Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Las redes hablaron: Elecciones en EE.UU. y atentados en París - El Nuevo Diario

$
0
0

Facebook y Twitter hicieron público la semana pasada los temas más comentados por sus usuarios durante el 2015.

En la red social de Mark Zuckerberg, las elecciones en EE.UU. se llevaron el primer puesto como principal tema de discusión.

En su listado “Year in Review”, facebook detalla que también fueron de mucho interés los ataques terroristas del 13 de noviembre en París, la guerra civil en Siria y la crisis de refugiados, así como los terremotos de Nepal.

Facebook hizo un top de los deportistas, entre los que destacaron Floyd Mayweather Jr. (1), Manny Pacquiao (2), la luchadora Ronda Rousey (3), Lionel Messi (4), Cristiano Ronaldo (5), el jugador de futbol americano Tom Brady (6), los basquetbolistas Stephen Curry (7) y LeBron James (8) y la tenista Serena Williams (10).

Además la red social dedicó un escalafón a los artistas más influyentes, que este año estuvo comandada por el británico Ed Sheerman, junto a Taylor Swift y Kanye West.

En Twitter

En la red social del “pajarito”, los atentados terroristas en París, la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en EE.UU. y la transformación de Bruce Jenner en Caitlyn, fueron los temas que captaron la atención de los usuarios.

El tuit más retuiteado fue: “All the love as always” (Todo el amor como siempre), que escribió el británico Harry Styles, luego que los medios revelaran que Zayn Malik, entonces integrante de One Direction abandonaba la agrupación.

Ariana Grande, Oriana Sabatini, Dulce María y Demi Lovato estuvieron entre las estrellas más tuiteadas. A nivel de deportes, hubo mucho interés por el club de fútbol de la ciudad de Dubái, Al Ahli, Manchester United, Real Madrid, entre otros.


Heaven King, la reina de YouTube - El Nuevo Diario

$
0
0

Su nombre es Heaven King, tiene 5 años de edad, es de Nueva York y este año se ha coronado como la protagonista del video más visto en YouTube, con más de 117 millones de reproducciones (y contando).

Para los nicaragüenses quizá sea un poco desconocida, pero en EE.UU. y buena parte del mundo, es toda una sensación. Con sus movimientos esta niña ha ganado la atención de pequeños y grandes desde el pasado 22 de abril, cuando según YouTube, fue cargado a dicha plataforma un video en el que aparece haciendo una coreografía de la canción “Watch Me”, del rapero Silentó.

En la primera escena del video aparece, junto a su perro, conduciendo un Cadillac SUV para niños por las calles de Nueva York; pero en la siguiente, ya está junto a otras cuatro amigas haciendo el “Whip” (puño extendido) y el “Nae Nae” (un brazo al aire), los llamativos movimientos que catapultaron los clics a su pegajoso video.

El video y la letra de la canción, de hecho, son como una clase (muy fácil) de baile. ¿Cuántos no se habrán puesto frente a la pantalla para imitar los movimientos de la niña de 5 años?

“Cuando una canción puede decirle a los que no pueden bailar cómo hacerlo, eso hace que guste mucho más. Los más simplificado puede ser lo más inclusivo”, dijo Amanda Taylor, CEO de la plataforma de baile DanceOn, sobre el éxito del video.

Una estrella

Según contó la pequeña Heaven al medio de entretenimiento The Star, ella aprendió todos los movimientos de su mamá. “Yo miraba a mi mamá y trataba de bailar como ella; así fue como conseguí participar en varios shows”, explicó.

Tianne King y Darnell Waiters, padres de la niña, explican en una breve biografía sobre su hija que “ella estaba destinada a ser una estrella”. “Heaven comenzó a caminar desde los 8 meses y no perdió tiempo para seguir las clases de baile de su madre. Imitaba sus movimientos y muy pronto quedó claro que había nacido una pequeña estrella”, dijeron.

Con tan solo 3 años, Heaven protagonizó --junto a su madre- su primer video viral, aparecía haciendo la coreografía-- de la canción “End of Time” de Beyoncé. Este video lo vio la presentadora Ellen DeGeneres, quien no dudó en invitar a madre e hija a su show. De hecho, entablaron con la conductora de TV una gran relación y se han presentado ya varias veces en su programa.

La pantalla chica y YouTube catapultaron al estrellato a Heaven quien también ha aparecido en comerciales y según su página web alista más sorpresas.

Agradecida

Tras anunciarse que su video, oficialmente titulado “Silento- Watch Me (Whip/Nae Nae) #WatchMeDanceOn”, era el más visto de YouTube en 2015, la niña y su madre dieron las gracias a los usuarios por el increíble logro.

Completan el top

La coreografía de Heaven superó con creces al video número dos de la lista de YouTube, un comercial con Liam Neeson de un videojuego de “Clash of Clans” que fue difundido durante el Súper Tazón y fue visto 83 millones de veces.

En tercer lugar quedó el video “crazy plastic ball” (pelota plástica loca), del youtuber Roman Atwook, con 56 millones de vistas.

También lideran la lista el video “Love Has No Labels” de Ad Council, una rutina de karaoke de Justin Bieber y un video humorístico tomado desde el tablero del coche de un policía de Dover en Delaware (“Dover Police DashCam Confessional”).

La ONU destaca ventajas del acuerdo climático alcanzado en París - El Nuevo Diario

$
0
0

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, calificó hoy como "una póliza de seguro de salud para el Planeta" el reciente acuerdo alcanzado en París para combatir el cambio climático.

El acuerdo "puede beneficiar a toda la humanidad en las próximas generaciones", afirmó Ban en una declaración a los periodistas en la sede de la ONU. "Los países han adoptado una histórica decisión", agregó el secretario general de Naciones Unidas.

Ban estuvo en dos ocasiones en París haciendo un seguimiento de cerca de las conversaciones de la COP21 que comenzaron el 30 de noviembre y se cerraron el pasado fin de semana con un acuerdo global para evitar el calentamiento global.

"El acuerdo de París es una victoria para la gente, para el bien común y para el multilateralismo", agregó. "Los países -añadió- han reconocido que los intereses nacionales se cumplen mejor actuando en favor del bien común".

Ban recordó que estas gestiones se habían convertido en una de sus principales prioridades desde que se convirtió en secretario general de la ONU, en 2007.

"Nunca he perdido la fecha en que la comunidad internacional podría superar el desafío climático", insistió.

En sus declaraciones, Ban recordó que, como consta en el acuerdo, la firma de la convención se llevará a cabo en la sede de la ONU el 22 de abril próximo, coincidiendo con el Día Mundial de la Tierra.

"Invitaré tan pronto sea posible a los líderes mundiales para que vengan a Naciones Unidas para firmarlo, porque será el primer día del acuerdo universal cobre el cambio climático", agregó.

No obstante, según lo aprobado en París, la convención sólo entrará en vigor cuando la hayan ratificado al menos 55 de las partes involucradas, que sumen en total el 55 % de las emisiones globales.

Tres pandilleros a prisión por homicidio y tenencia de arma en El Salvador - El Nuevo Diario

$
0
0

Tres miembros de la pandillas Barrio 18 fueron condenados a penas de entre 22 y 3 años de prisión por los delitos de homicidio y tenencia ilegal de armas de fuego, informó hoy la Fiscalía General de la República.

La fuente detalló que los pandilleros Ronald Elenilson García, de 29 años de edad, y Elmer José Escalante, de 23 años, fueron sentenciados a purgar 22 años de cárcel por el asesinato Nixon Leonel Duran.

Añadió que el hecho ocurrió el 8 de noviembre de 2014 en la colonia Un Rancho y Un Lucero, ubicada en el departamento de Ahuachapán (oeste).

La Fiscalía explicó que durante el juicio, desarrollado en el Juzgado de Sentencia del referido departamento, el fiscal del caso presentó diferentes pruebas que "evidenciaron la culpabilidad de los implicados".

    Por su parte, Mario Ángel Ramírez fue condenado a tres años de cárcel por el delito de tenencia de arma de fuego por el Juzgado de Sentencia del occidental departamento de Sonsonate.

    Ramírez fue capturado el pasado 5 de noviembre por la Policía del país centroamericano mientras portaba una pistola calibre 9 milímetros.

    Las autoridades de Seguridad salvadoreñas acusan a las pandillas de mantener los altos índices de violencia que sitúan al país como uno de los más violentos del mundo.

    Nicaragua registra al menos 83 accidentes de tránsito y un muerto diariamente - El Nuevo Diario

    $
    0
    0

    Nicaragua registra al menos 83 accidentes de tránsito, un muerto y 11 lesionados diariamente, informaron hoy las autoridades de tránsito de la Policía Nacional.

    "La conducta humana es la causa número uno que ha ocasionado las tragedias, si voy a exceso de velocidad voy a ocasionar una tragedia", aseguró a periodistas, el comisionado general y jefe de la dirección de Tránsito Nacional, Roberto Gonzáles Kraudy.

    Exceso de velocidad, giros indebidos y falta de chequeo mecánico son algunas de las principales causas de accidentes de tránsito en el país, según detalló.

    Asimismo, Gonzáles señaló que hasta a la fecha hay 150,000 vehículos "que no han sido inspeccionados en el territorio nacional".

    La Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito, y sus Reformas y Adiciones, establece una multa por conducir vehículos automotores con el certificado o calcomanía de emisión de gases o de inspección mecánica sin vigencia.

    En total, entre el 1 de enero y el 22 de noviembre de este año, las autoridades reportaron 29,328 accidentes de tráfico, que dejaron un saldo de 568 personas fallecidas y 3.603 lesionados.

    Al menos 672 personas murieron en las carreteras de Nicaragua el año pasado, el 16.4 % más que los registrados en 2013, cuando fallecieron 577, según datos de la Policía Nacional de Tránsito.

    Cueto acepta oferta de los Gigantes por seis años y 130 millones de dólares - El Nuevo Diario

    $
    0
    0

    El abridor estelar dominicano Johnny Cueto como agente libre llegó a un acuerdo de principio con los Gigantes de San Francisco que le ofrecieron un contrato por seis años y 130 millones de dólares.

    El cierre del acuerdo y firma de contrato se hará en función de que Cueto supere el reconocimiento médico.

    Los Gigantes informaron que el acuerdo incluye una opción del equipo para 2022. Bajo el acuerdo, el derecho dominicano cuenta con una cláusula de salida tras la campaña de 2017 y podrá declararse agente libre nuevamente.

    Cueto, de 29 años, no tuvo su mejor temporada durante la del 2015 que la comenzó con los Rojos de Cincinnati y luego fue traspasado a los Reales de Kansas City con los que consiguió el título de la Serie Mundial.

    Al concluir la temporada del 2015 Cueto consiguió una marca perdedora de 11-13 y 3.44 de efectividad en 32 aperturas con Rojos y Reales, que lo adquirieron en traspaso en el 26 de julio.

    Su marca con los Reales fue de 4-7 en la campaña regular y de 2-1 en la fase final, incluyendo una salida en la Serie Mundial en la que permitió dos imparables para poner arriba a los Reales 2-0 sobre los Mets de Nueva York.

    "Los juegos del hambre" domina la taquilla norteamericana - El Nuevo Diario

    $
    0
    0

    La última entrega de "Los juegos del hambre" se colocó por cuarta semana al frente de la taquilla de los cines en Estados Unidos y Canadá, según las cifras definitivas publicadas este lunes por la empresa especializada Exhibitor Relations.

    "Los juegos del hambre: Sinsajo Parte 2", cuarta y última película de esta saga que ha transformado a Jennifer Lawrence en una mega-estrella, consiguió sumar 11.4 millones entre el viernes y el domingo, alcanzado los 244.6 millones en cuatro semanas.

    La debutante "En el corazón del mar", una película de gran presupuesto que recrea la célebre novela del siglo XIX de Herman Melville sobre la cacería de una mítica ballena, obtuvo el segundo puesto tras su primera semana de exhibición, con 11 millones de dólares recaudados.

    El tercer lugar fue para el filme de animación"El gran dinosaurio" (The Good Dinosaur) de los estudios Disney, que sumó 10.3 millones de dólares durante su tercera semana de exhibición, y un total de 89.5 millones desde su estreno.

    Por su parte"Creed: Corazón de campeón", una versión remozada para las nuevas generaciones de la historia del boxeador de ficción Rocky Balboa, se ubicó en cuarto lugar en su tercer semana en las salas.

    La película conocida también como "Creed" logró sumar 10.1 millones de dólares y un total de 79.3 millones desde su estreno.

    "Creed" desplazó al quinto lugar a la película de terror "Krampus", que acumuló 8.4 millions de dólares y 28.6 millones en tres semanas.

    La lista de las diez películas más taquilleras de la semana la completan:

    6. "The Night Before" (4.1 millones)

    7. "Spectre" (4 millones)

    8. "The Peanuts Movie" (2.7 millones)

    9. "Spotlight" (2.5 millones)

    10. "Brooklyn" (2 millones)

    Estatal eléctrica duplicará sus expertos durante el fin de año - El Nuevo Diario

    $
    0
    0

    La estatal Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) duplicará el número de cuadrillas para atender emergencias a nivel nacional de cara las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, informó hoy una fuente oficial.

    Enatrel movilizará a más de 1,000 especialistas a nivel nacional para atender emergencias, "140 grupos de compañeros especializados para reforzar la atención de la energía a nivel nacional", aseguró a periodistas el presidente ejecutivo de empresa, Salvador Mansell.

    Según el ejecutivo, de 20 cuadrillas que funcionaban en Managua se pasará a 40, y de 40 que operaban en el resto del país se pasará a 100, siendo 140 el número total que operará a nivel nacional.

    Castillo agregó que este año se ha logrado un 85.3 % de la cobertura de energía eléctrica a nivel nacional, que para el próximo año se pretende extender al 90 %.


    Denuncian que más 170 empresas han sido cerradas por el Gobierno en Honduras - El Nuevo Diario

    $
    0
    0

    Más de 170 empresas han sido cerradas de manera temporal por la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) debido a algunas inconsistencias en la factura, denunció hoy la empresa privada de Honduras, que tildó de"un verdadero atropello" las acciones del entidad recaudadora.

    El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, dijo a periodistas que las empresas, la mayoría en la capital hondureña, han sido cerradas en las últimas semanas.

    "Esta acción es un medida extrema de parte de la Dirección Ejecutivo de Ingresos, consideramos que si hay una falta administrativa se puede hacer una advertencia para que resuelvan sus problemas", subrayó Medina.

    Entre las inconsistencias identificadas por los empresarios para que la DEI haya cerrado los negocios se destacan la falta del correo electrónico o el número de teléfono de la empresa en la factura que entrega a sus clientes.

    La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline Flores, tildó de "atropellos y anomalías" las acciones de la DEI.

    "Debemos tomar muy en serio estos atropellos y anomalías por parte de la DEI, ninguna gremial va apoyar algo que vaya en contra de la ley, se han venido pagando los impuestos y apoyando la facturación electrónica", subrayó la dirigente del Cohep.

    Destacó que en Honduras "no hay una cultura" de pagar los impuestos, por lo que los empresarios han solicitado a las autoridades hondureñas buscar "incentivos" para impulsar esa responsabilidad.

    "Pero qué es lo que obtenemos, cuestionamientos, exhibiciones, humillaciones, atropellos, falta de respeto a clientes extranjeros y nacionales", enfatizó Flores.

    Criticó que en las operaciones de cierre de empresas participan personas con el rostro cubierto con pasamontañas y con armas de "grueso calibre" como si los contribuyentes o clientes fueran "criminales".

    "Esa falta de respeto no es tolerante y no va de acuerdo con el discurso que andan promocionado los gobernantes fuera del país, es inaudito que hagan viajes carísimos para promocionar el país, cuando aquí se está atropellando y los reglamentos están por encima de la ley", subrayó la presidente del gremio de la empresa privada.

    Flores lamentó que a los empresarios en Honduras "nos están tratando con los pies, no nos dejan trabajar y eso es un irrespeto, porque la empresa privada está generando empleos en este país".

    Señaló además que el Gobierno "no puede cerrar" una empresa solo porque su sistema de factura no tiene la "L" de Lempira lo que, en su opinión, requiere de "una sanción o una multa", pero no el cierre.

    La directora de la DEI, Miriam Guzmán, por su parte no quiso referirse al tema y solo dijo a periodistas que mañana martes presentará un informe sobre las empresas que han sido cerradas en las últimas semanas.

    Reforzarán vigilancia en fiestas de Navidad y Fin de Año - El Nuevo Diario

    $
    0
    0

    El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) indicó hoy que reforzará la vigilancia entre el 23 de diciembre próximo y el 4 de enero de 2016 ante cualquier emergencia que se pueda presentar durante las fiestas de fin de año.

    "Vamos a estar 24 horas al día, permanentemente en los 153 municipios del país. En cada lugar habrá un equipo que estará atento ante cualquier situación", dijo el director ejecutivo del Sinapred, Guillermo González, en rueda de prensa.

    El Estado enviará a todos sus funcionarios públicos de vacaciones, por motivos de las fiestas de Navidad y de Fin de Año, de las 12 del mediodía del 23 de diciembre próximo hasta el 4 de enero de 2016.

    González indicó que el plan de vigilancia incluye coordinaciones con el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), para monitorear los fenómenos naturales durante esos 12 días festivos.

    Las autoridades mantendrán vigilancia sobre todo en los volcanes que últimamente han mantenido su actividad eruptiva, pero también en las costas del Pacifico y Caribe nicaragüense, ante cualquier eventualidad.

    El Sinapred, en conjunto con la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) y de telecomunicaciones ya tienen listo un plan ante un posible desabastecimiento por una emergencia que se presente, señaló el director ejecutivo.

    Asimismo, el vocero indicó que con el Instituto Nacional Forestal (Inafor) y el Ministerio de Recursos Naturales (Marena) ya se han reunido para tratar el tema de los posibles incendios forestales y agrícolas durante los días festivos.

    La fuente recordó que el 22 de diciembre próximo las autoridades de socorro y de prevención realizarán el cuarto simulacro nacional en los 153 municipios del país.

    El fin del simulacro es poner en práctica los planes de evacuación, los mecanismos organizativos comunitarios, las brigadas de respuesta y la articulación con las instituciones gubernamentales.

    Tomando el pulso a EE.UU. - El Nuevo Diario

    $
    0
    0

    Tomarle el pulso en pocos días a este bello y desarrollado país, Estados Unidos, que se apresta a unas elecciones presidenciales en 2016, no es difícil con tanta información en internet, televisión, periódicos, redes sociales y conversando con la gente, aunque sea solo en La Florida. Por décadas los demócratas y los republicanos representaron dos tendencias de un partido único, casi sin diferencias. Hoy son realmente dos partidos: Demócrata, social liberal, cercano a la social democracia europea; y Republicano, conservador. Es casi seguro que la candidata demócrata sea Hilary Clinton, con 56% de preferencias contra el 30% de su más cercano oponente, Bernie Sanders, quien no tiene chance, pues proclama abiertamente que es socialdemócrata, mientras Hilary es más prudente.

    En EE.UU. hay muy poca cultura política. La población en general es muy simplista y poco informada. Para ellos ser socialista es ser comunista (si fuera así, hoy habrían más países “comunistas” en Europa que antes de la caída del Muro de Berlín, pues la mayoría de los gobiernos europeos son socialistas y sus sistemas sociales son estructuralmente socialdemócratas, independientemente de quién gobierne).

    Entre los republicanos --aunque cuesta creerlo-- va a la cabeza con 29% de simpatías Donald Trump, un millonario patán que ha insultado a medio mundo y promete hacer barbaridades imposibles de lograr --afortunadamente-- como organizar un ejército para capturar y expulsar a 11 millones de indocumentados, construir una muralla entre EE.UU. y México (3,185 km.) y pagada por México, cerrar las 1,209 mezquitas de 4.5 millones de musulmanes, invadir cualquier país que no se alinee con EE.UU., y otras  locuras. Se ha peleado con periodistas, periódicos y cadenas televisivas, y afirma que los mejicanos que llegan son prostitutas, violadores y asesinos.

    Ese troglodita chabacán que ofende públicamente a las mujeres, a los discapacitados y a los gais, y que además es racista, puede ser el contendiente de Hilary, pues quien le sigue está 9 puntos abajo: un neurocirujano negro retirado, Ben Carson, con 20%; y los demás están más lejanos aún. Hay muchos aspirantes republicanos y a medida que se vayan retirando, sus simpatizantes se podrían sumar a Trump, o bien apoyar a algún otro entre Carson (20%), Ted Cruz (13%), Marco Rubio (12%) y Jeb Bush (5%), logrando alguno de ellos –quizá-- desplazar a Trump.

    Existe mucha polarización. Hay racismo y odio de parte del sector republicano más conservador, lo que explica el fuerte respaldo a Trump. Uno escucha cosas increíbles, como que Barack Obama es comunista, que es miembro de ISIS, que ha destruido a los EE.UU., y que Hilary es peor que él. ¿Un comunista en la Casa Blanca? ¿Los ISIS a punto de derrotar a los EE.UU. apoyados por su propio presidente?

    ¡Absurdo!

    Hoy, gracias a Obama, 1 de cada 6 estadounidenses tienen seguro médico por 100 dólares mensuales o menos y 87% de los estadounidenses se benefician del Obamacare. Los seguros médicos son más caros para los más ricos (el 15% de la población), pero beneficia a la mayoría.

    Los republicanos tienen más simpatías entre los blancos-europeos. Los demócratas entre todos los liberales y entre una parte de los blancos-europeos moderados; tienen también a la mayoría de los negros (mientras crece el racismo de los republicanos más conservadores), y tienen clara mayoría entre los gais (que se calcula sean alrededor del 10% de la población). Hay 55 millones de estadounidenses latinos, el 17.5% de la población; 71% votaron por Obama y 27% por Romney. Todo indica que Hilary le ganaría a cualquier republicano, aunque apretadamente.  

    Abogado, periodista y escritor.
    www.adolfomirandasaenz.blogspot.com

     

    La grandeza del poeta Álvaro Urtecho - El Nuevo Diario

    $
    0
    0

    Álvaro Urtecho es un poeta consagrado, un erudito que nos enseñó. Un amigo que hace falta  en las tertulias, llamadas telefónicas o en el disfrute  de  las  sopas  y los  tragos.  

    Sus  familiares  lo mandaron  a  estudiar filosofía  a España y escogió  la  universidad  que generaba los poetas, los escritores y maestros que  abarcaban el marxismo, la teoría de la  dependencia, el maoísmo y su  respuesta en  Chile, el trotskismo y su entrismo. Y no se  matriculó con  nadie. Fue un poeta  con ideas  y  sin medios.

    En los años 1980, en pleno auge revolucionario en Nicaragua, se acercó a un grupo de intelectuales de izquierda: Byron González, Julián González Suárez, Xiomara Centeno, Alberto Pérez, Sergio Espinoza, Xiomara Chamorro, Juan Alberto Henríquez y otros. Nuestras ideas eran de conciliación con los revolucionarios que tenían una concepción de la cultura sin patrones, sin aumentar el capital sobre el trabajo, sin disminuir el papel del Estado y por eso concebimos  un programa radial llamado “El Árbol de la tormenta”.

    Nos distribuimos responsabilidades literarias, artes plásticas, política y otros  tópicos. Fue toda una polémica la elaboración del perfil del programa de una hora  los domingos; yo estuve en la dirección por el MAP, sin decirlo.

    El poeta nos ilustraba con su estadía en España, las discusiones con los nicaragüenses y sus recuerdos de la universidad con Carlos Cuadra Cuadra, sus argumentos elogiosos para el compañero de estudios y sus jarras de vino, decía.  

    Álvaro Urtecho fue amigo muy entrañable, gozaba con nosotros sus coterráneos de Belén, Rivas, y por el sentido de solidaridad con los pobres, pero no aceptó la  lucha de clases por ser “sinónimo de guerra”. Pensaba en la posibilidad de un entendimiento de todos los seres humanos, sin descuidar a los pobres.  

    Fue tan grande, que no le gustaba la referencia a su abolengo y decía que eso era “puro tuvo”, pues  todos eran venidos  a  menos. Los poetas  comentaban en rueda su etapa de la clandestinidad literaria, es decir, sus buenas acciones sin recompensa leyendo y corrigiendo discursos de un mandamás de Nicaragua, haciendo la mejor Revista Literaria de este país sin figurar para nada, prologando  libros, aunque adversando el poder por antonomasia.

    Álvaro siempre pensó en su enemigo y decía: “no veo para atrás, pues no los quiero ver caer”. Siempre mantuvo su protesta ante el mundo  enajenado, ajeno, ruidoso y ruin. Un verdadero baluarte que se erguía a pesar de sus limitaciones, su tiempo y amistades. Era ebrio  permanente  del conocimiento, un metafísico  y  buscador del azul celeste. Decía que si Dios existiera, que fuera como el dolor, que nos hace grandes.  

    Y repetía los versos de  Darío en  Lo Fatal: “Pues no hay dolor más grande que la vida  consciente”… El poeta Álvaro Urtecho conoció el dolor y le hastiaba la soledad en medio de la muchedumbre. Ese fue uno de sus grandes dolores y su canto metafísico. Un poeta hecho para la serenidad, el silencio, la seriedad y la pulcritud. Hoy solo retazos de su vida relatamos, no la extensión de su dimensión interior, su elocuencia de la existencia humana. Es una “roca virgen” que Dios la ama, parodiando uno de sus propios versos.  

    * Periodista.

    Gesta de Bolt, entre la corrupción y el dopaje - El Nuevo Diario

    $
    0
    0

    Toneladas de escombros procedentes de los escándalos de corrupción y dopaje que afectan a la cabeza de la IAAF y a grandes potencias, ocultaron este año la nueva gesta del jamaicano Usain Bolt, cuyo nuevo triplete en Pekín se pierde entre la espesa polvareda.

    En su regreso al estadio de El Nido, escenario de su explosión olímpica siete años antes, Bolt volvió a ser el rey, como en los Mundiales de Berlín 2009 y Moscú 2011. Llegó con ocho medallas de oro, empatado con Carl Lewis, y se fue con tres más que el “Hijo del Viento” tras conseguir el cuarto triplete en grandes campeonatos.

    Pero, no bien cayó el telón de los Mundiales, el atletismo empezó a echar tierra sobre su ya deteriorado crédito. La corrupción y el dopaje invadieron el mismísimo despacho del entonces presidente de la IAAF, el senegalés Lamine Diack, acusado de aceptar dinero a cambio de ocultar positivos de atletas rusos.

    El juez anticorrupción francés Renaud van Ruymbeke registró el 3 de noviembre la sede de la IAAF en Mónaco e imputó a Diack, que había dejado la presidencia con 82 años, y a su consejero jurídico Habib Cissé. Ambos quedaron en libertad bajo control judicial. Diack fue expulsado también como miembro honorario del COI.

    Surgen dudas

    Con el expresidente procesado por corrupción, la sede monegasca de la IAAF registrada por la Policía, la Federación Rusa suspendida por alentar un dopaje sistemático y el atletismo keniano en el disparadero tras arrojar nuevos casos positivos, el panorama atlético que se ha encontrado el nuevo presidente, Sebastian Coe, no puede ser más desolador.

    El propio Coe, exitoso organizador de los Juegos de Londres 2012 y el hombre llamado a regenerar el atletismo, ha sido objeto de críticas por su presunto apoyo a Eugene como sede de los Mundiales del 2021. La ciudad estadounidense es la casa matriz de Nike, multinacional de la que Coe era embajador y de la que cobraba —hasta su reciente renuncia— 150,000 dólares anuales.

    La cúpula de la IAAF ha cerrado filas en torno a su nuevo presidente, al que se arriman para capear el temporal. El nuevo tesorero, el español José María Odriozola, piensa que Coe es “el único que puede sacar a la IAAF de este tremendo atolladero”.

    Señalados

    Kenia, primera potencia de los Mundiales de Pekín en el medallero, sigue arrojando signos que apuntan a prácticas extensivas de dopaje. La última en caer ha sido Emily Chebet, doble campeona mundial de cross, que ha sido suspendida cuatro años por el uso de sustancias prohibidas, igual que otros seis compatriotas de menos renombre.

    La Asociación Profesional de Atletas Kenianos ha reconocido que el dopaje es “un problema real” en este país y que las autoridades “no le están prestando la atención que merece”.

    En los Mundiales de Pekín, siete medallas de oro en disciplinas tan dispares como el fondo, las vallas, los obstáculos o los lanzamientos, convirtieron a Kenia en la primera potencia. Estados Unidos terminó en un tercer puesto no menos sorprendente.

    Kenia empató en medallas de oro —siete— con la Jamaica liderada por un Bolt “inhumano” que sigue contando los oros de tres en tres. Los triunfos de Nicholas Bett en 400 metros vallas y de Julius Yego en jabalina fueron los éxitos más sorprendentes del equipo keniano, que dejaron en un segundo plano la suspensión por dopaje de dos de sus velocistas, Koki Manunga y Joyce Zakary.

    En la sombra

    Por primera vez en 24 años, el país dominador del cuadro de metales no fue Estados Unidos, que había liderado la lista de medallas en las cinco ediciones anteriores, ni Rusia, dos potencias que han repartido ese puesto de honor con la única excepción de las dos primeras ediciones, dominadas por la antigua Alemania oriental.

    Si el retroceso de Estados Unidos fue notable en El Nido pequinés, la caída de Rusia adquirió dimensiones de auténtico descalabro. En el ojo del huracán por las sospechas de dopaje masivo y sistemático, el equipo ruso, que había sido segundo en casa dos años antes, se despeñó hasta el noveno puesto, sostenido a duras penas por el vallista Sergey Shubenkov y la saltadora de altura Maria Kuchina, sus dos únicos campeones en Pekín.

    El estadounidense Ashton Eaton logró en único récord mundial de Pekín 2015 (9,045 puntos en del decatlón, seis más que el suyo anterior), aunque su gesta pasó casi inadvertida ante el revuelo que levantó Bolt ese mismo día, en que, como último relevista de Jamaica, remató un triplete ya casi rutinario (100, 200 y 4x100).

    El récord de Eaton le sirvió también para ser proclamado atleta mundial del año en compañía de la etíope Genzebe Dibaba, campeona y plusmarquista mundial de 1,500 metros (3:50.07). Esta vez no hubo Gala en Montecarlo. Coe la canceló, considerando que el atletismo no está, precisamente, para fiestas.

    También brilló en Pekín el británico Mo Farah, que logró su cuarto doblete consecutivo del fondo con sus victorias en 5,000 y 10,000 metros, como en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en los Mundiales de Moscú 2013 y en los Europeos de Zúrich 2014.

    Apenas han transcurrido tres meses de aquellas exhibiciones en El Nido y ya se han visto relegadas a un remoto rincón de la memoria por la sucesión de escándalos. Coe tiene un trabajo ímprobo por delante para rescatar al primer deporte olímpico a ocho meses de los Juegos de Río.

    • 9.045 puntos logró el estadounidense Ashton Eaton en Pekín, estableciendo un récord mundial, que le pertenecía a él con seis puntos menos.
    • 150 mil dólares cobraba anualmente Sebastian Coe a la empresa multinacional Nike, de la que era embajador. 

    • 3 preseas doradas consiguió el jamaicano Usain Bolt en los Mundiales de Atletismo de Pekín (100, 200 y 4x100 metros).

    “FiFAGate”, escándalo que no cesa - El Nuevo Diario

    $
    0
    0

    2015 será el año del antes y el después para la FIFA, la federación que lleva 111 años al frente del futbol está ahora en el punto de mira del FBI, que investiga la mayor trama de corrupción conocida en el deporte y por la que están imputadas una treintena de personas, algunas extraditadas ya a Estados Unidos.

    Con la Conmebol y la Concacaf en el centro de la diana, la investigación por sobornos que alcanzarían los 200 millones de dólares incluye 92 cargos por delitos como organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero.

    “Trataron de institucionalizar su corrupción para asegurarse de que podían vivir de ella, no por el bien del juego, sino para su propio engrandecimiento personal y el aumento de su riqueza”. Son palabras de la fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, al confirmar las últimas detenciones el 3 diciembre.

    Cual trama cinematográfica, la investigación del FBI, en colaboración con Suiza, tuvo su estreno a finales de mayo en Zúrich, ciudad sede de la FIFA, sorprendida el día 27 con la detención de 14 personas, 7 dirigentes de la organización que celebraba entonces su congreso anual con elecciones a presidente.

    Como sospechosos de corrupción, fraude, lavado de dinero, extorsión y sobornos fueron detenidos el vicepresidente Jeffrey Webb (Islas Caimán); el presidente de la Confederación Sudamericana (Conmebol), Eugenio Figueredo (URU); los presidentes de las federaciones de Venezuela, Costa Rica y Brasil, Rafael Esquivel, Eduardo Li y José María Marín, respectivamente. También el exregente de la Federación Nicaragüense de Futbol (Fenifut), Julio Rocha, junto al británico Costas Takkas, colaborador del presidente de la Concacaf.

    Días después Interpol dictó órdenes de búsqueda y captura sobre el trinitense Jack Warner, vicepresidente de FIFA y presidente de la Concacaf, y el paraguayo Nicolás Leoz, presidente de la Conmebol durante 26 años (hasta 2013), que se vio forzado a dimitir por el caso ISL, empresa que comercializó durante años los derechos audiovisuales de FIFA y que desvió fondos de los que se beneficiaron también Joao Havelange y su yerno, Ricardo Teixeira.

    La FIFA dio por cerrado aquel caso con la renuncia de los tres, pero la crisis actual es bastante más grave y la organización funciona a duras penas.

    Pica y salpica

    Frente a las detenciones de mayo, el suizo Joseph Blatter, presidente desde 1998, fue reelegido para un quinto mandato. Su único rival, el jordano Bin Al-Hussein, se retiró con 73 votos frente a 133 de Blatter, que parecía de nuevo salir indemne.

    Su inesperada dimisión días después demostró lo contrario y obligó a convocar otras elecciones, el 26 de febrero venidero, de momento con cinco candidatos. Entre ellos no está el francés Michel Platini, presidente de la UEFA desde 2007 y llamado a ser su delfín.

    Platini es una de las “víctimas” más recientes de la Comisión de Ética de la propia FIFA, empeñada en demostrar su utilidad a base de imponer sanciones como la que le impuso el 7 de octubre durante 90 días, asociada a la investigación, que, a petición de la FIFA, sigue la Fiscalía Suiza sobre la concesión de los mundiales de 2018 y 2022 a Rusia y Catar, un germen que sigue activo después de cinco años.

    La justicia suiza investiga un posible pagó desleal de dos millones de francos suizos de Blatter a Platini en 2011, por unos trabajos de asesoría realizados entre 1999 y 2002 y la Comisión de Ética también suspendió temporalmente por ello a Blatter.

    Esta suspensión llevó a nombrar presidente interino al camerunés Issa Hayatou, hasta entonces vicepresidente sénior de la FIFA, que observa cómo la maraña de la corrupción no deja de salpicar.

    Julio Rocha (izq.), expresidente de Fenifut. Archivo / ENDEfecto dominó

    Ecuador, Guatemala, El Salvador, Perú y Panamá son países afectados junto a Bolivia, Chile y Colombia, tres federaciones que vieron dimitir a sus presidentes antes de la segunda gran acción del FBI, el 3 de diciembre en Zúrich, donde detuvo los presidentes de la Concacaf, el Alfredo Hawit (HON), y la Conmebol, Ángel Napout (PAR).

    Estados Unidos lanzó más acusaciones contra 16 altos cargos y exdirectivos. Entre ellos el expresidente de Honduras de 1990 a 1994, Rafael Callejas, que estaba en la Comisión de Mercadotecnia y Televisión de FIFA, y el secretario general de la federación de Guatemala, Héctor Trujillo, juez del Tribunal Constitucional.  

    Los sobornos de la red, fundada en 1991, influyeron en el patrocinio de la selección de Brasil, en las elecciones presidenciales de 2011 y en la concesión a Sudáfrica del Mundial 2010, aunque la elección de Alemania en 2006 también se ha visto salpicada y por ello hasta Franz Beckenbauer.

    Las pesquisas del FBI parten del testimonio del estadounidense Chuck Blazer, exsecretario general de la Concacaf, investigado en 2011 por la policía por su gran fortuna y evasión de impuestos y que denunció compra de votos en elecciones de FIFA antes de renunciar a su cargo hace cuatro años.

    El 9 de julio pasado Blazer fue inhabilitado a perpetuidad, pero la dinámica actual de la FIFA augura que su expulsión no será la última.

    • 7 funcionarios fueron arrestados el pasado 27 de mayo en Zúrich, cuando detonó el “Fifagate”.
    • 26 de febrero del 2016 será la elección presidencial de la FIFA, para la cual hay cinco candidatos.
    • 200 millones de dólares asciende la cantidad de dinero que habrían recibido los funcionarios involucrados en el escándalo de corrupción de la FIFA.  

    Los enemigos de tu belleza dental - El Nuevo Diario

    $
    0
    0

    Hay alimentos que entran a tu organismo con el fin de destruir tu sonrisa. Aunque parezcan inofensivos, sus componentes preocupan mucho a los dentistas y poco a quienes los consumen. Entre ellos se encuentran.

    1. Vino
    Indudablemente  es el acompañante en estas festividades, sin embargo, acarrea muy mala fama. De acuerdo a un estudio publicado en el Australia Dental Journal, en tan solo diez sesiones de vino de un minuto cada una, se demostró que este pudo suavizar el brillo del esmalte de los dientes de los participantes. Por su alto contenido de ácido, el vino tinto erosiona el esmalte, por lo que es más fácil que los pigmentos se filtren y oscurezcan los dientes. Hay que tomar especial cuidado con el vino blanco, que es igualmente ácido y contiene taninos (sustancia  que se encuentra en la corteza de algunos árboles y disponen de un sabor amargo).

    2.Café y té:
    Al igual que el vino ambos contienen taninos y como otras bebidas de color oscuro pueden originar manchas permanentes.  En caso que ya sea un hábito tomarlos por las mañanas o por las tardes en el trabajo, lo mejor es escoger el blanco o verde, en vez del té negro. En el caso del café, si la costumbre va más allá, podés reducir las posibilidades de que los dientes se tiñan con su ingesta, enjuagándote  o diluir la taza de café con un poco de leche, ya que al  diluirse un poco el concentrado, los dientes se mancharán menos. También podés beber un vaso con agua tras el café, lo cual es equivalente a enjuagarse la boca.

    3. Gaseosas
    La Universidad de Adelaide en Australia, llegó a la conclusión que las bebidas con alto contenido de acidez pueden ser perjudiciales para los dientes, en especial, para los niños, durante los primeros 30 segundos  que los ácidos se ponen en contacto con los dientes. Muchas de estas bebidas concentran grandes niveles de acidez, lo que puede dañar la capa protectora alrededor del diente, haciéndolos más sensibles y débiles. Lo mismo ocurre con los zumos de frutas rojas, como los de mora  y arándanos, que tienen un color muy intenso, dejando manchas. Para minimizar su impacto, los expertos recomiendan tomarlas utilizando una pajilla y evitando jugar con el líquido en su boca. 

     

     

     


    El espacio negativo se traslada a las uñas - El Nuevo Diario

    $
    0
    0

    Japón se lleva el primer lugar cuando de innovaciones de trata. Ya lo ha hecho con la tecnología, la medicina y ahora con la belleza, trayendo un nuevo concepto en el  arte de la manicura con el negative space (espacio negativo) que más que una moda, es un juego entre partes pintadas y sin pintar en la que predominan los diseños geométricos. 

    En otras palabras, el espacio negativo se refiere a los trazos que se dibujan sobre la uña dejando una parte sin esmalte. Como te supondrás, el resultado es totalmente personalizable, ya que va dependiendo de cómo elijas las formas y los tipos de esmalte, de tal forma que cada uno tendrá un aspecto diferente. 

    Su nombre proviene de un término muy utilizado en la psicología. Seguramente recordás aquellas imágenes en la que no se sabe a ciencia cierta si se trataba de un jarrón o de  dos rostros de perfil enfrentados. Pues, este es un ejemplo de un espacio  en negativo. Esta técnica es muy utilizada tanto en el mundo del arte, como en el de la pintura y la fotografía, y consiste en dejar un espacio vacío alrededor del objeto principal creando, a través de planos de color, unas formas ambiguas muy llamativas para el ojo humano. 

    Llevarlo en tus uñas es fácil. Antes de empezar, debés aplicar un tratamiento concentrado ideado para mejorar el aspecto de las uñas y fortalecerlas, de esta forma, tu manicura se verá más lisa y reparada. Este lo podés aplicar como base. 

    Si no tenés buen pulso, debés cubrir las uñas con tiras adhesivas para  definir el espacio negativo, simulando la forma que te guste más. Podés tapar el medio de la uña con una capa fina colocada en posición vertical, procurando que quede bien pegada, especialmente en los bordes. En este caso, podés utilizar un color neutro como base, el blanco o gris metálico. Una vez que el esmalte esté seco, podés retirar el adhesivo en el sentido contrario a la tira. 

    Para que el estilo quede más personalizado, seleccioná unas tiras más finas y colocalas en los bordes entre la parte pintada y no pintada. Podés utilizar uno o dos tonos más claros o más oscuros que en el procedimiento anterior. Para finalizar, sella el resultado con una base protectora para que la manicura dure más tiempo intacta. 

    Consejos de belleza para las fiestas - El Nuevo Diario

    $
    0
    0

    Adiós ojos cansados:
    Salís de vacaciones por las fiestas, pero el cansancio de unas semanas bien trabajadas se nota en tus ojos. Para no dejar huella en tu mirada y lucir bien en esa noche podés darte un masaje que te permitirá atenuar la  inflamación de los ojos. Comienza por el extremo del ojo y continúa hacia arriba, entre el hueso de la ceja y el ojo. Repite en la zona de las pestañas inferiores hasta llegar al otro extremo. Asimismo podés aplicar rebanadas de pepino sobre los párpados cerrados.

    Labios subidos de tono:
    La Navidad se caracteriza por sus rojos y verdes, así que añadirle un poco de color a tu rostro te pondrá  más en el espíritu festivo. Para darle una apariencia más profesional a tu boca, podés delinear tus labios con un lápiz claro y un poco de base de maquillaje en las comisuras. Luego aplicás un labial mate para que no se pueda correr una vez que estés empezando a comer. El  color rojo es el tono por excelencia en Navidad, aunque recordá que si optás por este look, tu maquillaje debe ser más sereno, para que no compita con tus labios.  

    El lado oscuro de la manicura:
    Como las uñas también se quieren ir de fiesta debés de darles gusto optando por tonos oscuros tales como grises satinados, ocres y rojos rubís. Estos combinan con todo tipo de vestuario y si les aplicás un acabado brillante le darán un toque de luz y originalidad a tus manos. 

    Una buena joya:
    Si no podés hacer resaltar el color de tu vestido con una gran joya, puesto que requiere una inversión que muchas veces no se puede permitir, por este motivo te aconsejamos, aunque no sea una joya, siempre lo podés solventar con una bisutería fina. 

    Cabello sencillo pero elegante:
    Aunque en estas fiestas todo sea excentricidad y color, aunque no siempre queda tiempo con experimentar nuevos estilos, por ello, siempre es un acierto llevar un cabello semirrecogido. Esta opción, aparte de ser sencilla, aporta elegancia para los eventos formales y semiformales, además que este tipo de peinados se puede hacer tanto en cabello largo como con media melena. Entre las muchas opciones está la doble trenza  haciendo media cola y después uniendo los extremos de las trenzas por detrás.

    Los estragos del alcohol:
    Puede que disfrutes de combinar estas fiestas con un mojito o cualquier otra bebida alcohólica pero tu piel no lo hace tanto. Las bebidas destiladas como el ron, tequila, vodka y whisky reducen los niveles de oxígeno en la sangre y por esto se desequilibra la producción de colágeno en tu piel, teniendo resultados negativos como la pérdida de brillo, elasticidad y firmeza. Es por ello que en esta época quizás no sea suficiente utilizar cremas y lociones limpiadoras, así que mejor conviene invertir en una mascarilla que iluminará tu rostro. Podés buscar aquellas que contengan ácidos alfa hidroxi, que son ácidos naturales que eliminan las células muertas, reafirman la piel y humectan.

    Cabello sencillo pero elegante:
    Aunque en estas fiestas todo sea excentricidad y color, aunque no siempre queda tiempo con experimentar nuevos estilos, por ello, siempre es un acierto llevar un cabello semirrecogido. Esta opción, aparte de ser sencilla, aporta elegancia para los eventos formales y semiformales, además que este tipo de peinados se puede hacer tanto en cabello largo como con media melena. Entre las muchas opciones está la doble trenza  haciendo media cola y después uniendo los extremos de las trenzas por detrás.

     

     

     

     

     

     

    Cuidado con los accesorios - El Nuevo Diario

    $
    0
    0

    ¿Cuándo algo empieza a ser un accesorio en tu cuerpo? Estimadas lectoras de #TeLoDiceKelly en el artículo anterior les comenté sobre los 11 accesorios que deben andar sobre el cuerpo, no es que sea una regla pero es lo idóneo, en el caso de las mujeres si te los enumero sería 2 aretes, ropa interior 2, blusa 1, pantalón o falda 1, 2 zapatos, 1 reloj, bolso 1, 1 cinturón,  el anillo de boda no cuenta como accesorio. Si ya usás más estarías quebrantando esta regla. Aunque existen accesorio que los andás en tu cuerpo y se ven de muy mal gusto, por ejemplo, tatuajes muy llamativos, o andar el cabello en colores estrambóticos, estos ya pasan a ser un accesorio más a en vos, cuando tengás este tipo de anexos a tu cuerpo tenés que vestir lo más sobrio posible y tratar de no usar cosas demasiado llamativas para que no compitan con el resto de tus accesorios, sino lo que lograrás es un caos del vestir, porque ya esto no es moda. Imaginá si empezás a contar las personas que se perforan con piercing en casi todo el cuerpo, quebrantarían esta regla y si por esto hubiera una multa, fashion police ya estuviera millonario. Cuando comprés accesorios no te guiés por el precio, sino que optá por aquellos que te encanten, recordá lo que un día dijo Holly Golightly: “Si ese par de zapatos negros que tenés en el armario te hacen sonreír, valen más de lo que cuestan”. Sabés que no podés usar más de 3 colores en el vestir, pues estos pueden ser apareados con blanco y negro, por darte un ejemplo podés usar pantalón azul, camisa roja con blanca con sandalias doradas y un clutch dorado, este mismo look lo podés hacer de día cambiando las sandalias doradas por unas alpargatas y un bolso en mecate y obvio con un maquillaje más de día, y si optaste por usar en el look de día unos brazaletes de madera, para el look de noche podés  ponerte unos dorados, te verás exquisita para una fiesta de playa, recordá que el maquillaje de día no puede ser tan cargado como para la noche. Ya sabés dónde escribirme para cualquier duda: facebook.com/kellymolinanic y recordá que #TeLoDijoKelly.

     

    Secreto de un labial de larga duración - El Nuevo Diario

    $
    0
    0

    ¿Sentís que tu labial se corre? ¿Te gustaría que durara un poco más? Aquí te traemos una serie de consejos compartidos por Jackeline Álvarez, maquillista profesional para que tu pintura de labios permanezca en su lugar. La especialista dice que el secreto para triunfar con el labial consiste en una combinación de preparación, aplicación y opciones de productos. Para asegurar que la pintura dure, debés verificar que no haya piel y células muertas en los labios y para ello, lo ideal es usar un exfoliante labial, a fin de mantener los labios limpios.

    Pasos

    También podés aplicar un bálsamo hidratante no graso. Cualquiera con consistencia cerosa es mejor que uno de textura grasa, porque este último solo causará que el labial se corra aún más. Como opción, en internet se pueden encontrar recetas sobre cómo elaborar humectantes labiales caseros. Acto seguido, colocá un poco de corrector en los labios la idea no es que los desaparezcás sino de que bajés un poco el tono rosa natural de los labios para que se proyecte el verdadero color de ellos. Al mismo tiempo, esto va a dar una base extra para que el labial se adhiera; si tu tono de piel es oscuro, esto te va a ayudar a que tengás un color exacto de tu labial.

    Si estás usando un color brillante en los labios hacer un delineado con el corrector o usar un delineador de labios, te va a permitir crear una barrera natural para prevenir que se corra, esto es básicamente establecer una defensa para tu labial. Utilizá la punta de tu dedo para difuminar bien. Entonces, tomá tu delineador de labios y rellená bien, el lápiz labial es de una textura más seca y funciona como una superficie para que el labial pueda adherirse. Empezá a aplicar el color que has seleccionado y simplemente deslizá el labial a través de los labios, esto hace que la aplicación esté controlada.

    Después, tomá una toalla suave de papel y colócatela sobre los labios; con una brocha esparcí polvo traslúcido encima de la toalla. Este truco es utilizado por los maquilladores profesionales, porque fija muy bien el color sin dar una sensación de polvo. Luego suavemente repasá tu lápiz labial y de esta forma, tus labios quedarán listos y sin correduras para durar por muchas horas.

    La moda que marcó el 2015 - El Nuevo Diario

    $
    0
    0

    Una parada por Cuba: Desde que Estados Unidos empezó a normalizar relaciones con este país caribeño, los fashionistas empezaron a interesarse más hasta aterrizarlo dentro del mapa de la moda, aparte que The New York  Times colocó a la isla en el segundo lugar de sus 52 destinos recomendados para 2015. En septiembre, la revista Vanity Fair tuvo como portada a Rihanna fotografiada en Cuba por la reconocida Annie Leibovitz. En las páginas interiores posa vestida de Dior, Ralph Lauren, Valentino y calzada por Manolo Blahnik. La revista estadounidense Marie Claire también llevó a Cuba en su editorial de septiembre, la más importante del año y colocó a la modelo Giedre Dukauskaite, vestida con un Gucci rojo. Por si esto fuera poco, hace unas semanas la marca Chanel anunció que el tres de mayo del próximo año desfilará por primera vez en su historia en Latinoamérica, y ha elegido a La Habana como destino para presentar su próxima colección. 

    De la pantalla grande a ídolos de moda: Zoolander, la  comedia protagonizada por Ben Stiller y estrenada en el año 2001 fue la inspiración de Valentino para su colección de otoño-invierno 2015. Tanto Stiller como su coprotagonista Owen Wilson aparecieron en escena sobre la pasarela de París. Stiller era el inconfundible modelo “Derek Zoolander” que zigzagueaba por la pasarela en una gabardina de Valentino, mientras que Wilson lucía otra gabardina con un par de adorables pijamas. Fue en ese momento también que ambos aprovecharon para anunciar que el año que viene se estrenará la segunda entrega de la película que los juntó. 

    El regreso de los 70: Aquellos diseños de cintura alta y corte recto que tenías todo mohoso en el armario, los cuales pensaste que jamás volverías a usar, están de vuelta de mano de los íconos de la moda del momento. “Revisando el historial, los años 70 aparecen como referencia de inspiración desde hace varias temporadas. Se pude rastrear detalladamente desde julio de 2009, cuando se hacían las confirmaciones para primavera-verano 2010, fecha desde la cual es posible encontrar en nuestro sistema de registro más de 1,500 reportes que mencionan esta tendencia. Al revisar el porqué, WGNS detecta que, en retrospectiva, la moda en los 70 se tiñó de sensualidad y amabilidad”, explica Catalina Marín.

    Los cambios de la Semana de la Moda de Nueva York: año con año, del 4 al 11 de septiembre, Nueva York se convierte en la capital mundial de la moda. La Fashion Week también cambió de nombre tras la retirada de su principal patrocinador, Mercedes-Benz. Por ello, pasó de llamarse Mercedes-Benz Fashion Week a New York Fashion Week: the shows. La diseñadora británica Misha Nonoo pasó de subir a sus modelos a las pasarelas a subirlas a Instagram. Según  Yahoo Style, no solo los compradores y editores de moda podrán ver el desfile, cualquiera con un móvil conectado a internet tendrá acceso a los contenidos que la firma compartirá en su cuenta de Instagram.

     

    Viewing all 59615 articles
    Browse latest View live