Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Paso a desnivel de Rubenia en cuenta regresiva - El Nuevo Diario

$
0
0

Una semana antes de lo previsto, se espera que esté terminado el puente que atraviesa de sur a norte la intersección de Rubenia, según fuentes de la Alcaldía de Managua encargadas del proyecto.

“En la primera semana de agosto deberá estar, seguramente, terminado tal como lo hemos venido señalando, por lo que nos quedan entre cinco y seis semanas de trabajo. Probablemente un poco menos, pero queremos ser conservadores a fin de que todos los detalles de la obra queden lo mejor posible”, expresó ante medios oficialistas el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, durante una visita a la obra.

La estructura ya tiene montadas las 38 vigas de las 40 que sostendrán la obra y se trabaja en el relleno de concreto del puente para formar la pista.

El paso de Rubenia consta de una rotonda de 60 metros de diámetro, con un puente aéreo de sur a norte, para un total de 413 metros de longitud, con altura máxima de 5.65 metros.

Por otra parte, en las rampas se hacen las divisiones de concreto entre ambas vías, dentro de las cuales hay tubería para drenar la escorrentía pluvial.

“Las obras del puente van muy avanzadas. Lógicamente tenemos que esperar que se terminen las labores del puente para poder desarrollar las obras horizontales en la parte baja, dado que hay mucha maquinaria pesada que interviene en esta parte final”, dijo el funcionario municipal.

Explicó que si avanzan en los trabajos de la parte baja podrían ser afectadas. Alegó que en saludo a las fiestas de Santo Domingo, ya se podría estar inaugurando la obra que conectará la transitada vía, que trae el tráfico desde la rotonda Jean Paul Genie, la colonia Centroamérica, Altamira y el mercado Roberto Huembes, en dirección a la Carretera Norte. Según la municipalidad, por ese cruce pasan 60 mil vehículos al día.

Negocian terrenos
Otra parte del avance del proyecto es la instalación de andenes en la parte sur, en la zona baja, sin embargo en la zona norte están en pláticas con cuatro propietarios, cuyos terrenos están comprometidos, por el paso del futuro andén.

Moreno aseguró que los acuerdos pendientes no obstruyen el desarrollo de las obras. Se espera tener andenes de por lo menos un metro con 50 centímetros, el espacio del que se dispone en estos momentos es de solo 50 centímetros. Esto representaría un fuerte riesgo para los peatones, en un segmento de vía muy transitado. Con la ampliación se espera dar mayor seguridad a las personas que caminen por la zona.

Originalmente la obra estaba prevista a ser concluida a finales de mayo, sin embargo la municipalidad alegó que el proyecto era a dos etapas y estas se harían de forma continua, con lo cual se ampliaría de seis en el proyecto original, a ocho carriles.

  • C$170 MILLONES inversión municipal aprobada para el proyecto de mejoramiento vial.
  • 62,296 VEHICULOS se mueven por Rubenia en las cuatro secciones de la vía.
  • 18 MIL vehículos será el aumento de la capacidad del nuevo paso.

     

 


Casur Invertirá US$90 millones en ingenio azucarero de Rivas - El Nuevo Diario

$
0
0

El ingenio Benjamín Zeledón, propiedad de la empresa colombiana   Mayagüez  y sus socios de  la  Compañía Azucarera de Sur (Casur), será objeto de una inversión de 90 millones de dólares durante los próximos tres años, para duplicar su capacidad de producción  y generar 35 MW de energía  eléctrica.

Así lo dio a conocer a  El Nuevo Diario Róger Zamora Hinojos, gerente general de Casur, cuyos socios vendieron  en noviembre del 2014 el 60% de las acciones a Mayagüez.

La mayor parte de inversión va dirigida al proyecto  de instalación y cogeneración  35 MW de energía  eléctrica, de los cuales 25 van a ser entregados a la  red de distribución nacional y el resto para el autoconsumo  y,  según Zamora, en noviembre del 2018 ya estarían generando energía.

Este ingenio, ubicado en el municipio de Potosí del departamento de Rivas, actualmente tiene  capacidad  para  moler 5 mil toneladas de caña al día y producir en su período de zafra  1,500,000 quintales de azúcar.

Duplicar producción
“Pero con esta inversión que oscila en 30 millones de dólares por año vamos a duplicar la  producción para  llegar a moler 8,500 toneladas de caña por día y obtener ya en 2019 una producción de 3,000,000 de quintales de azúcar”, precisó  Zamora.

La expansión de la empresa azucarera también implica un crecimiento en los cultivos de caña de azúcar, y en ese sentido el proyecto contempla  pasar  de 10 mil manzanas que existen actualmente a 16 mil.

Con los colonos
El plan del crecimiento agrícola y cultivo de caña ya avanza  tanto en dirección norte y sur y lo hacen los colonos o productores de caña, y según Zamora para la zafra 2015-2016 ya dispondrán de 12 mil manzanas.

“El crecimiento de la empresa azucarera también pasa por los productores o colonos, porque el ingenio dispone de 8,000 manzanas propias.

El resto son tierras de los colonos, con los que vamos creciendo y trabajando  de la  mano, brindándoles asesoramiento, tecnología, apoyo en asesoría de agua, semilla certificada, para que mejoren su productividad y tener rendimientos arriba de las cien toneladas por manzana, porque estamos acostumbrados a tener rendimientos de 70 a 80 toneladas”, comentó.

Recientemente este ingenio culminó su zafra azucarera 2014-2015, y fue histórica, debido a que es la primera en la que participa la compañía  Mayagüez, como nuevos socios mayoritarios y según Zamora los resultados fueron positivos.

 

Trump en franca guerra con latinos - El Nuevo Diario

$
0
0

"Él está usando el nombre Trump para obtener publicidad gratis”, acusó el accionista de Miss Universo al reguetonero J. Balvin durante una entrevista con el Noticiero Telemundo, este viernes.

Desde el jueves, un vocero de Balvin dio a conocer que el cantante colombiano cancelaba su actuación en el concurso Miss USA, pero Trump alega que este no había firmado un contrato con la organización. "¿Sabe lo grande qué es? Ni siquiera he oído hablar de él", añadió el multimillonario estadounidense.

Sin embargo, Balvin no se encuentra pasivo ante los comentarios del precandidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, por lo que pronto se defendió en una cabina de Blu Radio: "Está despistado porque primero está hablando de Miss Universo, no está hablando de Miss USA, se fue por otro lado… No fue una decisión política, fue una decisión de José Álvaro Osorio. Lo hice de corazón y si eso tuvo una repercusión mundial pues bienvenida".

Además, "no se firman contratos, esto es publicidad donde ellos pagaban todos los gastos en Luisiana, el 12 de julio, ellos pagan los gastos, lo que son viáticos. Yo estoy tranquilo porque contrato como tal de show no tenía nada que ver. No era el show de hora y media que acostumbramos”, comentó el colombiano.

Mientras que en respuesta a un video del actor chileno Cristián de la Fuente, en el cual anuncia que ya no participará como animador de Miss USA, Trump dijo: "Nosotros nunca contratamos al tipo...… La gente que lo vio después de Miss USA (2014) no quedó nada impresionada (con su conducción)".

Recientemente, la actriz puertorriqueña Adamari López aseveró en entrevista con WALO radio: "Me uno a todos aquellos que estén a favor del respeto hacia los mexicanos y el pueblo latinoamericano", tales como la banda de rock Maná, el comediante Eugenio Derbez o la animadora Roselyn Sánchez.

INCONFORME
Durante una conferencia de prensa, el presidente de la organización Miss Florida USA, Grant Gravitt, lamentó el efecto negativo que las palabras de Trump puedan tener: "Ni siquiera puedo empezar a entender en qué estaba pensando cuando dijo eso...… No es algo en lo que nosotros creemos o representamos como organización".

De acuerdo con El Nuevo Herald, Gravitt también aseguró: "Hemos trabajado duro para promover la inclusión y dar oportunidades a mujeres jóvenes, para que alguien lo arruine todo con tres malas palabras”.

La gente está fluyendo a través de las fronteras y no tenemos idea de quiénes son, de dónde vienen. Ellos no solo vienen de México, están llegando de todas partes de América del Sur y el mundo”.

NBC EN DUDA
La cadena televisiva NBC comparte acciones sobre la Organización Miss Universo con Trump. No obstante, emitió el siguiente comunicado:

“Las opiniones de Donald Trump no representan las de NBC y no estamos de acuerdo con sus posiciones en un número de asuntos, incluyendo sus recientes comentarios sobre la inmigración”. Según The Hollywood Reporter, esto deja en duda si continuará con los planes de transmitir el certamen que se llevará a cabo el 12 de julio venidero en Baton Rouge, Luisiana. "La NBC está evaluando su compromiso con el próximo concurso Miss Estados Unidos", publica el portal de entretenimiento.

Nicaragua no se retira

Donald Trump. AFPEND• En las redes sociales, muchos usuarios exigen que la colombiana Paulina Vega debería renunciar a su corona Miss Universo 2015, como protesta en defensa de los latinos. De la misma manera, a nivel local las personas cuestionan si todos los países latinoamericanos deberían continuar su preparación rumbo a Miss Universo.

Mientras tanto, el relacionista público de la organización Miss Nicaragua declaró a El Nuevo Diario: “Todavía no se ha tomado ninguna decisión al respecto, no se ha considerado, de hecho. Ninguna de las franquicias en Latinoamérica se ha comunicado entre sí para ver el tema de otra forma. Entonces, por el momento, estamos a la expectativa y seguimos con la preparación".

La Miss Universo Nicaragua 2014, Marline Barberena, ha compartido en Twitter --en forma burlesca-- que los comentarios de Trump son casi tan buenos como los de Kanye West, un rapero polémico por su autoestima de superioridad.  Asimismo, Luisa Amalia Urcuyo, Miss Nicaragua 1996, comparte su descontento con Donald Trump y expresa que ama México.

 

 

“Habladera” telefónica provoca accidentes - El Nuevo Diario

$
0
0

Tras tres semanas de aplicación del  plan de regulación vial “Managua Mejor”, la Policía Nacional reveló que aunque ha bajado el número  de accidentes, los que han sucedido son provocados por conductores que van hablando por teléfono o no guardan la distancia.

Además las autoridades notaron que el transporte interurbano estaba dando problemas en las bahías, por lo que el operativo policial  ahora incluye a reguladores del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI).

"Los accidentes ahora se nos están dando en las vías principales, en las rotondas, en los semáforos donde estamos dando vía, por ir hablando por teléfono y no guardar la distancia", señaló el comisionado Juan Valle Valle, jefe de la Brigada de Tráfico del Complejo Policial Ajax Delgado, a través de un medio oficial.

Estamos trabajando en los puntos más conflictivos, para que la circulación vehicular sea más rápida". Comisionado Juan Valle Valle,  jefe de Brigada de Tránsito.

Aunque el jefe policial no brindó cifras de la cantidad de accidentes originados por el uso del celular a la hora de conducir, señaló que “los estudios indican que hablar por teléfono e ir chateando es como conducir en estado de ebriedad”.

MULTA
Según un estudio que M&R Consultores hizo en diciembre de 2014, el 51.60% de los conductores  (el 14.2% de los 1,719 encuestados) confiesa  que si suena el celular, lo contestan y siguen manejando.

El 24.60% de los conductores, señaló, responde al llamado dependiendo de la persona que les llama; el 16.40% dijo que no responde la llamada "porque se distraen mucho", y un 7.40% manifestó que no contesta y espera llegar a su destino para regresar la llamada.

La Ley 856 (Ley de Reformas y Adiciones a la 431) faculta a la Policía Nacional para multar con C$250 a quienes conduzcan "utilizando manualmente teléfonos móviles o cualquier otro aparato de distracción en el manejo", pero Valle no reveló cuántos conductores han sido multados por esta causa.

LOGROS
Lo que sí dijo Valle es que la Policía Nacional sigue regulando el tráfico "a brazos" en las principales vías de la capital como  Carretera a Masaya, Carretera Norte, pista de la Resistencia, Carretera Sur, Carretera Nueva a León, entre otras, donde ahora la circulación vehicular es más fluida en las horas pico.

"Esto nos han dado una percepción de seguridad ciudadana mejor, porque en esos horarios los accidentes han sido mínimos", reveló al tiempo que aseveró que esto ha traído ahorro de combustible y tiempo para conductores y ciudadanía en general.

"Los estudiantes llegan más temprano a su colegio, la gente que va al (mercado) Roberto Huembes,  al Oriental,  los que van a su trabajo y la gente que viaja a los departamentos también; eso es lo principal: que la gente se sienta bien", agregó.

MTI SE SUMA
El jueves reciente la Policía se reunió con los transportistas y las autoridades de transporte. Luego de ella decidieron colocar reguladores en las bahías de Metrocentro, UCA y 7 Sur.

El objetivo es que los conductores de buses de transporte interurbano  se estacionen bien en las bahías  y partan rápido, y que los taxistas y unidades de transporte colectivo urbano hagan lo mismo, para que no obstaculicen el tráfico, explicó Armando Martínez, inspector del MTI de Managua.  

“Vamos a ubicar a un policía en las bahías y los transportistas también van a ubicar a dos compañeros, para que haya fluidez y vean lo bueno y lo malo de sus conductores; estamos trabajando con Irtramma", informó por su lado Valle.    

Finalmente el jefe de la Brigada de Tránsito  hizo un llamado a todos los nicaragüenses para que respeten las señales de tránsito, no conduzcan a exceso de velocidad o en estado de ebriedad y que los adultos tutelen a los niños a la hora de cruzar una vía.

  • 7 MINUTOS es el tiempo promedio de viaje entre la rotonda Santo Domingo y Metrocentro.

  • 116 PUNTOS de control tiene la Policía en las vías de Managua, para agilizar el tráfico, prevenir y "levantar" accidentes.

 

Granada a la caza de más visitantes - El Nuevo Diario

$
0
0

La ciudad colonial de Granada acoge cada año a 700 mil visitantes (incluidos extranjeros), con lo que se pone en línea directa para llegar en los próximos años a la cifra de un millón, de acuerdo con fuentes del sector.

La Alcaldía de Granada, por su parte, informó de que invierte C$500,000 en la promoción turística, mientras que el sector privado, con el respaldo de la Unión Europea, impulsa un programa de capacitación entre sus empleados para mejorar la calidad del servicio.

Esta localidad cuenta con diversas ofertas de entretenimiento para los turistas, incluidas las isletas, el volcán Mombacho, restaurantes, discotecas y una arquitectura colonial que se puede recorrer en carruajes halados por caballos.

Alojamiento
Fuentes vinculadas al sector indicaron que en lo que va del año han abierto 15 nuevos alojamientos en Granada, distribuidos en distintos puntos de la ciudad. No se logró conocer el monto de la inversión en todos esos negocios o los empleos que se han generado.

“No solamente es la cantidad, sino también la calidad. Pasamos de una media baja a un nivel más alto en la calidad: tenemos negocios de hospedería catalogados de tres estrellas a más y restaurantes de tres o cuatro tenedores, eso significa que se está invirtiendo”, explicó una fuente del sector, que pidió no ser identificada.

Granada tiene 125 negocios de alojamiento, de acuerdo con información oficial. También registra 1,200 habitaciones y 2,250 camas.

Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) cuantifican que Granada recibe a 700,000 visitantes, es decir a turistas que tienen su estadía muy bien planificada y a viajeros que manejan su itinerario a placer.

En los últimos meses Granada ha sido visitada por personalidades del calibre de Michael Douglas, Catherine Zeta-Jones y Halle Berry (actores de Hollywood), el tenista español Rafael Nadal (ganador de 9 Roland Garros y 14 Grand Slam) y la cantante pop estadounidense Cyndi Lauper, muy popular en los años 80 y 90.

Leonardo Torres, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (Cantur), dijo que para este año las proyecciones son que Granada sea visitada por 430,000 turistas, de los que el 32% podrían ser nacionales, es decir unos 137,600.

El Intur, por su parte, eleva la cifra a 700,000 las personas que llegarán a Granada, incluyendo a los turistas y a todo tipo de viajeros.

Capacitación
Por otro lado, la semana pasada 22 empresas ligadas a la industria turística concluyeron un proceso de instrucción para mejorar la atención y satisfacción de su clientela, así como mejorar las técnicas de venta.

El taller es asesorado por el Intur, la Unión Europea y la Agencia Luxemburguesa para la Cooperación al Desarrollo, en el marco del proyecto Ruta Colonial y de los Volcanes.

El proceso de capacitación es conocido como Moderniza, un programa que da calidad y que busca elevar el nivel en el sector servicio.

Otras acciones simultáneas tienen que ver con la capacitación y profesionalización de cocineros, meseros, camareros, recepcionistas, guías y personal administrativo de todos  los locales turísticos.

La inversión
La directora de la Oficina de Turismo, Cultura y  Deportes de la Alcaldía, Gretchen González, dijo que la inyección anual de C$500,000 se utiliza, en parte, para financiar ferias, actividades religiosas, culturales y deportivas que tienen como propósito atraer visitantes y consolidar a la ciudad como destino turístico.

Las actividades se prolongan a lo largo del año, con mayor fuerza en la Semana Santa y en los meses de agosto, septiembre y diciembre.

González afirmó que la temporada de verano atrae a muchos visitantes, así como las fiestas religiosas en honor a la Virgen de la Asunción y la Inmaculada Concepción de María, eventos promocionados en coordinación con el gremio de empresarios.  

“Contamos con la colaboración de la empresa privada para distribuir folletería, para la limpieza y decoración de los espacios públicos. En diciembre vimos una muestra de la responsabilidad compartida cuando los empresarios decoraron las plazas principales, alusivo a la Navidad”, indicó la delegada del Intur. 

El toque colonial le da distinción a Granada.Infraestructura

Mejoras • El director de Obras Públicas de la comuna granadina, Alonso Cano, aseveró que la rehabilitación de calles, parques, plazas y edificios patrimoniales que ejecuta la municipalidad es parte también del apoyo a la actividad turística.

“Hemos hecho obras importantes en las instalaciones del cementerio, considerado Patrimonio de la Nación, en el antiguo edificio del mercado y vamos a iniciar trabajos en la antigua fortaleza La Pólvora, que son lugares frecuentados por los turistas”, precisó Cano.

Por su parte, la empresaria y coordinadora del Gabinete de Turismo de Granada, María José Marenco, refirió que ha habido avances en la unión y participación del gremio de empresarios y en el involucramiento de mujeres líderes.

Sin embargo, agregó que aún hace falta lograr una  articulación entre instituciones “para que cuando ellas trabajen con nosotros, hablemos a una misma voz, demos un mismo mensaje”, destacó.

 

 

Profesor es señalado por maltrato - El Nuevo Diario

$
0
0

Un profesor de cuarto grado del Instituto Pedagógico La Salle fue trasladado a secundaria, tras ser denunciado ante la Comisaría de la Mujer y la Niñez y el Ministerio de Educación por maltrato físico y psicológico en contra de una de sus estudiantes, y aunque las autoridades del centro dan por resuelto el caso, la mamá de la niña afirma que está en espera de una respuesta más contundente.

El director de La Salle, padre Efraín Martínez Cuadra, negó que haya habido ese tipo de agresiones, pero que aun así acataron la orden de cambiar de espacio físico al docente señalado. “El caso creo que ya se solucionó… la niña va mal en matemáticas y ellos (los padres) dicen que es por problemas psicológicos que el profesor genera en la niña”, sostuvo.

“Cuando nosotros observamos algo que no es correcto en los procedimientos que se hacen, está el memorándum, las llamadas de atención orales y escritas, y si (el docente) sigue en la misma falla lo que se hace es el despido, pero es un proceso”, refirió.

Sin embargo, la mamá de la estudiante, que supuestamente sufrió el maltrato, señaló que la orden de retirar al docente a 200 metros de distancia de la menor de edad es una medida precautelar que emitió el Distrito I de la Comisaría de la Mujer y la Niñez con base en la Ley 779, luego de que ella denunciara el caso ante esta instancia y un médico forense dictaminara agresiones psicológicas leves.

Esta denuncia de supuesto maltrato fue hecha pública por la procuradora de la Niñez y la Adolescencia, Martha Toruño, quien dijo que esta institución estaba pendiente de dos casos, uno en un colegio público, en Matagalpa, y otro en uno privado, en Managua.

Primera señal
La madre indicó que su hija llegaba de clases quejándose de dolor en su hombro izquierdo y se mostraba triste, pero no decía la razón, hasta que una compañera de clases le dijo que contara que se debía a que el profesor acostumbraba apretar con fuerza esa parte del cuerpo a todos los niños y niñas de la sección.  

Al conocer dicha situación, la mujer solicitó una reunión con Martínez Cuadra, pero como no recibió una respuesta, fue al colegio y exigió ser atendida. Tras recibir la queja, la autoridad académica habló con el docente señalado y este se comprometió a mejorar el trato con los estudiantes, relató.

Martínez Cuadra, por su parte, apuntó que “el resto de padres de familia y alumnos afirmaron lo contrario” y que como centro consideran que no hubo una investigación exhaustiva del caso antes de que les ordenaran alejar al docente del espacio de la estudiante.  

No obstante, la mamá de la niña dijo que ella decidió llevar el caso hasta la Policía y el Ministerio de Educación (Mined) porque luego de quejarse en el centro, el profesor agudizó la presión psicológica contra su hija. “Como es el maestro guía, en las pruebas estaba encima de ella diciéndole ‘tenés 15 minutos, te quedan 12, te quedan 10’, y así”, contó a El Nuevo Diario.

La mamá de la niña señaló que las autoridades del colegio, con el respaldo de algunos padres, han querido hacer parecer que el caso se debe a que su hija es mimada, algo que ella rechaza rotundamente.

Un día, relató, llegó a buscar a la niña al final de clases y no la encontró, por lo que junto con algunos de sus compañeros comenzó a buscarla hasta encontrarla llorando en un rincón de los baños, y al preguntarle qué le pasaba, la pequeña contestó que no aguantaba más, que no quería estar más cerca de ese profesor.

No desistirá
Respecto a que supuestamente todos los demás padres niegan este tipo de maltratos por parte del docente, la mamá dijo que sí hay quienes conocen esa situación y están inconformes, pero que no se atreven a denunciar.

“Además de defender los derechos de mi niña, quiero enseñarle a los padres que tenemos derechos, que debemos conocer las leyes y hacer uso de ellas, que no tenemos que tenerle miedo a los colegios, sea cual sea”, expresó.

Según la denunciante, la Policía dio un plazo de 20 días, que se cumplieron el pasado 24 de junio, para investigar más el caso, mientras que el Mined no le ha informado una resolución final. De no recibir una respuesta en ninguno de los dos casos, aseguró que acudirá al Ministerio Público y a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.

La procuradora de la Niñez y la Adolescencia, Martha Toruño, indicó que, sin haberlo solicitado, recibieron de parte de las autoridades de La Salle un informe donde destacan las cualidades pedagógicas del docente señalado, pero que, en todo caso, a esta institución solo le corresponde velar porque el Mined dé una respuesta a la madre.

  • 1,640 estudiantes están matriculados en el Instituto Pedagógico La Salle.

 

Secretaria de Concejo es nueva alcaldesa de Juigalpa - El Nuevo Diario

$
0
0

Por unanimidad y a mano alzada, los miembros del Concejo Municipal de la Alcaldía de Juigalpa eligieron ayer a María Teresa Hurtado Cerna, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), como nueva alcaldesa de Juigalpa, en sustitución de María Elena Guerra Gallardo, quien falleció el pasado 2 de junio. Hurtado Cerna fungía hasta ahora como secretaria del Concejo.

La elección de la nueva alcaldesa se llevó a cabo en la décima sesión extraordinaria, realizada en el auditorio del Palacio de los Deportes de la Alcaldía.

Hurtado Cerna ganó con 20 votos a su favor, uno en contra y cuatro abstenciones.

VICEALCALDE DECLINÓ

Al inicio de la sesión, Hurtado Cerna dio lectura a una carta que el vicealcalde Benedicto Miranda Cantillano le había entregado un día antes a la municipalidad, para informar que declinaba al cargo de alcalde, que le correspondería en sustitución tal como indica la Ley.

“…Por la seriedad del caso y la responsabilidad que tanto el cargo amerita en esta ocasión compadezco ante vuestro Concejo con el objetivo de declinar del derecho a ser nombrado alcalde de esta ciudad conforme lo mandatado por la Ley y por consiguiente me mantengo al cargo de vicealcalde”, dice parte de la misiva. 

Tras esta situación, la mayoría de los concejales sandinistas propusieron a Hurtado Cerna, quien además fue la única candidata propuesta para dicho cargo y aceptó inmediatamente la nominación.

LIBERAL INCONFORME

Sin embargo, la concejal del Partido Liberal Independiente (PLI), María Luisa Rojas, se mostró molesta porque a su juicio la elección no fue democrática, pues no se presentaron más candidatos.

Además, reclamó que desde días atrás ya en Juigalpa se sabía que este sería el resultado, incluyendo la elección de Magna Murillo como nueva secretaria del Concejo, tal como ocurrió.

PROMETE CONTINUIDAD

Por su parte, la nueva alcaldesa aseguró que todos los proyectos seguirán ejecutándose tal como se venían realizando durante la administración de Guerra Gallardo.

Agregó que para ella no fue una sorpresa su elección porque siempre está lista para lo que su partido, el gobernante Frente Sandinista, le oriente.

“Como disciplinados militantes estamos listos todos los días, a toda hora dispuestos a lo que nuestro comandante (el presidente Daniel Ortega) oriente, a lo que nuestro partido nos oriente…”, reiteró Hurtado Cerna.

20 votos de un total de 25 obtuvo Hurtado Cerna para ser electa como alcaldesa de Juigalpa, ciudad cabecera de Chontales.

Costa Rica en alerta roja por persistentes lluvias - El Nuevo Diario

$
0
0

Costa Rica declaró alerta roja, ayer sábado, por las persistentes lluvias que azotaron la zona Atlántica del país, donde causaron inundaciones, inhabilitaron carreteras y puentes y obligaron a 160 personas a buscar refugio en albergues.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) reportó daños en viviendas, puentes y carreteras en varias localidades del Caribe costarricense, donde hay acceso limitado por carreteras.

Situación alarmante

“Hay una situación alarmante de crecimiento de aguas de ríos y quebradas y deslizamientos sobre carreteras con interrupción del paso”, dijo el presidente Luis Guillermo Solís en conferencia de prensa junto a la CNE y miembros de su gabinete.

El mandatario asumió la coordinación de la CNE para atender la emergencia que motivó la declaratoria de alerta roja.

Pobladores de la zona publicaron en redes sociales imágenes de los caminos cubiertos de lodo y agua, con viviendas inaccesibles por el desborde de ríos vecinos.

Según el Instituto Meteorológico Nacional, entre la noche del viernes y la mañana del sábado, cayó 80% de la lluvia que normalmente cae en la zona en todo el mes de junio y adelantó que continuará lloviendo, aunque de manera más aislada.

Coexisten con sequía

Las lluvias no han causado muertes como ocurrió en otros países centroamericanos como Nicaragua y Guatemala.

Las lluvias e inundaciones coexisten en América Central con una sequía que ha afectado la producción agrícola y ganadera a lo largo de un corredor que se extiende desde el noroeste de Costa Rica hasta el Pacífico de Guatemala.


Hernández no convence con su plan contra la corrupción - El Nuevo Diario

$
0
0

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, inició el miércoles pasado un “diálogo social sin condiciones de ninguna naturaleza” para tratar temas de país como la corrupción y la impunidad, el cual es rechazado por un movimiento de “indignados” que le sigue pidiendo la renuncia al mandatario.

Hernández convocó al diálogo en momentos en que el “Movimiento los Indignados” exige la renuncia de los presidentes de los tres poderes del Estado, del fiscal general, que cesen la corrupción y la impunidad, y la creación de una Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICI), similar a la de Guatemala.

Acusan a Venezuela

Según Hernández, el “Sistema Integral Hondureño de Combate a la Impunidad y la Corrupción” que ha propuesto, contaría con una Unidad de Supervisión y Apoyo al Ministerio Público, que estaría integrada por fiscales hondureños e internacionales de reconocido prestigio y comprobada experiencia para el acompañamiento técnico y científico.

Las masivas “marchas de las antorchas” se celebran en las principales ciudades del país y son aprovechadas por políticos de oposición, entre ellos el expresidente Manuel Zelaya.

Según el canciller hondureño, Arturo Corrales, Zelaya está siendo apoyado en su campaña contra el presidente Hernández por Venezuela, que le ha facilitado apoyo logístico en Washington durante una reciente visita del exmandatario a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Ante esa situación, Corrales dijo el jueves que envió una nota de protesta a la Cancillería de Venezuela, por la supuesta injerencia en asuntos de Honduras, aunque reconoció que Zelaya tiene derecho a fijar su posición política.

Hernández considera que las exigencias de los “Indignados” son justas y aunque ese sector de la sociedad hondureña ha dicho que no asistirá al diálogo propuesto por el gobernante, este ha reiterado que “nadie quedará sin ser convocado”.

En ese sentido, indicó que el “diálogo social sin condiciones de ninguna naturaleza” continuará en los próximos días “con quienes quieran participar” y afirmó que su deber es “garantizar la paz y la tranquilidad del país”.

Analistas locales consideran que en el diálogo propuesto por Hernández, del que Estados Unidos ha dicho que es “muy interesante”, también deben participar los “indignados”, lo que hasta ahora pareciera ser algo imposible.

Menores insisten en cruzar a EE.UU. - El Nuevo Diario

$
0
0

Se lo imaginaba “hermoso” y su rostro se iluminaba cada vez que pronunciaba el nombre del destino al que nunca llegó: Estados Unidos. Como muchos menores centroamericanos, Juan fue detenido en México mientras huía de la violencia de su país al lomo de “La Bestia”.

La historia de este hondureño espigado, de 16 años, es la de miles de menores de El Salvador, Honduras y Guatemala, que siguen emprendiendo solos un peligroso camino hacia el “sueño americano”, pese a que muchos ya fueron deportados y son perseguidos cada vez más en México.

Juan había sido arrestado en la capital mexicana, y deportado, hace unos meses, pero fue su propia madre la que lo animó a volver a ponerse la mochila y sortear los asaltos, secuestros y asesinatos del crimen organizado en el largo camino.

“Si me matan, me matan y si sigo vivo, le doy para adelante”, decía con aplomo a la AFP el chico de pantalón corto en Tenosique (Tabasco, sureste), después de un intento fracasado para subir al tren de carga conocido como “La Bestia”, que ahora pasa mucho más rápido para que los migrantes no se monten en él.

Huir de la violencia, evitar ser reclutados por las pandillas o salir de la pobreza son las razones por las que miles de menores centroamericanos siguen viajando solos a Estados Unidos, donde muchos tienen familiares.

“Quiero salir de la situación económica con mi familia y de la violencia. Huir de las pandillas, las drogas, porque si regreso a Honduras me pueden matar”, aseguraba Juan, quien tuvo que caminar días enteros, a veces entre la maleza y bajo temperaturas de casi 40 grados centígrados, para alcanzar el tren en Palenque (Chiapas).

Aunque contaba satisfecho cómo hasta ese momento “solo” le habían asaltado en Guatemala, donde le quitaron zapatos, ropa y le pusieron “una pistola en la frente”, fue a pocos kilómetros del turístico Palenque donde lo detuvieron agentes que le bajaron del tren, junto con otra docena de migrantes cerca de la medianoche.

Con el semblante pálido y asustado, iluminado por linternas, Juan, cuyo nombre fue cambiado por motivos de seguridad, veía cómo su sueño se desvanecía precozmente otra vez en la parte trasera de la “perrera”, la camioneta rejada de la “migra”.

Persecución

Después de que Washington declarara el año pasado una emergencia por la llegada masiva de menores indocumentados no acompañados, México inició en julio una fuerte persecución a los migrantes con su nuevo Plan Frontera Sur, que incluye operativos para que no viajen en “La Bestia” y un aumento de las detenciones.

Mientras que Estados Unidos está arrestando ahora la mitad de menores no acompañados respecto al año pasado, unos 23,000 en los últimos ocho meses, México aumentó en casi 20% ese tipo de capturas y detuvo a 6,113 menores solos de enero a mayo, según cifras oficiales.

La ola denunciada por Estados Unidos “fue una estrategia”, asegura fray Tomás, fundador del albergue de migrantes “La 72” en Tenosique. “Los menores de edad están migrando desde hace más de 10 años y esta crisis inventada fue precisamente para justificar el programa Frontera Sur y toda la ola de represión”, manifiesta.

El presidente Barack Obama ha pedido al Congreso que apruebe una asistencia de US$1,000 millones para los países del Triángulo Norte, pero activistas esperan todavía una solución estructural hacia la pobreza y la violencia que fomentan la migración.

Volver a intentarlo

Las deportaciones no asustan a los muchachos ni frenan su ímpetu.

Hace solo dos meses, Mauricio, un hondureño de pelo rizado de 16 años, fue capturado en la frontera mexicana y “tirado” de vuelta a su país cuando estaba a punto de alcanzar su sueño en Texas. Pero este hijo de agricultores no se dio por vencido y volvió a agarrar camino para tratar de mejorar la vida de su madre y sus cuatro hermanos.

“Yo quiero salir de esto y le pido a Dios porque, me agarren o pase, yo lo vuelvo a intentar, hasta que se pueda algún día estar allá”, dice Mauricio, recordando cómo se ha ocultado de las redadas de migración en la selva.

La cacería mexicana tampoco frenó el sueño de Jorge, otro hondureño de 16 años, que asegura haber sido deportado en seis ocasiones, o de “El Chapín”, un guatemalteco deportado varias veces que ahora vagabundea cerca de las vías del tren en Tenosique.

Entre los adolescentes centroamericanos también hay nuevos en ese viaje.

Carlos Antonio, un chico de Tegucigalpa de 17 años, descansaba en las márgenes de la carretera junto con unos amigos después de haber caminado 48 horas sin comer. “Hemos venido a la buena de Dios” y llegaremos “donde sea”, expresaba este joven, cuya mamá le despidió con lágrimas antes de que, en México, policías le quitaran “todo”.

Alberto, otro hondureño de sonrisa dulce, de 15 años, también espera llegar a Texas para enviar a casa mucho más que los US$4.5 que ganaba al día.

23 mil menores solos aproximadamente han sido arrestados en Estados Unidos en los últimos ocho meses.

6, 133 menores solos ha arrestado México, de enero a mayo de este año. 

Eurogrupo dice que no hay más tregua para Grecia - El Nuevo Diario

$
0
0

Los ministros de Finanzas de la zona euro convinieron en no extender el actual programa de rescate de Grecia que finalizarará el martes, día en que vence un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI), que deja a Atenas expuesta al default, tras el rechazo de Grecia a las propuestas de sus acreedores, indicó el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.

“El programa de ayuda expirará el martes por la noche”, aseguró Dijsselbloem en conferencia de prensa, luego de una reunión de ministros de más de tres horas, la quinta que se organiza por Grecia en menos de diez días.

Rechazó propuesta

Según un documento filtrado a la prensa el viernes, las instituciones acreedoras de Atenas (la UE y FMI) hicieron la propuesta a las autoridades griegas de extender su programa de rescate por cinco meses, poniendo a disposición préstamos escalonados hasta alcanzar al menos 12,000 millones de euros, a cambio de reformas y ajustes fiscales.

“Desgraciadamente, a pesar de los esfuerzos a todos los niveles y del apoyo pleno y total del Eurogrupo, esta propuesta fue rechazada por las autoridades griegas que rompieron las negociaciones unilateralmente” el viernes por la noche, según un comunicado del Eurogrupo que no fue refrendado por el ministro griego.

Grecia pidió un mes de extensión, pero sus socios lo rechazaron ya que “no importa cual programa debe ser seguido de efectos en términos económicos, fiscales y de estabilidad financiera” y “si el gobierno griego no está listo a aceptar” las propuestas que le hacen “entonces hay un problema de credibilidad”, dijo Dijsselbloem.

Asimismo, añadió que los ministros de la zona euro se reunirán inmediatamente sin el colega de Grecia, para evaluar las “consecuencias” y “preparar lo que sea necesario para garantizar la estabilidad de la zona euro”.

Chía orgánica nica se venderá en Alemania - El Nuevo Diario

$
0
0

La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), a través del programa de coaching de exportación y el Centro de Promoción de las Importaciones de Países en Vía de Desarrollo (CBI), de Holanda, logró la primera exportación de un contenedor (20 toneladas métricas) de chía orgánica a Alemania.

Central American Commodities Trading, Cac-Trading, empresa nicaragüense con cuatro años integrada en el programa de coaching de exportación ejecutado por APEN, se convirtió en la primera empresa exportadora de chía orgánica a Europa.

Cac-Trading trabaja en alianzas con 150 productores que producen chía orgánica y convencional, todos están certificados para producir orgánicamente y están ubicados en los municipios de Wiwilí y Pantasma en el departamento de Jinotega.

Datos del Sistema de Producción Consumo y Comercio de Nicaragua indican que en el país para el ciclo septiembre 2014-febrero 2015 se sembraron 10,395 manzanas de chía convencional. 

“Queremos innovar con tecnología verde, vamos a reverdecer los negocios, no solo por un tema de responsabilidad ambiental, sino porque hay una transición ambiental entre las Pymes (Pequeñas y medianas empresas). Y todo esto solo es posible mediante alianzas asociativas”, explicó Azucena Castillo, gerente general de APEN.

APEN ayuda a las empresas exportadoras a identificar nuevos nichos de mercados y contactos comerciales. Este es el caso de la empresa Cac-Trading, que en 2014 viajó a la feria internacional SIAL de París donde contactó a este nuevo comprador de chía orgánica, dijo Castillo. 

Por su parte Ramsés Ortega Sotomayor, director de Cac-Trading, dijo: “Somos la punta de lanza que abre todo un mercado para Nicaragua y queremos agradecer al CBI de Holanda y a APEN por trabajar hombro a hombro con nosotros y conquistar este nuevo mercado”.

Diversificar

“Estamos entrando a un nicho de mercado verde, donde el exportar tiene un diferencial en el precio que es reconocido cuando el producto es orgánico”, aseguró Castillo. 

Para el ciclo productivo de chía convencional septiembre 2014-febrero 2015 se espera una cosecha de 103,000 quintales, según datos del Sistema de Producción Consumo y Comercio de Nicaragua.

Castillo expresó que APEN también impulsa nuevos modelos de negocios como es el caso de las alianzas asociativas sostenibles en las cadenas de valor. Que por ser inclusivas abren también nuevos mercados a los exportadores.

Estos nuevos modelos además de promover la calidad de los productos también incorporan incremento en la productividad, señaló Juan Manuel Sánchez, director de operaciones de APEN.

“Toda esta alianza asociativa permite a la cadena de valor de la chía poder exportar sus productos al mercado del comercio justo y el comercio de los orgánicos”, añadió Sánchez.

El programa de coaching de exportación busca fortalecer las capacidades de comercialización, exportación y mejora de tecnología de las empresas productoras y exportadoras  nicaragüenses para que estas puedan exportar a Europa, indicó el director de operaciones de APEN.

Las expectativas

Ramsés Ortega Sotomayor, director de Cac-Trading, aseguró tener “grandes” expectativas con la apertura de Alemania como nuevo mercado para chía orgánica. “El mercado europeo consume posiblemente tres veces más del total producido por Nicaragua el año pasado (unas 2,000 toneladas estimadas)”, agregó.

Según datos de APEN los rendimientos promedio de la producción de chía convencional se ubican en 10 quintales por manzana. Con costos promedios de producción que oscilan entre los US$500 y US$600 la manzana.

Cac-Trading espera que sus exportaciones a Europa para el 2017 alcancen las 1,000 toneladas métricas. Esta empresa inició exportando un total de 10 toneladas de chía convencional en el 2009, unas 400 toneladas métricas de chía convencional en 2013, vendieron 300 toneladas de chía orgánica en 2014, todas sus exportaciones a Costa Rica y los Estados Unidos, este último su mayor mercado.

5 maneras de impulsar el compromiso como gerente de una pyme - El Nuevo Diario

$
0
0

Si usted es gerente de una empresa pequeña, repita después de nosotros: “No hay mayor ventaja para mi compañía que mis colaboradores”. Es posible que ya lo sepan, pero el siguiente paso es darse cuenta de que los colaboradores sin compromiso, son un gran riesgo para su empresa, uno que una empresa pequeña no puede arriesgarse a tomar. Por ejemplo, un estudio de Hay Group encontró que las empresas con colaboradores totalmente comprometidos producen 2.5 más ingresos que las empresas que luchan con bajos niveles de compromiso. Este tipo de aumento de los ingresos (o pérdidas) puede hacer o deshacer un negocio pequeño. Si usted tiene un negocio con menos de 500 empleados, he aquí cómo hacer para que todos y cada uno de ellos sea feliz (y feliz de estar haciendo su mejor trabajo para usted):

1.  Darse cuenta de por qué vinieron a su empresa
Comience construyendo confianza en el lugar de trabajo. La mayoría de las personas que trabajan para una empresa más pequeña (y se saltan las ventajas de trabajar para una empresa grande, incluyendo posibles oportunidades de estabilidad laboral y de mejores promociones) quieren hacer su trabajo con supervisión limitada, según una investigación de Dale Carnegie. Así que asegúrese de que sus colaboradores sepan que hay ayuda para ellos (en forma de oportunidades de tutoría, una política de puertas abiertas y control regular en las reuniones), pero luego dejar que ellos hagan el trabajo que les contrató para hacer.

2. Muéstreles cómo están contribuyendo
Los colaboradores que optan por trabajar en una empresa más pequeña quieren ver el producto del esfuerzo que ponen. Así que si usted usa un asistente de marketing de nivel de entrada para corregir un discurso que está dando a una importante conferencia, considere la posibilidad de llevar a él o ella consigo a la conferencia (o por lo menos, envié un video del discurso con un breve gracias por su participación en el producto final). Esta es una manera de incluir a los colaboradores en el resultado final y al mismo tiempo está construyendo confianza en el lugar de trabajo.

3. Concéntrese en lo que puede dar a ellos, no lo que no se puede
Como pequeña empresa, es posible que no se pueda crear una promoción formal o competir con beneficios laborales como reembolso de matrícula. Pero usted puede ser progresivo en la oferta. De modo en que el colaborador pueda encontrar ese equilibrio trabajo/vida, mediante la implementación de oportunidades de horario flexible en todos los ámbitos. Claro, usted podría no ser capaz de ofrecer los 7 meses de maternidad, pero usted puede ofrecer a los padres la oportunidad de trabajar en el hogar.

4. Varíe sus responsabilidades
Cuando se está administrando una empresa pequeña, puede ser fácil dejar a la gente con las mismas obligaciones. ¿Por qué arreglar lo que no está roto, verdad? El hecho de que las personas son buenas en lo que hacen, y lo han hecho durante mucho tiempo, no significa que están contentos haciendo precisamente eso. Hable con todos sus colaboradores de forma regular y ver si están interesados ​​en asumir más responsabilidades. La variación de las responsabilidades es una situación de ganar-ganar, ya que aumenta la confianza en el trabajo y faculta al colaborador. Es mejor saber ahorita en lugar de esperar hasta que tomen otra oferta de trabajo y aprender entonces, ¿no?

5. Proporcionar capacitación
Claro, puede que no sea posible armar un programa de formación en la empresa dedicados exclusivamente a la formación. Pero la externalización de formación en liderazgo y comunicación de Dale Carnegie Training le ayudará a todos sus colaboradores, a los directivos y a personal de nivel de entrada, no solo para aumentar su propia productividad, sino también su compromiso. Y los efectos continuarán entre entrenamientos. Internamente, también puede formar programas de tutoría, donde miembros del personal de alto nivel trabajan con miembros menores para aumentar la productividad, la comunicación e impedir la rotación de empleos.

Rousseff a romper el hielo con EE.UU. - El Nuevo Diario

$
0
0

La presidenta Dilma Rousseff buscará completar el proceso de deshielo con Estados Unidos presentando a la comunidad financiera de Nueva York y Washington su programa de ajuste fiscal y un frondoso menú de opciones para invertir en la adormecida economía brasileña.

Entre ayer, 27 de junio y el 1 de julio, la mandataria brasileña se reunirá con su par estadounidense, Barack Obama en la Casa Blanca para tener un demorado encuentro que sellará la recomposición del vínculo bilateral, que había entrado en un compás de espera dos años atrás cuando estalló un escándalo de espionaje por parte de Estados Unidos, que llegó hasta el teléfono de la propia Rousseff.

Busca inversores

Carlos Melo, politólogo de la escuela de negocios Insper, opinó que “en este momento es mucho más importante para Brasil que para Estados Unidos” la visita.

Lejos de los sondeos que reflejan la popularidad de la presidenta en mínimos históricos (10%) y de los cuestionamientos al plan de austeridad fiscal que abundan en el Congreso y hasta en el gobernante Partido de los Trabajadores (izquierda), el Gobierno ultima los detalles de un seminario en Nueva York para ofrecer a cientos de inversores su plan de concesiones para obras de infraestructura por 64,000 millones de dólares.

El plan tendrá hasta el aporte de Laurence Fink, presidente de la mayor empresa de inversión del mundo (BlackRock), quien coordinará ese evento en el New York Palace Hotel.

La delegación brasileña buscará explicar cómo pretende recuperar una economía que se prevé que caiga 1.2% este año.

Números hablan

Así pues, el gobierno brasileño ha dejado ver su intención de profundizar la ya, de por sí intensa, relación con Estados Unidos, el que es su segundo socio comercial con un intercambio que genera US$62,000 millones en 2014, y el mayor inversor externo, con un monto de US$116,000 millones.

Estados Unidos “es el principal destino de las exportaciones de manufacturas brasileñas y ofrece una perspectiva interesante en el corto y el mediano plano”, dijo a la prensa internacional el ministro de Comercio Exterior, Armando Monteiro.

El apretado cronograma del viaje de Rousseff incluye presentaciones ante empresarios e inversores en Nueva York, Washington y San Francisco, incluyendo una visita a la casa matriz de Google y a un centro de investigación de la NASA con empresarios del sector aeroespacial.

“No existe una tribuna mejor que la que tendrá en Estados Unidos (para recuperar la confianza). La pregunta es: ¿Aún es posible cambiar las expectativas, es posible recuperar la credibilidad? La respuesta es la razón del propio viaje”, concluyó el analista Melo.

TLC entre Panamá y México entrará en vigor el 1 de julio - El Nuevo Diario

$
0
0

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y México entrará en vigor el 1 de julio próximo y supone la entrada a un mercado de más de 112 millones de habitantes de “alto poder adquisitivo”, dijeron fuentes oficiales y diplomáticas.

El acuerdo, suscrito el 3 de abril de 2014 en Panamá, por el entonces ministro panameño de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, y el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, entrará a regir en los dos países el 1 de julio, dijo a Efe una fuente de la embajada mexicana en la capital panameña.

La firma del Tratado fue atestiguada por el entonces mandatario panameño, Ricardo Martinelli (2009-2014), y por el actual presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

El pacto comercial, de 21 capítulos y que recoge unos 4,000 aranceles, fue ratificado el 12 de marzo pasado por el Congreso mexicano, mientras la Asamblea Nacional de Panamá avaló el convenio el 8 de octubre pasado.

Las negociaciones para el TLC entre Panamá y México fueron iniciadas el 30 de junio de 2013 y finalizadas el 24 de marzo de 2014, tras los intentos fallidos de 1999 y 2003.

La Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (MICI), a través de la Dirección Nacional de Administración de Tratados Comerciales Internacionales y de Defensa Comercial afirmó que el acuerdo abre la puerta a un mercado “36 veces más grande que el panameño”.

Reglas claras

“A la entrada en vigencia de este nuevo instrumento legal, nuestro país contará con reglas claras para el comercio de bienes, servicios y un mejor ambiente para el establecimiento de las inversiones”, indicó el Ministerio de Comercio.

Con reglas claras se facilitará la toma de decisiones de los panameños que hacen negocios con México, remarcó la entidad de comercio.

México es un consumidor importante de maíz, ají, frijoles, calabazas, aguacates, cacao, entre otros productos, lo que asegura, según el Ministerio de Comercio, un mercado importante para la colocación de los productos panameños.

También hay productos con niveles importantes de exportación, como aceite de palma y sus fracciones, en bruto; y medicamentos constituidos por productos mezclados o sin mezclar, preparados para usos terapéuticos, dosificados o acondicionados para la venta al por menor.

Además, despojos comestibles de animales de la especie bovina, frescos o refrigerados, y carnes de pescados congelados, entre otros.

Mexicanos en Panamá

Por otro lado, unas 20 transnacionales mexicanas han establecido operaciones en Panamá para participar en varios sectores productivos, que van desde las finanzas, industria de la construcción, cemento y metales; panificadoras y restaurantes hasta telecomunicaciones.

En ese sentido, el gobierno panameño, a través del Ministerio de Comercio, exhortó a la comunidad empresarial y al público en general a aprovechar las oportunidades derivadas de este tratado.

El acuerdo con México allana el camino para que Panamá ingrese a la Alianza del Pacífico.

La Alianza del Pacífico fue constituida en 2012 por Perú, Colombia, Chile y México. Panamá ya ha suscrito con todos ellos un TLC, lo que es un requisito indispensable para pertenecer a la organización.

Sin embargo, el pacto comercial con Colombia aún no ha sido enviado a la Asamblea Nacional de Panamá, ya que el Ejecutivo panameño condiciona su ratificación a que Bogotá elimine las medidas que considera discriminatorias a la importación de textiles y calzados desde la Zona Libre de Colón. 


Gastronomía coreana para la buena salud - El Nuevo Diario

$
0
0

Las comidas y bebidas típicas de la República de Corea se caracterizan porque ayudan disminuir el riesgo de diabetes, los problemas cardíacos y la obesidad.

A propósito, la Embajada de Corea del Sur en Nicaragua organizó un festival gastronómico, que además contribuyó a fortalecer las relaciones bilaterales de cooperación y amistad entre ambos países. 

En el evento mostraron más de 30 comidas coreanas, galletas y licores tradicionales.

Además enseñaron cómo cocinar Bibimbap, uno de los platillos legendarios de Corea del Sur.

Para prepararlo participaron el embajador Kim Doosik y su esposa, con algunos de los invitados.

En el evento, mujeres coreanas y nicaragüenses explicaron la forma de servir la mesa en ese país asiático y los invitados estuvieron atentos por aprender.

Mientras disfrutaban de los alimentos, el Quinteto  Camerata Bach tocó 10 piezas musicales tradicionales coreanas.

SABORES

La comida coreana tiene una variedad de recetas vegetarianas, que se cocinan al vapor o asadas, en vez de fritas. 

Entre los ingredientes favoritos están los derivados del Ginseng, con los que hacen caramelos, gelatina, conservado en miel, té y licor. 

La raíz de ginseng se utiliza en la medicina natural coreana. Funge como estimulante vasomotor y del sistema nervioso, tiene numerosas propiedades farmacológicas como esteroide anabólico y se usa como producto antiestrés, tónico-revitalizante, depurativo y antianémico.

“Hace unos 25 años se producía café genérico, hoy en día se trata de diferenciar la calidad” - El Nuevo Diario

$
0
0

Nicaragua avanza en  la diferenciación de la calidad de su café y ya se habla de poner en práctica la llamada “denominación de origen, para establecer las características de calidad del grano que se producen en distintas regiones, afirma el presidente de  la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua  (Excan), José Ángel Buitrago. Asegura que  posicionar firmemente el café nicaragüense en los mercados internacionales debe ser un esfuerzo conjunto “de toda la cadena productiva del café, apoyado lógicamente por el Gobierno y principalmente por los productores”. 

¿Cómo camina el  país  hacia la  reconversión cafetalera?

La reconversión cafetalera o transformación de la caficultura nicaragüense es un proceso que tomará algún tiempo. Digo esto porque el café es una planta perenne que tiene una vida útil de más o menos 25 años.

El Gobierno conjuntamente con el sector privado nicaragüense han dado inicio a un Plan Nacional para la Transformación de la Caficultura en Nicaragua y se ha instalado una comisión para tal fin, la cual se identifica como “Comisión Nacional para la Transformación de la Caficultura” (Conatradec), la cual será la encargada de llevar adelante este plan nacional para transformar la caficultura nicaragüense y llevarla a ser una actividad que produzca café de alta calidad, altos rendimientos y sea autosostenible en el tiempo.

¿Qué está pensando el sector  para posicionar a los cafés especiales?

Hay diferentes instancias para ello, la principal es la Asociación de Cafés Especiales de Nicaragua (ACEN), quienes están encargados de estimular la integralidad de las buenas prácticas agrícolas con la mirada puesta en la calidad del café y los mercados de destino, efectuando talleres de capacitación a los productores en general, orientándolos hacia esta actividad especial. Además, esta asociación trata de promover la imagen de calidad del café nicaragüense en los distintos destinos de nuestro café, utilizando mecanismos que pongan en contacto a los productores con otras experiencias, que les permita capitalizar las experiencias positivas en otros países. Promover la realización de la Taza de la Excelencia, como un mecanismo que permite apreciar la calidad y el esfuerzo que realizan nuestros caficultores para llevar la mejor taza de café posible al mundo. 

Además de ACEN, hay cooperativas que a menos escala realizan campañas entre sus asociados y con sus compradores, encaminadas a promover la calidad y la demanda del café nicaragüense.

Usted ha participado en la elaboración de la Estrategia para promover los cafés  especiales de Nicaragua, ¿esta estrategia en qué va a ayudar al sector?

La promoción de los cafés especiales pasa por el aprendizaje de los productores a preparar mejor sus cafés y a darles la mejor atención a la producción en sí, como también al proceso de Beneficiado húmedo y seco, que son partes fundamentales en los resultados de un café de calidad, puesto que el accionar humano es el que principalmente incide en una buena o mala calidad. Todo esto es parte de la estrategia que se utiliza para no solamente promover el café nicaragüense en el exterior, sino fortalecer los conocimientos de una buena producción de café, amigable con el medioambiente, sostenible en el tiempo y además de muy buena calidad. Los eventos internacionales son también instancias que se utilizan para que los productores nacionales interactúen con otras experiencias que puedan dar resultados en Nicaragua, de esta forma se amplía la visión de los caficultores y cada día tienden a mejorar sus plantaciones y su café.

¿Cómo está el tema de la calidad?

Ha avanzado mucho, hace unos 25 años se producía “café genérico”, pero hoy en día se trata de diferenciar la calidad e inclusive se habla de poner en práctica las llamadas “denominaciones de origen”, para llegar a establecer las regiones cafeteras, cada una con sus propias características de calidad. Creo que en un futuro no muy lejano el café nicaragüense se habrá posicionado firmemente en el mercado internacional y con buen éxito. Esto tiene que ser un esfuerzo conjunto de toda la cadena productiva del café, apoyado lógicamente por el Gobierno y principalmente por los productores. 

¿Qué oportunidades  se están viendo para los cafés especiales?

Las oportunidades están en los accesos que se puedan lograr en los países consumidores, ya se ha logrado con éxito la participación de nuestro café en el mercado norteamericano, donde por ejemplo, la compañía Dunkin’ Donuts exige a sus tostadores utilizar como mínimo en su mezcla original (Original Blend) un 5% obligatorio de café nicaragüense, otros mercados se abrirán en la medida en que nosotros como país logremos afianzar lo que se viene haciendo y lo que se puede continuar en el futuro de cara a los mercados internacionales.

Experiencia en café

José Ángel Buitrago Presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua, Excan.

Originario de Granada, José Ángel Buitrago tiene una gran experiencia como productor, beneficiador y exportador de café. Estudió para ingeniero agrónomo en la Escuela de Agricultura y Ganadería. Tiene una licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y una maestría en Economía Agrícola de la Universidad de Londres.

 

Big Data, una realidad que toca nuestras vidas - El Nuevo Diario

$
0
0

El término Big Data (del inglés: Amount of Data-Cantidad de Datos), es ampliamente utilizado para referirse al manejo de datos a un nivel masivo. Se ha preguntado usted alguna vez, ¿Qué pasa con los más de 200 millones de correos electrónicos, 700 mil piezas de contenido de facebook, los más de dos millones de búsquedas en google y 48 horas de contenido en youtube y las millones de transacciones que  cada minuto se generan en internet?. 

Existen muchos ejemplos que pudiésemos mencionar de cómo este manejo masivo de información en forma de datos estructurados (tablas en una base datos) y no estructurados (documentos PDF´s, correos electrónicos, videos, documentos de texto, etc), tiene mucha incidencia en nuestras vidas. Conscientes de ello, las empresas más grandes de tecnología, tales como Oracle, Facebook, Google, Microsoft, e IBM, buscan predominar mediante su uso ante un mercado mundial.

Amazon, por ejemplo, es una empresa líder en el tema de ventas cruzadas, gracias a su capacidad de analizar los patrones de compra de un usuario a partir de la compra de otros, de esta manera crean anuncios o promociones personalizadas que contienen justo lo que el usuario quiere en un determinado momento.

En las redes sociales es muy común subir nuestra actividad y la de las personas que nos rodean. Oracle ha desarrollado una herramienta llamada Taleo Social Sourcing, la cual posee una integración con Facebook, Twitter y Linkedin, por medio de la cual, un departamento de Recursos Humanos, puede ver introduciendo la identidad del candidato, su perfil social y profesional y analizar de esta manera la viabilidad del mismo. 

En muchos países se hace un seguimiento a las solicitudes de acceso a WiFi de los móviles de los usuarios para analizar tendencias de compras y gustos con fines comerciales dando vida a un nuevo tipo de empresas llamadas corredoras de datos que venden este tipo de información como un servicio. 

Otro ejemplo de esto lo tenemos con Google Location History, un servicio que registra los sitios en los cuales ha estado un usuario al portar un dispositivo con sistema operativo Android, con lo cual se crean algoritmos con recomendaciones de amigos en redes sociales y ubicaciones a visitar basados en su historial de sitios visitados.

Big Data, tiene también usos en la Medicina y lo vimos con el brote de la epidemia H1N1 en su momento, en estudios demográficos, e inclusive en la seguridad, lo cual ha generado amplias discusiones alrededor de nuestra privacidad. Y por supuesto, en los deportes, un área en la cual se mueve muchísimo dinero y en donde el análisis  de los partidos mediante aplicaciones como Amisco,  un sistema de cámaras, hardware y software ampliamente utilizado en el futbol por las ligas española, francesa y alemana desde el 2001, que lleva 25 registros de movimientos de los jugadores por segundo, ha permitido reproducir el partido y analizar trazo a trazo el desarrollo del mismo, lo cual es muy valioso tanto para los críticos del futbol, como para entrenadores.

En PBS podemos asesorarlo, en cómo sacar el mejor de los provechos en el uso de estas tecnologías, mediante uso de herramientas especializadas que facilitan la captura, almacenamiento, búsqueda, análisis y visualización de estos datos masivos y que su empresa sea parte de los beneficios de esta revolución conocida como Big Data.

IPad para invidentes - El Nuevo Diario

$
0
0

Un prototipo de un iPad para personas no videntes fue presentado por Blitab en la feria tecnológica Hello Tomorrow Conference que se realizó en París. A pesar de no ser la primera tablet destinada para ciegos, tiene como ventaja ser mucho más barata de producir que su competencia.

La pantalla es líquida. Cambia de forma generando nueve burbujas desde donde sus usuarios pueden leer las líneas en Braille, algo que la hace única frente al resto de propuestas actuales. La parte frontal del dispositivo dista mucho del de una tablet normal. Asimismo, cuenta con la singularidad de no ser mecánica.

Está hecha con una tecnología que, según sus creadores, es parecida a la de la tinta electrónica y es capaz de mostrar gracias a burbujas los diferentes signos del braille. Lo que no explican, eso sí, es cómo funciona, qué tecnología hay detrás ni que autonomía tiene el dispositivo.

El touch de la pantalla logra replicar la textura del sistema Braille. El ipad incluye dos botones físicos, un puerto USB, lector de tarjetas MiniSD y NFC.

Características

Conectividad
Es un dispositivo polivalente: puerto USB, lector de tarjetas de memoria e incluso lector de etiquetas NFC. 

Comercio
Sobre su salida al mercado los creadores hablan de finales de 2016, ya que lo que han presentado hasta ahora es un prototipo y podría variar respecto al producto final. 

Precio 
De momento no concretan nada aunque afirman que será más barato que el resto de soluciones, cuya cantidad oscila en los 2,300 euros.

Finalidad 
En su  sitio web, Blitab explica que el objetivo de elaborar este dispositivo es mejorar el estilo de vida de todos los no videntes.

Utilidad
Blitab permitirá convertir cualquier archivo de texto en braile desde memorias USB, tarjetas de memorias, la navegación web y la obtención de información a través de etiquetas NFC.

Nintendo permite el matrimonio gay en videojuego - El Nuevo Diario

$
0
0

Los guerreros de espada y lanza en mano de la nueva entrega de la exitosa saga de Nintendo “Fire Emblem” podrán casarse con quienes quieran, anunció el fabricante de juegos japonés.

La decisión se produjo después de que el equipo directivo del gigante de los videojuegos fuera obligado a disculparse por excluir relaciones homosexuales en un juego anterior.

“Fire Emblem Fates”, que irrumpió en el mercado japonés el jueves pasado, saldrá a la venta en Estados Unidos y Europa el próximo año.

En un comunicado emitido por la empresa, con sede en Kioto, dijo que el juego, en el que los jugadores avanzan por un mundo de fantasía combatiendo con otros personajes, será inclusivo.

“Podemos confirmar que ‘Fire Emblem Fates’ para Nintendo 3DS (...) incluye la posibilidad de que se realicen matrimonios homosexuales entre los principales personajes creados por el jugador y otro personaje”, dijo.

“Creemos que nuestras experiencias de juego deberían reflejar la diversidad de las comunidades con las que trabajamos”, apuntaron.

El desarrollo llegó después de que Nintendo América tuviera que disculparse el año pasado cuando los usuarios se quejaron de que un videojuego de simulación de la vida real, “Tomodachi Life”, no se permitiera el enlace entre personajes del mismo sexo.

Pese a que cada vez se escuchan más voces en Japón pidiendo la legalización del matrimonio homosexual, no existe ninguna protección legal y el tema no se debate abiertamente en la sociedad.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live