de estas carreras ilegales nocturnas y se han reducido”, alegó Delgado. 

El presidente de la Asociación Nicaragua Joven-NicaSpeed también detalló que el parque vehicular y los fanáticos de estas competencias han aumentado, pero no existe un lugar para hacer carreras libremente.

No existe un lugar que tenga las condiciones básicas para competencias de carreras. Hay un proyecto de autódromo, que está pendiente”. Ajax Delgado, presidente de Asociación Nicaragua Joven-NicaSpeed.

Delgado recordó que tienen el proyecto de un autódromo y están a la espera de su primera etapa, que sería una pista recta para competencias de un cuarto de milla u ochocientos metros.

“ILEGAL Y PROHIBIDA”

La directora ejecutiva del Centro de Prevención de la Violencia (Ceprev), Mónica Zalaquett, aseguró que las carreras ilegales no deben ser vistas como una expresión de la violencia en los jóvenes, sino como actividad ilegal y prohibida que revela “que hace falta cultivar una masculinidad distinta no asociada a actividades destructivas o autodestructivas”.

“El tema de las carreras (ilegales) yo lo veo  desde la accidentalidad de tránsito y manejo rápido y agresivo: estos son los factores que más (están) afectando la mortalidad en nuestro país”, agregó.

En la actualidad, se estima que los accidentes de tránsito se convertirán para el 2020 en la tercera causa de muerte en el mundo.

Frente a ese panorama, Zalaquett explicó que lo que se debe hacer es “cultivar una actitud distinta en la población, no la actitud de manejar rápido y furioso como en la película, sino manejar responsablemente y en ese sentido este tipo de actividades --las carreras ilegales-- no están fomentando eso, porque muchas veces se maneja a altas velocidades en carreteras de tránsito normal, es decir,  no son autopistas”.

En todo caso, agregó, si hay una parte de la población interesada en convertir esto en un deporte, “podrían crearse por ejemplo pistas para motos u otros, porque  así como están realizándose en la actualidad son realmente peligrosas para la ciudadanía y para quienes las practican, que  muchas veces son jóvenes”.

Medidas en la familia y las autoridades

El comisionado Juan Valle, jefe de la Brigada de Tránsito de Managua, insta a los familiares de los jóvenes a “controlar a los hijos y conducir con responsabilidad”, porque estima que las carreras ilegales “no llevan a nada, solo a tragedias”.

La directora del Centro de Prevención de la Violencia (Ceprev), Mónica Zalaquett, agrega que la Policía debería analizar bien a quién le otorgará una licencia de conducir, porque un vehículo manejado a exceso de velocidad, en estado de ebriedad o de forma irresponsable y agresiva puede convertirse en un arma.

Las carreras ilegales en Managua se suelen realizar en el sector de Carretera a Masaya y son de vieja data. Quienes participan en ellas, en su mayoría jóvenes, eligen la medianoche para organizarse, sin respetar a otros vehículos o peatones en la vía y a veces en estado de ebriedad. 

672 personas murieron en 2014 en accidentes de tránsito en las carreteras del país. Los accidentes de tránsito son la quinta causa de muerte en Nicaragua.

10 muertes por cada 100 mil habitantes ubican a los accidentes de tránsito como un problema serio en el país, que preocupa a muchos habitantes.

 

Chile vuelve a la final de la Copa América después de 28 años - El Nuevo Diario

$
0
0

La selección chilena volverá a jugar una final de Copa América después de 28 años tras vencer 2-1 a Perú este miércoles en una apretada semifinal de la edición de Chile-2015, y quedó a un paso de cumplir el sueño de ganar el trofeo continental por primera vez en su historia.

'La Roja' sufrió de sobremanera en la semifinal en la que tuvo enfrente a un aguerrido Perú que estuvo cerca de aguarle la fiesta a los más de 45.000 chilenos que colmaron el estadio Nacional de Santiago, pero logró el objetivo de instalarse en la final de la Copa América que organiza.

La última vez que Chile llegó a la final fue en 1987, en torneo que organizó Argentina y en el que perdió en la disputa del título contra Uruguay por 1-0 con gol del volante Pablo Bengoechea.

Antes de eso, Chile había logrado llegar a su primera final continental en 1979 la que perdió por goleada 3-0 con Paraguay en un partido jugado en Asunción, con dos goles de Julio César Romero y uno de Morel.

En total, la selección chilena ha sido segunda en cuatro ocasiones. Las otras dos en 1955, quedando detrás de Argentina, y en 1956 debajo de Uruguay, cuando la Copa América se llamaba Campeonato Sudamericano y aún no se jugaba con grupos, sino en regimen de todos contra todos.

Está también será la primera vez que Chile jugará una final en casa, de las seis veces que organizó la Copa América en su historia.

'La Roja' ahora espera rival de entre Argentina y Paraguay, que jugarán la segunda semifinal el martes en el estadio Ester Roa de la ciudad de Concepción (sur).

La final de la Copa América-2015 se disputará el sábado en el estadio Nacional de Santiago.


Celada a cambista de Estelí - El Nuevo Diario

$
0
0

En un camino inhóspito y de difícil acceso, cerca de un río, unos campesinos encontraron la mañana de ayer el cuerpo del cambista Vladimir Flores Toruño, 32 años, el que presentaba heridas de arma blanca en el rostro, cuello y tórax.

El cuerpo fue abandonado dentro del vehículo verde placa ES-00338 propiedad de la víctima, del empalme a la comunidad El Limón, 500 metros al oeste. 

Aparentemente Flores salió con más de C$350,000 a realizar una fuerte transacción de dólares y al tardar más de lo esperado, compañeros de trabajo interpusieron la denuncia porque presintieron que algo malo había pasado.

“Según investigaciones preliminares, la víctima recogió dinero de varios de sus compañeros para realizar una fuerte transacción de dólares que había acordado vía telefónica con unos sujetos.  Al observar que habían transcurrido más de dos horas, los compañeros interpusieron la denuncia y se activó el sistema policial”, informó el comisionado mayor Alejandro Ruiz Martínez, jefe policial en Estelí.

Ayudan a criminales

“El cuerpo estaba en el asiento del copiloto, en el crimen aparentemente actuaron dos o más personas”, agregó el jefe policial.

Lugareños de la zona señalaron que a pocos metros del hallazgo, ellos habían ayudado a los sujetos sin imaginar que habían cometido un crimen.

“El vehículo impactó contra un objeto fijo y quedó estancado, por lo que nosotros les ayudamos a sacarlo del lugar, sin saber que habían cometido un crimen, e incluso preguntamos qué le había pasado al señor (Flores Toruño) y nos dijeron que iba grave, que lo llevaban al hospital”, manifestó el testigo, quien omitió su identidad por temor.

“Parece que más adelante se volvió a quedar estancado (el carro), porque aquí solo pueden circular vehículos de doble tracción, y al no poder salirse decidieron dejarlo abandonado”, comentó otro de los lugareños. 

Enviamos el cuerpo al hospital para que el médico forense determine el tipo de arma homicida, cantidad de heridas y la causa de muerte”. comisionado mayor Alejandro Ruiz, jefe policial en Estelí.

 

Preocupación

“En lo que va del año ya suman dos los colegas asesinados con este último de Estelí. Hay preocupación en el gremio, la directiva ejecutiva se reunirá para decidir las acciones a tomar porque además la Policía ha disminuido el patrullaje en la zona de trabajo”, se quejó Orlando Mercado, secretario nacional de la Federación de Trabajadores Cambistas de Nicaragua, Fetracamni.

“Los delincuentes tienen distintas formas de atacar y cuando uno realiza una transacción no va pensando en que lo van a matar, en realidad uno confía en el cliente. Por eso nos vamos a reunir para ver cómo debemos actuar de ahora en adelante”, agregó Mercado.

Al respecto, el mayor Ruiz Martínez recomendó a los cambistas no moverse de su lugar de trabajo para realizar una transacción y si lo hacen, ir acompañados.

5 asaltos ha sufrido el gremio de cambistas en el país, dos de ellos resultaron asesinados en el atraco.

 

Faltan defensores y jueces para aplicar la 779 - El Nuevo Diario

$
0
0

Falta de presupuesto para crear nuevos juzgados especializados en Violencia y Familia y contratar más defensores públicos --solo hay 338 para todo el país-- son las principales dificultades que  enfrentan los operadores del Sistema de Justicia para aplicar la Ley 779, señalaron la directora de la Defensoría Pública, Clarissa Ibarra, y la magistrada Ada Benicia Vanegas. 

Ibarra indicó que la carga de trabajo de la Defensoría está en Managua,  León, Matagalpa y la costa Caribe Sur. Este año la institución ha interpuesto 700 demandas de pensiones alimenticias y paternidad,  y ha garantizado el derecho a la defensa en el 81% de 14 mil juicios penales.

Agregó que tienen que solo tiene 338 defensores públicos que se distribuyen según la demanda en 135 de los 153 municipios del país. Para los sitios donde no hay (26 puntos) se creó la figura del “defensor itinerante”.   

Por su parte la magistrada Vanegas señaló la falta de presupuesto para crear Juzgados y nombrar jueces especializados en materia de violencia.  Solo hay 17 en todo el país.

Además faltan datos estadísticos que permitan al Observatorio de Violencia de la Corte Suprema de Justicia incidir y prevenir el delito en aquellos departamentos con mayor número de casos. 

Nicaragua aprueba “examen” ante terremoto - El Nuevo Diario

$
0
0

Derrumbes de rótulos de carreteras, caída de postes de tendido eléctrico y puentes peatonales, así como vías de comunicación obstruidas, incendios en varios mercados municipales y centenares de heridos, fue el escenario bajo el cual se realizó ayer el segundo simulacro nacional ante terremotos con la participación de más de millón y medio de personas y el acompañamiento de todas las instituciones miembros del Sinapred.

El simulacro, cuya hipótesis fue un terremoto de 7.4 grados en la escala de Richter ocurrido a las diez de la mañana al suroeste de Masachapa, incluyó un decreto de alerta amarilla en todo el Pacífico del país, señaló el director general del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González. 

La portavoz del Gobierno, Rosario Murillo, indicó por su parte que el simulacro se desarrolló exitosamente y que se registró un tiempo promedio de evacuación de 1 minuto y 55 segundos entre las 1.5 millones de personas que participaron. 

“El simulacro fue exitoso porque nos permitió ejercitarnos en lo que puede ser en cualquier momento una realidad, porque sabemos a qué estamos expuestos con esta condición sísmica y volcánica de nuestra Nicaragua”, apuntó Murillo. 

Autoridades de la Policía Nacional, el Ejército de Nicaragua, los Bomberos, la Cruz Roja, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y otras que trabajan de la mano con el Sinapred en el departamento de Chontales, aseguraron que el plan en las diferentes escuelas de Juigalpa duró dos minutos y medio. 

Colaboración de vecinos

El barrio El Riguero, de la capital, fue uno de los puntos escogidos para llevar a cabo uno de los subescenarios provocados por el intenso terremoto: derrumbe del muro perimetral del Instituto Elvis Díaz, incendio adentro del centro y varios estudiantes y vecinos gravemente lesionados. Ante esa situación, el cuerpo de ingenieros del Ejército de Nicaragua, su Unidad Humanitaria de Rescate y los Bomberos procedieron a la apertura de vías, control del siniestro y búsqueda, salvamento y rescate de víctimas.

Según el jefe de la Unidad Humanitaria de Rescate del Ejército de Nicaragua, teniente coronel Rafael Varela, estaba previsto que dicha operación tardará entre 45 y 50 minutos, pero lograron completarla en 40 minutos. “Siempre la tendencia es que debemos mejorar y en este caso siempre vemos el involucramiento total de la población y eso nos va a permitir y nos sigue permitiendo poder auxiliar en el menor tiempo posible y mitigar los daños humanos”, dijo. 

1,700 personas fueron evacuadas del municipio costero de Masachapa en un período de cinco minutos. 

(Con la colaboración de Mercedes Sequeira).

 

Parques en etapa final - El Nuevo Diario

$
0
0

Las obras de mejoras a parques, realizadas por la comuna capitalina, tienen ya un 71 por ciento de avance en relación con la meta de 198 parques que se trabajarían, según información difundida por el gobierno central.

La meta es que el trabajo esté concluido antes de la tercera de semana de julio.

En un informe presentado al Concejo Municipal de Managua, realizado a finales del mes de mayo, Pavel Argeñal, director general de desarrollo humano de la Alcaldía, explicó que este año la municipalidad presupuestó C$239.9 millones para el remozamiento y mejoras en parques, entre ellos el de Las Piedrecitas, donde se invertirán C$15 millones. 

141 parques se han mejorado o rehabilitado.

“Una de cal y otra de arena” en proyectos municipales - El Nuevo Diario

$
0
0

De los seis de los proyectos emblemáticos que desarrolla la Alcaldía de Managua -tres para facilitar el tráfico vehicular, dos de drenaje y uno turístico-, la mitad está en fase final.

Uno de los más importantes es el paso a desnivel en Rubenia, el cual inició en octubre 2014 a un costo de más de C$190 millones. Se pretende que la estructura del puente esté totalmente lista para la primera semana de agosto, en espera de que se desarrollen las obras bajas en la rotonda, entradas y salidas, las cuales están bajo la responsabilidad de la municipalidad.

Otro proyecto por finalizar es la segunda etapa de instalación de los semáforos inteligentes. En estos momentos se apura a los obreros en la instalación del sistema de los aparatos de última generación, incluyendo las cámaras de vigilancia. 

Hasta el momento hay cámaras instaladas en las intersecciones en la Avenida Bolívar y en los semáforos del Ministerio del Trabajo. Se planea hacer las primeras pruebas de los semáforos y del sistema de monitoreo en la última semana de julio.

La obra contempla la instalación de semáforos en 60 intersecciones que se ajustarán en dependencia del tráfico, vigilado por controladores que observarán la afluencia vehicular con el apoyo de 250 cámaras. El objetivo de la modernización de la red cuyo costo asciende a C$126 millones, es que se agilice el tráfico en las principales vías.

Contra reloj

En el caso de la tercera etapa del Paseo Xolotlán, que comenzó a desarrollarse en agosto 2014, para dar cabida a 4 Casas Museos, entre estas las de Rubén Darío, el papa Juan Pablo II, la de Augusto César Sandino y de Blanca Aráuz,  el secretario general de la comuna capitalina, Fidel Moreno, aseguró que estará terminado antes del 19 de julio.

Entre las novedades de los nuevos espacios a orillas del lago Xolotán está la ampliación de la Plaza La Fe que ahora tendrá 20 mil metros cuadrados y se conectará con el Puerto Salvador Allende.

Se espera que la plaza recién terminada sea escenario para el acto de aniversario de la Revolución. Ahí se instalarán las tarimas y de fondo tendrá los chorros de agua de una fuente luminosa, que la semana pasada estuvo en fase de prueba.

Pendiente

A la par de la Plaza La Fe se desarrolla la cuarta etapa del Paseo Xolotlán, donde trabajan en el sistema de drenaje y la red del sistema eléctrico, la fecha de culminación de estas obras aún no ha sido definida.

En el caso de los proyectos de drenaje en el barrio Jonathan González solo le faltan detalles menores para su culminación, en tanto al proyecto de drenaje en el barrio Mirna Ugarte aún dos segmentos de tuberías esperan las cajas de registro y al mismo tiempo se va introduciendo los tubos que conectan con las pilas de sedimentación ubicadas en la zona oeste.

El sexto proyecto es el Country Club-Sabana Grande o paso alterno a Managua, sus obras comenzaron en 2013, y en su fase final, se detuvieron desde la torrencial lluvia del 11 de junio. Este es el proyecto que más atrasos presenta.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live